Es necesario conocer detalladamente como esos factores influyen en el desarrollo del suelo a fin de comprender por qué los suelos difieren entre sí, por qué varían en su profundidad y finalmente cómo es posible usarlos en forma apropiada. En su libro “Suelos tropicales con énfasis en América Tropical” Hardy agrupa para su mayor comprensión los factores en: Factores activos Factores pasivos
{ {
Organismos Clima Roca Madre
Factores Condicionantes
{
Relieve
El principal factor pasivo es la roca madre, pues constituye la principal materia bruta de la cual se deriva el material de partida por desintegración debida a la acción de los agentes climáticos y biológicos (animales).
IC
Los factores relieve y tiempo son factores de acondicionamiento, ya que regulan la marcha de eventos que conducen a la formación del suelo por la interacción entre el clima, los organismos y la roca madre. El relieve regula en parte las relaciones del agua y de aire de las plantas y suelos en formación, y el tiempo regula la intensidad o rapidez de los procesos de formación del suelo.
Tiempo
El orden en que deben considerarse los cinco factores de formación del suelo depende de la sucesión lógica de los eventos comprendidos en su formación. Los factores pueden subdividirse en activos, pasivos y condicionantes. El principal factor activo es el clima, pues comprende los verdaderos agentes que actúan en la formación del suelo: temperatura y precipitación (lluvias). Los organismos también actúan como un factor activo, pues participan no sólo en la desintegración de las rocas, sino también en la producción y posterior descomposición de la materia vegetal de la cual se deriva el humus.
IL
Los restos de plantas y animales muertos (organismos), de los que se forma el humus, también constituyen la materia bruta de la que se deriva la fracción de humus por descomposición, controlada por el clima y otros organismos. El doble propósito de los organismos, particularmente de formaciones vegetales, se explica por el hecho de que ellos no sólo dependen de los otros factores ambientales para su desarrollo, sino también, por el hecho de que ellos actúan independientemente de los otros factores, tales como materia bruta de la cual en parte se forman los suelos.
Las consideraciones anteriores, llevan a la conclusión de que el mejor y más lógico orden en que los cinco factores deben presentarse y comen-
Factores y estudios de suelos La variación de uno sólo de los factores formadores del suelo, y manteniendo el resto en condiciones invariables, da origen a una serie de denominaciones de estudios específicos como; Variando el tiempo, irán apareciendo una serie de propiedades que serán una consecuencia directa de la edad y obtendríamos lo que se llama una CRONOSECUENCIA. Si se aísla o se estudia solamente el factor roca madre (y se mantienen constantes a todos los demás), tenemos una LITOSECUENCIA. Aislando el factor Relieve una TOPOSECUENCIA o CATENA, si el clima es el único factor variable una CLIMOSECUENCIA y finalmente la acción de organismos una BIOSECUENCIA. (Departamento de Edafología y Química Agrícola. Universidad de Granada, España, 2002)
factores y procesos formadores del suelo
CAPÍTULO Ii