investigación edafológica tienen fines prácticos inmediatos relacionados con la producción de alimentos y fibras.
sucesos terrestres tanto naturales como culturales. Además, la inclinación del terreno es un factor importante en la evolución de los suelos.
La ciencia que se ocupa del estudio del suelo como una habitat para el desarrollo de las plantas es la Edafología.
Las cualidades de las formas del relieve, resultantes de la meteorización o alteración debido al tiempo atmosférico, la erosión y la acumulación, están muy condicionados por la composición de las rocas, su estructura, el clima, las posiciones de solana – umbría, barlovento - sotavento y la vegetación.
EDAFOLOGIA: ciencia que estudia al suelo desde el punto de vista de las plantas superiores, considerando las diversas propiedades de los suelos con referencia a la producción de plantas. La misma, como ya se indicó, nació en el siglo XIX, gracias a los trabajos del naturalista soviético Dokuchaev y tiene fines prácticos inmediatos relacionados con la producción de alimentos y fibras.
Relación de la Edafología con otras ciencias Hasta el establecimiento de los modernos conceptos de la edafología, el estudio de los suelos era reclamado por diversas ciencias como apéndice de estas. Hoy en día debe entenderse que esta disciplina tiene independencia pero para el desarrollo de sus estudios debe relacionarse con otras ciencias como la Agronomía, Química, Física, Matemáticas, etc. En una primera fase quizás la ciencia más relacionada sea la Geología, con sus ramas la Petrografía y Mineralogía. Los suelos forman la capa más superficial del manto terrestre y frecuentemente se forman “in situ”. Parte de los fragmentos y minerales de las formaciones geológicas y subyacentes no son alterados, mientras que otros sufren profundas transformaciones. Por medio de estas ciencias y el conocimiento de los materiales originarios, se puede aclarar buena parte de las características edafogenéticas de los suelos. Pero la génesis de los suelos está estrechamente ligada con la Geomorfología, la forma y el contorno de la superficie de la tierra, o sea, las formas del relieve terrestre o formas del modelado, son de una importancia fundamental por varias razones. La más evidente y literal es que las formas del relieve son el fundamento sobre el que tiene lugar todos los
IL
IC
A partir de las definiciones de Dokuchaev los diversos especialista en el estudio del suelo de la U.R.S.S. Australia, Nueva Zelanda y Europa desarrollaron la ciencia del suelo que conocemos hoy día como Edafología, con diversas tendencias; en algunos casos hacia la química, en otros hacia la ecología o la biología, su carácter multidisciplinario es cada día más evidente. El edafólogo es una combinación de un práctico y un científico, ya que le concierne la producción de alimentos y materia prima, además de determinar las causas de la variación de la productividad de los suelos, bien sea conservando o aumentando esta productividad. Por otra parte, las propiedades físicas de los suelos junto con las químicas, biológicas y mineralógicas determinan, entre otras, la productividad de éstos. El conocimiento de las propiedades físicas permite evaluar mejor las actividades agrícolas vitales como el laboreo, la fertilización, el drenaje, la irrigación, la conservación de suelos y el manejo de los residuos de las cosechas. Si se considera a el suelo desde el punto de vista físico, podemos definirlo como un sistema de gran complejidad, heterogéneo, disperso y trifásico (sólido, líquido y gaseoso). El sistema suelo así definido muestra como característica fundamental un dinamismo intenso, determinado por los efectos que provocan agentes tales, como la temperatura, la luz, la presión total, el agua, los solutos y los organismos. La física de los suelos estudia las técnicas, que permiten resolver los problemas de la producción de los cultivos. El desarrollo de esta técnicas implica conocer las leyes que gobiernan la naturaleza física del suelo, así como la capacidad de usar los métodos necesarios para determinar
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA EDAFOLOGIA
CAPÍTULO i