BORO (B) ZINC (Zn) COBRE (Cu) MANGANESO (Mn) HIERRO (Fe) MOLIBDENO (Mo)
Existen otros elementos que son necesarios a ciertas plantas tales como el Sodio, Cloro, Vanadio, Silicio. El carbono, oxigeno, hidrógeno son tomados a través del CO2 de la atmósfera y del agua. El resto de los elementos los suministra el suelo en forma natural o por aplicaciones a éste de sustancias portadoras de dichos elementos. Las cantidades de nutrimentos requeridos por los cultivos es variable, así existen elementos que son necesarios en grandes cantidades, mientras que otros se requieren en cantidades muy pequeñas, lo que no significan que sean menos importantes que los primeros. En función de la cantidad requerida por las plantas los nutrimentos se clasifican en Macroelementos y Microelementos. Los Macroelementos se requieren en grandes cantidades, las necesidades de éstos se expresan en Kg. Los macroelementos a su vez se clasifican en primarios y secundarios. Los macroelementos primarios son: Nitrógeno, Fósforo y Potasio. Los macroelementos secundarios son: Calcio, Magnesio y Azufre. Los microelementos son aquellos que se requieren en muy bajas cantidades. Las necesidades se expresan en partes por millón (ppm). Los microelementos son: Boro, Hierro, Zinc, Cobre, Manganeso y Molibdeno. Formas en el suelo de los macro y microelementos.
a. Macroelementos Nitrogeno
Se encuentra en el suelo en forma orgánica e inorgánica. El mayor porcentaje del nitrógeno total se encuentra en forma orgánica. En la forma orgánica se encuentra formando principalmente parte de las PROTEÍNAS. Inorgánicamente se consigue en diversas formas, son las
IL
IC
más importantes el Amonio (NH+4) y nitrato (NO-3), siendo estas las utilizadas por las plantas. Forma parte de la estructura de la clorofila, estimula el buen desarrollo del tallo y la hoja.
Fosforo
Se encuentra en el suelo en forma orgánica e inorgánica. El fósforo en forma orgánica se encuentra asociado a compuestos como los lípidos, ácidos nucleicos, etc. Las formas inorgánicas se presentan como derivados del ácido fosfórico (H3PO4), estas son de gran importancia ya que son las asimilables por las plantas. El fósforo es absorbido principalmente como H2PO4_ y HPO4=. La predominancia de una de estas formas depende fundamentalmente del pH del suelo. En el rango ácido predomina el H2PO-4 y a valores de pH cercanos a la neutralidad predomina el HPO4=. Actua en los procesos de transferencia de energía , durante el metabolismo de las plantas. Interviene en la síntesis de las proteínas, favorece el desarrollo radicular y los procesos de reproducción.
Potasio, Calcio y Magnesio
El potasio del suelo se encuentra principalmente en forma inorgánica. Se puede encontrar fijado a los espacios interlaminares, absorbidos sobre la superficie de las arcillas, en la solución del suelo. Es absorbido por las plantas en forma de ión potásico (K+). El calcio y el magnesio al igual que el potasio provienen de los minerales primarios y secundarios presentes en el suelo, de allí que el contenido de estos elementos va a estar condicionado en gran parte por la cantidad de ellos presentes en el material parental de los suelos. Al igual que el potasio, el calcio y el magnesio se encuentran absorbidos en la superficie de los coloides. El magnesio forma parte de la estructura de muchas arcillas. El calcio y el magnesio son absorbidos como iones Ca++ y Mg++. Intervienen en la síntesis de proteínas, carbohidratos, grasas y vitaminas. El potasio mejora la calidad de los productos cosechados.
Azufre
Al igual que el nitrógeno y el fósforo el azufre se presenta en forma orgá-
manejo DE SUELOS y fertilizantes
CAPÍTULO VI