Yale Executive marzo 2019

Page 1

YALE E ECUTIVE La inteligencia de los negocios

UNA EMPRESA ES SOSTENIBLE CUANDO CREA VALOR ECONÓMICO, MEDIOAMBIENTAL Y SOCIAL HIGHER :: p8

EL BUEN LÍDER GUIARÁ A LA EMPRESA A LA CONSECUCIÓN DE SUS OBJETIVOS BY MYSELF :: p56

LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS, UN ALIADO DE LAS EMPRESAS XENTRAL ISSUE :: p18

RD$150.00 MARZO-ABRIL 2019




INDEX

8

HIGHER

LA EMPRESA QUE ASPIRE A SER SOSTENIBLE DEBE LOGRAR QUE SUS VALORES SEAN PARTE DEL ADN DE CADA MIEMBRO.

16 EL DESAFÍO DE LAS EMPRESAS Y LOS PROFESIONALES DE HOY ES SER ALTAMENTE COMPETITIVOS.

DESCUBRE LAS PROPUESTAS TECNOLÓGICAS PARA OPTIMIZAR TU CALIDAD DE VIDA.

2

MARZO-ABRIL 2019

48

24

TE PRESENTAMOS INTERESANTES OPCIONES PARA PASAR EXCELENTES VACACIONES.

EXCLUSIVE

XENTRAL ISSUE

TECH

ELITE

30

SI DESEAS APUNTARTE A UNA EXPERIENCIA ÚNICA ¿QUÉ TE PARECE VIAJAR AL ESPACIO? YA ES POSIBLE...

BY MYSELF

56

EL LIDERAZGO ES HOY MAS QUE NUNCA LA CLAVE DE LA ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS.



YALE E ECUTIVE La inteligencia de los negocios

@yexecutive

EDITION

46 2019 MARZO-ABRIL 2019

ADMINISTRADOR GENERAL DIRECTOR EDITORIAL

Wilson Rodríguez Julio Fermán

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Carolina Disla Eli

MANAGER NEW YORK

Steven Robinson

JEFE DE REDACCIÓN

Michael Cisneros

YALE EXECUTIVE CENTRAL GERENTE DE DISTRIBUCIÓN FOTOGRAFÍA

Barbara Stern Andrés Salazar Alexander Villavizar

UNA PRODUCCIÓN DE CAVANI DOMINICANA AV. 27 DE FEBRERO NO. 495, TORRE FORUM, LOCAL 3C SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA TELÉFONO 809.530.5500

www.yaleexecutive.com YALE EXECUTIVE es un think tank de negocios internacional con acceso restringido, cuya misión es divulgar en la clase ejecutiva el conocimiento de una nueva era económica que transformará el mundo. DERECHOS RESERVADOS

4

MARZO-ABRIL 2019

Ciudad sostenible del futuro


MARZO-ABRIL 2019

5


Editorial

PROVOCAR EL CAMBIO

A

ntes de que el cambio nos tome por sorpresa, es recomendable anticiparnos a él, pero con conocimiento de causa. El reto es ambicioso y no está libre de algunas dificultades: por un lado, muchas compañías arrastran aún costosos sistemas tecnológicos

caducos. El mundo actual exige ser rápido, lo que no significa inconsciente. Hoy, que más que nunca, la información es poder, proteger nuestros sistemas de información resulta crítico para el negocio. Por eso, insistimos nuevamente en la aplicación de la tecnología Inteligencia de negocios, la cual permite analizar en detalle toda la información existente y tomar decisiones en consecuencia para desarrollar un plan de soluciones paso a paso en la organización entera. Los cambios son parte de nuestro día a día. Los cambios son parte de nuestro día a día. Para sobrellevar los cambios de manera exitosa, las empresas deben incorporar a sus estrategias de trabajo dos conceptos fundamentales: Innovación y Creatividad. Ambos factores se han convertido en fundamentales para toda compañía que quiera superar a la competencia. La renovación constante de su negocio es imprescindible para enfrentar los retos del mercado nacional e internacional. El mundo es global, y cada vez lo será más. En la actualidad, sólo 3.000 millones de personas tienen acceso a Internet. Ninguna empresa, por más pequeña que sea, puede ignorarlo. La globalización va a más, y sólo aquellos negocios que aporten valor diferencial podrán competir. Conceptos como el empleador con quien todos quieren trabajar, la selección a través de redes sociales y el involucramiento de los propios empleados en

JESÚS MARTÍN, EDITOR PRESIDENTE

6

MARZO-ABRIL 2019

el desarrollo y difusión de la propuesta de valor de la compañía, son ya elementos clave en una estrategia que maximice la capacidad de atracción y compromiso en una organización. El cliente es hoy multicanal, y exige eso mismo a las empresas. Es el cliente el que manda. Lo que no es tan sencillo es gestionarlo en el entorno digital: identificarlo, trazar su ruta hasta que compra, y hacer que vuelva. Las organizaciones en las que se produce un cambio realmente eficaz, son aquellas que mejor comprenden la conexión entre seleccionar y preparar a su personal para el cambio, unido a la adecuada implementación de nuevas iniciativas de largo alcance. Es esencial desarrollar la inteligencia, creatividad y talento de las personas que componen la organización. Las empresas no tienen opción. El cambio es una constante para los que quieran subsistir, y este requiere de una preparación y un esfuerzo que implique al conjunto de la organización.

jm.elmercantil@gmail.com

@jesmartin100



HIGHER

SOSTENIBILIDAD, REPUTACIÓN Y COMPETITIVIDAD ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL? La sostenibilidad empresarial busca un equilibrio entre el aspecto social, económico y ambiental de una organización. Es fundamental que exista un balance entre el crecimiento económico de la empresa y el uso que se le da a los recursos humanos, financieros, materiales y naturales que las conforman.

8

MARZO-ABRIL 2019


MARZO-ABRIL 2019

9


HIGHER Sostenibilidad, reputación y competitividad

C

uando analizamos las variables clave para la competitividad de la empresa, pocas veces pensamos en la sostenibilidad como fuente de ventajas competitivas. La sostenibilidad es hoy en día el resultado del compromiso de las empresas con sus públicos de interés o stakeholders, y de la mirada hacia el futuro de las organizaciones, no sólo en términos de éxito financiero, sino también en clave social y medioambiental. Una empresa sostenible añade valor internamente y en su entorno, es aquella que genera un valor compartido con todos sus stakeholders. Sin entrar a debatir las razones que han llevado a las empresas hacia una mayor preocupación por este tipo de cuestiones, plasmadas en la mayoría de los casos en sus políticas de responsabilidad social, es una realidad que cada vez son más valoradas por los consumidores de sus productos o servicios. Estudios recientes en España demuestran que un 80% de los españoles compra en función de otros valores más allá de la calidad o el precio; un 70% ha comprado marcas con valores

10

MARZO-ABRIL 2019


en los últimos tres meses; un 48% estaría dispuesto a ejercer boicot contra marcas de empresas que no cumplan sus obligaciones fiscales; un 58% estaría dispuesto a pagar más por un producto que demostrase su comportamiento ético y un 60% de los consumidores prefieren productos que sean respetuosos con el medio ambiente. Un aspecto esencial de la sostenibilidad es que mejora las condiciones socioeconómicas de los colaboradores de una empresa. Una empresa es sostenible cuando crea valor económico, medioambiental y social a corto y largo plazo. Una organización con estas características, contribuye a aumentar el bienestar y progreso de las generaciones presentes y futuras en el entorno en el que se desenvuelven. Realiza acciones que benefician el estilo de vida de las comunidades que la rodean y a su medio ambiente. Algunas empresas utilizan tecnologías que conllevan al uso de luz natural, a la reducción y reutilización de residuos y al ahorro de agua. En el aspecto social, son varias las organizaciones que han elaborado programas para beneficiar a diversos sectores de la sociedad, tales como talleres de empleabilidad, construcción de escuelas, entre otros. En Latinoamérica hoy hay una mayor conciencia social en las empresas en temas de derechos humanos, laborales y ambientales. Las empresas que invierten en tecnologías y prácticas comerciales respetuosas del medio ambiente tienen mayores posibilidades de garantizar su permanencia en el mercado y de mejorar su posicionamiento.

Una empresa que quiera inclinarse hacia la sostenibilidad debe comenzar con el compromiso de sus directivos, quienes deben asumir ciertos valores. Todas las actividades de la empresa que tengan que ver con este tema deberán respetar las pautas delineadas por dichos valores. Es primordial tener en cuenta que la política de sostenibilidad de una empresa debe contar con la participación activa de todos sus colaboradores en todos los niveles de la organización, para agregar valor al negocio. Cuando la empresa aplica una política de sostenibilidad, tiene que lograr que sus empleados se comprometan con la causa. La unificación de prácticas y criterios definen en buena medida el éxito de la estrategia. Solamente de esta forma será posible cambiar la cultura de la empresa. Algunos aspectos a considerar para la sostenibilidad de una empresa son los siguientes: l Que la organización vea a la sostenibilidad como un impulsor para su crecimiento. l Hacer que sus cadenas de valor sean sostenibles. l Diseñar productos y servicios ecocompatibles. l Capacitar a los empleados sobre la trascendencia de la sostenibilidad en la empresa para que apliquen de forma eficaz las nuevas políticas. l Impulsar las condiciones para el desarrollo local a nivel social y económico. Una empresa que no se adapte a los constantes cambios que exige el mercado actual para ser competitivo, corre el riesgo de desaparecer. La preocupación por el medio ambiente condiciona en gran parte la toma de decisiones financieras de muchas empresas. Aunque tradicionalmente en el ámbito empresarial se consideraba a las exigencias de responsabilidad ambiental como gastos, en la actualidad se empieza a reconocer que, una gestión ambiental responsable en una organización puede derivar en impactos financieros positivos y crear importantes oportunidades de generación de valor. Cada vez se califica más alto a las organizaciones cuya administración se lleva a cabo de una manera solidaria y comprometida con el medio ambiente y con su entorno social.

UNA EMPRESA QUE QUIERA SER COMPETITIVA, PERO QUE NO SE ADAPTE A LOS CONSTANTES CAMBIOS QUE EXIGE EL MERCADO ACTUAL, CORRE EL RIESGO DE DESAPARECER. MARZO-ABRIL 2019

11


HIGHER Sostenibilidad, reputación y competitividad

La visión del desarrollo sostenible en las empresas va más allá de un cumplimiento puntual de regulaciones ambientales y de la implementación de conceptos de producción más limpia. Muchas empresas saben ya que, la sostenibilidad es un elemento clave para asegurar su liderazgo en nuevos mercados. Una organización que actúe con ética en lo económico, social y ambiental tendrá más posibilidades de perdurar en el tiempo y va a generar valores compartidos para sus diferentes grupos de interés, además va a mejorar la situación de un gran número de personas. La sostenibilidad aporta legitimidad, credibilidad, confianza y reputación a las empresas, y eso las hace más competitivas. A veces se plantean debates, sobre el por qué de este mayor compromiso social de las empresas, y se cuestionan sus intenciones. Habría que aclarar que la responsabilidad social no es ni caridad ni altruismo, ni se pretende. Las empresas son socialmente responsables porque ello mejora su reputación y aporta legitimidad, lo cual es lícito siempre y cuando esta responsabilidad social sea fruto del convencimiento, y no un añadido artificial con el único fin de captar nuevos clientes.

12

MARZO-ABRIL 2019

Para ello es necesario que la sostenibilidad se integre en todos los procesos de toma de decisiones, en la planificación, en el gobierno y en la rendición de cuentas. Identifique quiénes son sus stakeholders prioritarios y cómo dará respuesta a sus expectativas, articulará canales de comunicación efectivos que favorezcan el diálogo y la transparencia, que incorporen las cuestiones materiales en el modelo de gestión y desarrollen estrategias alineadas con la sostenibilidad. Con información de http://www.loyolaandnews.es

LA SOSTENIBILIDAD APORTA LEGITIMIDAD, CREDIBILIDAD, CONFIANZA Y REPUTACIÓN A LAS EMPRESAS, Y ESO LAS HACE MÁS COMPETITIVAS. PARA ELLO, DEBE ESFORZARSE EN LOGRAR QUE FORME PARTE DE SU ADN.



VOICES

POLÉMICA Nació en Montreal, Québec, y se crió en el seno de una familia judía pacifista. Sus primeros pasos como escritora los dio en The Varsity , la revista de la Universidad de Toronto, donde colaboró como redactora jefe. Dejó la carrera al acabar el tercer año para trabajar en el The Globe and Mail, seguido de un trabajo editorial en This Magazine. En el año 2000, Klein publicaba el libro No Logo, o el poder de las marcas, que se convirtió en un best seller internacional que se tradujo a más de 28 idiomas. El cuarto libro de Naomi Klein Esto lo cambia todo. Este libro denuncia que la hegemonía del fundamentalismo neoliberal de mercado impide cualquier reforma seria para frenar el cambio climático y proteger el medio ambiente. Naomi Klein escribe artículos para The Nation, In These Times, The Globe and Mail, This Magazine, Harper’s Magazine, y The Guardian

HUMANISTA Conocido como el gran economista del comportamiento humano. Becker rompió moldes investigando sobre discriminación, racismo, la familia, educación, capital humano, el salario mínimo, el altruismo, la inmigración, el coste de los restaurantes, competencia o democracia, convirtiéndose en uno de los autores más citados entre sus pares, quizás el economista más importante del siglo, y llevándole a ganar el Nobel en 1992. Becker fue diferente porque nunca quiso estar en una torre de marfil, ni se escondió detrás de matrices y ecuaciones. Para Becker la economía no era tanto un campo de estudio como un método de análisis, uno que combinar con otros para entender el comportamiento humano y comprender, de verdad, el funcionamiento de la sociedad. Incluso en sus partidos de tenis en Chicago, que jugaba maximizando la utilidad de cada uno de sus golpes contra adversarios mucho más jóvenes.

Gary Becker Naomi Klein Periodista, escritora controversial y activista canadiense, conocida por su crítica a la globalización y el capitalismo.

14

MARZO-ABRIL 2019

Economista con una visión humanista, premio Nobel y representante del Liberalismo Económico.



ENTRAL ISSUE

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Y CÓMO BENEFICIA A TU EMPRESA? 16

MARZO-ABRIL 2019


MARZO-ABRIL 2019

17


Un sistema de Business Intelligence es un software o aplicación que tiene como finalidad transformar los datos de una compañía en información y conocimiento para obtener múltiples ventajas competitivas.

L

a toma de decisiones estratégicas en el mundo de los negocios, marca la diferencia entre una empresa exitosa y otra que no lo logra, permite la correcta y oportuna toma de decisiones. El ambiente global en el que se desempeñan las empresas en la actualidad, es altamente competitivo y exige la constante toma de decisiones estratégicas si se busca participar en el mercado de manera exitosa y rentable. Esta situación lleva a las organizaciones a enfrentar los mercados con cautela al optimizar sus recursos. Para poder llevar esto a cabo, es esencial contar con la información adecuada y en tiempo que soporte toda la gestión de

18

MARZO-ABRIL 2019

las operaciones de la empresa de forma ágil y rápida. Esta es la inteligencia de negocios, una tecnología que fortalece la toma eficaz de decisiones. En este sentido una opción muy válida para hacer crecer el valor de este recurso tan importante es integrarla y tenerla disponible en el momento adecuado para que pueda ser analizada por los tomadores de decisiones. En este punto las tecnologías de información toman un papel muy relevante al permitir la recolección, almacenamiento y procesamiento de datos generados por la operación de la empresa. Las tecnologías de información han revolucionado la manera en que las empresas pueden operar, se comunican,



planean y analizan de tal forma que se mejora la eficiencia, eficacia y la rentabilidad. Se facilita el acceso a la información y se reduce el margen de error que pudiera existir al tomar decisiones. Es importante ser cautelosos con la información que se genera ya que igual de importante es contar con los datos, que saber manejarlos e interpretarlos, para esto existen herramientas muy útiles como la inteligencia de negocios, también llamada Business Intelligence. Como explicáramos antes, es el conjunto de procesos, aplicaciones y tecnologías que facilitan la obtención rápida y sencilla de datos provenientes de los sistemas de gestión empresarial para su análisis e interpretación, de manera que puedan ser aprovechados para la toma de decisiones y se conviertan en conocimiento para los responsables del negocio. Un factor clave y estratégico para la organización ya que provee a los tomadores de decisiones de información oportuna y confiable para responder a las situaciones que puedan presentarse en la empresa como la entrada a nuevos mercados, el análisis de costos, la rentabilidad de una nueva línea de productos, entre otros.

BENEFICIOS DE LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Algunas de las ventajas que puedes tener en tu empresa al utilizar la inteligencia de negocios son las siguientes: 1. Incremento de la eficiencia: Al contar con los datos de manera accesible y ágil puedes generar información de valor centralizada la cual podrás visualizar en una única plataforma para aprovecharla de manera óptima para realizar análisis y tomar decisiones informadas y en tiempo. 2. Respuestas rápidas a situaciones de negocio: Para poder tomar decisiones en el momento indicado es importante contar con la información a la mano de manera sencilla y no perder tiempo en buscar y consolidar datos. Gracias al BI puedes tener las respuestas en minutos de manera clara y concisa por medio de reportes de indicadores y tableros de datos. 3. Control de las áreas funcionales de la empresa: En todas las áreas de tu empresa se genera información de valor día a día, puedes aprovecharla de la mejor manera para conocer tendencias, proyectar datos, analizar escenarios, entre muchas. 4. Mejora tu servicio al cliente: Al contar con la información más importante y en tiempo real puedes ofrecer a tus clientes un servicio de mayor calidad desde el pedido hasta el servicio post-venta al conocer más acerca de ellos y sus necesidades. Analiza hábitos de compra, reconoce los productos más vendidos.

LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS, ES UNA TECNOLOGÍA QUE FORTALECE Y FACILITA LA TOMA EFICAZ DE DECISIONES. 20

MARZO-ABRIL 2019

5. Presenta información por medio de tableros de indicadores para una comunicación más simple y directa de la situación de la empresa. Al tener la posibilidad de crear distintos tableros para control puedes enfocarte en los datos más relevantes que mostrar sin necesidad de revisar grandes cantidades de información.


LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN REVOLUCIONAN LA MANERA EN QUE LAS EMPRESAS OPERAN, SE COMUNICAN, PLANIFICAN Y RENTABILIZAN LA INVERSIÓN.

La información brindada por el BI puede tener distintos alcances: lN ivel operativo: En este rubro es utilizado para la toma de decisiones diarias acerca de las transacciones que se realizan al llevar a cabo las operaciones de la empresa. lN ivel táctico: Aporta información para los mandos medios en análisis y decisiones mensuales que son de utilidad para revisiones de seguimiento y toma de acciones. lN ivel estratégico: Las decisiones suelen ser de mayor impacto en la compañía porque la información es utilizada por la alta dirección. Las herramientas de inteligencia de negocio por lo general muestran la información en forma de cuadros de mando o tableros de datos y reportes específicos creados a partir de los datos que se obtienen del ERP que la empresa utiliza para su gestión, de tal forma que la información es presentada al usuario de manera ágil y accesible para que pueda realizarse el análisis e interpretación correspondiente. Cabe mencionar que estas herramientas son de gran utilidad para las distintas áreas de la organización como: lM ercadotecnia: En esta área el BI puede ser aprovechado para segmentación de mercados, análisis de tendencias y de clientes.

lV entas: Análisis de clientes y su rentabilidad, análisis por producto, por segmento, proyecciones y pronósticos de ventas. l F inanzas: Reportes detallados de gastos, costos e ingresos, así como para análisis financieros de la empresa. l L ogística: Seguimiento de embarques y monitoreo de pedidos para saber la causa de su pérdida. lP roducción: Reporte de productividad de líneas de producción, rotación de inventarios. El uso adecuado de las herramientas que la inteligencia de negocios puede marcar una gran diferencia entre una empresa que logra el crecimiento y una que no lo hace, entre un servicio al cliente de excelencia o uno deficiente, entre un manejo de inventarios eficiente y la pérdida de dinero y recursos, entre el éxito o fracaso de una organización. La tecnología es un aliado para ayudar a las empresas a lograr el crecimiento y rentabilidad esperadas, la combinación del ERP (Planificación de Recursos Empresariales) adecuado para tu organización y los beneficios de la inteligencia de negocios son el complemento perfecto para que lleves a tu empresa a niveles más altos de productividad y rentabilidad a través de la toma de decisiones informada y la ejecución de acciones oportunas y bien dirigidas.

MARZO-ABRIL 2019

21


FLASHES

Banco Central es galardonado El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha sido reconocido por la publicación internacional Capital Finance International (CFI) como el Banco Central que ha desempeñado la mejor gobernanza corporativa durante el año 2018 en Centroamérica y Caribe, atendiendo a la ejecución independiente de su política macroeconómica, la cual ha sido determinante para el crecimiento registrado en el país en los últimos años, el cual promedió un 6,3% desde 2013 al 2018.

APAP fortalece posición de más grande entidad mutualista La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) informó que al cierre de su ejercicio social 2018, sus activos alcanzaron RD$81,477.4 millones, para un crecimiento de 7.3%, similar al crecimiento del sector. “Este desempeño le permitió a la entidad mantenerse como la cuarta mayor institución del sistema financiero dominicano y continuar siendo la mayor entidad mutualista del país”, subrayó Gustavo Ariza, vicepresidente ejecutivo de APAP, al presentar el informe de gestión a los ejecutivos de medios de comunicación.

Banreservas financiará próxima cosecha de arroz El administrador general del Banco de Reservas, Simón Lizardo Mézquita, anunció que la entidad dispone de RD$6,000 millones para financiar la cosecha arrocera 2019-2020, a una tasa de 9.5%, en beneficio de miles de productores y centenares de molineros de todo el país. Al ratificar el compromiso de la institución financiera en respaldar la producción arrocera nacional, explicó que “desde 2012 a la fecha, por cada RD$10 colocados vía la Unidad Ejecutora de Pignoraciones del Ministerio de Agricultura, RD$7 provinieron de Banreservas”.

22

MARZO-ABRIL 2019



ELITE

24

MARZO-ABRIL 2019


DESTINOS EXCLUSIVOS QUE UN EJECUTIVO NO SE PUEDE PERDER

MARZO-ABRIL 2019

25


ELITE Destinos exclusivos que un ejecutivo no se puede perder

1 Cañón del Colca (Perú)

2 Semuc Champey (Guatemala)

El Cañón del Colca es en realidad la tercera atracción más visitada de Perú, pero está completamente eclipsado por Machu Picchu. El cañón de Colca es dos veces más profundo que el Gran Cañón y es el hogar del cóndor andino, dispone de aguas termo medicinales y lugares con restos arqueológicos.

Es un paraíso para aquellos que buscan aguas turquesas ocultas en medio de un exuberante paisaje. Aunque llegar hasta él es un poco complicado, una vez lo consigues, encontrarás un puente de piedra caliza con una serie de piscinas naturales ideales para nadar.

3 Cascada de Shifen (Taiwán) Es una cascada situada en el distrito de Pingxi, en la isla de Taiwán, en el curso superior del río Keelung. La altura total de las cataratas es de 20 metros por 40 metros de ancho, por lo que es la cascada más grande de Taiwán.

26

MARZO-ABRIL 2019



ELITE Destinos exclusivos que un ejecutivo no se puede perder

4 Hobbiton Movie Set (Nueva Zelanda) Se trata de una localización significativa usada para la trilogía de El Señor de los Anillos y la película El Hobbit. Se ha convertido en un destino turístico que ofrece visitas guiadas del conjunto.

5 Giola (Astris, Grecia) Giola es una piscina rocosa natural que se encuentra en la región de Astris. La altura de las rocas alcanza hasta 8m desde donde los nadadores pueden zambullirse en las aguas claras.

28

MARZO-ABRIL 2019


6 Gstaad, Suiza

7 Popeye Village (Malta)

Este idílico pueblo en el Saanenland al pie de los Alpes es conocido por su glamour. Podemos esquiar y recorrer la gran selección de boutiques de su avenida peatonal. Aquí disfrutan tanto los gourmets como los amantes de los hoteles exclusivos

Pueblo de Popeye, también conocido como Pueblo de Sweethaven, es un grupo de construcciones de madera rústica localizado en Bahía de Ancla, al noroeste de la isla mediterránea de Malta. Fue construido como set de filmación utilizado para la producción musical de acción en vivo de 1980: Popeye. Hoy está abierto al público como un museo al aire libre y centro de entretenimiento familiar.

8 Wakaya, Islas Fiji Wakaya es uno de las pocas islas del Pacífico Sur que no ha sido alterada en su naturaleza por el hombre conservando, así, su belleza y su encanto tropical. En 1973, el magnate en extracción de oro, David Gilmour Harrison compró Wakaya construyendo rutas de movilización, un puerto deportivo, un embarcadero, una iglesia y una escuela sin perjudicar el espacio natural. Bill Gates, Keith Richards, Nicole Kidman o Russel Crowe son algunos de los que escogen alojarse en algún exclusivo resort de este paraíso en el Pacífico.

MARZO-ABRIL 2019

29


EXCLUSIVE Comunicación no verbal en una negociación

DE LA TIERRA A LA LUNA Y... ¿MARTE? ¿Te atreverías? ¿Piensas que un viaje así no es para ti? Abre tu mente y piensa que muchas cosas que hace algunos años no eran posibles hoy están a nuestra disposición. 30

MARZO-ABRIL 2019


MARZO-ABRIL 2019

31


EXCLUSIVE De la tierra a la luna y... ¿Marte?

¿

Hacer turismo en el espacio? Si, como saben, hay empresarios que compiten por diseñar viajes comerciales al espacio, en especial a la luna, pero con civiles, no con astronautas. El titular que empleamos es una paráfrasis del libro de Julio Verne: “De la tierra a la Luna”, había previsto la forma en que los hombres podrían viajar –con aventura, riesgo e imaginación– a la Luna. Hace más de cien años, el escritor francés Julio Verne, En el Gun Club de Baltimore, donde tres científicos aficionados preparan el mayor salto intentado nunca por los hombres, sirviéndose de un proyectil, que contiene una cabina para los astronautas, y un gigantesco cañón para dispararlo más allá de la atmósfera. Es prodigiosa la cantidad de predicciones que presenta esta obra como el lugar del lanzamiento del proyectil, muy cercano a Cabo Cañaveral, lugar de lanzamiento de la NASA hoy en día. Si te llama la atención, además de los datos sobre ese antiguo deseo de los seres humanos de viajar más allá de la atmósfera terrestre, te invito a leer los libros que Julio Verne escribió, así, como a estudiar los proyectos que grandes visionarios están realizando para ser los pioneros:

Elon Musk, creador de Tesla con Space X mantiene una feroz competencia contra Richard Branson de Virgin Galactics en la carrera por el turismo espacial, quien anunció, que estaría realizando un viaje de placer fuera de la órbita terrestre para fin de año. Pero todavía no hay indicios que su proyecto de turismo estratosférico sea realidad. También Jeff Bezos el presidente y creador de Amazon se apunta a esta carrera, y anunció que venderá pasajes para viajar al espacio exterior a partir de 2019, aunque no hay ninguna fecha concreta para realizar los vuelos suborbitales, a 100 kilómetros de la superficie terrestre. Los escépticos de estos viajes recuerdan que hay muchos anuncios, pero pocos hechos concretos. Aunque si tú tienes un espíritu aventurero, toma nota. Pero SpaceX sí que ha mantenido su ritmo de lanzamientos de satélites comerciales. Tras el envío de una unidad a principios de mes, la compañía ya lleva 60 lanzamientos exitosos con los cohetes Falcon y Falcon Heavy. Si se concreta el viaje turístico a la Luna, el afortunado astronauta será el 25º humano que viaje alrededor del satélite, después que los Estados Unidos se cansaran de enviar misiones y cancelaran el programa Apolo en 1972.

¿TE IMAGINAS? TU PODRÍAS SER EL PRÓXIMO TERRÍCOLA EN VIAJAR AL ESPACIO O A LA LUNA.

32

MARZO-ABRIL 2019


MARZO-ABRIL 2019

33


EXCLUSIVE De la tierra a la luna y... ¿Marte?

Elon Musk apuesta fuerte con esta iniciativa, porque de su éxito depende que siga adelante su proyecto de realizar viajes tripulados a Marte, una posibilidad que por ahora no cuenta con la tecnología necesaria para que se haga realidad. Pero Virgin Galactic realizó su primer vuelo espacial con un pasajero a bordo. Esta prueba fue un gran paso para la empresa de Richard Branson Esta prueba fue un gran paso para la empresa de Richard Branson y abre las puertas para futuros viajes comerciales, por lo que la presencia de Moses será una gran prueba para saber cómo es la experiencia de viajar en la cabina.

34

MARZO-ABRIL 2019

Se planea que Beth sea la encargada de entrenar a futuros turistas espaciales, por lo que su presencia en el primer vuelo como pasajera era crucial, ya que anteriormente sólo dos pilotos habían realizado pruebas a bordo del Unity. Este viaje logró alcanzar una altura de aproximada de 56 millas y una velocidad conocida como Mach 3, que equivale a tres veces la velocidad del sonido. Mientras que, a diferencia de los lanzamientos habituales de naves espaciales, el VSS Unity realizó un despegue horizontal valiéndose de la nave White Knight Two. El turismo espacial logra un nuevo hito: el avión espacial de Virgin Galactic llega por primera vez a los límites del espacio. Ha sido un largo y tortuoso camino para Virgin Galactic, el negocio con el que Richard Branson quiere enviar turistas al espacio. 14 años después de su fundación y tras casi 10 años de pruebas, donde se incluye un accidente fatal que cobró la vida de dos personas, el avión espacial VSS Unity llegó por primera vez a los límites del espacio. Virgin Galactic asegura que su nave cuenta con la capacidad de permanecer más tiempo en esta zona, pero al ser la primera prueba se limitó el tiempo a 60 segundos. Durante este tiempo, y ya cuando el motor haya quemado todo su combustible, los pasajeros experimentarán la sensación de ingravidez mientras disfrutan de una vista envidiable de nuestro planeta. Una vez pasado este tiempo, la aeronave volvió a la Tierra para efectuar un aterrizaje en la pista de las instalaciones de Virgin Galactic. Aún no hay una fecha definida para el vuelo inaugural y el arranque de los viajes espacial, antes de esto, la compañía se asegurará de realizar más pruebas, que incluyen nuevos vuelos y pruebas para el motor, así como las llamadas “pruebas de cabina”, que será el inicio de los procedimientos que se utilizarían en los vuelos comerciales.


“Mi cuerpo está suspendido en el aire, y eso es todo lo que puedo hacer para respirar. Todo a mi alrededor está encalado. El techo acolchado y el piso se han vuelto borrosos. No estoy moviendo conscientemente un músculo, pero me estoy moviendo. Y me río, incontrolablemente, porque mi mente no puede aceptar lo absurdo de lo que mi cuerpo sabe que es verdad: estoy volando”. La persona que habla está a bordo de un Boeing 727 propiedad de Zero Gravity Corp. Es el único avión comercial que ha sido aprobado por la Administración Federal de Aviación para llevar a los pasajeros en un viaje que recrea la ingravidez del espacio. Sin salir de la atmósfera, el avión, conocido como G-Force One, vuela hacia arriba y luego se lanza hacia la Tierra en un patrón parabólico, creando un entorno de gravedad cero en su cabina. También Donald Trump se une a los que quieren rescatar la inversión que se ha hecho con los suspendidos viajes tripulados a la Luna y de allí, continuar hacia Marte: “Esta vez no solo plantaremos nuestra bandera y dejaremos nuestra huella”, dijo Trump en una ceremonia en la Casa Blanca al firmar la nueva directiva de política espacial. “Estableceremos una base para una eventual misión a Marte y tal vez algún día a muchos mundos más allá”.

Otros países están preparando vuelos tripulados a la Luna, por ejemplo, la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón ha designado la fecha del primer vuelo al satélite de la Tierra para 2030, y Roskosmos y la NASA acordaron este año la creación de una nueva estación espacial Deep Space Puerta de enlace en órbita alrededor de la Luna. En 2009, el entonces presidente Barack Obama consideró demasiado costoso y repetitivo el programa y lo canceló para enfocar los intereses de la NASA en la llegada del hombre a Marte en la década de 2030. Trump prometió que su nueva directiva “reorientará el programa espacial en la exploración y el descubrimiento humanos” y “marca un paso importante en el regreso de los astronautas estadounidenses a la Luna por primera vez desde 1972”. El objetivo de las misiones de la Luna nueva incluiría “exploración y uso a largo plazo de su superficie”. “Estamos soñando en grande”, dijo. Después de leer estos datos sobre la búsqueda de experiencias intergalácticas, ¿Te piensas unir? ¿tienes entre tus planes pasar tus vacaciones en el espacio?

¿NO TE PARECE QUE ES LA OPORTUNIDAD DE UNA EXPERIENCIA INTERGALÁCTICA? ¿TE PIENSAS UNIR? ¿TIENES ENTRE TUS PLANES PASAR TUS VACACIONES EN EL ESPACIO?

MARZO-ABRIL 2019

35


RESOURCES

EL BUEN PROFESIONAL Y EL APRENDIZAJE CONTINUO 36

MARZO-ABRIL 2019


MARZO-ABRIL 2019

37


RESOURCES El buen profesional y el aprendizaje continuo

Si las empresas y sus trabajadores quieren seguir siendo competitivos en el mercado laboral actual, necesitarán una constante actualización de los conocimientos relacionados con su profesión o sector. El aprendizaje continuo reportará una mayor competencia, rendimiento laboral y una gran satisfacción personal al ver que se es capaz de tomar las riendas del progreso profesional mediante el aprendizaje.

¿

Qué características debe poseer un buen profesional para ser un trabajador exitoso? La respuesta a esta pregunta depende de muchos factores, como las necesidades que tenga la empresa o a quién le preguntes, pero existen algunas habilidades que puedes explotar para convertirte en un trabajador destacado, valorado por las empresas y con un brillante futuro laboral por delante.

LAS HABILIDADES, UN FACTOR MUY IMPORTANTE Todas las personas poseemos aptitudes y habilidades concretas que nos ayudan en el desempeño de nuestro trabajo. Liderazgo, proactividad, trabajo en equipo… algunas personas poseen talentos natos que los hacen válidos para diferentes puestos, por eso es un factor muy importante a la hora de hacer un reclutamiento. Aunque las habilidades se pueden trabajar, lo cierto es que tienen un componente innato, por lo que algunos profesionales serán más propicios que otros a desarrollarlas. Sin embargo, con práctica y decisión puedes cultivar aptitudes que te serán muy útiles para el desarrollo de tu trabajo. CARACTERÍSTICAS ADQUIRIDAS Además de las habilidades o el talento innato, hay una serie de acciones que puedes llevar a cabo para adquirir características propias de un buen profesional. Formación, experiencia, actividades complementarias… hay muchas opciones diferentes que valorar para mejorar en tu puesto, pero hablemos del aprendizaje continuo y de cómo puede ayudar a tu desarrollo profesional. Hasta ahora habrás invertido en tu formación en diferentes materias para poder llegar a donde estas, que incluye la adquisición de conocimientos y también de nociones prácticas, a través de programas de aprendizaje en empresas o de convenios de prácticas. El objetivo ha sido siempre encontrar un puesto de trabajo donde poder desarrollarlas y donde sentirte valorado, por eso muchas personas, cuando encuentran el trabajo de su vida, ya no se preocupan por seguir adquiriendo conocimientos.

38

MARZO-ABRIL 2019

EL CONOCIMIENTO DEBE SER ACTUALIZADO El aprendizaje continuo consiste en seguir aprendiendo constantemente, estar al tanto de las novedades del sector, pero también trabajar otras disciplinas complementarias que te ayuden a crecer como profesional y aportar nuevas formas de trabajar a tu empresa. Esta adquisición continua de conocimientos y habilidades puede llevarse a cabo a través de cursos internos de la empresa, que son una apuesta cada vez más valorada por las compañías, por otros externos pero que pueden ser muy útiles para tu puesto, con la asistencia a eventos, gestión de contactos o incluso con la participación en otro tipo de actividades profesionales.


CÓMO POTENCIAR TUS HABILIDADES

APROVECHAR NUEVOS RETOS TAMBIÉN ES UNA FORMA DE APRENDIZAJE CONTINUO PARA MEJORAR EN TU VIDA LABORAL.

l Necesitarás una buena gestión del tiempo con el fin de crear un hábito de aprendizaje diario y pon atención para aprovechar las oportunidades de adquirir nuevos conocimientos. l Flexibilidad como habilidad para adaptarte a los cambios y mantener una mente abierta a nuevas y mejores formas de desempeñar una tarea. l Comprometerte e identificarte con los objetivos de la empresa y de mostrar interés por aprender nuevos conocimientos o habilidades que te ayuden a conseguir esos objetivos comunes de la organización. l Constancia es la habilidad que hace perseverar en el afán de mejorar y aprender tanto a nivel personal como profesional. l Creatividad, que te proporciona el deseo continuo de aprender maneras diferentes de realizar un proyecto, de resolver un problema o generar un nuevo modelo de negocio. Hoy en día, muchas compañías invierten recursos y tiempo en ofrecer y facilitar programas de formación a sus empleados, con el objetivo de generar una cultura de aprendizaje.

Hoy hay muchas opciones diferentes de formación, baratas e incluso que no son presenciales, para que puedas compaginarlas con tu actividad principal. Además, los eventos y el networking son cada vez más frecuentes en las ciudades. Pero el aprendizaje continuo no solo se centra en la formación, sino también en la experiencia, y aquí es donde entra en juego tu bagaje profesional. Enfrentarse a nuevas situaciones y retos también es una forma de aprendizaje continuo que debes aprovechar para mejorar en tu vida laboral.

ACTITUD Y COMPROMISO “Creo que es importante que el líder demuestre de forma proactiva al resto del equipo que está genuinamente comprometido con su propio desarrollo profesional y que el aprendizaje es importante para todos los trabajadores, así como para sus carreras profesionales; toda empresa debería tomar nota. Al hacerlo es cuando la cultura de aprendizaje continuo empieza a fortalecerse”.

MARZO-ABRIL 2019

39


RESOURCES El buen profesional y el aprendizaje continuo

UNA CULTURA DEL APRENDIZAJE l Generar políticas y protocolos encaminados a desarrollar la carrera profesional de empleados con potencial de crecimiento. l Crear un ambiente propicio para el aprendizaje, en el que se valoren la confianza, la información compartida y el talento como centro del aprendizaje organizacional. l Ofrecer cursos y formación continua a todo el personal de la empresa, independientemente de su categoría o posición. l Mejorar el sistema de comunicación interna tanto vertical como transversal en la organización. La comunicación debe ser abierta y compartida entre los diferentes departamentos y jerarquías. l Fomentar la cohesión de los individuos y su espíritu de pertenencia a la empresa con el fin de compartir experiencias y transferir conocimientos de forma eficiente y activa. l Promover comportamientos y actitudes que favorezcan las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo.

40

MARZO-ABRIL 2019

EL DESAFÍO En la actualidad, las empresas continúan batallando contra la escasez de habilidades. Saben que mantener el talento dentro de los departamentos de la compañía es necesario si se quiere alcanzar el éxito empresarial. Por lo tanto, es importante que las personas que lideran un negocio hagan un análisis de las oportunidades formativas que desarrollan para el personal con el fin de asegurarse de que están haciendo todo lo posible para mantenerlos. Frente a tal desafío, el aprendizaje continuo es primordial ya que los empleados buscan estar en constante formación para adquirir y desarrollar un conjunto de conocimientos y habilidades como profesionales y todas aquellas empresas que no lo ofrezcan corren el riesgo de perderlos. El aprendizaje continuo es un proceso que consiste en proveer a las personas de la oportunidad de mejorar sus destrezas y talentos que ya emplean en su lugar de trabajo. Por esta razón, los líderes empresariales deben posicionar el aprendizaje continuo como una prioridad y dar ejemplo a sus trabajadores, demostrar que ellos también están en constante formación.



COACHING

42

MARZO-ABRIL 2019


ANTE EL CAMBIO, REINVÉNTATE La reinvención profesional es una herramienta que te permitirá adaptarte a un sistema cambiante y a un mercado laboral competitivo. ¿Reinventarse o morir? Decía hace algún tiempo Jack Trout.

MARZO-ABRIL 2019

43


COACHING Ante el cambio, reinvéntate

¿

Renovarse o morir? Decía hace algún tiempo Jack Trout. Los profesionales de hoy, lo asumen como su desafío propio. Este popular dilema, vuelve con mayor fuerza en el ámbito organizacional. Ya no como un deseo sino como algo indispensable para cualquier colaborador que desee mantenerse vigente o superarse en un entorno cada vez más competitivo. Renovarse o morir: quizás una de las ‘leyes’ de negocios más reconocidas por los emprendedores. Sin embargo, no todos la llevan a cabo y hay muchas empresas que han fracasado por quedarse ‘dormidas en sus laureles’ o por cerrarse al cambio. El mundo se transforma tan aceleradamente que, de no evolucionar a su ritmo, podría costarnos el puesto e incluso el futuro de nuestra carrera laboral. Lo mismo decimos de empresas que se acomodan a la manera ‘probada’ de hacer las cosas.

44

MARZO-ABRIL 2019

¿NO SERÁ MÁS BIEN ‘REINVENTARSE’? Reinventarse es cambiar el rumbo, buscar nuevas alternativas, que requieran nuevos retos y quizá el esfuerzo de crear alternativas de desarrollo social y económico entre otras nece sidades. La reinvención lleva mucho más coraje y autodeterminación que la renovación; en un momento dado dejar un patrón de gestión para fabricar uno nuevo donde no existe garantía, pero si la convicción de que puede resultar exitoso.

CAMBIAR SIEMPRE PRODUCE VÉRTIGO Y UN POCO DE MIEDO, PUES RETAR A LO ESTABLECIDO SIGNIFICA ALEJARNOS DE NUESTRA ZONA DE CONFORT.



COACHING Ante el cambio, reinvéntate

Es una realidad que, con la adopción de nuevos modelos de negocio, las organizaciones requieren un cambio en el talento. Dicha transformación no resulta por nada menor, especialmente si nos basamos en la predicción de que para el año 2025, el 50 % de las posiciones que actualmente conocemos en una empresa no van a existir, y las nuevas profesiones o actividades no se vislumbran aún en el camino. Antes las personas establecían una relación toda la vida con una sola compañía. Daban casi 40 años de sus vidas a una empresa, a cambio de un sueldo y una pensión al momento de retirarse. Pero actualmente no existe un guion para seguir al pie de la letra y las personas deben crear su propia historia en un mercado que evoluciona de forma continua. Podríamos decir que estamos forzados a vivir pensando en “Y ahora ¿qué es lo que viene?”, porque todo cambia tan rápido que es fácil estancarse. Debemos mantenernos pendientes

46

MARZO-ABRIL 2019

de las tendencias con el fin de adaptarnos y hacer los cambios necesarios; de lo contrario, estaremos destinados a “morir” lentamente en el ámbito profesional e incluso empresarial. La palabra renovación suele verse como sinónimo de oportunidad de transformación, de acercarnos a la mejor versión individual en lo profesional y personal. No siempre debemos ver al cambio como algo negativo; en el contexto profesional, se trata de algo más práctico y sencillo, como el estudiar un diplomado, introducirnos a temas de innovación, o aprender una nueva tecnología. Es decir, reinventarnos. Las empresas no son las únicas llamadas a cambiar y adaptarse, quizás ya te ha pasado que has sentido la necesidad de aprender otro idioma, tomar algún curso en línea o considerar un postgrado o una maestría. Hemos llegado a un punto en que la competencia en el mercado laboral es tan feroz, que las personas necesitan convertirse en profesionales “todo


CAMBIAR SIEMPRE PRODUCE VÉRTIGO Y UN POCO DE MIEDO, ESPECIALMENTE SI SE TRATA DEL MERCADO LABORAL, PUES RETAR A LO ESTABLECIDO SIGNIFICA ALEJARNOS DE NUESTRA ZONA DE CONFORT. terreno”, con amplios conocimientos, capacidades para actualizarse y acomodarse a entornos variables. ¡Hay que ser versátiles! Cambiar siempre produce vértigo y un poco de miedo, especialmente si se trata del mercado laboral, pues retar a lo establecido significa alejarnos de nuestra zona de confort. Sin embargo, lo hemos hecho desde siempre, de lo contrario no habríamos sobrevivido a las guerras mundiales, la revolución industrial o la era de la digitalización. ¡La resiliencia cobra importancia! ¿Hubiera imaginado Joseph Pulitzer que los comunicadores tendrían que adaptarse al surgimiento de las computadoras, los smartphones, las redes sociales y que las publicaciones impresas hayan sido declaradas “en peligro de extinción”? La realidad es que nadie está exento del cambio. El mercado dicta nuevos requisitos profesionales continuamente y de ahí se desprende la necesidad de volvernos flexibles y prepararnos para los nuevos retos, cuyo éxito ahora depende de nuestra

disposición para aprender y probar cosas nuevas. Las empresas que no asuman este desafío, están destinadas a desaparecer. Deben reinventarse y actualizarse para ser competitivas en un mercado cada vez más global y exigente. Y así seguirá sucediendo, está en nosotros ver los cambios como amenazas o como retos que nos impulsarán. Resistirse a ellos puede ser más doloroso que el cambio en sí. Resulta peligroso creerse exento de cualquier renovación. Existen señales que pueden avisarnos que ya es tiempo de cambiar. La primera, y más importante, es que los resultados esperados no se estén dando; una más es ver que como líder no logramos que el equipo visualice su sueño y trabaje en consecuencia. Otra es identificar que existen más formas de hacer las cosas y que no estemos preparados para ellas; es decir, que el mundo evolucione, mientras nosotros nos estancamos. En lo personal, existen también avisos que es indispensable considerar, como darnos cuenta de que ya no existe tanta motivación en los retos a afrontar, que hacemos las cosas de forma automatizada y sin ningún esfuerzo. O incluso, el hecho de que todo nuestro ecosistema esté evolucionando y se hable de temas que para nosotros ya no son tan claros o son difíciles de entender. ¿Cuál es tu caso? ¿Tu formación, experiencia y conocimientos ya no bastan para seguir siendo exitoso? ¿Tu empresa ha perdido terreno en el mercado? ¿Has pensado qué podrías cambiar? O ¿te rehúsas a salir de tu zona de confort?

MARZO-ABRIL 2019

47


TECH

TECNOLOGÍA QUE MEJORA TU BIENESTAR Como cada año el CES ha tenido enorme éxito. Esta vez los ejemplos de tecnología que mejoran nuestra calidad de vida son muchos. Elegimos algunos para ti:

1 48

Qoobi ONE

MARZO-ABRIL 2019

En la categoría “Audio-vídeo para el hogar de alto rendimiento”, el ganador ha sido Qoobi ONE. Este dispositivo es un preamplificador de tubo inalámbrico capaz de reproducir archivos de música digital desde cualquier dispositivo mediante Bluetooth. Qoobi ONE hace uso de las mejores tecnologías analógicas, basadas en tubos de vacío, para lograr un sonido de otro nivel.


2

BTFreq con Alexa

El BTFreq de Scosche Industries se ha alzado como ganador de la categoría “Audio-vídeo en el vehículo”. Es un dispositivo pequeño diseñado para ofrecer varias soluciones tecnológicas dentro de un vehículo, tales como: manos libres, entretenimiento, Power Delivery y Alexa.

3

LG SL10YG, SL9YG Y SL8YG con Dolby ATMOS

LG nos ha dado una pequeña pincelada sobre las nuevas barras de sonido que presentará en el próximo CES 2019. El fabricante coreano vuelve a colaborar con Meridian, especialistas en audio, para diseñar sus barras de sonido de gama alta. Los tres modelos proporcionan un sonido potente y mutidimensional para llenar cualquier rincón de la estancia. Además, están equipadas con el sistema de Inteligencia Artificial de LG.

CADA VEZ HAY MÁS OPCIONES TECNOLÓGICAS PARA ELEVAR NUESTRA CALIDAD DE VIDA. MARZO-ABRIL 2019

49


INSPIRATION

“LA ALEGRÍA ES UN RAYO DE LUZ QUE DEBE PERMANECER SIEMPRE ENCENDIDO, ILUMINAR TODOS NUESTROS ACTOS Y SERVIR DE GUÍA A TODOS LOS QUE SE ACERCAN A NOSOTROS” —MAHATMA GANDHI—

50

MARZO-ABRIL 2019



BOOK

título

PENSAR RÁPIDO, PENSAR DESPACIO (Thinking, Fast and Slow) autor

Daniel Kahneman editorial

Círculo de Lectores

A

pesar de que Kahneman ganó el Premio Nobel, es sorprendente la facilidad con la que se lee este libro. Un libro acerca de cómo de verdad pensamos los humanos, y a pesar de que no está diseñado para hacer esto, Kahneman también demuestra cómo y por qué mucho de lo que se lee en los medios de comunicación de negocios es basura. Traducción de Joaquín Chamorro Mielke.

páginas

675

U

no de los mejores libros de negocios/liderazgo/diseño de organización que se haya escrito. Es el mejor libro porque la sabiduría de Catmull, su modestia y su autoconciencia permean cada página. Él demuestra cómo la grandeza de Pixar se da como resultado de conectar las pequeñas cosas específicas que ahí se hacen (cosas que toda persona puede hacer en su organización) al objetivo principal que impulsa a todas las personas de la compañía: hacer películas que los hacen sentirse orgullosos el uno del otro.

título

CREATIVIDAD, S.A. (Creativity,Inc.) autor

Ed Catmull editorial

Transworld Publishers Limited páginas

320

52

MARZO-ABRIL 2019



MY FINANCES

COMO TENER UNAS FINANZAS SANAS

L

os hábitos en el manejo del dinero vienen establecidos en cada persona de forma distinta: mientras a unos desde pequeños les enseñaron la importancia del ahorro, a otros les consintieron todos sus caprichos comprando cada vez que el niño pedía algo. Pero a esto también se le suma las cosas que la persona haya visto o vivido: las peleas de los padres por dinero, la vez que embargaron el carro por el no pago de una deuda.

54

MARZO-ABRIL 2019

Sea cual sea su formación, lo cierto es que el pensamiento también influye bastante, por lo que no sólo su salario y sus hábitos de consumo tienen que ver, sino también su cerebro. Es por eso que tiene que empezar a “cambiar el chip” y entrenar su mente para que le ayude a ganar más dinero. Monitorear sus ingresos y la manera en que lo gasta es esencial para evitar daños a su economía y la mejor manera de utilizar su dinero es realizar un gasto consciente y comparar siempre los precios de sus adquisiciones.


Administrar sus finanzas personales es crucial para evitar descalabros económicos, más aún en tiempos de crisis como los que se vive en la actualidad. Y es que la incertidumbre financiera no es un tema ajeno a la economía familiar, ya que los impactos repercuten directamente en su bolsillo. Así que antes de que ‘la crisis le alcance (o lo rebase)’, siga estos consejos para mantener tu economía a flote: PRIMERO LO BÁSICO: priorice sus necesidades para comprar

sólo lo que realmente necesita su familia. Cada individuo tiene necesidades propias, por lo que es necesario analizar y ordenar los gastos según su importancia, identificar aquellos que son indispensables. Analizar si lo que comprará, a crédito o de contado, es realmente necesario. SIEMPRE COMPARE: compare precios y calidades con objeto

de aprovechar la competencia entre proveedores. La investigación previa es básica para realizar una buena compra, lo que requiere tiempo, con la posibilidad de identificar ofertas o promociones de los artículos a adquirir. PRIMERO LIQUIDE LAS DEUDAS: lo mejor es hacerlo siempre a

tiempo para evitar que ‘se lo coman’ los intereses. Los expertos aconsejan liquidar el saldo de las tarjetas de crédito en la fecha que indica el estado de cuenta, para así construir un buen historial crediticio. AHORRE EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, para obtener un mejor

provecho de tus ingresos en el futuro. Fomentar la cultura del ahorro es un trabajo en equipo en el que debe participar la familia.

SER OBJETIVO: lo mejor es establecer metas realistas para

identificar deseos posibles. Fije un objetivo específico, factible de medir y con una fecha de cumplimiento para alinear el esfuerzo financiero, lo que le permitirá tener unas finanzas sanas y sin sobresaltos. QUE NO LE CONTROLEN LOS IMPULSOS: haga un gasto cons-

ciente y evite las compras por impulso. No planear el uso del ingreso puede provocar gastos innecesarios que desajusten las finanzas familiares. Llevar cada gasto a nivel consciente, cuestionar si lo que se va a comprar tiene o no una razón de ser. UTILICE EL CRÉDITO A SU FAVOR, no adquiera deudas que no

pueda pagar. El crédito y las tarjetas de crédito son muy útiles para adquirir bienes o servicios que difícilmente se pueden comprar en efectivo, pero si se utilizan de manera irracional se pueden convertir en un problema. Conoce el Costo Anual Total de cada una para que pueda darles un mejor uso. REDUZCA DEUDAS a fin de no destinar una parte importante

de su ingreso a su pago. Para diseñar una buena estrategia de reducción de deudas es necesario identificarlas y, si es el caso, reconocer que existe un problema. ANALICE SUS FINANZAS FAMILIARES con objeto de elaborar

un presupuesto que te permita cumplir tus metas. Conocer ingresos, gastos, activos, deudas y ahorros permitirá el mejor aprovechamiento de los recursos, los cuales siempre son limitados. ELABORE UN PLAN DE GASTOS con la finalidad de ajustar sus

desembolsos para distribuir los ingresos de forma que se satisfagan las necesidades de la familia y de si mismo. Aunque parezcan frases cliché, lo ideal es que usted no solamente las lea sino, que las comprenda y las adapte una a una en su forma diaria de vida. Para ello, no tiene que tomar cada punto de forma inmediata en todo momento ni a toda hora. Recuerde el dicho que Roma no se construyó en un día y que requiere de paciencia y perseverancia para hacer realidad sus metas financieras. Para ello, la sugerencia es que pueda escribir cada uno de estos puntos en un papel y se concentre en uno semanalmente hasta que los logre convertir en parte de su vida diaria. Luego de escribirlo, póngalo en un lugar visible y léalo todas las mañanas. Luego de esto, ponga en práctica lo que sugiere el texto haciendo esos pequeños planes a lo largo de la semana, ya sea establecer un presupuesto o buscar la forma más adecuada para ahorrar, según sus medios.

MARZO-ABRIL 2019

55


BY MYSELF

EL LIDERAZGO EN LOS NUEVOS NEGOCIOS

56

MARZO-ABRIL 2019


MARZO-ABRIL 2019

57


BY MYSELF El liderazgo en los nuevos negocios

Las organizaciones dependen, para crecer y perdurar del liderazgo de sus dirigentes y es indudable que gente líder es valorada en su empresa por ser impulsores y generadores de valor agregado en ella. El buen líder guiará a la empresa a la consecución de sus objetivos. HAY QUE GANARSE LA CONFIANZA Antes de fundar Tesla y revolucionar la industria de la automoción, Elon Musk, lanzó una empresa que fracasó, llamada Zip2. Según el propio emprendedor, la razón de que esta firma se hundiera fue que él mismo carecía de capacidad y habilidades de liderazgo. Jamás había estado al frente de un equipo de personas y eso le hizo imposible que pudiera tener el comportamiento de un buen líder. Debido a ello, nunca consiguió ganarse la confianza de los empleados y de los inversores. Esa falta de conocimientos fue, por tanto, lo que condenó a la empresa en cuanto aparecieron los primeros problemas, que coincidieron con la caída de las empresas de internet en Estados Unidos primero, y en el mundo más tarde.

58

MARZO-ABRIL 2019

EL LIDERAZGO ES LO MÁS IMPORTANTE Sirva el ejemplo de Musk y su transformación radical posterior para destacar la importancia del liderazgo en los nuevos negocios. Da igual que los emprendedores cuenten con las mejores ideas de negocios, los recursos iniciales necesarios, la estructura, la oficina e incluso los proveedores. Poco importa también si se dispone de un gran equipo, un gran producto y servicios y la posibilidad de ofrecer un precio de mercado. Todo eso está muy bien, pero si no se es un buen líder, es mejor pensárselo dos veces, ya que las posibilidades de fracasar son elevadas.


¿QUÉ ES EL LIDERAZGO?

LA FINANCIACIÓN La capacidad de liderazgo también es fundamental para algo prioritario en los negocios que acaban de arrancar: conseguir financiación. Sin duda, un buen líder lo tendrá más fácil para convencer a bancos e inversores de que su empresa es una gran oportunidad de crecimiento y rentabilidad que uno que carezca de estas competencias. LAS CAPACIDADES DE UN BUEN LÍDER Ser líder implica acarrear con la responsabilidad de los resultados de la compañía y también con el peso de llevar la firma dónde se quería y por el camino que se había previsto. Por todo ello, quizá muchos expertos consideran que el valor y el coraje son características intrínsecas que debe tener todo líder empresarial y que no se pueden aprender en una escuela de negocios. Solo así el emprendedor será capaz de enfrentarse a todas las dificultades y presiones que, sin duda, una aventura empresarial generará. Como es previsible otra capacidad que debe tener un líder es un conocimiento perfecto del entorno económico en el que se mueve, fruto de saber interpretar los datos del mercado. Y es que solo sabiendo más que nadie se puede transmitir la confianza que todo equipo debe tener con su responsable. Además de ello, para ser un buen líder se deben cultivar los siguientes aspectos:

Pero antes de ampliar el conjunto de las habilidades que convierten a un empresario en líder de un negocio que funciona es interesante definir qué es liderazgo y cómo afecta a la organización de la empresa. Veamos: hablamos nada más y nada menos que de la manera en que el emprendedor guiará al equipo hasta la consecución de los objetivos marcados. También debe considerarse la capacidad para abordar y resolver los problemas que puedan surgir y el método que se utilizará para lograr que el personal esté motivado y sepa trabajar en equipo.

LA COMUNICACIÓN Se trata de una realidad irrefutable. Si se pretende que un grupo de desconocidos colaboren activamente con su proyecto y se sacrifiquen por el mismo deben estar motivados más allá de lo que aporta la nómina mensual. Para lograrlo debe haber una comunicación constante por todos los métodos posibles, como correos, mensajes, teléfono, en persona, Intranet, en fin comunicación permanente con el equipo. Lo que sea necesario para que el equipo esté al día en todo momento de lo que en realidad ocurre en la empresa y de las decisiones que ésta va a tomar en el futuro. Solo así el trabajador se sentirá valorado y querido y, por tanto, parte de la empresa. HAY QUE DAR EJEMPLO Es obvio que la imagen que se ofrece es importante. Características como el profesionalismo en el trato, la ética, el entusiasmo que se transmite y la seguridad a la hora de hablar y tomar

MARZO-ABRIL 2019

59


BY MYSELF El liderazgo en los nuevos negocios

SER LÍDER ES LA MANERA EN QUE EL EMPRENDEDOR GUIARÁ AL EQUIPO A LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS. decisiones son claves para elevar el liderazgo de un emprendedor en la firma. Pero si la fachada que se ofrece hacia el exterior no es la misma que se tiene no hay nada que hacer. En ese caso por mucho que se hable y se trasmitan palabras sabias para motivar al equipo, si los colaboradores no le ven de la misma forma con la que se expresa, tirará por tierra la credibilidad que haya podido lograr. Por ello, es mejor reservar los esfuerzos para trabajar y predicar con el ejemplo.

NO HAY LUGAR PARA LA DUDA Dudar y titubear cuando llega el momento de tomar una decisión importante es contrario al buen líder. Para ser capaz de decidir rápido y con acierto es importante que antes se haya realizado un trabajo previo en el que se analicen las diferentes posibilidades y entonces se decida lo mejor para el futuro de la empresa. La planificación, por tanto, también es una

60

MARZO-ABRIL 2019

característica que un buen líder debe tener para ser capaz de salir de las situaciones complicadas que puedan generarse. Un buen líder debe reunir cuatro condiciones: l Compromiso con la misión l Comunicación de la visión l Confianza en sí mismo l Integridad personal. Pero el líder no sólo debe cumplir con estas condiciones, también debe cumplir con ciertas virtudes que lo van a guiar en la buena toma de sus decisiones. Estas virtudes son la prudencia, templanza, justicia y la fortaleza. La tarea del líder no es tan fácil, debe ser capaz de tener muy buena comunicación, credibilidad y una capacidad de integración, es hacer que los miembros de la organización liberen su energía para el logro de un objetivo común.



COLABORATION

¿TIENE PROBLEMAS PARA LOGRAR RESULTADOS EN SU GESTIÓN DE CRM? ¿No logra concretar procesos internos que le permitan ver resultados? Si tiene problemas para lograr y mostrar resultados, es conveniente como punto de partida, revisar algunos conceptos y fases, antes de profundizar en los motivos que lo indujeron a querer implantar la filosofía y procesos CRM y plantear rectificaciones en su gestión. A continuación, se desarrollan breve y secuencialmente las fases que se deberían cumplir en la implantación de tales procesos: POR JUAN MANUEL RÍOS, Consultor en CRM

FASE 1. ESTAR CLARO DE LO QUE DESEA REALIZAR Con frecuencia escuchamos a colegas y/o amigos hablar de los productos informáticos que han comprado o piensan adquirir para sus organizaciones, de las estrategias que están implementando, o piensan instrumentar. No es menos frecuente escuchar de fracasos. Sin embargo, ¿Que es CRM? Customer Ralationship Management (CRM), Gestión de Relaciones con los Clientes, es un conjunto de procesos de negocios cuyo objetivo es atraer clientes a la organización, retenerlos a través de un conocimiento cercano de los mismos, con el que se generarán las estrategias y las mezclas de productos y servicios, de acuerdo a sus características. El objetivo final es el incremento en el tiempo de los volúmenes de negocios. Desde esta perspectiva, la tecnología es un soporte que nos ayudará a realizar esos procesos, no es el fin último, ya que los procesos que se diseñen serán realizados por el personal de la firma, apoyados en adecuadas y actualizadas herramientas tecnológicas, lo cual a su vez, debe considerar la realidad y objetivos de negocios de la misma. 2. LOGRE EL COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN Realizado el paso arriba descrito, logre el compromiso de la directiva de la organización, pues iniciar la Gestión de Relaciones con los Clientes (CRM), lo cual con toda seguridad implicará cambios en procesos y actitudes, requerirá necesa-

62

MARZO-ABRIL 2019

riamente del apoyo de los mismos para lograrlos. La nueva realidad de la empresa debe estar enfocada hacia el cliente, lo cual significa captación, retención y satisfacción de los mismos, lo que su vez requiere una eficiente gestión de la información. Por ello, los cambios deben partir de la dirección y debe usted contar con el compromiso de la misma para plantearlos y realizarlos.

3. DISEÑE Y/O REDISEÑE PROCESOS, PROCEDIMIENTOS Y OBJETIVOS Defina claramente los motivos por los cuales se implantarán la filosofía y procesos CRM (Gestión de Relaciones con los Clientes). Cada empresa es única, la cual desarrolla actividades y procesos, que aunque similares a otras organizaciones, contiene ingredientes que son típicos en ella. Posteriormente defina los objetivos a lograr, así como las vías que utilizará para hacerlos realidad. Preséntelos a la dirección de la firma y obtenga su aprobación y apoyo. Es necesario que la misma esté consciente de ellos, así como los cambios que serán necesarios, y obviamente de los beneficios que se generarán. Al fin de cuentas, esto es lo que los sensibilizará. En función de los objetivos y estrategias que se hayan definido, diseñe y/o rediseñe los procesos y cursos de acción necesarios para lograrlos. Sin embargo, no se transforme usted en el dueño exclusivo de la implantación de procesos y


EL CLIENTE ES UN COMPRADOR PROFESIONAL Y, LA GESTIÓN DE RELACIONES CON LOS CLIENTES (CRM) ES EL CAMINO PARA LOGRAR SU SATISFACCIÓN. Aunque CRM (Gestión de Relaciones con los Clientes) no es software, sin tecnología resultaría imposible realizarlo. En tal sentido, defina que tecnología adquirirá. La realidad del negocio, las características del modelo de relaciones que se haya diseñado, deben guiar las decisiones en relación a la herramienta.

5. ESTRUCTURAR Y ALIMENTAR BASES DE DATOS El siguiente paso consiste en la estructuración y la alimentación de su base de datos. En esta fase ya usted debería haber definido los datos requeridos, con los cuales podrá disponer de las ventanas de segmentación, que le permitirán segmentar la base de clientes. Identifique los grupos de interés y haga seguimiento a los mismos. Concéntrese en lograr perfiles conductuales, lo cual le permitirá diseñar estrategias ajustadas a la realidad y característica de cada grupo.

filosofía CRM, gane adeptos, conforme y estructure equipos que le ayuden a lograrlo. En este aspecto, se sugiere iniciar la implantación por áreas funcionales, no intentar abarcarlo todo al mismo tiempo. Hacerlo por áreas permitirá obtener experiencias que luego podrán ser utilizadas en las demás áreas, así como ganar confianza y disminuir la resistencia a los cambios.

4. SELECCIONE LA HERRAMIENTA ADECUADA A LA GESTIÓN QUE REALIZARÁ Generalmente se comete el error de adquirir un software, sin haber realizado las fases antes expuestas. Esas deberían ser las primeras fases de un proceso de toma de decisiones para incorporar el enfoque CRM. En función del mismo, se definirán los cambios que deben darse en la estructura organizativa y en la manera como usted deberá en el futuro, relacionarse con sus clientes. Adquirir un software para hacer CRM, sin haber realizado los pasos antes mencionados, solo lo conducirá al fracaso y la frustración. El software no hará los procesos por usted.

6. CONOZCA LA ESTRUCTURA DE SU CARTERA DE CLIENTES En tal sentido, realice análisis de madurez para determinar la cantidad de clientes para cada uno de los grupos definidos previamente en la clasificación de los mismos. Con ello usted podrá influir en el futuro de su empresa al diseñar e implementar estrategias para garantizar un flujo permanente de clientes rentables. En un mundo, donde el cliente es un comprador profesional, el cual dispone de abundante información, la Gestión de Relaciones con los Clientes es el camino a través del cual podremos darles la satisfacción que desean, el trato personalizado que muchos anhelan, y como producto de ello, el incremento de los negocios, disminución de los gastos de publicidad y captación de nuevos clientes. Todo depende del camino que usted elija para hacerlo. CRM no es un proceso sencillo, su implantación puede requerir cambios profundos en las organizaciones, pero con toda seguridad, una vez implantados satisfactoriamente, le generará las satisfacciones y beneficios que muchas organizaciones hoy se plantean como retos.

MARZO-ABRIL 2019

63


FOR YOUR EYES ONLY Los mejores lentes para tu teléfono móvil

LOS MEJORES LENTES PARA TU TELÉFONO MÓVIL Si te gusta la fotografía y no te apetece ir cargado con una cámara réflex a todas partes, te habrás planteado en algún momento comprar algún tipo de óptica para tomar mejores fotos con tu teléfono móvil. Son pequeñas lentes que pueden mejorar mucho el resultado de nuestras fotografías. Como el ‘pack’ Apexel 8 en 1, que nos ha parecido una excelente opción. Podemos tomar muy buenas fotografías a bajo precio mediante estos divertidos y útiles accesorios. Nos permiten tomar imágenes de una forma más profesional que el propio dispositivo móvil, además de jugar un poco más con nuestro teléfono. Si deseas disfrutar de la fotografía desde tu teléfono móvil sin cargar con tu pesado equipo fotográfico, esta opción es económica y resolutiva. Este tipo de lentes resultan muy prácticas, puesto que se adaptan directamente a la cámara de nuestro móvil mediante una pinza o clip de sujeción.

64

MARZO-ABRIL 2019

Si te encanta hacerte selfies, inmortalizar paisajes o a pequeños objetos, estos objetivos son perfectos para que no te canses de disparar. Ya no tienes excusa para dar vía libre a tu creatividad en Instagram. Con estas lentes podemos tomar increíbles fotografías panorámicas (objetivo gran angular), detalles de objetos (objetivo macro) o imágenes esféricas (objetivo ojo de pez). Estos objetivos son universales, es decir, son compatibles con prácticamente todos los celulares y tabletas que hay en el mercado. 2 Apexel 8 en 1 Kit de lentes de cámara para teléfono teleobjetivo 18X, lente gran angular, lente macro, ojo de pez, lente caleidoscopio, filtro de estrellas, obturador remoto, trípode para iPhone Smartphone.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.