Proyecto final materia metodos de investigacion

Page 1

“RELACIÓN FORMAL ES CUANDO CONOCES A LOS PADRES DE LA PERSONA CON LA QUE SALES”

ALUMNO: YAIR AMADEUS FONG ANDRADE MAESTRIA EN EDUCACIÓN


Tema: Se estudiara si en una relaci贸n amorosa el gran paso para iniciar un compromiso o una relaci贸n formal es el presentarse a las familias de ambas pareja.


Resumen: La relación de pareja es una de las experiencias más gratificantes de nuestras vidas y pese a que es una experiencia universal y tratada de explicar desde el comienzo de la civilización solo hoy en día conocemos algunas de sus bases, componentes y evolución. Nosotros planteamos que una relación de pareja se basa en cuatro componentes: el compromiso, la intimidad, el romance y el amor. Los tres primeros son de tipo social y dependerá de la cultura donde se viva las conductas que demostrarán dichos componentes y la intensidad en que son necesarios en una relación amorosa. El amor por su parte es un componente biológico por lo cual es independiente de la cultura y es específico en cada individuo. Palabras claves: Relación de pareja, intimidad, compromiso, romance, amor. La fase de convertirse en pareja es el inicio del ciclo vital familiar; por lo tanto, el comienzo de un nuevo sistema que la pareja debe ir construyendo. Para esto, es muy importante que exista un compromiso igual de ambas partes por hacer que su nueva relación formal funcione Comprometerse significa darle la prioridad tanto al novio, a la novia que forma parte de lo que se denomina relación formal.


Abstract: The relation of pair is one of the most gratifying experiences of our lives and in spite of that it is an experience universal and treated of explaining from the beginning of the civilization alone nowadays we know some of his bases, components and evolution. We raise that a relation of pair is based on four components: the commitment, the intimacy, the romance and the love. The first three are of social type and it will depend on the culture where there are lived the conducts that will demonstrate the above mentioned components and the intensity in which they are necessary in a loving relation. The love for your part is a biological component for which it is independent from the culture and is specific in every individual. Key words: Relation of pair, intimacy, commitment, romance, love. The phase of turning into pair is the beginning of the vital familiar cycle; therefore, the beginning of a new system that the pair must go constructing. For this, it is very important that it exists an equal commitment of both parts for doing that his new formal relation works To compromise means to give the priority so much to the boyfriend, to the girlfriend who forms a part of what is named a formal relation.


Introducción La relación de pareja es quizás la experiencia más gratificante en la que se ve envuelto el ser humano, razón por la cual ha sido objeto de la atención del hombre desde tiempos muy antiguos. Ya en grabados sumerios con una antigüedad de 4.000 años antes de Cristo se pueden observar imágenes y frases románticas dirigidas a una pareja (Páez, 2006). De la misma forma durante la historia de la civilización la relación de pareja y el amor han sido tema de canciones, poemas, pinturas, esculturas, etc. Gran parte del arte, está orientada sobre esta experiencia. Por otra parte, la psicología ha estudiado también este fenómeno tratando de establecer el origen y las conductas características del amor y finalmente a fines del siglo veinte la biología a entrado en la carrera por explicar esta compleja experiencia del vivir humano entregándonos las bases neurobiológicas del amor, la monogamia y la fidelidad. Conocer sobre el amor es ahondar en la naturaleza biológica misma del hombre, no por nada hoy por hoy los dos aspectos más importantes del desarrollo de un individuo son el trabajo y la familia. La experiencia amorosa se encuentra en todas las culturas (Jankowiak y Fisher, 1992) y es sin duda una de las situaciones más estimulantes en nuestras vidas. Pese a la universalidad e importancia de esta situación solo hace unas pocas décadas que comenzó formalmente el estudio del amor. En este aspecto es posible resaltar los trabajos de Rubin (1970) quien es el primero en descomponer el amor en dos factores: amar y gustar. Lee (1977) habla de tres componentes primarios del amor: Eros, Storge y Ludos, que en


su mezcla van generando diversos tipos de amor. Sternberg (1986, 1989) establece tres bases fundamentales del amor: intimidad, pasión y compromiso. Para él los diferentes tipos y etapas del amor pueden ser explicados mediante las combinaciones de estos tres elementos. Así establece siete tipos de amor: a) Cariño: Es la relación donde existe un alto grado de intimidad, de verdadera amistad, pero sin la pasión y el compromiso a largo plazo. b) Encaprichamiento: Es una relación con alto grado de pasión, pero sin intimidad y compromiso, por lo cual tiende a disolverse con facilidad. c) Amor vacío: Es la relación con un alto grado de compromiso, pero sin intimidad y sin pasión. d) Amor romántico: Es la relación que se solventa en la intimidad y la pasión. e) Amor sociable: Es la relación en donde existe la intimidad y el compromiso, pero no hay pasión. Esto es común en lo matrimonios de larga duración. f) Amor fatuo: Es la relación basada en la pasión y el compromiso. g) Amor consumado: Es la relación en donde podemos observar los tres componentes: intimidad, pasión y compromiso.


Situación problemática

¿El compromiso inicia, cuando ambas parejas amorosas se presentan a sus familias?

¿El compromiso inicia, cuando una relación amorosa decide presentar a sus familias?


Objetivo General Saber si el Unir los lazos de dos familias por parte de una relaciรณn amorosa es producto de un compromiso formal encaminada a una relaciรณn formal.

Objetivo Especifico Comprender si la acciรณn del compromiso hacia una relaciรณn formal es producto del conocer las familias de la persona con la que tienes una relaciรณn amorosa


Justificación La importancia de la investigación es saber que Las parejas mejorarán su relación en la medida en que incrementen su nivel de compromiso con el otro y su compromiso con la relación en sí misma. Este compromiso es la base para cumplir cada uno de los cuatro principios, pues me lleva a tomar la decisión de que mi pareja es mi prioridad, yo soy la prioridad del otro y viceversa; este principio facilita que ambos estén constantemente en la búsqueda mutua, en mantener la relación a partir de todas las acciones que hicieron cada uno para atraer al otro, para conquistarlo, seducirlo y decidir vivir juntos. Si ambos deciden iniciar una relación, deben estar dispuestos a poseer y ser poseídos por el otro, no solo en lo físico, sino también en lo emocional, económico, espiritual y psicológico, familiar lo cual genera un ambiente de respeto y confianza que facilite una transparencia en la pareja, un ambiente que permita a ambos ocultarse cada vez menos sus temores, deseos, inquietudes y su propio cuerpo físico.


Marco Teórico 1. El Lic. Ricardo Berlanga Santos, de Saltillo, Coahuila en México, es el Director administrativo del Colegio Inglés. Posee una trayectoria de 23 años como Catedrático

e

Investigador. Además,

es Director tesis

de Maestría en la Escuela Normal Regional de Especialización (ENRE) y Director

General del Colegio

Americano. Su

correo

es: ricardo.berlanga@colingles.edu.mx

2. Emma E. Sánchez Escritora independiente en Deseret News Estudió Pedagogía en Universidad de la Vera Cruz Puerto Vallarta Vive en Puerto Vallarta


Estrategias Metodológicas La investigación de este proyecto se basa en considerar a los seres humanos como personas capaces de ser consientes en los roles que conllevan a crear una amistad, una relación y encaminadas a crear una familia. Es decir, que cuando un hijo del hogar decide formalizar su relación amorosa, se considera el acercamiento de los núcleos familiares de ambas personas; ya que la comprensión y declaración de sentimientos y convivencia diaria, es parte del conocer muy bien en todos los sentidos y aspectos a las personas, mas si se pretende que una pareja decida crear su propia familia (Núcleo Familiar). Para poder conocer y saber si en una relación amorosa el gran pasó para iniciar un compromiso o una relación formal es el presentarse a las familias de ambas pareja, se realizara una encuesta a padres de familia con hijos(as) de edad entre 25-38 años, a 20 hombres y 20 mujeres aproximadamente de 25 a 38 años de edad que hayan empezado o lleven una relación amorosa con alguien. El procedimiento a seguir en esta investigación se determinaran en la muestra de los individuos que fueron encuestados, conoceremos las perspectivas del saber si El compromiso formal inicia, cuando ambas parejas amorosas se presentan a sus familias o de igual forma si El compromiso inicia, cuando una relación amorosa decide presentar a sus familias. Se determinara si esta acción de los individuos responde al que las personas sienten cabeza como común mente se dice en México.


Hipótesis Se pretende saber si el compromiso inicia, cuando una relación amorosa decide presentar a sus familias. ¿El Unir los lazos de dos familias por parte de una relación amorosa es producto de un compromiso formal encaminada a una relación formal? Hoy en día las relaciones amorosas solo son producto de convivencia informal, por lo que es el proceso de conocer a una persona antes de llegar a una relación formal. Nos referimos a una relación formal cuando decidimos presentar a nuestro núcleo familiar a esa persona que estamos conociendo (relación amorosa). Variable Independiente (VI)

Variable Dependiente (VD)

Compromiso

Presentación de Familias


Bibliografía • http://www.paginasiete.bo/revmiradas/2015/4/19/compromisohora-convertirnos-pareja-53263.html • http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol14num 1/Vol14No1Art18.pdf • Google: búsqueda: El compromiso inicia, cuando una relación amorosa se presentan a sus familias ? AUTORES DEL MARCO TEORICO: • http://www.neurocapitalhumano.com.ar/shop/detallenot.asp?notid =306 • http://familias.com/ser%20padres/vienen-a-pedir-la-mano-de-mihija-y-no-se-como-recibir-a-mis-futuros-consuegros • https://plus.google.com/+EmmaES%C3%A1nchezS/posts


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.