Proyecto de investigación de mercadeo grupo 10245 2

Page 1

INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Política de precios y distribución de los productos

Presentado por: Ana Cenet Bolívar Negrete: Código 32.799.000 Yaira Marie More Código 32.895.178 Yamile Edith Fontalvo De La Rans Código 32.718.875 Karen Lorena Vergara Código 22.738.741

Nombre del tutor: Jesús Rafael Fandiño Investigación de mercados 102045_2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Mayo 2017


TABLA DE CONTENIDO

LISTA DE TABLAS 1 LISTA DE GRÁFICOS

2

LISTA DE ANEXOS

3

INTRODUCCIÓN

4

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS Capítulo 1. Diseño de la Investigación

5

6

1.1 Diagnóstico de la situación actual…………………………………………………………....7 1.2 Definición del problema o necesidad identificada…………………………………………...8 1.3 Objetivos de la Investigación………………………………………………………………...9 1.4 Metodología de la Investigación……………………………………………………….…...10 1.5 Recolección información fuentes secundarias……………………………………………...11 1.6 Instrumento para la recolección de información de fuentes primarias……………………..12 Capítulo 2. Trabajo de campo…………………………………………………………………...13 2.1 Población…………………………………………………………………………………….14 2.2 Tipo de muestreo…………………………………………………………………….............15 2.3 Muestra………………………………………………………………………………...........16


2.4 Resultados de la Investigación………………………………………………………...17 2.5 Análisis e interpretación de datos……………………………………………………..18 Capítulo 3. Resultados de la Investigación………………………………………………..19 1.1 Informe ejecutivo…………………………………………………………………….20 1.2 Evaluación de la Investigación………………………………………………………21 1.3 Estrategias…………………………………………………………………………...22 Recomendaciones………………………………………………………………………....23 CONCLUSIONES………………………………………………………………………..24 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………...25


LISTA DE TABLAS

Tabla 1.

17

Tabla 2.

17

Tabla 3

17

Tabla 4.

17

Tabla 5.

17

Tabla 6.

17

Tabla 7

17

Tabla 8.

17

Tabla 9.

17

Tabla 10.

17


LISTA DE GRĂ FICOS Grafico 1.

18

Grafico 2.

18

Grafico 3

18

Grafico 4.

18

Grafico 5.

18

Grafico 6.

18

Grafico 7

18

Grafico 8.

18

Grafico 9.

18

Grafico 10.

18


LISTA DE ANEXOS

Anexo 1.

26


INTRODUCCIÓN En este caso estudiaremos una empresa del entorno real, la cual es una empresa comercializadora y productora de especialidades farmacéuticas, para desarrollar este trabajo nos enfocaremos en uno de sus productos que presenta mayor problema por su precio y también en las quejas que se presentan por la mala distribución de los productos entre ellas tenemos la entrega inoportuna de estos mismos. Por medio de esta exploración investigativa se requiere encontrar soluciones para mitigar la problemática presentada por los clientes y consumidores y así tener un mejor aprovechamiento en el mercado analizando el pensamiento de los cliente podemos encontrar las respuesta que necesitamos brindarle a la compañía para poder aumentar y mantener las ventas del producto estudiado y los servicios que presta la empresa. Por medio de una investigación se utiliza una técnica de muestreo Probabilístico Aleatorio simple para analizar a los consumidores y poder descubrir el estado real de la empresa en cuanto a la problemática identificada, se le entregaran recomendaciones y estrategias importantes para mantenerse en el mercado y posicionar su producto con buenos precios, ya que actualmente se desencadena una lucha de marcas propias que prometen colocar en riesgo el mercado ya ganado por la empresa. Ademar establecer recomendaciones para que los productos lleguen a tiempo a los clientes.


OBJETIVO GENERAL Conocer, comprender y aplicar una metodología para realizar un estudio de mercado enfocado a la evaluación de proyectos de una empresa, conociendo la problemática presentada.

Objetivos específicos         

Investigar la problemática y mecanismos que ocurren en el ámbito interno de la empresa. Realizar diagnóstico de la empresa investigada Definir la problemática de la empresa Estipular los objetivos de la investigación Estructurar la metodología a utilizar Recolectar fuentes primarias y secundarias Segmentar el mercado para la toma de la muestra. Realizar informe ejecutivo Proponer estrategias y recomendaciones para mejorar la problemática presentada

Capítulo 1. Diseño de la Investigación 1.1 Diagnóstico de la situación actual La empresa estuvo en el ojo del huracán por vender medicamentos de diferentes presentaciones, por encima de los precios máximos establecidos.


La Dirección de Investigaciones de la Delegatura para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal de la Superintendencia de Industria y Comercio, en cumplimiento de sus funciones de inspección, vigilancia y control, impuso en primera instancia sanciones que por comercializar medicamentos en el país, por incumplir la Circular 004 de 2012 emitida por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, que estableció el precio máximo de venta para algunos medicamentos que fueran adquiridos por entidades que hacen parte

del

Sistema

General

de

Seguridad

Social

en

Salud.

La decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio, se adoptó después de comprobar que la empresa vendió medicamentos con presentaciones a EPS, IPS y distribuidores mayoristas que suministran medicamentos a entidades pertenecientes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, a precios que superaban los máximos fijados.

1.2 Definición del problema o necesidad identificada. La problemática identificada que presenta la empresa estudiada es la entrega inoportuna de los productos al cliente, y la problemática más importante que se encontró fue la inestabilidad en la política de los precios.


También se encontró la necesidad de implementar herramientas tecnológicas para conocer las necesidades de los clientes como bases de datos para una comunicación más allegada con ellos. Otro punto a tocar fue la falta de comunicación entre sus departamento esta necesidad produce inestabilidad a la compañía por lo tanto se analiza realizar actividades que ayuden a reforzar esta problemática con trabajos en equipo, compromiso, participación activa y apertura a los cambio en toda la empresa. La compañía tiene como objetivo superar estas falencias y convertirse en el mejor socio estratégico de nuestros clientes a través de un mejoramiento de los procesos y de un conocimiento profundo. La empresa como tal defiende el sistema de patentes que protege sus derechos sobre los fármacos por veinte años, con el argumento que de ahí vienen los recursos que destinan a la investigación y desarrollo de nuevos productos.

1.3 Objetivos de la Investigación


 Presentar los resultados obtenidos del estudio de Investigación de Mercado aplicado a una muestra compuesta por 36 personas tomadas de una población de 100 individuos en las ciudades de Barranquilla, Medellín, Cali y Bogotá; en donde han sido analizados y presentados a la empresa para que puedan ejecutar los objetivos en los que se pretende llegar para mantener la estabilidad económica de la empresa.  Se pretende conservar a los clientes y mantener los productos en el mercado nacional de consumo a través de la investigación y con base al resultado obtenido darlo a conocer a la empresa para mitigar la problemática presentada y así poder crear estrategias para conservar y atraer a los clientes.  Elaborar un estudio de mercado para tener un informe sobre las condiciones de este mismo la viabilidad del producto estudiado.  Contrarrestar los beneficios y riesgos de la aplicación de los diferentes medios publicitarios para fortalecer la imagen de los productos y poder tener una aceptación en el mercado, debido a que los medios de comunicación se encargaron de desprestigiar el precio de los productos causando desconfianza en los clientes.  Analizar las oportunidades que la empresa obtiene por el buen uso y aprovechamiento de una técnica publicitaria dando a conocer que los productos son exclusivos y mantener los precios.

1.4 Metodología de la Investigación. La presente investigación propone una metodología para el análisis de la problemática presentada en la empresa acerca de medir la satisfacción de los clientes que consumen el producto estudiado


de la empresa farmacéutica, logrando disminuir la falta de conocimiento de las necesidades de los clientes, quejas, y reclamos debido a la entrega inapropiada

de estos mismos entre otros,

realizando un planteamiento para la mejorar, fortalecer y minimizar costos de almacenamiento de productos y materiales terminados. Para la cual se evaluarían y compararían diferentes métodos cuantitativos y cualitativos utilizando la taxonomía mixta de investigación de Sampieri el que nos puede dar una precisión para evaluar la problemática presentada, con esto se espera tener óptimos resultados en donde se aplicarían en la empresa. La metodología propuesta tiene la particularidad de aplicarse a problemas en las industrias farmacéuticas, en donde la base de datos no está constituida de una cantidad considerable de observaciones para poder aplicar otras técnicas de series de tiempo y realizando encuestas a los clientes para analizar su punto de vista formulándole una serie de preguntas como ¿Que tanto conocen de los productos que ofrece la compañía? El trabajo describe un modelo para calcular la problemática presentada en la empresa farmacéutica con bases de datos inferiores a 50 observaciones. El modelo se puede construir siguiendo una metodología por fases y es posible ampliarla si es necesario para lograr obtener información de los cliente y observar que tanto está en riesgo la compañía. También se analizaría el factor de los precios de los productos, revisando el sistema de patente que protege los derechos, se podría ofrecer promociones en la comprar de los productos esta es una manera de contribuir con la población y a la vez atraer a los clientes. La recolección de la información se llevó a cabo utilizando el siguiente proceso:  Obtener la muestra de una población en las ciudades de Barranquilla. Medellín, Cali y Bogotá con personas entre los 40 y 50 años.  se eligió como técnica de muestreo Probabilístico Aleatorio simple.


Se determinó la muestra con base en el tamaño, nivel de confianza y de acuerdo a fórmulas establecidas.

 Se estableció un instrumento de recolección de datos basado en un cuestionario semi estructurado el cual se aplicó a la muestra Encuestafacil.com.  Se realizó un análisis univariado de los datos y se establecieron gráficas y tipos de correlación con respecto al análisis multivariado.  Se realiza un resumen ejecutivo donde se plasman los objetivos de la investigación, los resultados, las conclusiones y recomendaciones.

1.5 Recolección información fuentes secundarias.  Como fuente secundaria utilizamos el siguiente enlace para dar a conocer el producto estudiado. http://www.diabetrics.co/Productos-y-Servicios/Alimentos-y-Suplementos.aspx http://www.diabetrics.co/Productos-y-Servicios/Dispositivos-Medicos.aspx  Industria y Comercio SUPERINTENDENCIA http://www.sic.gov.co/noticias/por-vender-por-encima-de-los-precios-fijados-por-elgobierno-nacional-superindustria-sanciono-a-seis-laboratorios-farmaceuticos  Demanda establecida para la empresa. http://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/publicaciones/Boletines/juridico/2012/boletin %20web%20abril%202012/vinculos%20boletin%20web%20abril %202012/jurisdicional_Sentencia%20No%20%200824%20de%202012%20(2).pdf 1.6 Instrumento para la recolección de información de fuentes primarias.


Se aplicara la encuesta realizada a través de encuestafácil.com enviándola por correo electrónico a los encuestados, la cual se relaciona en el siguiente link. https://www.encuestafacil.com/RespWeb/Qn.aspx?EID=2264151

Capítulo 2. Trabajo de campo 2.1 Población 100 Clientes y/o consumidores de productos de la empresa.


Teniendo en cuenta que los productos de la empresa son consumidos por un alto porcentaje de personas dentro y fuera del país, se toma la decisión de segmentar la población con pacientes que consumen productos diabéticos, habitantes en las ciudades de Barranquilla Medellín, Cali Y Bogotá en edad especifica entre los 40 – 50 años que es donde se diagnostica con mayor frecuencia la enfermedad. 2.2 Tipo de muestreo Para esta investigación se va a realizar un método de muestreo Probabilístico Aleatorio simple, seleccionamos este tipo de muestreo porque nos permite realizarlo al azar y de esta manera identificamos cuáles son las ciudades en las que se presentan dificultades con los clientes por el alto precio en que se venden los productos diabéticos, la entrega inapropiada de los productos cono entrega tardía entre otros.

2.3 Muestra Para el cálculo del tamaño de la muestra se usó:


2.4 Resultados de la Investigación De acuerdo con los resultados de la aplicación de la encuesta se han obtenido los siguientes resultados: Cuánto tiempo lleva utilizando el producto para la diabetes de la empresa? Análisis técnico Media 3 Intervalo de confianza

Conclusiones destacadas El 57% eligieron:

(95%) Tamaño de la muestra Desviación típica Error estándar Tabla 1.

Entre uno y seis meses Entre uno y tres años La opción menos elegida representa el "7% Más de tres años

[2 - 3] 44 1 0

Conque frecuencia utiliza el producto para diabéticos de la empresa? Análisis técnico Media 2 Intervalo de confianza

Conclusiones destacadas El "80%" eligieron:

(95%) Tamaño de la muestra Desviación típica Error estándar

Una o más veces a la semana Dos o tres veces al mes La opción menos elegida representa el "9%": Menos de una vez al mes

[2 - 2] 45 1 0


Tabla 2.

¿Cuál es su grado de satisfacción general con el producto para diabéticos de la empresa?

Análisis técnico Media 2 Intervalo de confianza

Conclusiones destacadas El "91%" eligieron:

(95%) Tamaño de la muestra

[1 - 2] Satisfecho 44 Completamente satisfecho La opción "Completamente insatisfecho" no

Desviación típica Error estándar Tabla 3.

1 0

fue elegida por nadie.

Comprará o utilizara usted el producto para diabéticos de la empresa? Análisis técnico Media 2 Intervalo de confianza (95%) Tamaño de la muestra Desviación típica Error estándar Tabla 4.

Conclusiones destacadas El "80%" eligieron:

[2 - 2] Seguro que sí 45 Probablemente sí 1 La opción menos elegida representa el "2%": 0 Seguro que no

¿Ha recomendado usted el producto para diabéticos de la empresa? Análisis técnico

Conclusiones destacadas


Media Intervalo de confianza (95%) Tamaño de la muestra Desviación típica Error estándar Tabla 5

1 La opción más elegida fue "Sí". [1 - 1] 39 0 La opción menos elegida fue "No". 0

El producto para diabéticos de la empresa cubre mis necesidades? Análisis técnico Media Intervalo de confianza (95%) Tamaño de la muestra

Conclusiones destacadas 2 El "89%" eligieron: [2 - 2] De acuerdo 44 Totalmente de acuerdo La opción "No aplicable" no fue elegida

Desviación típica Error estándar Tabla 6.

1 0

por nadie.

El producto para diabéticos de la empresa es fácil de usar? Análisis técnico Media Intervalo de confianza (95%) Tamaño de la muestra

Conclusiones destacadas 2 El "93%" eligieron: [2 - 2] De acuerdo 43 Totalmente de acuerdo La opción "No aplicable" no fue elegida

Desviación típica Error estándar Tabla 7.

1 0

por nadie.

El producto para diabéticos de la empresa ofrece precios competitivos?


Análisis técnico Media Intervalo de confianza (95%) Tamaño de la muestra

Conclusiones destacadas 2 El "68%" eligieron: [2 - 2] De acuerdo 44 Totalmente de acuerdo La opción menos elegida representa el

Desviación típica Error estándar Tabla 8.

1 0

"2%": No aplicable

El servicio al cliente de la empresa atiende bien a las necesidades del cliente.

Análisis técnico Media Intervalo de confianza (95%) Tamaño de la muestra Desviación típica Error estándar Tabla 9.

Conclusiones destacadas 2 El "93%" eligieron: [1 - 2] De acuerdo 44 Totalmente de acuerdo 1 2 opciones quedaron sin elegir. 0

¿Ha tenido usted algún problema a la hora de usar el producto para diabéticos de la empresa? Análisis técnico Media Intervalo de confianza (95%) Tamaño de la muestra Desviación típica Error estándar Tabla 10.

Conclusiones destacadas La opción más elegida fue "No".

2 [2 - 2] 44 0 La opción menos elegida fue "Sí". 0


2.5 Análisis e interpretación de datos 1. Cuánto tiempo lleva utilizando el producto para diabéticos de la empresa?

De las 36 personas encuestadas el 57% eligieron entre uno y seis meses utilizando el producto escogido para realizar la investigación y el 7 % más de tres años. En general es un factor importante a la hora de tomar la decisión en la compra de un producto ya que en uno van de la mano y la conjugación de todos estos factores hace que un producto sea el de mayor recordación en el cliente y por ende el de mayor consumo. Conque frecuencia utiliza el producto para diabéticos de la empresa?


El 80% de personas encuestadas eligieron que una o más veces por semana utilizan el producto y la opción menos elegida representa el 9% menos de una vez al mes. Este producto es consumido por lo general entre 1 o más veces a la semana lo que muestra que puedes darnos indicios que se podría ampliar más este consumo y contener mayor cantidad de clientela logrando así un consumo mínimo de 3 a 4 veces al día.

2. ¿Cuál es su grado de satisfacción general con el producto para diabéticos de la empresa?

El 91% de personas encuestadas se sienten satisfechos con los productos de la empresa y ninguna de las personas encuestadas se siente insatisfechas.


Como principales necesidades se logró visualizar la falta de más información bien sea nutricionales o de interés acerca del producto para la diabetes en sus diferentes presentaciones, para así de esta forma el cliente tener un panorama mucho más claro sobre lo que está consumiendo. Otro factor predominante es la falta de publicidad para de esta forma los clientes estar actualizados y saber sobre los productos que se están lanzando al mercado y saber si cumple con las características requeridas por el consumidor a la hora de consumir el producto. Según nuestros participantes un factor o una necesidad Satisfecha es aparte de promocionar más el producto en sí , hacer más promociones de tipo compensatorio en donde el cliente por ser fiel a la marca obtenga beneficios como por ejemplo pague uno y lleve 2. 3. Comprará o utilizara usted el producto para diabéticos de la empresa?

¿Comprará o utilizará usted el producto de la empresa de nuevo?

13%

4% 2% 44%

Seguro que sí Probablemente sí Puede que sí, puede que no Probablemente no Seguro que no

36%

El 80% de las personas encuestadas comprarían o utilizarían este producto siendo el 2% un nivel bajo que afirma que no volvería a utilizar o comprar estos productos. En general nuestros participantes informaron que seguro que si comprarían e utilizarían el producto con un porcentaje del 44%. En general el cliente prefiere utilizar el producto por


confiabilidad, ya que la encueta arrojo un gran porcentaje que es utilizado por que otros consumidores lo recomiendan.

4. ¿Ha recomendado usted el producto para diabéticos de la empresa?

La mayoría de las personas encuetadas afirma que recomendarían estos productos a las demás personas. En general nuestros participantes informaron que si han recomendado el producto Con un porcentaje alto de aceptación. Según nuestros participantes un factor importante para recomendar el producto por su fácil uso y su precio asequible en el mercado. Para la empresa la palabra que más lo define es la calidad ya que es una marca que a través del tiempo se ha logrado posicionar en el mercado obteniendo los más altos estándares de calidad. Lo que hace que el cliente recuerde la marca en su mente como la predilecta.

5. El producto para diabéticos de la empresa cubre mis necesidades.


El 89% de la personas están de acuerdo que el producto cubre las necesidades. Se determinó que los clientes tienen mucha aceptación y tienen una buena adaptación al cambio, lo que nos indica un buen porcentaje de satisfacción del producto. A lo que a su vez nos indica que cubre las expectativas y necesidades esperadas del producto. Según el estudio realizado nuestros participantes es tanta la aceptación que refiere muy bien el producto. 6. El producto para diabéticos de la empresa es fácil de usar?

El producto para diabeticos de la empresa es fácil de usar. 5% 2% 37%

56% Tota lmente de a cuerdo En des acuerdo No a plica ble

De acuerdo Tota lmente en des acuerdo

El 93% de las personas respondieron que este producto es fácil de usar.


En general es tan la aceptación del producto que tiene un porcentaje alto de respuesta positiva por parte de nuestro participantes que es fácil de utilizar. Nuestros participantes también coinciden en que en el momento de realizar su plan de compra, decide cuanto va a consumir bien sea por semana o mes. Esto en gran parte de la población consumidor del producto, aunque también existe la tendencia de comprar a través de un domicilio, ya que a la hora de una urgencia se puede adquirir de manera fácil y rápida.

7. El producto para diabéticos de la empresa ofrecen precios competitivos?

El 68% de las personas están de acuerdo con el precio del producto, pero también hay un porcentaje alto el cual demuestra que no están de acuerdo con el precio del producto. Para nuestros participantes la compañía si ofrece precios competitivos, y lo demuestra la calidad de sus productos ya que son marcas que a través del tiempo se han logrado posicionar en el mercado obteniendo los más altos estándares de calidad y precio y esto le ha permitido acaparar gran parte del mercado.


El servicio al cliente de la empresa atiende bien a las necesidades del cliente?

El 93% de las personas respondieron que la empresa atiende las necesidades de los clientes. Según nuestros participantes eligieron la empresa si atiende bien las necesidades del cliente. Y esto se da por la satisfacción y aceptación que hay del producto genera que el consumidor se conecte con la empresa y así quede satisfecho. 8. ¿Ha tenido usted algún problema a la hora de usar el producto para diabéticos de la empresa?


A la hora de usar el producto los encuestados afirman que no han tenido ningún inconveniente Según nuestros participantes no han tenido ningún inconveniente con el producto. También coinciden en afirmar que decide cuanto va a consumir bien sea por día, semana o mes. Esto en gran parte porque sus precios y la calidad del producto le parecen muy buenos.


Capítulo 3. Resultados de la Investigación 1.1 Informe ejecutivo En el presente informe ejecutivo presentamos los principales hallazgos encontrados en la investigación de mercado realizado y se muestra una serie de recomendaciones para mitigar la problemática presentada en la empresa para comercializar y distribuir los productos farmacéuticos entre ellos los medicamentos para diabéticos. Al comenzar a realizar la investigación de Mercados se tuvo en cuenta hacia dónde quiere llegar la empresa y empezamos a evaluar los objetivos de corto y mediano plazo, luego se procede a evaluar un diagnóstico para identificar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades en cuanto al mercado demanda, consumidores y estrategias que le permita a la gerencia identificar la necesidad que se requiere solucionar mediante la Investigación de Mercados. La empresa se posiciona con los altos estándares de calidad que presta en la fabricación comercialización y distribución de sus productos, pero posee una falencia ante la competencia en el mercado es su precios altos y la demora en entregar sus productos a tiempo causando insatisfacción ante los clientes logrando desviar y atraer a la competencia. 1

La Dirección de Investigaciones de la Delegatura para el Control y Verificación de Reglamentos

Técnicos y Metrología Legal de la Superintendencia de Industria y Comercio, en cumplimiento de sus funciones de inspección, vigilancia y control, impuso en primera instancia sanciones a los laboratorios farmacéuticos que comercializan medicamentos en el país, por incumplir la Circular 004 de 2012 emitida por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos


Médicos, que estableció el precio máximo de venta para algunos medicamentos que fueran adquiridos por entidades que hacen parte del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Los datos obtenidos del estudio realizado se logra analizando el uso de la investigación de mercado en la empresa como el Negocio allí analizamos el comportamiento de los precios, los productos se realiza un breve seguimiento al producto analizar, teniendo en cuenta que existe siempre una necesidad creciente de medicamentos con la suficiente calidad según los estándares nacionales e internacionales y que tengan un precio accesible para los consumidores. El perfil utilizado para la realización del estudio personas naturales como clientes potenciales de los productos para pacientes diabéticos, con variables geográficas en las ciudades de Barranquilla, Medellín, Cali, Bogotá, También se tuvo en cuenta una variable demográfica que implica la edad de las personas entre los 40 y 50 años.

Utilizamos un diseño para la investigación explicativa donde realizamos una serie de encuestas de experiencia, análisis de datos primarios y secundarios revisados de investigaciones similares, estudio del caso averiguando intensivamente sobre las situaciones presentadas y estudios pilotos que nos acercaron a determinar una pequeña escala con muestreos calculando el nivel de confianza, margen de error y probabilidad de ocurrencia o no ocurrencia utilizando valores con una población de 100 personas, margen de error de 0,05 % y total de personas encuestas de 36, se tomó información por medio de las fuentes secundarias cuales eran los productos más afectados en cuanto a su precio elevado y decidimos escoger un producto para pacientes diabéticos.


Por medio de las encuestas realizadas pudimos denotar que este es un producto nuevo en el mercado utilizado por nuestros encuestados entre uno a seis meses, con una ventaja favorable por ser consumido varias veces por semana y los clientes se encuentran satisfechos por la calidad del producto, al momento de evaluar las respuestas de los clientes se observa que por su eficacia y la calidad del el mismo los consumidores se encuentran dispuestos a comprarlo pero también existe un número determinado de personas que no se encuentran de acuerdo con el precio de producto escogido para el estudio.

1.2 Evaluación de la Investigación A través del análisis realizado anteriormente en le Focus Group, se destacó que la problemática de la empresa es el alto precio que tienen los productos y la distribución de estos mismos entre ellos la entrega inoportuna de los medicamentos a los clientes y consumidores. El cliente tiende a quejarse de los retrasos y observa que la competencia maneja precios más accesibles al momento de comprar, esto causa que los clientes desconfíen de los productos ofrecidos por la empresa. Por los resultados que arrojó la investigación denotamos que la empresa es muy sólida y ofrece calidad a sus productos, de la personas encuestas observamos y analizamos que mantienen un buen perfil del producto para diabéticos para sus uso y consumo, aunque cabe destacar que ciertos resultados están en un rango negativo comparado con lo positivo en cuanto a los precios de los productos y lo relacionan con la competencia. El cumplimiento de la empresa no está siendo el más eficiente en cuanto a la publicidad con sus productos, esto ayudaría a contratacar los aspectos negativos que se están presentando, de esta


manera se lograría conocer más a fondo los benéficos de los productos y se demostraría él porque el estado de sus precios. 1.3 Estrategias Para la investigación de mercado del producto para diabéticos se plantea las siguientes estrategias: Para sugerir estrategias y mitigar la problemática presentada en la empresa se debe de tener en cuenta el significado de esta misma, identificándola como saber conjugar el verbo escoger, ser distintos a los demás mas no parecidos, aprender constantemente y actuar para crecer rentablemente. Como estrategias se pueden implementar hacer escogencias, saber en dónde se gana y cómo ganarse la preferencia del foco de mercado a través de una propuesta de valor. Como pudimos observar esta empresa tiene diferentes clases de estrategias es una empresa Multinacional, pero esto no indica que no presente falencias y que todos sus procesos se cumplan reglamentados por esta razón se sugiere una estrategias competitiva, manteniendo el liderazgo en costos, enfoque y diferenciación de sus unidades corporativas de negocios , con esta esta estrategia se puede lograr consolidar las diferentes marcas de la empresa por segmentos, con excelente calidad y menor precio.


RECOMENDACIONES 1. Identifique por qué los productos cuesta más que la competencia. Se debe de demostrar que los productos son muy valiosos. 2. Comunicar los beneficios de los productos ya que el problema no es ser más costoso, sino que los consumidores lo entienda. 3. Escoger el mercado potencial para los productos ya que todos no son consumidores potenciales. 4. Ofrece facilidades de pago a los clientes. 5. Se recomienda tener una organización, tener un buen control de inventarios, organizar almacenes y llevar de una manera eficaz en tiempo y servicio el producto al cliente favorece los procesos en la empresa. 6. Mantener una comunicación continúa con el personal de la empresa, clientes y proveedores le permitirá tener un amplio panorama de qué es lo que está fallando en la industria. Con esta recomendación se facilitaría las condiciones que permitan una comunicación eficaz entre cada una de las partes en la cadena. Si es necesario, crea una red de Intranet para comunicarte con ellos y atender a los problemas al momento. 7. Indicadores de la gestión estos son fundamentales para que la empresa retroalimente sus procesos y seas capaz de responder más eficientemente las necesidades del consumidor.


CONCLUSIONES Después de terminar la elaboración de este trabajo podemos concluir que fue muy arduo pero a la vez fue muy satisfactorio ya que analizamos, diagnosticamos, observamos e hicimos correcciones a

todo lo referente a la participación del mercado de la empresa que es muy conocida, pero en

esta investigación pudimos ver los diferentes problemas del producto donde nos hicimos muchas preguntas que ha medida del desarrollo del trabajo fueron resolviéndose. Iniciamos nuestro trabajo con una investigación exploratoria donde conocimos cada parte positiva y negativa dela empresa, su historia, y la problemática que presenta ante los clientes y consumidores. En esta investigación Cualitativa realizamos un trabajo de campo que fue un focus Group, donde se nos dio la oportunidad de realizar varias preguntas a los consumidores potenciales del product, donde cada uno nos daba su percepción, su opinión y con esto pudimos resolver varias dudas y avanzar con la investigación, estos resultados nos demostraron que una empresa tan posicionada también tiene muchos problemas de mercadeo y esto hace que le afecte a la hora de sus ventas. Continúanos con la investigación cuantitativa donde realizamos encuestas que nos arrojaron información muy importante de los potenciales consumidores de la empresa que es lo que buscan, que es lo que necesitan y que hace falta para tener más satisfecho a todos sus clientes y ser el primero en sus mentes sin ningún margen de error. A continuación realizamos y propusimos una serie de estrategias y perspectiva donde ayudan a mejorar las falencias del producto y


prestación de los servicios .El trabajo fue muy satisfactorio ya que sabemos lo importante de hacer un estudio de mercado antes de lanzar o mejorar un producto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Hoffman Douglas (2012). Fundamentos de marketing de servicios. Editorial Internacional Thomson SA recuperado de: http://www.aptae.pe/archivos_up/0103-marketing-de-servicios-k.douglas-hoffman-john-e.-g.-bateson.pdf Lerma, H. (2009). Metodología de la Investigación propuesta, anteproyecto y proyecto. Capítulo 1. La Propuesta. Delimitación del problema y selección del tema de investigación, Tipo de investigación.

Pp.

30-40.

ECOE

Ediciones.

Cuarta

Edición.

Recuperado

de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10552938. Lerma, H. (2009). Metodología de la Investigación propuesta, anteproyecto y proyecto. Capítulo 2. El anteproyecto. Diseño metodológico preliminar. Pp. 63-72. ECOE Ediciones. Cuarta Edición.

Recuperado

de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?

docID=10552938. Lerma, H. (2009). Metodología de la Investigación propuesta, anteproyecto y proyecto. Capítulo 3. El proyecto. Diseño metodológico. Pp. 87-89. ECOE Ediciones. Cuarta Edición. Recuperado de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10552938. Prieto, J. (2009). Investigación de mercados. Capítulo 2. ¿Cómo se hace una investigación de mercados? 1. Diagnóstico de la situación actual de la empresa, 2. Diseño de la Investigación de


Mercados, 3. Recopilación de datos y 4. Elaboración de instrumentos de recolección de datos. Pp. 61-89. Bogotá. Ecoe ediciones. Recuperado de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login? user=proveedor&pass=danue0a0&url=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx? direct=true&db=e000xww&AN=478477&lang=es&site=ehost-live. Serna Gómez Humberto (2006). Servicio al cliente: métodos de auditoria y medición. Primera Edición.

P

17

Recuperado

de:

http://importacionesan.blogspot.com.co/2011/05/marco-

teorico.html Recuperado de: http://www.procapslaboratorios.com/ Recuperado de:https://www.questionpro.com/blog/es/tipos-de-investigacion-de-mercados/


ANEXO. ENCUESTA Satisfacción del cliente productos diabéticos Abandonar->

1.- Ayúdenos a mejorar Por favor, dedique un momento a completar esta pequeña encuesta, la información que nos proporcione será utilizada para mejorar nuestro producto. Sus respuestas serán tratadas de forma confidencial y no serán utilizadas para ningún propósito distinto a la investigación llevada a cabo por la empresa. Esta encuesta dura aproximadamente 10 minutos. 1. ¿Cuánto tiempo lleva utilizando el producto para diabéticos de la empresa? Menos de un mes Entre uno y seis meses Entre seis meses y un año Entre uno y tres años Más de tres años 2. ¿Con qué frecuencia utiliza el producto para diabéticos de la empresa? Una o más veces a la semana Dos o tres veces al mes Una vez al mes Menos de una vez al mes 2.- Satisfacción general 3. ¿Cuál es su grado de satisfacción general con el producto para diabéticos de la empresa? Completamen Satisfech te satisfecho o 3.- Intención de uso y recomendación

Insatisfech o

Completamen te insatisfecho

4. ¿Comprará o utilizará usted el producto para diabéticos de la empresa


Seguro que sí Probablemente sí Puede que sí, puede que no Probablemente no Seguro que no 5. ¿Ha recomendado usted el producto diabéticos de la empresa a otras personas? Sí

No

4.- Valoración de la empresa y el producto Teniendo en cuenta su experiencia más reciente con el producto para diabéticos de la empresa por favor, valore su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones: 6. El producto para diabéticos de la empresa cubren mis necesidades. Totalment e de acuerdo

De acuerd o

En desacuerd o

Totalment e en desacuerd o

No aplicabl e

7. El producto para diabéticos de la empresa es fácil de usar. Totalment e de acuerdo

De acuerd o

En desacuerd o

Totalment e en desacuerd o

No aplicabl e

8. El producto para diabéticos de la empresa ofrece precios competitivos. Totalment e de acuerdo

De acuerd o

En desacuerd o

Totalment e en desacuerd o

No aplicabl e

9. El servicio al cliente de la empresa atiende bien a las necesidades del cliente. Totalment e de acuerdo

De acuerd o

En desacuerd o

Totalment e en desacuerd o

No aplicabl e


5.- Varios 10. ¿Ha tenido usted algún problema a la hora de usar el producto de la empresa? Sí La

encuesta

No ha

concluido.

Muchas gracias por su colaboración



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.