Proyecto iii semestre

Page 1

DEFINICION DE LA PLANEACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA DISCOL DE LA CIUDAD DE CARTAGENA (OBJETIVOS, POLITICA Y MATRIZ DE RESPONSABILIDADES)

AUTORES DIANA ACEVEDO BARRIOS MILEYDIS GALVIS SOSSA YAIRA GUERRA MORELOS JENNIFER NOVOA VELEZ SARAY RUIZ VARGAS MARIA WATTS MORELOS

FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO TECNAR FACULTAD DE CIENCIA ECONÓMICAS TECNOLOGÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO III SEMESTRE


DEFINICION DE LA PLANEACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA DISCOL DE LA CIUDAD DE CARTAGENA (OBJETIVOS, POLITICA Y MATRIZ DE RESPONSABILIDADES)

AUTORES DIANA ACEVEDO MILEYDIS GALVIS YAIRA GUERRA JENNIFER NOVOA JUDITH RUIZ MARY ISABEL WATTS

DOCENTE DE NÚCLEO GLORIA GARCÍA QUINTERO

FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO TECNAR FACULTAD DE CIENCIA ECONÓMICA TECNOLOGÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION. RESUMEN-ABSTRACT. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA …………………………………….......5 1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA………………...…………….…….........5 2. 3. 4.

5.

6.

7.

1.1. FORMULACION DEL PROBLEMA………......…………………………...6 JUSTIFICACION……………………………………………………………….….7 OBJETIVOS………………………………………………………………….........8 3.1. OBJETIVO GENERAL…………………………………………….…….…..8 3.2. OBJETIVO ESPECIFICO…………………………………………………..8 MARCO REFERENCIAL...............................................................................9 4.1. MARCO TEORICO……………………………………………………...……9 4.2. MARCO CONCEPTUAL………………………………………………..…..10 4.3. MARCO LEGAL……………………………………………………………..12 DISEÑO METODOLOGICO………………………………………………….....18 5.1. METODO DE INVESTIGACION………………………………..………....18 5.2. DELIMITACION………………………………………………………………18 5.2.1. Espacial………………………………………………………………..18 5.2.2. Temporal………………………………………………….…………...18 RESULTADOS……………………………………………………………...........19 6.1. INFORMACION BASICA DE LA EMPRESA………………………….....19 6.2. DESCRIPCION GENERAL……………………………………………......19 6.3. OBJETIVOS DEL SG-SST……………………………….…………..........21 6.3.1. OBJETIVO GENERAL………………………………..…………......21 6.3.2. OBJETIVO ESPECIFICO……………………………..……………..21 6.4. POLITICA DEL SG-SST………………………………………….…………22 6.5. MATRIZ DE RESPONSABILIDADES………………………………….....23 CONCLUSION…………………………………………………………………....26 BIBLIOGRAFIA ANEXOS

INTRODUCCIÓN

La puesta en marcha del SG SST dentro de las organizaciones, se considera un tema de vital importancia, puesto que se visualiza el compromiso de esta frente a


la salud de sus trabajadores, el desarrollo de este sistema de gestión involucra una serie de etapas tales como la planeación, el hacer, la verificación y el actuar, ciclo que debe ser considerado como un aspecto de mejora continua dentro de toda empresa. En el presente proyecto se dan a conocer aspectos sobresalientes de la etapa inicial del proceso, que es la planeación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, que incluye el diseño de los objetivos, la política y la matriz de responsabilidades de la empresa DISCOL S.A.S de la ciudad de Cartagena, para lo cual se contemplaran normas, decretos, leyes y resoluciones que respaldan el diseño de los aspectos anteriormente mencionados con el objetivo de verificar que se vele por los derechos en salud y seguridad de sus procurar que estos cumplan con los

trabajadores en general y

deberes, haciéndose responsables de

participar activamente en lo establecido por las directivas de la empresa y por lo que se encuentre contemplado en la ley. Es por esto que se hace necesario que las organizaciones se sensibilicen frente a sus obligaciones y decidan planear, organizar, ejecutar y evaluar las actividades involucradas en el SG-SST, para que este se convierta en una cultura a seguir en el camino de la mejora continua, a fin de preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones.


RESUMEN- ABSTRACT

La investigación va dirigida a diseñar los objetivos, la política y la matriz de responsabilidades del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa DISCOL S.A.S con el cual se busca conocer su importancia, de esta manera establecer si es aplicada la legislación vigente que rigen este sistema, para así poder garantizar la seguridad de todo el personal que laboran en esa organización.


1. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Debido a los factores de riesgo a los que se encuentran expuestos los empleados de la empresa DISCOL S.A.S. a raíz de la actividad que realizan como ejecución y reparación de obras de ingeniería ,instalación de redes, soluciones al sector metalmecánico entre otras, esta entidad no cuenta con un sistema de gestión, ni con una matriz de responsabilidades que garantice el estado óptimo de salud e integridad física, mental y psicosocial; nace la necesidad de diseñar e implementar un sistema de gestión que vele por el cumplimiento de objetivos, políticas y normas que establece la ley para proteger los derechos a la seguridad de dichos trabajadores.

5


1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Definir la planeación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa DISCOL de la ciudad de Cartagena (objetivos, política y matriz de responsabilidades)?

6


2. JUSTIFICACION

Este proyecto se realizó con el fin de dar a conocer Los objetivos, política y matriz de responsabilidades en la empresa DISCOL S.A.S., Por medio de esta investigación la organización se beneficiara ya que ayuda con el desarrollo sostenible de dicha empresa y del personal. Es importante resaltar, que no basta con el diseño e implementación de este sistema de gestión, sino que debe ser evaluado y actualizado periódicamente, para que logre consolidarse dentro del mercado, teniendo así competitividad y generando oportunidades de trabajo. Cabe destacar que los estudiantes tendrán contribuyen al proceso de formación profesional.

7

nuevos conocimientos que


3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL Definir la planeación

del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el

Trabajo en la empresa DISCOL de la ciudad de Cartagena.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 

Diagnosticar la situación actual de la empresa DISCOL S.A.S.

Diseñar los objetivos del SG-SST la empresa Cartagena.

Dar a conocer los objetivos del SG-SST la empresa DISCOL de la ciudad de Cartagena a las partes interesadas.

Diseñar la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa DISCOL S.A.S.

Divulgar la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa DISCOL S.A.S. a las partes interesadas.

Elaborar la Matriz de Responsabilidades de la empresa DISCOL S.A.S.

8

DISCOL de la ciudad de


4. MARCO REFERENCIAL

4.1 MARCO TEORICO La Política Organizacional es la orientación o directriz que debe ser divulgada, entendida y acatada por todos los miembros de la organización, en ella se contemplan las normas y responsabilidades de cada área de la organización. Una estructura organizacional es el conjunto de funciones y de relaciones que determinan formalmente los actos que cada unidad debe cumplir y el modo de comunicación entre estas. Es una herramienta esencial para el desarrollo de la misma, pues a través de ella se puede establecer un mecanismo que permita el cumplimiento de manera correcta y eficiente de los planes que una empresa tiene. Una empresa está compuesta por un conjunto de personas que trabajan con un objetivo en común, cada una de ellas tiene una actividad específica la cual los conlleva al mismo propósito. Una buena estructura permitirá una mejor integración y coordinación de todos los integrantes de una empresa, al estar mejor organizados se logrará un mejor aprovechamiento de los recursos lo que a la larga puede hacer una empresa más eficiente. Dentro de cada organización debe existir una Política de Seguridad y Salud en el trabajo la cual demuestra su compromiso e intención de proporcionar condiciones seguras de trabajo a su personal propio, contratistas, subcontratistas, visitantes y en general a todas las partes interesadas en temas referentes con los peligros y control de riesgos presentes en sus actividades. Anualmente la Política en Seguridad y Salud en el trabajo es revisada por las Gerencias Generales, con el fin de verificar su pertinencia y ajustarlo a los requerimientos legales y a los más altos niveles del grupo en esta materia.

9


4.2 MARCO CONCEPTUAL Estructura organizacional: Es un sistema utilizado para definir una jerarquía dentro de una organización. Identifica cada puesto, su función y dónde se reporta dentro de la organización. Evaluación de riesgo: Proceso de evaluar el riesgo o riesgos que surgen de uno o varios peligros, teniendo en cuenta los adecuados de los controles existentes, y de decidir si el (los) riesgo(s) es (son) aceptable(s) o no. Incidente: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podrían haber ocurrido un daño, o deterioro de la salud sin tener en cuenta la gravedad, o una fatalidad. Lugar de trabajo: Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades relacionadas con el trabajo, bajo el control de la organización. Matriz de responsabilidades: Una matriz de asignación de responsabilidades, lo que busca es clarificar los roles que tienen las personas en los procesos de negocios, así como sus responsabilidades. Si bien en proyectos simples esto puede ser bastante obvio, se hace necesario por ejemplo en casos donde diferentes departamentos de una misma empresa participan, o se entremezclan funciones, lo que puede generar cierta confusión al momento de determinar responsabilidades a cada elemento de uno de estos procesos. Por supuesto que el diagrama RACI es simplemente un tipo de matriz de asignación de responsabilidades; y el gerente del proyecto puede elegir otras opciones, en reemplazo de las clásicas señaladas anteriormente, según resulten apropiadas para el proyecto. El diagrama RACI tiene particular importancia cuando el equipo está conformado por recursos internos y externos, a fin de asegurar una diferenciación clara de roles y expectativas.

10


Metalmecánica: es el sector que comprende las maquinarias industriales y las herramientas proveedoras de partes a las demás industrias metálicas, siendo su insumo básico el metal y las aleaciones de hierro, para su utilización en bienes de capital productivo, relacionados con el ramo. Objetivo: Elemento programático que identifica la finalidad hacia la cual deben dirigirse los recursos y esfuerzos para dar cumplimiento a la misión, tratándose de una organización Organigrama: El organigrama es una representación gráfica del esqueleto de una organización, mostrando los cargos jerárquicos. Organización: Compañía, corporación, firma, empresa, autoridad o institución o parte combinación de ellas, sean o no sociedades, políticas o privadas, que tiene sus propias funciones y administración. Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas, o una combinación de éstos Política de seguridad y salud en el trabajo: Es el compromiso de la alta dirección de una organización con la seguridad y la salud en el trabajo, expresadas formalmente, que define su alcance y compromete a toda la organización. Riesgo. Combinación de la probabilidad de que ocurra(n) un(os) evento(s) o exposición(es) peligroso(s), y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causado por el (los) evento(s) o la(s) exposición. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST): El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la

11


auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo. 1

4.3 MARCO LEGAL. Decreto 1072 de 2015 > Libro 2 > Parte 2 > Título 4 > Capítulo 6 Artículo 2.2.4.6.5. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). El empleador o contratante debe establecer por escrito una política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) que debe ser parte de las políticas de gestión de la empresa, con alcance sobre todos sus centros de trabajo y todos sus trabajadores, independiente de su forma de contratación o vinculación, incluyendo los contratistas y subcontratistas. Esta política debe ser comunicada al Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo según corresponda de conformidad con la normatividad vigente. (Decreto 1443 de 2014, art. 5) Artículo 2.2.4.6.6. Requisitos de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). La Política de SST de la empresa debe entre otros, cumplir con los siguientes requisitos: 1. Establecer el compromiso de la empresa hacia la implementación del SST de la empresa para la gestión de los riesgos laborales. 2. Ser específica para la empresa y apropiada para la naturaleza de sus peligros y el tamaño de la organización. 1 http://190.60.243.34/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf

12


3. Ser concisa, redactada con claridad, estar fechada y firmada por el representante legal de la empresa. 4. Debe ser difundida a todos los niveles de la organización y estar accesible a todos los trabajadores y demás partes interesadas, en el lugar de trabajo; y 5. Ser revisada como mínimo una vez al año y de requerirse, actualizada acorde con los cambios tanto en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), como en la empresa. (Decreto 1443 de 2014, art. 6) Artículo 2.2.4.6.7. Objetivos de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). La Política de SST de la empresa debe incluir como mínimo los siguientes objetivos sobre los cuales la organización expresa su compromiso: 1. Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles. 2. Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa; y 3. Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales. (Decreto 1443 de 2014, art. 7) OHSAS 18001:2007 4.4 Implementación y operación

13


4.4.1 Recursos, roles, responsabilidad, funciones y autoridad La gerencia debe tomar finalmente la responsabilidad por S&SO y el sistema de gestión S&SO. La gerencia debe demostrar su compromiso por: a) Asegurar la disponibilidad de recursos esenciales para establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión S&SO; NOTA 1 Recursos que incluyen recursos humanos y habilidades especializadas, infraestructura organizacional, tecnología y recursos financieros. b) Definir roles, asignar responsabilidades y funciones, y delegar autoridades, para facilitar la gestión efectiva de S&SO; los roles, responsabilidades, funciones, y autoridades deben ser documentadas y comunicadas. La organización debe asignar un miembro(s) de la gerencia con responsabilidades específicas para S&SO, independiente de otras responsabilidades, y con roles y autoridad definida para: c) Asegurar que el sistema de gestión S&SO es establecido, implementado y mantenido de acuerdo con esta norma OHSAS; d) Asegurar que los reportes del desempeño del sistema de gestión S&SO son presentados a la gerencia para revisión y uso como base del mejoramiento en el sistema de gestión S&SO. NOTA 2 La gerencia asignada (i.e. en una organización grande, un miembro de la Junta o del Comité Ejecutivo) puede delegar algunas de las tareas a un

14


representante(s) subordinado de la administración mientras tenga todavía la responsabilidad. La identidad de la persona asignada por la alta gerencia debe hacerse disponible a todas las personas que trabajan bajo el control de la organización. Todos los que tengan responsabilidad gerencial deben demostrar su compromiso al mejoramiento continuo del desempeño S&SO. La organización debe asegurar que las personas en el área de trabajo tomen responsabilidad sobre aspectos S&SO que controlan, incluyendo cumplimiento a los requisitos S&SO aplicables de la organización. Resolución 1111 del 2017 Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Empleadores y Contratantes.

El Ministerio de Trabajo emitió la Resolución 1111 del 27 de marzo de 2017 por el cual define los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para empleadores y contratantes. La resolución contiene 22 artículos y un anexo técnico. ¿Qué son estándares mínimos? Se considera estándares mínimos a una serie de componentes obligatorios: normas, requisitos y procedimientos para registrar, verificar y controlar el cumplimiento de las condiciones básicas indispensables para el funcionamiento,

15


ejercicio y desarrollo de actividades de los empleadores y contratantes en el Sistema General de Riesgos Laborales. Aplicación y Cobertura La reciente resolución del Ministerio de Trabajo señala la cobertura para 1.

Empleadores públicos

2.

Empleadores privados

3.

Trabajadores dependientes

4.

Trabajadores independientes

5.

Contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil

6.

Contratantes de personal bajo modalidad de contrato comercial

7.

Organizaciones de economía solidaria

8.

Organizaciones del sector cooperativo

9.

Agremiaciones u asociaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral

10.

Empresas de servicios temporales

11.

Estudiantes afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales

12.

Trabajadores en misión

13.

Administradoras de riesgos laborales

14.

Policía Nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado

15.

Personal civil de las fuerzas militares

Temáticas Alguno de los temas con mayor relevancia que abarca las Resolución 1111 de 2017 son: 

Perfil del responsable del diseño y ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para las empresas de menos de diez (10) trabajadores.

16


Obligatoriedad de la licencia en salud ocupacional o en seguridad y salud en el trabajo para el diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo de las empresas.

Entidades que pueden prestar apoyo, asesoría y capacitación para el diseño, administración y ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el micro y pequeña empresa.

Sistema de Acreditación en Seguridad y Salud en el Trabajo de las empresas

Obligaciones del empleador o contratante

Fases de adecuación, transición y aplicación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con Estándares Mínimos, de junio del año 2017 a diciembre del año 2019.

Tabla de Valores de los Estándares Mínimos

Indicadores Mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo.

17


5. DISEÑO METODOLÓGICO

Este tipo de investigación es descriptivo cualitativo porque permite describir cuales son las responsabilidades de todo el personal que elabora en la organización y también conocer cuáles son las normas, decretos y resoluciones que tiene en cuenta la empresa.

5.1 METODO DE INVESTIGACION El método de investigación es cualitativo puesto que lo que se pretende es identificar las normas que permiten diseñar una matriz de responsabilidades.

5.2. DELIMITACION 5.2.1 Espacial La presente investigación se desarrolla en la empresa DISCOL S.A.S de la ciudad de Cartagena ubicada en el barrio Bruselas. 5.2.2 Temporal Este se desarrolla en el tercer periodo académico del año 2017 durante los meses comprendidos entre febrero y mayo culminado con la sustentación del mismo el día 19.

18


6. RESULTADOS

6.1 INFORMACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA

Nit: 100012121532 Razón social: DISCOL S.A.S. Dirección: Bruselas #38- a, Dg. 23 #38-126. Ciudad: Cartagena Departamento: bolívar Teléfono: 6421022 Proceso productivo: metalmecánica. Superficie del área de trabajo: dentro y fuera de la organización.

6.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DISCOL S.A.S. es una empresa dedicada al estudio, diseño y ejecución de obras civiles, mecánicas, eléctricas e hidráulicas, comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes en el aprovechamiento de los recursos y protección del medio ambiente, minimización de riesgos y peligros de nuestro personal capacitado y competente para el cumplimiento de los proyectos encomendados. DISCOL S.A.S. está comprometida con el crecimiento de la ciudad, el país y del desarrollo humano y social de su equipo, brindando los mejores estándares de seguridad y calidad para la ejecución efectiva de todos los proyectos.

19


DISCOL S.A.S se convierte en el medio y opción de confianza de grandes compañías para generar y ejecutar proyectos de gran impacto social e industrial a nivel nacional.

MISIÓN Somos una empresa dedicada al estudio, diseño y ejecución de obras civiles en general, mecánica, eléctrica e hidráulicas; con alta trayectoria en el área de gestión de cartera de empresas de acueductos y alcantarillados. Nuestro principal compromiso es la satisfacción de nuestros clientes, el aprovechamiento de los recursos, la protección del medio ambiente y la minimización de riesgos y peligros. A través de la contratación de un personal capacitado y competente para el cumplimiento de los proyectos encomendados.

VISION Para el 2020 lograremos un alto posicionamiento en el sector de la construcción en la costa caribe, contando con el apoyo de un sistema de gestión que garantizará la calidad en nuestros servicios y la confiabilidad por parte de nuestros clientes

20


6.3 OBJETIVOS SG-SST

6.3.1. Objetivo general Garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables en el desarrollo de las diferentes actividades productivas en la empresa DISCOL S.A.S, a través de la promoción de la salud y de la identificación, evaluación y control de los riesgos ocupacionales con el fin de evitar la presentación de accidentes de trabajo, de enfermedades laborales y otras situaciones que afecten la calidad de vida de los trabajadores.

6.3.2. Objetivos específicos 

Asegurar la identificación, evaluación e intervención de los diferentes factores de riesgos y peligros significativos para la salud de los

trabajadores. Ubicar y mantener a los trabajadores según aptitudes físicas y psicológicas, en ocupaciones que pueda desempeñar eficientemente sin poner en peligro

su salud o la de sus compañeros. Vigilar y monitorear el estado de salud de los trabajadores asociados con

factores de riesgo ocupacional. Fortalecer la cultura de salud y seguridad promoviendo el compromiso y

liderazgo de los trabajadores y contratistas. Responder pronta y efectivamente ante situaciones de emergencia o

accidentes que resulten en la operación. Cumplir con las leyes y reglamentaciones aplicables, así como con las otras obligaciones que hayamos asumido.

6.4 POLITICA

21


DISCOL S.A.S. está

comprometida con la calidad, medio ambiente y salud

ocupacional para el desarrollo de ingeniería civil, mecánicas, eléctricas e hidráulicas”, garantizando la satisfacción de las partes interesadas s a través de equipos con tecnología de punta, personal competente y mejoramiento continuo de nuestros procesos, así mismo identificando y controlando los aspectos e impactos ambientales, riesgos y peligros presentes en el desarrollo de nuestros procesos; biomecánicos, eléctricos, químicos, físicos psicosociales. Cumpliendo con la legislación y demás requisitos, destinando los recursos necesarios para la prevención y control de incidentes, enfermedades y disminución de contaminación ambiental.

22


6.5 MATRIZ DE RESPONSABILIDADES

23


24


7. CONCLUSION

Con la realización del anterior proyecto, se logró concluir cuán importante es diseñar una matriz de responsabilidad dentro de la empresa DISCOL S.A.S.

DISCOL S.A.S.

25


La empresa DISCOL S.A.S. es una entidad que busca promover la seguridad e integridad de sus trabajadores con el fin de poder identificar cuรกles son los factores de riesgos a los que se ven expuestos sus empleados de acuerdo a las responsabilidades que tiene cada uno de ellos, con el objetivo de minimizar los accidentes y enfermedades laborales.

26


BIBLIOGRAFIA

    

http://www.discolsas.com/ http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58841 http://190.60.243.34/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf http://infomadera.net/uploads/descargas/archivo_49_Sistemas%20de %20gesti%C3%B3n%20de%20seguridad%20y%20salud%20OHSAS %2018001-2007.pdf https://safetya.co/resolucion-1111-de-2017-sg-sst/

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.