
1 minute read
QUERÉTARO QUERÉTARO QUERÉTARO
El pueblo de indios de Querétaro fue fundado en 1531 a raíz de un asentamiento chichimeca en el lugar conocido como La Cañada. Para 1537, ya había un crecimiento poblacional considerable, asi que los fundadores Fernando de Tapia y el urbanista Juan Sánchez de Alanís decidieron cambiar el asentamiento al cerro de Los Molinos de Carretas, para el año 1550 el pueblo quedó trazado a partir del templo y convento de San Francisco Para el siglo XIX la ciudad vio desarrollarse la conspiración de Independencia en el hoy Palacio de Gobierno; el 13 de septiembre de 1810, Doña Josefa Ortiz de Domínguez entregara el mensaje de libertad que provocara el inicio de la guerra de Independencia. Para 1840 Querétaro funcionaba como la capital de la República Mexicana; posteriormente durante la intervención francesa la ciudad dio cita al juicio del emperador Maximiliano de Habsburgo y a sus generales en el Teatro de la República, para después realizar el fusilamiento en el Cerro de las Campanas; dando fin al Segundo Imperio en 1867; Para 1916, posterior a la Revolución, Venustiano Carranza formó en esta ciudad el Congreso conformado por representantes de todos los estados, para crear la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el 5 de febrero de 1917; documento que contiene actualmente las leyes que rigen a nuestro país.

Advertisement
militar de los Estados Unidos en México. Una vez concluida la invasión, se retomó la obra pero ahora bajo la dirección del ingeniero Thomas Surplice, hasta su culminación el 29 de abril de 1852

El Teatro de la República (también llamado Teatro Iturbide en las fechas de 1852-1922) nació de una libertad de planteamiento inusual e incluso difícil de encontrar en esos tiempos.

