22 08 2013

Page 1

¿Quien manda en Coatepec?

PÁG. 20

Jueves 22 de Agosto de 2013 Edición No. 25408

Este ejemplar vale $ 5.00

Director General: Jesús Antonio Salazar

Los jóvenes, en el centro de todos nuestros esfuerzos como gobierno: PÁG. 7

Se refrenda el triunfo de

Joaquín Caballero Rosiñol PÁG. 5

Esperan implementar “Hoy no circula” general en Xalapa PÁG. 3

HAZ CLICK Y ENTERATE

Javier Duarte

Presentan municipios falta de liquidez: Sefiplan

PÁG. 6

www.diarioyabasta.com.mx


Página 2

diario veracruz ¡ya basta!

JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013

Emilio Carranza No. 95 Col. José Cardel, Xalapa, Ver. Tel: 1.86.20.48, Contacto: diarioyabasta@yahoo.com.mx

LA DENUNCIA ES GARANTÍA DE UN PAÍS LIBRE

LIC. JESÚS ANTONIO SALAZAR Dirección General

Veracruz ¡Ya Basta!, no mantiene relación laboral alguna con los columnistas ni asume ninguna responsabilidad por la opinión que expresen. La responsabilidad de los reportajes publicados es de quien los firma. Ni tampoco se identifica con alguna corriente o partido político, cualquiera que sea su pensamiento ideológico.


locales JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013

diario veracruz ¡ya basta!

Esperan implementar “Hoy no circula” general en Xalapa A quien corresponda: Se le comunica al publico en general que el señor Esteban D `esezarte Lara no labora ni presta servicio alguno en las oficinas del diario Veracruz ¡ya basta! Para los efectos legales a que haya lugar se publica la presente aviso. ATENTAMENTE Xalapa, Veracruz a 19 de agosto de 2013

Página 3

L

a Direccion General de Tránsito del Estado (DGTE) aún no se reúne con el Secretario de Gobierno, Erick Lagos Hernández, para tocar el tema de implementar el “Hoy no circula” generalizado en la capital del estado, informó el titular de la DGTE, Roberto López Santoyo. “Yo espero instrucciones del Secretario de Seguridad Pública y en el momento en que lo instruya lo haremos y llegaremos a un acuerdo en beneficio de Xalapa”. En entrevista, López Santoyo mencionó que aún no sabe si esta medida sería viable ya que se necesita hacer un análisis y evaluación de manera integral. “Porque es un sector muy diferente lo que es transporte público y los autos particulares”. En este sentido, dijo que los resultados del “Hoy no circula” para transporte público y taxis son positivos, principalmente para los prestadores de ese servicio ya que aumenta la demanda para sus labores. En materia de operativos de alcoholímetria, dijo que en temporada vacacional disminuyo la cantidad de jóvenes alcoholizados lo que género una disminución de accidentes hasta en 50 por ciento. “En un inicio teníamos un porcentaje de 30 por ciento de conductores en estado de ebriedad en relación al número de autos que revisábamos y al día de hoy en Xalapa tenemos un promedio de más autos con un porcentaje de 5 y 7 por ciento de conductores en estado de ebriedad” Lo que se observa, dijo, es un aumento en el número de taxis que transportan jóvenes los fines de semana.

Lic. Jesús Antonio Salazar Director General www.diarioyabasta.com.mx


ESTATALES

Página 4

L

JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013

diario veracruz ¡ya basta!

Caén 50% ventas en papelerías

as ventas que registraron las papelerías durante este regreso a clases en Xala-

Pérez Astorga, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Xalapa.

circulante. Para los empresarios papeleros no fue lo que se esperaba: las ventas en

pa, son terribles se calcula que el negocio cayó 50 por ciento comparado con 2012, dijo Ernesto

La causa puede ser la concentración de las ventas de grandes centros comerciales y la falta de

general se desplomaron, pero el comercio más afectado fueron papelerías.

Piden desalojar a antorchistas de El Tronconal

B

eneficiarios de 50 predios de interés social otorgados por el Instituto Veracruzano de la Vivienda (Invivienda) en la Reserva El Tronconal, exigieron al gobierno del estado, que desalojen a los invasores del Movimiento Antorchista que desde hace dos meses se instalaron ilegalmente en los terrenos

HAZ CLICK Y ENTERATE

donados. Acusaron al ex secretario de Gobernación, Gerardo Buganza Salmerón, de permitir que ello ocurriera y se dijeron confiados en que el nuevo titular de la dependencia, Erick Lagos Hernández, atienda su demanda. “Por el amparo de Buganza cuando fue secretario, recientemente invade Antor-

cha Campesina, le entregan esos terrenos a ellos. Ya hay una denuncia por invasión, pero no ejecutan el desalojo respectivo. Nosotros aquí venimos con los documentos, la gente lo está exhibiendo para pedirle a Invivienda que finalmente ejecute la entrega de los terrenos”, dijo Salvador López Pérez uno de los afectados.

Incluso, los centros comerciales, que son una fuerte competencia para el comercio pequeño y mediano de la ciudad, registraron caídas en ventas de entre 3 y 5 por ciento. En general el comercio tuvo una caída generalizada, pero la venta de útiles escolares, por el regreso clases siempre ha representado una oportunidad para la reactivación económica, sin embargo ahora no se cumplieron las expectativas, Los centros comerciales son una competencia que tiene el pequeño y mediano comerciante y normalmente tienen cifras positivas, pero este año fue atípico para ellos, tuvieron caída real de 3 a 5 por ciento”. Aseguró que hay una preocupación generalizada entre la clase em-

presarial por la recesión económica del país, porque el subejercicio que registra el Gobierno Federal en el primer semestre 2013, genera que no fluyan los recursos a las entidades federativas. “Desconocemos por qué se ha retenido tanto el gasto gubernamental, pues en automático no bajan recursos a los Estados y por ende las entidades no derrama suficientes recursos a la economía”. Esta situación en automático genera que el gobierno estatal retrase pagos con proveedores locales y esto se hace una cadena muy negativa”. “Otro problema es el incremento mensual a la gasolinas y canasta básica, se decía que alza los energéticos era fuerte en el sexenio anterior pero ahora el incremento es superior a los índices del sexenio pasado y la reforma energética atorada y creo que estamos dejando mucho dinero sobre la mesa”.

En rueda de prensa detalló que tenían 13 años esperando por la donación de los lotes de 105 metros cuadrados y fue hasta 2010 cuando les entregaron las constancias, pero más allá de eso, mencionó, no les han hecho la entrega oficial. “Se les asignó en aquella ocasión (hace más de una década), pero los invadió una organización llamada Faop. Ahora pedimos a Invivienda que ejecute la entrega, ellos pretendían que nos peleáramos con los invasores, cuando realmente es una responsabilidad del Gobierno, ya

sea que se tenga que hacer valer el apoyo de la fuerza pública, pero es responsabilidad de ellos”, insistió. López Pérez reiteró que confían en que Lagos Hernández, finalmente pueda poner orden y se entreguen los predios a quienes corresponden. Y es que según él, la minuta que da fe del otorgamiento de los terrenos en papel está signada por el entonces subsecretario Marlon Ramírez. “Ahora que está otra vez en la dependencia esperamos que venga a hacer valer su firma”, expresó.

www.diarioyabasta.com.mx


ESTATALES JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013

diario veracruz ¡ya basta!

Página 5

Se refrenda el triunfo de

Joaquín Caballero Rosiñol

L

uego del recuento de votos de 10 casillas en Coatzacoalcos, ordenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Federación, tras la solicitud de “voto por voto” del PRD, pues se refrendó el triunfo de la coalición “Veracruz para Adelante”, la cual fue conformada por el PRIPVEM-PANAL. De este recuento no solo se solventaron las observaciones del Sol Azteca, también salieron a la luz 3 sufragios más

para la coalición ganadora. El ayuntamiento de Coatzacoalcos que gobernará los próximos 4 años quedó conformado de la siguiente forma: del PRI: Joaquín Caballero Rosiñol, alcalde; Alejandra Theurel Cotero, síndico único; Juan Pablo Sosa, regidor primero; Mirna Ávalos, regidor segundo; Felipe Hernández Pulido, regidor tercero; Víctor Andrade López, regidor cuarto; Genara Yep, regidor quinto; José Chagra Nacif, regidor sexto;

Capacita Veracruz a comunidades para el manejo y aprovechamiento adecuado de cocodrilos: Sedema

E

n Veracruz operan 575 Unidades de Manejo Ambiental, que son áreas para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad de la entidad, y a través de este esquema se reproducen, de manera controlada, especies silvestres, como el cocodrilo Morelet o de pantano, aseveró el secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez, al inaugurar el curso-taller de capacitación para el manejo de este reptil. El servidor público destacó que Veracruz es ejemplo nacional en manejo de esta especie de cocodrilo, de alto valor ecológico y controlador natural de los ecosistemas, por ello la federación y el Gobierno del Estado impulsan la operación de estas uni-

dades, pues además son una fuente generadora de ingresos para las familias veracruzanas. Alvarado Martínez indicó que esta estrategia permite reducir actividades prohibidas de explotación o uso irracional de especies, y abundó que la Asociación Estatal de Unidades de Manejo Ambiental es una apuesta que el Gobierno del Estado realiza a través de la Sedema para proteger la riqueza natural de Veracruz. Ante habitantes de la comunidad de Macarena Arrazola, el Secretario de Medio Ambiente refirió que la biodiversidad puede ser manejada, aprovechada y explotada si se hace de forma racional y con el acompañamiento técnico y seguimiento de las autori-

dades, pues es una fuente de ingreso para las comunidades y genera utilidades para quienes apuestan por su uso adecuado con fines de comercialización o de reintroducción de especies. Explicó que el cocodrilo Morelet o de pantano, hace

30 años vivía una etapa crítica, que llevó a las autoridades a establecer una veda para protegerlo; con la ayuda de los habitantes de comunidades se ha podido revertir esta tendencia. Alvarado Martínez indicó

del PAN: Víctor Esparza, regidor séptimo; José Uribe, regidor octavo; Claudia Hernández, regidor noveno; Luis Rendón, regidor décimo; del PRI: Noriel Pot Hernández, regidor onceavo; del PANAL: Garsaín Hidalgo, regidor doceavo y del MC: Nora Cortázar, regidor treceavo. Así las cosas. Más claro ni el agua. Desde ahora Joaquín Caballero puede sumarle tres votos más a su histórico triunfo. (20 de agosto de 2013) que se trabaja para que la población que convive con especies silvestres colabore para elaborar el listado de las que están en peligro de extinción. Durante tres días los habitantes de la comunidad Macarena Arrazola serán capacitados para promover el manejo adecuado de la vida silvestre. A su vez, la presidenta municipal de Nautla, Elizabeth Pumarino Rivera, destacó la importancia de esta capacitación y la posibilidad de generar ingresos a través de un manejo adecuado.


Página 6

estatales diario veracruz ¡ya basta!

JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013

Con 70 mdp inician obras en beneficio de habitantes de la Sierra de Zongolica

L

a Secretaría de Comunicaciones (Secom), a través de la Dirección de Caminos Rurales, y la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), inició seis obras con una inversión de 67 millones de pesos, las cuales beneficiarán a los municipios de Platón Sánchez, Zongolica, Tequila, Papantla. El titular de la Secom, Gerardo Buganza Salmerón, precisó que estas

N

oventa y cinco por ciento de los 212 municipios veracruzanos cuentan con finanzas sanas y ninguno debe “bajar la cortina” antes del cierre, advirtió el secretario de Finanzas y Planeación del Estado, Fernando Charleston Hernández. En entrevista previa a una reunión con la Secretaria de Hacienda en la Ciudad de México, el diputado federal con licencia reconoció - sin dar nombres- que si hay algunos con problemas de liquidez pero cada caso se está evaluando. Evidenció que el gobierno del Estado no va a solapar a los alcaldes que no se

obras son resultado del convenio de colaboración del Gobierno del Estado y la CDI, que permite unir recursos estatales y federales. El servidor público dijo que en reunión de trabajo con la delegada de la comisión, Isabel Pérez de los Santos, se acordó que las seis obras iniciaran a la brevedad, sin esperar el acto protocolario de arranque formal. Dos de las obras se encuentran en el municipio

de Zongolica y se trata de la construcción del camino Real del Monte-Cuatica, en un tramo de dos kilómetros de longitud; asimismo, se trabajará en dos kilómetros para la modernización y ampliación del camino Coetzala-Axalpa-San Sebastián-Totolacatla-Xonamanca. Las otras obras son la modernización y ampliación de un tramo de tres kilómetros del camino TuxpanguilloPoxcautla y tres kilómetros de la modernización de la carretera Laguna ChicaManzanares-Almilinga-Limonestitla. Así como la modernización de dos kilómetros del camino Platón SánchezZacatianguis, tramo La Mora-Ahitic, y casi cuatro kilómetros de la carretera Progreso de Zaragoza-Coahuitlán-El Crucero.

Presentan municipios falta de liquidez: Sefiplan hayan sabido administrar y al finalizar la gestión no tengan para gasto corriente y aguinaldos. “Habrá que checar con cada uno de ellos porque ningún municipio puede bajar ninguna cortina hasta que no entreguen a final de cuentas su administración”, sentenció. Desmintió a los munícipes que desde ahora se están “amarrando el dedo” al señalar que a partir de agosto la federación reduce

el monto de las participaciones federales a los Estados y que esto provocará a su vez la disminución de liquidez. Por último, Fernando Charleston dijo que la Sefiplan no es un trampolín de cara a 2016, cuando se renovará la gubernatura del Estado. Lo anterior, luego de que se le ha mencionado como uno de los posibles precandidatos del PRI al gobierno de Veracruz.


estatales JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013

diario veracruz ¡ya basta!

Página 7

Los jóvenes, en el centro de todos nuestros esfuerzos como gobierno: Javier Duarte

V

eracruz tiene futuro porque en las próximas generaciones que los jóvenes representan está asegurado nuestro progreso, desarrollo y prosperidad, por ello, la juventud se encuentra en el centro de todos nuestros esfuerzos como gobierno, expresó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al entregar el Premio Estatal de la Juventud. En el Salón Carranza de Palacio de Gobierno, rodeado por los jóvenes galardonados, sus amigos y familiares, dijo que su gobierno ha tenido la visión de delinear acciones y políticas públicas cada vez más ambiciosas en materia de atención juvenil; “desde el sistema educativo veracruzano nos esforzamos por desarrollar su talento para crear competencias científicas y tecnológicas, sus habilidades artísticas y sensibilidad social”.

El mandatario comentó que el objetivo es que todos los jóvenes puedan contar con herramientas que impulsen su competitividad y los prepare para que encuentren un buen empleo y sean también ciudadanos plenos, “y por qué no, que encabecen, cuando llegue el momento, los cambios en sus propios lugares de trabajo”. Acompañado por su pequeño hijo Javier Duarte Macías, a quien, dijo, invitó para que fuera testigo del gran ejemplo que significan los jóvenes premiados, el Gobernador felicitó ampliamente a Rafael Antón Tejeda García, por Logro Académico; al equipo de Robótica Programada del Tecnológico de Poza Rica, por Ingenio Emprendedor, y a Neftaly de Jesús Cruz Mireles, por Ciencia y Tecnología. También a Elizabeth Pérez

Luis, por Derechos Humanos; a Miguel Ángel Vázquez Gutiérrez, por Expresiones Artísticas y Culturales; a Amílcar Rodríguez Gómez de Fuerza Ecológica A. C., por Medio Ambiente; a Xóchitl Carlos Méndez de Integramos A. C., por Discapacidad, y a Abel de Jesús Mendoza Mora, en el campo del Deporte. Emocionado, el Ejecutivo estatal manifestó que la juventud representa nuestro presente y, al mismo tiempo, nuestro futuro, porque ser joven es sinónimo de energía, entusiasmo, anhelos, sueños y proyectos, por eso “es para mí un verdadero honor representar hoy a toda la sociedad veracruzana entregando estos reconocimiento a jóvenes destacados, talentosos, comprometidos, con un alto sentido de la responsabilidad, creativos, que representan esa energía que es intrínseca al ser veracruzano y

que nos dan motivos para asegurar que Veracruz tiene futuro”. En compañía también de los secretarios de Gobierno, Erick Lagos Hernández, y de Educación, Adolfo Mota Hernández, y el subsecretario de la Juventud, Julián Loyo Helo, a quienes puso como muestra de que “Veracruz es un estado dirigido por jóvenes”, Duarte de Ochoa se mostró honrado por entregar reconocimientos y estímulos “para que continúen desarrollando, en sus diferentes campos, la labor que aportan día con día y que hoy la sociedad les reconoce”. Al felicitarlos, el mandatario se dirigió a todos los jóvenes y les dijo que su gobierno está trabajando con todo esmero y con toda dedicación para poder propiciar y generar las condiciones para que esos sueños, esos anhelos de la juventud, pu-

edan llegar a ser realidades. “Lo que buscamos es que todos tengamos el piso parejo para desarrollar nuestras potencialidades y, de esta manera, contribuir al objetivo fundamental que nos hemos propuesto como gobierno y sociedad, alcanzar el estado próspero. “Los jóvenes veracruzanos de hoy están marcando un parteaguas en nuestra historia y son ejemplo nacional. Las nuevas generaciones se preparan y se forman para competir con los mejores y ser los mejores. En el deporte, la ciencia, la tecnología y las artes, han aprendido a ver de frente a los mejores y llevarse el triunfo. Ustedes son el mejor ejemplo de que la juventud es futuro, pero principalmente son presente de lucha, esfuerzo y compromiso con ustedes y su entorno”.


Página 8

ESTATALES diario veracruz ¡ya basta!

JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013

Reconoce Veracruz labor de los jóvenes de Fuerza Ecológica en la protección del medio ambiente Por su trabajo de conservación y protección al medio ambiente a través de talleres para niños, jóvenes y padres, la asociación Fuerza Ecológica A. C. es un orgullo para la sociedad, por lo que la Subsecretaría de la Juventud de Veracruz (Subsejuver) la galardonó con el Premio Estatal de la Juventud 2013.

El representante de la asociación civil, Amílcar Rodríguez Gómez, explicó que en su solicitud presentaron el trabajo realizado en los talleres de vinculación con los niños y padres. Una de las biólogas del grupo desarrolló los cursos, que involucran varias etapas; primero los pequeños reciben una plática y después tienen que

elaborar un dibujo relacionado con el medio ambiente, en el cual deben contar su preocupación. “Una vez que reconocemos sus inquietudes, analizamos por qué las tienen y el entorno en el que se están desarrollando, para volver a hablar con ellos; también realizamos actividades para que los niños conozcan sobre la reutili-

zación de las materias, como botellas, cajas de leche o cartón, con lo cual promovemos la conciencia ambiental”. Dijo que a través de una actividad en la que cada participante representa a un animal, se busca que los menores se identifiquen con el ambiente. “Con estos talleres logramos que los padres y niños tengan una charla que les permita actuar. Los que queremos en Fuerza Ecológica es cerrar el círculo de aplicación del conocimiento. Trabajar con los pequeños a través de talleres, dinámicas, teatro y juegos, para que tomen conciencia”. Rodríguez Gómez afirmó que se están obteniendo excelentes resultados; después de cada taller se hace una evaluación, en la que se puede observar que los niños reconocen el valor del medio ambiente, el por qué es importante y que ellos forman parte de su entorno. El joven se mostró muy orgulloso de recibir este galardón y reconoció que el premio de 25 mil pesos será muy útil para que Fuerza Ecológica continúe realizando su labor de formación y concienciación para el cuidado del ambiente entre los más pequeños. “Es un reconocimiento al trabajo que hemos realizado. Este grupo multidisciplinario está conformado por 20 personas de entre 20 y 29 años, las cuales son biólogos, licenciados en Derecho, en Economía y Negocios Internacionales, entre otros. Trabajamos en proteger el medio ambiente desde las distintas ramas y nos sentimos contentos por compartir este premio con quienes no han apoyado”. Fuerza Ecológica A. C. se constituyó en enero de 2011 en la ciudad de Xalapa, “la idea surgió en pláticas del café al salir de la universidad, así fue como llegamos a la conclusión de que compartir el interés por el medio ambiente era una manera en la que nosotros podíamos devolverle a la sociedad y a nuestro país un poco de lo que nos ha brindado”.


ESTATALES JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013

diario veracruz ¡ya basta!

Exigen a Sedarpa liberar recursos para casi 300 proyectos productivos

H

abitantes de diversos municipios del estado de Veracruz se plantaron en la Plaza Lerdo de Xalapa para exigir a las autoridades estatales agilizar los procesos administrativos para la liberación de proyectos productivos, obras sociales e hidráulicas y construcción de carreteras. Aseguran que desde durante el 2013, la organización gestionó cerca de 294 proyectos productivos a la Sedarpa para los municipios de Coatzacoalcos, Agua Dulce, Tuxpan, Naolinco, Tierra Blanca y Xico; sin embargo, nada de los solicitado ha sido liberado ante una posible falta de recursos. “Se supone que los proyectos ya están adentro y que la dependencia los está calificando, pero hasta el momento desconocemos el status para su posible liberación”, aseveró Óscar Arcos Roldán, presidente nacional de la organización “Trabajando por un gran estado por el progreso de un gran país A.C.”. Detalló que los proyectos en su mayoría son para beneficiar a campesinos, sobre todo los que se ubican en la zona norte y sur de las entidades. Por otra parte, señaló que también la organ-

ización solicita la obra social e hidráulica y construcción de caminos y carreteras para municipios como Naolinco, Xico, Gutiérrez Zamora, Teocelo, Perote y Coatepec. Declaró que en el caso específico del municipio de Naolinco, la mitad de los pobladores no cuentan con el suministro de agua potable desde hace tres meses; sin embargo, los recibos de cobro por el suministro les continúan llegando cada mes. “Lejos de regalar una despensa o una lámina, la gente necesita acciones inmediatas, la gente de Naolinco está muy necesitada del vital líquido, ellos (los pobladores) tienen que acarrear el agua en burros y esta situación en los servicios no pueden continuar”, explicó. Ante ello, el líder destacó que es necesario que la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) ponga principal énfasis en el tema de la instalación hidráulica que afecta al menos 5 mil familias de esa región, finalizo Arcos Roldán. Ante esta situación, la organización amenaza con acudir en las próximas horas a las dependencias estatales de Sedarpa y Secom de hacer caso omiso a sus peticiones.

Página 9


nacionales

Página 10

diario veracruz ¡ya basta!

JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013

Confirma Pemex cuatro mueros por fuga de amoniaco en Oaxaca

P

etróleos Mexicanos (Pemex) confirmó que asciende a cuatro el número de personas fallecidas por la fuga de amoniaco que se produjo en el ducto de 10 pulgadas del tramo de Cosoleacaque-Salina Cruz, en Oaxaca. En su cuenta oficial de la paraestatal en Twitter, se informó que lamentablemente también hay 10 lesionados y 40 intoxicados. La víspera en un comunicado, Pemex

L

a desaparición del Instituto Federal Electoral (IFE) y los institutos electorales estatales para dar paso al Instituto Nacional de Elecciones permitiría un ahorro presupuestario de alrededor de 5 mil millones de pesos, afirmó el representante del PRD ante el órgano electoral, Camerino Eleazar Márquez Madrid.

expuso que el incidente se produjo luego de que maquinaria de la compañía Cuadro Rojo realizaba trabajos de ampliación de una carretera. Asimismo, agregó que el operador de la maquinaria golpeó el ducto mencionado, ubicado cerca del poblado Campo Nuevo, Oaxaca, por lo que de forma inmediata se procedió al cierre de las válvulas y al corte del suministro de producto.

Se ahorrarán 5 mil mdp con nuevo órgano electoral: PRD Al respaldar la propuesta perredista para la desaparición del IFE y los órganos electorales en las 32 entidades federativas, el perredista justificó que actualmente esas instan-

cias aplican un gasto superior a los 20 mil millones de pesos en años electorales y quitan recursos que podrían destinarse a cubrir necesidades urgentes de la población. Para ejemplificar el alto costo financiero que representa para el país contar con el IFE y a la par con órganos electorales en los estados, Márquez Madrid informó que en el 2012, el Instituto gastó 10 mil 600 millones de pesos; mientras que los institutos estatales en el 2011, 2012 y 2013 gastaron en comicios 10 mil 500 millones de pesos. Es decir, el presupuesto aplicado en la realización de comicios en estados y feder-

Buscador de oro daña casas vecinas al cavar pozo de 75 metros en su predio

E

l director de Protección Civil del municipio conurbado de El Marqués, Emmanuel Reséndiz, informó que se detectó un pozo de 75 metros de profundidad que cavó un ciudadano en su vivienda en busca de oro. En entrevista telefónica, informó que el agujero provocó cuarteaduras en dos viviendas aledañas a la casa de Augusto Mendoza Lira, quien inició la excavación con Héctor Álvarez hace más de dos años en busca de oro. Explicó que el pasado miércoles recibió una denuncia a la línea 066 de emergencias

en la que se denunció que había un hoyo que generó cuarteaduras en dos viviendas en la comunidad de La Loma. “Se desplazan elementos de Seguridad Pública del municipio y de Protección Civil, nos damos cuenta que efectivamente había un pozo de aproximadamente 75 metros de profundidad y eran dos personas aficionadas a buscar tesoros”, detalló. No se sabe por qué buscaban oro en la vivienda, pero los trabajos se suspendieron para el riesgo para esa casa y las cercanas al sitio, donde se realizan peritajes para determinar el grado de afectación.

ación superó los 20 mil millones de pesos anuales. Asimismo, explicó el representante del PRD ante el IFE que en años no electorales el instituto federal ejerce un presupuesto superior a 7 mil millones de pesos, ya que realiza de manera cotidiana actividades como la actualización del padrón, programas de credencialización, radio y televisión, y modernización de leyes, que le implican un alto costo. En tanto las instancias estatales gastan entre 4 mil y 5 mil millones de pesos, no obstante sus actividades son por mucho inferiores a las que efectúa el instituto federal.

De lo anterior, que subrayara que lo mejor es desaparecer al IFE y las instancias estatales para dar paso a la creación del Instituto Nacional de Elecciones, que “sería el encargado de efectuar todas las elecciones a nivel federal y estatal”. Aclaró que el ahorro no sería de los 10 mil millones de pesos que actualmente se gastan en los estados, éste oscilaría entre los 5 mil millones de pesos, dado que el nuevo instituto debería organizar los comicios que actualmente llevan a cabo los institutos electorales en los estados. De tal forma, subrayó Camerino Eleazar Márquez que los 5 mil millones de pesos podrían utilizarse en atender necesidades de sectores vulnerables, como la creación de empleo, en educación, abatimiento de la pobreza y vivienda, por mencionar algunos.


nacionales JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013

diario veracruz ¡ya basta!

Maestros de la CNTE bloquean la Cámara de Diputados, pese a sismos

A

pesar de los sismos registrados este miércoles en la ciudad de México, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon totalmente los accesos al palacio legislativo de San Lázaro. Los mentores de Oaxaca empezaron a llegar a las inmediaciones del recinto legislativo desde la madrugada de este miércoles y de inmediato se colocaron en los accesos principales

A

unque en el resto del país, empleados, instructores y asesores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) mantienen reconocimiento de la comunidad, en Guerrero han enfrentado amenazas y extorsiones por parte de grupos delictivos. La directora general del Conafe, Carolina Viggiano Austria, explicó que desafortunadamente en esa entidad han recibido amenazas de cobro por derecho de piso, lo cual pone en riesgo el trabajo educativo en las localidades marginadas. No obstante, aclaró que el servicio nunca se ha suspendido, pero sí hay más riesgo de que los instructores deserten del servicio, debido al temor por la situación en la que asisten a dar clases. “No hemos tenido incidentes o accidentes relacionados con la inseguridad, salvo el caso de Guerrero que es donde a veces nuestros jóvenes o nuestros funcionarios y trabajadores reciben amenazas o exigencias de cobros indebidos. Ahí hemos tenido problemas”, reveló. En diferentes regiones de ese estado, detalló, les han pedido dinero para dejarlos trabajar, de modo que “sí ha habido problemas de esa naturaleza que sí afecta la tranquilidad de los

de la Cámara de Diputados ante la complacencia de los elementos de seguridad pública capitalina. Las calles de Emiliano Zapata, Rovirosa, Congreso de la Unión y Eduardo Molina están bloqueadas por integrantes del llamado Movimiento Democrático Magisterial, quienes buscan impedir que se aprueban las tres leyes reglamentarias en materia educativa. Los legisladores de ambas cámaras están convocados a sesión de Congreso

Asesores de Conafe, víctimas de extorsión: Carolina Viggiano jóvenes instructores”, lamentó. Sin embargo, reiteró que en el resto del país no han tenido ese problema porque los instructores o capacitadores son muy respetados y por ser comunidades muy pequeñas son conocidos por la gente de la localidad y “saben que es instructor, además de que llevan sus mochilas y uniformes con los logos del Conafe”. En entrevista con Excélsior, Viggiano Austria comentó que para evitar el abandono de los jóvenes instructores han logrado aumentar los incentivos en colaboración con los gobernadores, a quienes han sensibilizado para que aporten estímulos que garanticen la permanencia de los instructores y no abandonen a sus alumnos, porque su deserción representa entre uno y hasta dos meses sin clases para los niños que se quedan sin maestro. Las causas Señaló que las causas más comunes de la deserción de instructores son el desinterés o

porque necesiten más dinero en sus familias y ellos, los obliga a abandonar el servicio de dar clases en las comunidades marginadas, lo cual es muy grave porque no sólo dejan abandonados a sus alumnos, sino porque el que se vayan también muestra que no continuarán sus estudios. “Un joven que renuncia a ser becario, definitivamente no va a seguir estudiando y es una tristeza que decidan ya no estudiar” y por ello es que han buscado apoyo de los gobiernos estatales, a fin de que juntos logren ofrecer mejores incentivos que los hagan permanecer en el servicio. Los datos más recientes del Conafe indican que la tasa de deserción promedio de los instructores es de 20 por ciento, es decir, que por cada diez instructores, dos no concluyen su labor como docente de localidad marginada. Esa situación, incluso se agrava en Nayarit y Tamaulipas, donde entre 33 y 35 por ciento de los jóvenes instructores renuncian a ese trabajo docente sin importar que con su abandono, sus alum-

nos sufran la suspensión de clases hasta por dos meses. En ese sentido, Viggiano Austria admitió que uno de los problemas más graves que enfrenta el Conafe es la deserción de los instructores, “porque los niños no completan los contenidos en el aula, ya que cuando se van los instructores, necesitamos conseguir a otro y perdemos todo un mes en buscarlo y los alumnos para concluir su ciclo escolar no logran completar el plan de estudios”. Las cifras del Conafe estiman que de los 40 mil instructores que iniciaron clases el pasado lunes 19 de agosto, alrededor de ocho mil abandonarán el servicio docente, ya que la tasa de deserción promedio es de 20 por ciento, la cual se presenta con mayor frecuencia en diciembre, dejando sin clases a casi 68 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria, ya que en promedio cada instructor atiende a ocho niños y en total son 339 mil 500 alumnos. Ante el alto índice de deserción

Página 11 General a las 12:00 horas y posteriormente a sesión extraordinaria donde se tiene prevista la discusión y aprobación en su caso de las leyes secundarias de la reforma del artículo 3 Constitucional en materia educativa. Refuerzan seguridad en San Lázaro Hoy el Legislativo someterá a votación las iniciativas para reglamentar la reforma educativa. Para garantizar “la inviolabilidad” del recinto legislativo de San Lázaro, la Cámara de Diputados endureció ayer el dispositivo de resguardo ante las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuyos líderes atribuyeron los destrozos de la noche del lunes pasado a “infiltrados” en su movimiento. de maestros del Conafe, la directora de esa institución gubernamental informó que ha buscado mejorar la coordinación con los estados, de modo que actualmente ya se ha reunido con 15 gobernadores, a quienes les han dado a conocer el trabajo que realiza el Conafe en localidades marginadas. “Desafortunadamente la gran mayoría de los gobernadores no conocía las actividades del Conafe y no por una falta de interés o desatención, sino porque no había una coordinación entre las delegaciones y los gobiernos estatales, no había comunicación”, comentó. Reanudan relación Pero desde inicios de 2013, añadió, ha reanudado la relación con los gobernadores, logrando acuerdos en favor de los instructores, a quienes les ofrecen más incentivos que una beca económica, porque comprenden que el problema de la deserción implica dejar a niños sin clases. Cuando les he planteado el problema de deserción de los instructores con un promedio de 20 por ciento, les he planteado la necesidad de estimular a esos jóvenes y algunos ya han respondido favorablemente”, aseveró.


Página 12

E

INTERNACIONALES diario veracruz ¡ya basta!

l periódico británico The Guardian reveló ayer en su editorial que altos cargos del gobierno del Primer Ministro David Cameron le exigieron hace un par de meses destruir o entregara los documentos filtrados por el ex agente de la CIA, Edward Snowden y que incluso llegaron a destruir varios discos duros, informó la agencia Europa Press. “Hace unos dos meses, altos cargos del gobierno contactaron conmigo, asegurando que representaban el punto de vista del primer ministro. Después vinieron dos reuniones en las que me exigieron que entregara o destruyera todo el material sobre el que estábamos trabajando”, escribió el editor de The Guardian Alan Rusbridger. El periodista británico destacó que, aunque el tono de estas reuniones fue “cordial”, “hubo una amenaza implícita de que otros dentro del gobierno y del Parlamento estarían a favor de un enfoque más draconiano” en este asunto. Un mes después, recibió una llamada “del centro del gobierno”. PRESIÓN. “Ya tuvieron su diversión, ahora queremos todo de vuelta”, dijeron los interlocutores, en alusión al material filtrado por Snowden. A ello siguieron varias reuniones con “misteriosos miembros del Parlamento”. “La demanda era la misma: ‘Entreguen el material de Snowden o destrúyanlo’. Entonces les expliqué que, si lo hacíamos, no podríamos seguir investigando e informando. Parecían desconcertados. ‘Ya tuvieron

Reino Unido exigió destruir todos los archivos de Snowden: The Guardian su debate, no hay necesidad de escribir nada más’”, relató. BRASIL. Por otra parte, desde Río de Janeiro, Brasil, el periodista estadunidense Glenn Greenwald, que trabaja para The Guardian y a quien Snowden entregó los documentos sobre el espionaje global de EU, aseguró ayer tener copias del material incautado en Londres a su novio, el brasileño David Miranda, retenido por la policía británica en una acción relacionada con el caso Snowden. “Tenemos copias de todo y no dejaremos de publicar nada, pues es necesario informar a las sociedades sobre lo que está ocurriendo en el mundo”, dijo Greenwald al canal de televisión Globo en Río de Janeiro, donde reside junto a su novio. El pasado domingo, Miranda fue retenido en el aeropuerto londinense de Heathrow durante nueve horas, el máximo que permite una legislación antiterrorista sin necesidad de presentar cargos, y aseguró que le incautaron varios dispositivos electrónicos, su computadora personal y memorias. EUROPA. En tanto, la confederación de autoridades de protección de datos de la Unión Europea (UE), el grupo “Article 29 Working Party”, llevará a cabo su propia investigación del controvertido programa de espionaje estadounidense Prism. Así lo anunció en una carta abierta que también lleva la firma de la comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, el director de la confederación, Jacob Kohnstamm.

Arrestan a pasajero que quiso abrir la puerta de un avión en vuelo sobre Memphis

M

omentos de pánico vivieron los pasajeros de

un avión de la compañía AirTran que cubría un trayecto entre Baltimore y

JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013

Texas y que tuvo que ser desviado de emergencia Memphis, luego de que

uno de sus pasajeros intentó abrir la puerta de la aeronave en pleno vuelo tras salir del aeropuerto, reportó el periódico Usa Today en su página electrónica. Un portavoz de la subsidiaria de Southwest informó ayer que el vuelo 265 de AirTran registró dicho incidente la noche del lunes tras aterrizar de emergencia en el aeropuerto de MemphisTennessee. Tras detener al pasajero que provocó el incidente y al que hicieron descender del avión, el vuelo continuó con su ruta hacia Austin. Las autoridades evalúan

todavía con qué cargos puede ser denunciado el pasajero, el cual no se presentó agresivo, pero es sometido a interrogatorios para conocer las causas que lo llevaron a tratar de abrir la puerta del avión cuando se encontraba en pleno velo. Por su parte, la cadena WREG-TV, informó que ninguno de los 120 pasajeros ni los cinco miembros de la tripulación sufrió daños en el incidente, aunque si reportó que algunos pasajeros sufrieron de crisis nerviosa pues en un principio pensaron que el pasajero podría ser un aeropirata.


INTERNACIONALES JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013

diario veracruz ¡ya basta!

Página 13

Gran incendio fuera de control se desata cerca del parque Yosemite de EU

U

n gran incendio fuera de control amenaza a más de 2,500 edificios cerca del Parque Nacional Yosemite (California) de Estados Unidos, informaron hoy las autoridades. El fuego ha calcinado más de cuatro mil hectáreas de matorral, roble y pino en el bosque nacional Stanislaus y continúa extendiéndose. La portavoz de Yosemite, Kari Cobb, informó además que hay varias vías de tráfico cortadas

mientras más de 400 bomberos trabajan en las labores de extinción. Debido al descontrol de las llamas, las autoridades han comenzado a evacuar algunas de las viviendas que se encuentran en las inmediaciones. Al menos dos casas y cinco edificios han sido calcinados por el fuego, según el servicio forestal. La causa del incendio, que estalló la tarde del sábado, está aún bajo investigación y no se ha reportado ningún herido.

Arrestan a hombre que disparó con AK47 en escuela de EU sin dejar heridos

U

n hombre entró hoy armado con una AK-47 a una escuela primaria en pleno horario de clases en Atlanta (Georgia, sureste de EU), disparó mientras mantenía como rehenes a empleados y luego se rindió a la policía sin dejar víctimas, informaron las autoridades. “El hombre ingresó a la escuela con un arma AK-47 y otras dos armas, mantuvo como rehenes a algunos miembros del colegio. El sospechoso disparó unas seis veces hacia los oficiales cuando llegaron”, dijo a la prensa el agente Kyle Jones de la Oficina del Shérif del condado de DeKalb. Sin dejar ningún herido, el hombre se entregó a la policía, indicó el oficial que no identificó al autor de los disparos. La polícia dijo que no podía confirmar si el hombre tenía alguna relación con la escuela, ubicada en uno de los suburbios de Atlanta. La tarde de hoy cientos de padres ansiosos hacían colas para recoger a sus niños, todos menores de edad,

quienes fueron evacuados de la escuela con un gran despliegue policial para empezar a entregarlos a sus familiares en el estacionamiento de un hipermercado cerca del lugar del incidente. “No hay heridos, el sospechoso está detenido”, confirmó a la AFP Mekka Parish, portavoz del Departamento de Polícía del Condado de DeKalb. Parish indicó que el autor de los disparos es un hombre de 25 años. “Por ahora estamos trabajando en devolver a los niños a sus padres”, dijo la portavoz policial.”Continuamos la investigación para conocer los motivos de este incidente”, agregó. Una persona adentro de la escuela llamó a las autoridades para denunciar que estaba escuchando varios disparos en el interior de la escuela primaria de McNair Learning Academy ubicada en el área metropolitana de Atlanta. Imágenes de filas de niños pequeños resguardados detrás de autobuses escolares o recostados en las rejas del jardín de la escuela fueron

divulgadas por el canal de televisión local WSBTV. Con la ayuda de sus respectivas maestras, los menores fueron evacuados de la escuela, mientras que pelotones de fuerzas del orden rodearon el colegio hasta dar con el autor de los disparos. En coincidencia, en el momento en que se difundía la noticia de este nuevo tiroteo en una escuela en EU, el presidente Barack Obama enviaba tuits sobre la necesidad de reforzar las leyes sobre el control de armas en este país. Este fue el último incidente con armas en una escuela de Estados Unidos, aunque con un final feliz al no tener que lamentar víctimas, tal como han recalcado los medios nacionales. Todavía sigue generando debate entre los defensores de las armas y sus detractores, la masacre de la Escuela Primaria de Sandy Hook ocurrida el 14 de diciembre de 2012 en Newtown, Connecticut (noreste), cuando murieron 28 personas -incluyendo al autor y su madre- entre ellos 20 niños.

Adolescentes “aburridos” podrían ser ejecutados por asesinar a beisbolista en EU

D

os adolescentes estadunidenses que mataron a un beisbolista australiano porque estaban “aburridos”, fueron acusados hoy de asesinato, informaron autoridades locales en Oklahoma (centro-sur de EU). Chris Lane, un promisorio atleta de 22 años, favorecido con una beca para estudiar en la universidad de Oklahoma, recibió disparos en la espalda mientras hacía jogging el viernes y fue dejado morir, luego de haber sido escogido al azar por los adolescentes en la pequeña localidad de Duncan. “Estaban aburridos y querían ver morir a alguien”, dijo Danny Ford, jefe de policía de Duncan, según el sitio de la cadena ABCNews.com. La fiscalía acusó a James Edwards, de 15 años y a Chancey Luna, de 16, de asesinato en primer grado, un crimen que podría valerles la condena a muerte en Oklahoma.


COLUMNAS NACIONALES

Página 14

diario veracruz ¡ya basta!

La historia en breve Por Ciro Gómez Leyva

El PRD no quiere la guerra santa Una vez que se reducen los adjetivos de cajón y eliminan los aspectos accesorios, el discurso del PRD sobre la reforma energética expresado ayer no termina siendo exactamente malo para el proyecto del presidente Peña Nieto. Veamos. El debate será intenso, porque hay mucho que discutir, repetían el líder de los diputados del PRD, Silvano Aureoles, y el líder nacional, Jesús Zambrano, luego del acto con Cuauhtémoc Cárdenas en el Monumento a la Revolución. En Morelos, a un lado del Presidente, el gobernador, el perredista Graco Ramírez, celebraba la iniciativa oficial. El propio Cuauhtémoc se concentró en el espíritu de los ocho puntos que dan sentido al proyecto de reforma del partido. Los tres primeros pueden caminar de la mano del PRI, y quizá el PAN: cambio de régimen fiscal, autonomía presupuestal, autonomía de gestión. Puede haber acuerdo en otros dos: subsidios y fondos de estabilización. Los tres restantes son lugar común para todos: tecnología, medio ambiente... Ayer no se escuchó con fuerza el “no categórico”, el “no vamos a coincidir ni a transigir”. Es claro que el PRD no apoyará las enmiendas constitucionales, pero ha tendido un puente en ciertos capítulos. Eso podría suponer que, en los puntos polémicos, PRI, PAN y Verde estarían en posición de obtener 75 por ciento de los votos. Y 90 y tantos, con el PRD, en los menos controvertidos. El PRD no quiere guerra. Y me quedo con la impresión de que en algunos tramos será aliado. Repitiendo que la reforma es en esencia entreguista y antipatriótica, pero aliado al fin. El PRD quiere acuerdos políticos. Reformas políticas

JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013

Frentes Políticos de Excelsior

I.Estamos completos. Y el PRD en contra. Al dar a conocer la iniciativa de reforma energética “nacionalista” de la izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas, líder moral del partido, anunció que tomará en sus manos la defensa del petróleo; que alistan una consulta ciudadana para revertir en 2015 la reforma que llamó privatizadora de Enrique Peña Nieto, en caso de que el PRI aplique su mayoría en el Congreso; que abandonará todos sus asuntos para preparar esta campaña que, prevé, culmine en una consulta en la elección de 2015 y que sugiere modificaciones a las 12 leyes reglamentarias, autonomía de gestión a Pemex y la modificación de la junta de gobierno de la paraestatal, entre los puntos importantes. Viene lo más difícil: un país a la medida del PRI, del PAN y del PRD. II.¿A salvo? Miguel Ángel Mancera garantizó que no habrá represión a manifestantes en contra de las reformas educativa y energética. Afirmó que la Ciudad de México no caerá en esquemas de provocación. El que el jefe de Gobierno esté a favor de la reforma propuesta por el PRD no quiere decir que sus palabras sean un cheque en blanco para tomar al DF de rehén, como acostumbran. Mesura necesaria. Ayer los profesores disidentes de Oaxaca dejaron en claro a qué vienen. Por la noche intentaron, con palos y por la fuerza, entrar al recinto de San Lázaro. La tolerancia no estará de su parte. III.Unir fuerzas. El presidente Enrique Peña Nieto expresó la importancia de unir esfuerzos entre las fuerzas políticas y el gobierno de la República para privilegiar las coincidencias, para que de entre ellas podamos hacer los ajustes necesarios, manifestó. Si no se encuentran esas coincidencias, estaríamos administrando la inercia. Peña Nieto dio el banderazo al inicio de clases en la escuela primaria Presidente Miguel Alemán, de Morelos. Ahí, Graco Ramírez, el gobernador, dijo que el futuro de Pemex y su capacidad de crecer no se pueden disociar de la reforma fiscal. Hoy Pemex nos da 40 centavos de cada peso y para quitarle ese peso hay que hacer que paguen impuestos quienes no lo hacen. Los alumnos entendieron el mensaje. ¿Y los legisladores? IV.Nada se vende. Contrario al discurso de los perredistas y la izquierda que sigue a Andrés Manuel López Obrador, quienes insisten en que Pemex va directo a la privatización, Emilio Gamboa Patrón, coordinador de los senadores del PRI, dijo que de nada sirve que los mexicanos seamos dueños del petróleo si no podemos lograr beneficios directos para las familias. Y que ese es el objetivo fundamental de la reforma energética. El PRI ratificó el respaldo absoluto al proyecto de Peña Nieto y destacó que Pemex y la CFE no se venden ni se privatizan. V.Radiografía del narco en la zona centro. Tres grupos se disputan el control de Michoacán, Jalisco y Colima. La lucha por las plazas es a muerte, pese a lazos familiares. Inteligencia de la PF y del Ejército reportan al cártel Jalisco Nueva Generación y a Los Caballeros Templarios en pugna. Hay un tercer grupo, todavía sin nombre, enemigo de las dos organizaciones. Y el trío es liderado por michoacanos: Caballeros Templarios, por Servando Gómez Martínez, La Tuta, y Enrique Plancarte Solís; Jalisco Nueva Generación está bajo las órdenes de Nemesio Oseguera Cervantes, José González Valencia y Rogelio Guízar Camorlinga; los no bautizados siguen la batuta de Gerardo Mendoza y Domingo Sandoval. Si lo saben, ¿hasta cuándo lo permitirán?

CONSULTA NUESTRA VERSIÓN EN LÍNEA EN: www.diarioyabasta.com.mx

VI.El mundo al revés. Arturo Núñez Jiménez, gobernador de Tabasco, cayó en una ridícula contradicción. Inauguró el ciclo escolar 2013 en el Colegio de Bachilleres de Tabasco, pero tuvo que advertir a los maestros paristas que la ley no se negocia y que se acabaron las prebendas administrativas. Con toda la fuerza que le da ser el gobernador, llama a la cordura a los líderes sindicales. No lo va usted a creer. Tabasco amaneció con un paro magisterial que realizaron los tres sindicatos del estado, SNTE, SITET y SITEM, y se quedaron sin clases 540 mil alumnos del nivel básico. De risa. ¿Qué inauguró entonces, los paros?


columnas nacionales JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013

diario veracruz ¡ya basta!

El rudo regreso de Cuauhtémoc Por Francisco Garfias

Cuauhtémoc Cárdenas hizo pedazos la reforma energética de Enrique Peña Nieto y le puso una piedrota al Pacto por México. El emblemático ingeniero —79 años, pero muy entero— estimó que “dígase lo que se diga” es una propuesta “privatizadora” y “antipatriótica”, plagada de “cuentas alegres” que, según él, no tienen sustento. No convocó a salir a la calle para echar abajo la reforma del gobierno, como algunos visiblemente esperaban. Sobra decir que no comparte la estrategia de Andrés Manuel López Obrador. Su propuesta va más allá del “no a todo” del tabasqueño. Es más inteligente y menos riesgosa para el país. El ingeniero, quien no ocultó su molestia por el uso que se ha dado a la figura de su padre en la promoción de la iniciativa del Ejecutivo, propone una consulta popular, simultánea a las elecciones de 2015, sobre las reformas a los artículos 27 y 28 de la Constitución. Pero el gobierno federal, que quiere estas reformas, ya dijo a través de Miguel Osorio que una consulta de esa naturaleza no tiene sustento legal. El ingeniero hizo su propuesta bajo el supuesto de que ya para entonces, dentro de 22 meses, el artículo 35 de la Constitución tendrá su ley reglamentaria y que ese ejercicio de participación ciudadana será vinculatorio. ¿O el partido en el gobierno votará en contra de legalizar el referéndum, el plebiscito y la consulta popular? ■Hay que dar por hecho que Cárdenas deja su tarea de encargado de Asuntos Internacionales de la Ciudad de México. “Me lanzo de lleno a preparar esta campaña”, dijo, al presentar la iniciativa de reforma energética del PRD. Junto a la tumba de su padre, en el Monumento a la Revolución, anunció que de aquí al primer domingo de julio de 2015 va a dedicarse por completo a recabar el millón 630 mil firmas que se requieren para realizar la consulta. La propuesta pone al gobierno federal en un auténtico brete. Un ejercicio de esa naturaleza daría al traste con los planes de jalar inversión privada que espera atraer con la reforma energética. El emblemático ingeniero, por lo demás, logró el respaldo de todo el espectro del PRD. Allí estaban chuchos, bejaranos, marcelos, los de ADN y demás tribus amarillas. ■Otro que deja el gobierno de Mancera es Carlos Navarrete. Nos adelanta que va a renunciar a la Secretaría del Trabajo para dedicarse de lleno a ayudar al ingeniero. “Tenemos propuesta, causa y liderazgo. A sus casi 80 años se lanza a esta tarea. Ha sido un gran día para México”, celebró el hombre. ■Marcelo Ebrard no va a ir al acto que Andrés Manuel convocó para el 8 de septiembre en la plaza de la Constitución, contra la reforma de Peña. “Cárdenas propone una consulta. ¿Para qué ir al Zócalo?”, repuso el ex jefe de Gobierno cuando le preguntamos si

Página 15

acompañaría al tabasqueño. Un sutil deslinde del hombre que se le atravesó en su camino hacia la candidatura presidencial de la izquierda en 2012. El ex jefe de Gobierno del DF no tuvo empacho en manifestar que la propuesta de Cuauhtémoc es un triunfo de la línea plebiscitaria sobre el de la consulta interna que propone la dirección nacional del PRD. Junto a Marcelo se encontraba la diputada Malú Mícher, quien jura que en una reunión del PRD planteó la realización de una consulta en 2015, como la que propuso el ingeniero, “pero Jesús Zambrano me dijo que era una barbaridad”. El presidente nacional del PRD aplaudió ayer la iniciativa de Cuauhtémoc y levantó su mano con la V de la victoria al final del acto. ■“Si el PAN se mantiene en la lógica de la confrontación, acabaremos en la disputa por la franquicia y habrá dos partidos”, advierte Jordy Herrera, ex secretario de Energía, muy cercano a Felipe Calderón. La única salida que le ve al conflicto en su partido es que maderistas y corderistas acepten una “tercera vía” negociada, “como lo propone Héctor Larios”. Los calderonistas se ven en desventaja con el método de elección directa del jefe nacional. Saben que no cuentan con una figura carismática que aglutine a los grupos en pugna y que asegure los votos de la militancia. Margarita Zavala le confirmó ayer a López-Dóriga lo que adelantamos en este espacio el pasado 26 de junio: no va por la presidencia del PAN. Su meta es llegar al Congreso en 2015. Ernesto Cordero, otro calderonista con aspiraciones, tiene que medir con lupa sus posibilidades. No resistiría un segundo fracaso. Josefina no tiene dinero ni estructura. La lleva difícil. Algunos ya dan por hecho la reelección de Madero, lo que podría llevar a un cisma en Acción Nacional. ■A la comida de cumpleaños de Felipe Calderón no asistieron ni Germán Martínez ni César Nava, ambos ex jefes nacionales del PAN. Los dos fueron incondicionales suyos. Los impuso por dedazo. Sus detractores internos los llamaban, incluso, “gerentes” y no jefes nacionales. Un ex presidente de ese partido que sí asistió a la “taquiza” que ofreció Calderón es Luis Felipe Bravo Mena. Nos cuentan, por lo demás, que Felipe la pasó “súper” en su fiesta. Buena convocatoria. Además del Jefe Diego y del gobernador Guillermo Padrés, cuyas imágenes se filtraron en las redes sociales, estuvieron empresarios como Ramiro Garza Cantú, Claudio X. González, Bernardo Quintana —los tres en la mesa de Felipe—, pero también Alejandro Ramírez, el de los cines, quien no alcanzó lugar junto al ex Presidente porque llegó más tarde. Asistió “un buen” de lo que fue su gabinete. Pero también las senadoras Mariana Gómez del Campo y Gabriela Cuevas, el secretario de Desarrollo Económico del GDF, Salomón Chertorivski, quien fue titular de Salud en el gobierno de Calderón, y su ex colaboradora Sofía Frech, hoy coordinadora de asesores de Emilio Chuayffet.


Página 16

CULTURA diario veracruz ¡ya basta!

JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013

Muestran dos siglos de México en 350 imágenes

U

na muestra reúne en México desde los primeros daguerrotipos tomados a mediados del siglo XIX hasta las más recientes imágenes digitales de una erupción del volcán Popocatépetl para refrescar la memoria histórica a través de 350 instantáneas, testigos imborrables del paso del tiempo. “México a través de la fotografía” es el título de esta exposición que se inaugurará el próximo jueves en el Museo Nacional de Arte de la capital del país y que, según una de sus curadoras, Gina Rodríguez, es la colección más importante de fotos que se han expuesto juntas sobre la historia de este país. “Desde el siglo XIX se estableció un diálogo fotográfico por las particularidades de nuestros propios procesos políticos y civiles, pero también por la riqueza cultural que afortunadamente tenemos en México”, dijo a la historiadora, quien formó parte del equipo que buscó y recopiló las imágenes entre colecciones museográficas y privadas. En su opinión, es esta riqueza cultural y étnica del país la que hace que haya múltiples visiones y representaciones de la realidad a lo largo de la historia, en la

que temas como la arqueología, el indigenismo, el simbolismo en las mujeres o el deporte han sido frecuentemente protagonistas. La muestra, organizada por la Fundación Mapfre, está dividida cronológicamente en cuatro núcleos. El primero comprende los años 1839 y 1910 y en él están los primeros daguerrotipos de la guerra que enfrentó a mexicanos y estadounidenses a mediados del siglo XIX, hallados en un trastero en EU y que se muestran por primera vez

en una exposición. “Nuestra fotografía empezó muy temprano, tres meses después de que se hubiera presentado el daguerrotipo en París se hicieron aquí las primeras fotografías, en el invierno de 1839”, instantáneas que no se conservan, pero de las que dan fe los daguerrotipos mencionados. También aparece la primera panorámica de una irreconocible Ciudad de México, hecha por el fotógrafo francés Désiré Charnay en 1858 o un objeto muy pe-

culiar, un álbum de tiempos del emperador Maximiliano I en el que se registran fotografías y datos de las prostitutas que ejercían en aquel momento. En una segunda parte de la muestra, hay instantáneas comprendidas entre los años 1911 a 1940, años de revoluciones y movimientos sociales como la Guerra Cristera (1926-1929). En la tercera parte hay fotografías de 1941 a 1968 y en ella destaca la irrupción del movimiento estudiantil, que en opinión de

Rodríguez “es un marcador de lo que es nuestra modernidad política y conclusión de un proceso de estabilidad”. También hay lugar para fotografías más lúdicas como las de la visita de la actriz Marilyn Monroe a México en 1962 o la que muestra a una Silvia Pinal mortificada con un crucifijo, en la época que rodó “Viridiana” (Luis Buñuel, 1961). En una última parte están las imágenes más recientes, de 1969 a la actualidad, y en ella la fotografía de prensa tiene un papel muy importante. Destacan momentos complicados como la destrucción que causó el terremoto de 1985, en el que murieron más de 10.000 personas, o momentos irrepetibles como la visita del escritor argentino Jorge Luis Borges a Teotihuacán en 1973. Esto sin olvidarse de la ola de violencia por la que atraviesa México en la actualidad por la lucha entre los cárteles de la droga, retratada en imágenes como los campos del norte de México donde están enterrados centenares de cuerpos. Fotografías de personas anónimas mezcladas con otras de reconocidos fotógrafos nacionales o internacionales como Edward Weston, Tina Modotti o Manuel Álvarez Bravo, con el objetivo de que no fuera “una exposición autoral”, explicó Rodríguez, sino un recorrido por los acontecimientos que han forjado la identidad del país.


ESPECTACULOS JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013

diario veracruz ¡ya basta!

Página 17

Se suicida hombre en Los indestructibles 3 inicia rodaje casa de Olivia Newton John, en Florida

U

n hombre encontrado muerto el lunes en la casa de la cantante estadunidense Olivia Newton John, en Jupiter, Florida, se suicidó, informó hoy la policía. El hombre Christopher Pariseleti se suicidó de un disparo de acuerdo con la autopsia practicada esta mañana, reveló la Oficina del Médico Forense del Condado de Palm Beach. “Esta investigación ha sido clasificada como un suicidio y no hay circunstancias sospechosas alrededor de la muerte”, señaló un comunicado del Departamento de Policía de Jupiter, una localidad al norte de Palm Beach. Pariseleti fue encontrado muerto poco después del mediodía del lunes en la casa de la estrella de la cinta “Vaselina”.

Newton John, de 54 años, y su esposo John Easterling no se encontraban en la casa en el momento de la muerte. El hombre era un empleado de la cantante y hacía trabajos de remodelación, pero no vivía en la casa ni tenía algún parentesco con ellos, dijo el vocero de la policía Scott Pascarella a la cadena ABC News. “Olivia y su esposo están sorprendidos por el trágico evento sucedido en su casa de Florida ayer”, señaló un comunicado de su representante. “En estos momentos estamos esperado más información de los investigadores pero podemos confirmar que la pareja no estaba en Florida en el momento de los hechos”, agregó.

HAZ CLICK Y ENTERATE www.diarioyabasta.com.mx

D

espués de la salida de Bruce Willis y la elección de más actores hollywoodenses, esta semana inició en Bulgaria el rodaje de la película Los indestructibles 3, protagonizada por Sylvester Stallone. De acuerdo con el portal Emol, Stallone volverá a compartir pantalla con actores como Arnold Schwarzenegger, Mickey Rourke y Jackie Chan, además de sumarse al elenco a Harrison Ford, Mel Gibson y Antonio Banderas. “Barney” (Stallone), “Christmas” (Jason Statham) y el resto del equipo se encuentra cara a cara con “Conrad Stonebanks” (Mel Gibson), quien hace años fundó “Los Indestructibles” con “Barney”. Posteriormente, “Stonebanks” se convirtió en un comerciante despiadado de armas, por lo que Barney tuvo que matarlo... o al menos eso pensó él. La producción dio a conocer la sinopsis de la cinta, en la que “Barney” decide que tiene que luchar, por lo que trae a nuevos miembros a Los indestructibles, reclutando a tipos más jóvenes, rápidos y tecnológicos. Durante las últimas semanas Stallone desató una polémica al informar que Bruce Willis fue expulsado del equipo por “flojo y ambicioso”, debido a que habría pedido cuatro millones de dólares por sólo cuatro días de trabajo. Desde la primera parte de la saga actuaron Jason Statham, Jet Li, Dolph Lundgren, Randy Couture, Terry Crews y Arnold Schwarzenegger, quienes volverán a su papel original. Mientras que, Wesley Snipes, Antonio Banderas, Mel Gibson y Harrison Ford se unirán a la cinta por primera vez, bajo la dirección de Patrick Hughes.


Página 18 REPARTO DE BIENES Encuentro de dos amigos: - ¡Qué tal hermano!, cómo te fue en el divorcio?. - Hombre... - ¿Te tocó el 50% para ti, y el 50% para ella?. - No, el 50% para ella, y el otro 50% para el abogado. POBRECITO - Mi abogado, el pobre, acabó en el manicomio. - ¿Ah sí? ¿Qué le pasó? - Perdió el juicio. PARECIDO ¿En qué se parecen los abogados a las bombas atómicas? Todo el mundo los tiene porque el resto de la gente los tiene, pero todo el mundo preferiría no utilizarlos. CATARATAS Dos amigos, que se encuentran: - ¿Tu papá de que murió?. - De cataratas. - ¿Lo operaron? - No, lo empujaron.

ENTRETENIMIENTO diario veracruz ¡ya basta!

JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013


ENTRETENIMIENTO JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013

diario veracruz ยกya basta!

Pรกgina 19


Página 20

ESTATALES diario veracruz ¡ya basta!

JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013

¿Quien manda en Coatepec?

El Presidente municipal, José Manuel Sánchez Martínez “Manolo”, esta sujeto a las ordenes de su tesorero municipal, este lo tiene bajo control por conocer perfectamente las finanzas municipales (que están en quiebra). Los coatepecanos esperan que el próximo alcalde de extracción priista ordene inmediatamente una auditoria y que el Congreso y el ORFIS pidan cuentas claras y transparentes a este presidente municipal ya que su administración ha sido la más oscura y demagógica en la historia del municipio, por ello los coatepecanos emitieron su voto en contra del panismo.

QUEJAS Y DENUNCIAS EN CONTRA DEL ALCALDE Y SU COMUNA PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN COMUNICARSE AL TEL. 186-20-48


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.