09 09 2013

Page 1

Caos vial en Xalapa

PÁG. 3

Lunes 9 de Septiembre de 2013 Edición No. 25420

Este ejemplar vale $ 5.00

Director General: Jesús Antonio Salazar

Impulsará Reforma Hacendaria el crecimiento y promoverá la igualdad social: Javier Duarte

Pancho Colorado intentó sobornar a juez en EU PÁG. 7

Desconocen profesores a sus líderes sindicales PÁG. 4

PÁG. 5

Reportan 17 casos de dengue en la zona de Córdoba

TEEV recontará votos de elección de Las Choapas el próximo miércoles

PÁG. 5

PÁG. 5


Página 2

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

LUNES 9DE SEPTIEMBRE DE 2013

Emilio Carranza No. 95 Col. José Cardel, Xalapa, Ver. Tel: 1.86.20.48, Contacto: diarioyabasta@yahoo.com.mx

LA DENUNCIA ES GARANTÍA DE UN PAÍS LIBRE

LIC. JESÚS ANTONIO SALAZAR Dirección General

Veracruz ¡Ya Basta!, no mantiene relación laboral alguna con los columnistas ni asume ninguna responsabilidad por la opinión que expresen. La responsabilidad de los reportajes publicados es de quien los firma. Ni tampoco se identifica con alguna corriente o partido político, cualquiera que sea su pensamiento ideológico.

Ya esta en circulación el nuevo número de la revista:

¡Buscala en tu puesto de revistas más cercano!


LOCALES LUNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2013

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

Caos vial en Xalapa

M

anifestantes en contra de la reforma educativa marcharon desde el centro hacia el edificio sede de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), pasando por Murillo Vidal y el Arco Sur, para bloquear nuevamente la carretera Xalapa-Veracruz. Las y los docentes que integraron el contingente que avanzó hacia esta parte de la ciudad amenazaron con permanecer bloqueando el paso hasta por cuatro horas, impidiendo la entrada y salida de vehículos de la capital, incluyendo a aquellos que se encuentran en el centro comercial ubicado frente a la SEV. Durante su paso por el arco sur, desquiciaron la vialidad y obligaron a que muchos vehículos, para poder salir de la zona, circularan en sentido contrario por la vía. A su llegada por el arco sur hacia la carretera a Veracruz, el grupo de manifestantes caminó hacia el tramo entre la SEV y Plaza Américas, impidiendo la entrada o

salida de vehículos a la capital. Pese a la lluvia el contingente permaneció en el bloqueo, a ratos cubriéndose bajo el puente peatonal de la SEV y en ocasiones en el puente del moño que permite el cambio de sentido o ingreso al arco sur. Vehículos que venían hacia la capital trataban de entrar por la zona de las trancas, con lo que se generó un tráfico intenso en la localidad, pues se le sumaba además el cúmulo de vehículos propios del vecindario. En la manifestación las y los docentes insistían en sus consignas como “si hay que evaluar, por Peña hay que empezar”, o “Gaviota, Gaviota, tu marido es un idiota” y otras como “el maestro marchando, también está educando”. A través de las redes sociales lo que se podía encontrar era el aviso de “@vialidadxalapa” que alertaba de las complicaciones para entrar o salir de la zona y de las vías alternas, las cuales se encontraban saturadas ante el cierre de la carretera.

Página 3

Se reanudan obras para garantizar abasto de agua a Xalapa

C

omo parte del acuerdo para garantizar el abasto de agua a esta ciudad, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) informó que este lunes se reanudarán los trabajos del camino Tepan de los RosalesTlamoloaxtla, por lo que maquinaria especializada trabajará en el encarpetado de un tramo de aproximadamente 1.5 kilómetros, en beneficio 14 mil habitantes de la zona. El secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Gerardo Buganza Salmerón, se reunió con representantes de Qui-

mixtlán, Puebla, encabezados por el secretario del Ayuntamiento, José Aurelio Cosme Arenas, para lograr un acuerdo para beneficiar a la población. Durante el encuentro, se reiteró el inicio de la obra como parte del acuerdo que el Gobierno de Veracruz logró con autoridades del municipio para abrir permanentemente las válvulas de la presa Huitzilapan Los Colibríes, con lo que se garantiza el abasto de agua para Xalapa. Además, el Ayuntamiento xalapeño se comprometió a dar mantenimiento al camino Quimixtlán-Xico.


Página 4

ESTATALES LUNES 9DE SEPTIEMBRE DE 2013

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

TEEV recontará votos de elección de Las Choapas el próximo miércoles

E

l presidente del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEEV), Daniel Ruiz Morales, anunció que el próximo miércoles se realizará el recuento de de 97 de 105 casillas de la elección municipal de Las Choapas, para lo cual se van a integrar 23 grupos, para desahogar el asunto lo antes posible. En entrevista detalló el jurista en esta elección la diferencia entre el primero y segundo lugar es de más 500 votos, entre la coalición “Veracruz para Adelante”, y el del PRD. “Este recuento es para verificar cuantos votos le corresponde realmente a cada uno de los partidos políticos, porque hay confusión en cuento a los datos señalados en las actas de escrutinio y cómputo y los mismo en el cómputo municipal y no queda muy claro si en el momento en que se hace el cómputo final se daba o no el 1 por ciento y en otro en donde es poco más, pero para salir dudas mejor vamos a contar 97 casillas de 105 que se instalaron y, las otros ocho restantes fueron contadas por el Consejo Municipal”. Le exponen al magistrado que en esa elección hubo violencia, a lo que respondió que eso será motivo de análisis en cuanto a esa causal de nulidad que la hacen valer en el medio de impugnación, “el miércoles solo vamos a recontar”. En otro orden de ideas, le comentan a Ruiz Morales respecto a la resolución

que emitió la Sala Regional del Poder Judicial de la Federación para revisar nuevamente la elección de Texcapetec, a lo que respondió que hay un aspecto, señalado por el magistrado ponente, no es una cuestión imputable al TEEV, sino al IEV. “Si hubiésemos tenido la prueba que aportó el recurrente ante la sala federal, en el sentido de que había presentado un medio de impugnación ante el Consejo Municipal y que no se le dio trámite a lo mejor pudimos haber ordenado ese trámite, pero ante nosotros no la hizo valer, aquí solo recibimos el que se tramitó ante el Consejo General del IEV y debido a que se presentó ante una autoridad distinta decidimos desecharlo”. Agregó: “Ante la Sala Regional justifica que si había presentado en tiempo y forma al Consejo Municipal y entonces eso nos a analizar al TEEV esa situación, requerir en este caso al Consejo Municipal para que realice el trámite, dar aviso y ya en su momento dictar la resolución que corresponda”. Comentó que ya fueron notificados, “este jueves tomaremos la determinación y se tendrá que resolver antes del 30 de septiembre”. En ese sentido, recordó que otro caso similar fue la elección municipal de Carlos A. Carrillo, “nosotros también desestimamos un argumento que nos hacía valer el promovente que no había plasmado en su demanda original”, concluyó Daniel Ruiz.

P

Desconocen profesores a sus líderes sindicales

rofesores federales en el estado dijeron desconocer a sus líderes sindicales, además de dar a conocer al pueblo veracruzano que también están en la lucha en contra de la Reforma Educativa. “Claro que estamos apoyando, somos mayoría, ahora somos muchos porque los federales y los estatales nos hicimos uno solo y estamos juntos hasta el final, y hasta que la presidencia derogue la Reforma, no queremos acuerdos, queremos que se derogue totalmente en toda la nación”. Por ello, pidieron al Gobierno del Estado que las negociaciones o propuestas que busquen hacer entre el magisterio se hagan en la calle Enríquez del primero cuadro de la ciudad, pues es allí donde se encuentra la inconformidad. Cabe recordar que desde hace una semana maestros mantienen un plantón indefinido en la calle de Enríquez y Plaza Lerdo

en contra de la Ley al Servicio Profesional Docente aprobada por el Congreso de la Unión hace unos días. En entrevista el docente federal de nivel primario Carlos Roberto, expuso que los maestros no descansarán hasta que el Gobierno Federal dé marcha atrás a la Reforma Educativa, así como que deje de entablar dialogo con sus “supuestos” lideres. “El gobierno debe de entender que ya no existen los líderes sindicales para nosotros, es la base con la que tiene que dialogar el gobierno, no los líderes, no Juan Nicolás, no Acela, no hay nadie, el gobernador con quien tiene que bajar es con la base, con los maestros y no con los disque líderes”. Carlos Roberto, dijo que si realmente el primer mandatario estatal busca una estabilidad social, debe de bajar de Palacio de Gobierno hacia la Plaza Lerdo para entablar un dialogo de frente con los docentes.


ESTATALES LUNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2013

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

Página 5

Pancho Colorado intentó sobornar a juez en EU

E

stados Unidos acusó al empresario mexicano Francisco Colorado Cessa, sentenciado

el jueves pasado a 20 años de prisión por lavado de dinero, de intentar sobornar con 1.2 millones de dólares

a un juez federal para obtener una reducción de su condena. La oficina del procurador federal para el suroeste de Texas informó ayer, en un comunicado, que fueron acusados y detenidos la víspera, por intento de soborno, el hijo del empresario, Francisco Colorado Jr., y el socio de ambos, Ramón Segura Flores. Colorado Jr., de 25 años, y Segura Flores, de 52, comparecieron ayer ante un

magistrado federal en Austin, para ser instruidos de los cargos. Los dos enfrentan una sentencia de hasta cinco años de prisión de ser declarados culpables de soborno, tiempo que también podría ser sumado a la condena impuesta la víspera al empresario mexicano. Colorado Cessa fue sentenciado a 20 años de prisión y a tres años de libertad condicional, tras ser acusado en mayo pasado de participar en una confabulación de lavado de dinero por millones de dólares provenientes de las utilidades de Los Zetas. Las autoridades lo acusaron de adquirir caballos un

cuarto de milla con dinero que recibía de Los Zetas, para luego hacer pasar los equinos como propiedad de su compañía ADT Petroservicios, una empresa que las autoridades sostienen fue creada como una mampara. En un nuevo cargo federal interpuesto la víspera, el mismo día de su sentencia, las autoridades lo responsabilizan de conspirar para sobornar a un juez federal. Ayer también, un juez federal sentenció a distintas penas de prisión a otros seis cómplices de lavado de dinero del grupo Los Zetas mediante compra y crianza de caballos de carreras.

Reportan 17 casos de dengue en la zona de Córdoba

L

a Jurisdicción Sanitaria Número Seis de Córdoba reportó en la última semana 17 nuevos casos de dengue. La dependencia estatal informó que en total suman 119 casos; en Córdoba suman 23; de Paso del Macho suman 41; Yanga 23 y Atoyac 16. El jefe jurisdiccional Jorge Arellano del Olmo insistió en que no son alarmantes las cifras por esta enfermedad justificando que hace un año hubo mayor incidencia. “Es un parámetro muy bueno, no tenemos una epidemia, se está trabajando en la fumigación para evitar aumentos”, abundó. Dijo que el número de internados ha bajado mucho, pues existen dos en el Yanga y ocho en la clínica 8 del IMSS,


Página 6

ESTATALES DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

Jóvenes Adelante por la Alfabetización ha beneficiado a más de 4 mil veracruzanos

D

e 2011 a la fecha, más de 4 mil veracruzanos han sido alfabetizadas o han podido cubrir su instrucción primaria o secundaria a través del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), gracias a los alumnos de los 64 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev). La coordinadora de Proyectos Especiales del colegio, Elsa de León Aguirre, comentó que de acuerdo con lo reportado por el IVEA, de todo el universo de adultos alfabetizados e instruidos en educación básica, un 30 por ciento ha sido por el trabajo efectuado por los jóvenes del Cobaev, en el marco del programa Jóvenes Adelante por la Alfabetización, que tiene como prioridad atacar el analfabetismo y, al mismo tiempo, atender la necesidad educativa en el nivel básico. “Aquí ganamos todos, el adulto, porque con la experiencia de los años y una vida ya hecha nunca piensa que puede aprender de una persona más joven, y termina haciéndolo, y el estudiante, porque se convierte en un ser responsable que contribuye al desarrollo de la sociedad a la que pertenece”. La servidora pública abundó que “los jóvenes son muy nobles, y en este periodo están en un proceso de preparación, aquí se les orienta, capacita y sensibiliza, como parte de la formación integral que se les da a los estudiantes de Cobaev”. Dijo que desde 2011, el Cobaev recibe capacitación por parte del Ivea en cuanto al manejo de los módulos, para el programa de alfabetización, “y ya si las

A quien corresponda: Se le comunica al publico en general que Alvaro Luna Mora y Cristina Camarillo Rodríguez no laboran ni prestan servicio alguno en las oficinas del diario Veracruz ¡Ya basta!.

LUNES 9DE SEPTIEMBRE DE 2013

personas desean seguir estudiando se les proporcionan los siguientes módulos de educación básica”. Además, explicó que dentro del plan curricular, los jóvenes tienen esta actividad paraescolar de alfabetización, donde no nada más trabajan un semestre, sino que el proyecto contempla un año o dos, tiempo compatible con el joven bachiller. De León Aguirre comentó que en la paraescolar de alfabetización el alumno logra una calificación, y que es una especie de servicio social, “porque de esta manera apoya a los hermanos veracruzanos con esta necesidad educativa”. Originalmente, agregó, para la detección de adultos, el Ivea proporcionó al Cobaev la lista de personas en el estado que requerían este servicio, “sin embargo, por diversas causas, los datos ya no eran los mismos por el cambio de domicilio, decesos, estudios por su cuenta, entre otros”. Por ello, la Dirección General del Cobaev se dio a la tarea de renovar esa encuesta y hacerla automatizada, subirla a la página electrónica de la institución para que se facilitara la confirmación de los datos de la persona ubicada y su condición de escolaridad. “Dividimos el programa Jóvenes Adelante por la Alfabetización, unos alumnos localizan personas, suben la encuesta, la llenan, otros se capacitan para alfabetizar o instruir y otros más forman los expedientes, porque como bien sabemos, el IVEA es una escuela, entonces, requiere de los documentos oficiales de cada interesado para darles de alta en su sistema”. Para realizar esta actividad, dijo que los jóvenes bachilleres reciben capacitación por parte del propio IVEA y desarrollan los diversos módulos que comprenden la alfabetización o la instrucción primaria y secundaria, y al final, las autoridades del instituto son las que hacen la evaluación del educando. “Esta es una tarea extra que la comunidad estudiantil hace con mucho gusto; la recompensa es compartida, porque mientras el adulto alcanza su meta de lograr saber leer y escribir o termina su educación básica, el alumno de Cobaev cubre una asignatura paraescolar”. Destacó que en este sentido, los resultados han sido muy favorecedores, y abundó que en los primeros dos años de la administración fue un poco complicada la ubicación de las personas, pero que a partir del presente año, el propio diseño de encuesta derivó en un padrón de interesados muy confiable. También, indicó que “en lo que va de 2013, llevamos más de siete mil personas localizadas en las zonas donde contamos con planteles de Cobaev” y no quiso pasar por alto el hecho de que los estudiantes llevan a cabo una gran labor de convencimiento, pues muchas veces el adulto ya tiene, por convicción propia, delimitada su vida personal, familiar o económica, por lo que expresan que no es necesario estudiar. “Los muchachos les hacen ver a los adultos que sí pueden mover el lápiz, la mano, que los conocimientos que van a adquirir son muy importantes en su vida, ya sea para leer y comprender el contenido de un documento o para resolver problemas matemáticos”. Para concluir, precisó que en este proceso de convencimiento, “en el Cobaev tenemos por norma que los estudiantes no se expongan, lo ideal es que el adulto vaya a los planteles o a aquellos espacios que utiliza el IVEA y ahí cursen su instrucción; los jóvenes no deberán salir de su circunscripción o alejarse de su casa o de los planteles, así como evitar zonas de difícil acceso”.

Para los efectos legales a que haya lugar se publica el presente aviso. ATENTAMENTE Xalapa, Veracruz a 9 de Septiembre de 2013 Lic. Jesús Antonio Salazar Director General

Morelos No. 2 Local B Coatepec, Ver. Tel. 816-94-90


ESTATALES LUNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2013

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

Página 7

Impulsará Reforma Hacendaria el crecimiento y promoverá la igualdad social: Javier Duarte

V

eracruz respalda la iniciativa de Reforma Hacendaria del Presidente Enrique Peña Nieto, porque es una propuesta socialmente justa y económicamente responsable que alentará el crecimiento y se traducirá en mayores oportunidades para todos los mexicanos, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Luego de asistir al Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, donde se presentó la iniciativa, el mandatario veracruzano indicó que la creación del Sistema de Seguridad Social Universal es un gran acierto del Presidente de la República y se inscribe en su proyecto de lograr un México incluyente, donde se reduzca la desigualdad. “Además, como el propio jefe del Ejecutivo de la Nación lo dijo, México crecerá más, será más justo y abrirá mayores oportunidades para las personas, y un punto muy importante es que tendremos más recursos para la infraestructura que el país requiere; es decir, más carreteras, más autopistas, más puertos, aeropuertos e infraestructura hidráulica”. El Gobernador insistió en el carácter social de esta iniciativa. “Social y justa. Estamos ante una propuesta de justicia fiscal; pagarán más quienes más ganen y se darán mayores oportunidades a los que menos tienen para que puedan crecer”. Expuso que “la Pensión Universal, el Seguro de Desempleo y la preocupación del Presidente por más y mejor educación son prueba irrefutable del planteamiento social de esta reforma, porque no se trata solamente de

tener más recursos, sino de que esos recursos sean utilizados para el bienestar de la población”. Duarte de Ochoa indicó que, tal y como lo hizo su gobierno hace poco más de dos años y medio, “el Presidente insistió también en que no se trata de que haya más gasto para la burocracia y el gasto corriente, sino para infraestructura, educación y seguridad social. “En Veracruz hicimos una gran reducción del gasto corriente, adelgazamos el aparato burocrático y canalizamos el ahorro para el gasto social, lo que nos ha permitido avanzar y reducir la desigualdad”. Consideró que esta reforma consolidará la estabilidad y el crecimiento económico del país “y fortalecerá la capacidad financiera de los gobiernos federal, estatal y municipal para cumplir de mejor manera nuestras obligaciones con los ciudadanos”.

El Ejecutivo estatal mencionó que, en términos generales, el estado mexicano necesita consolidar sus capacidades financieras para dar respuesta a sus obligaciones básicas en materia de salud pública, educación superior e infraestructura, para atraer inversiones que generen crecimiento y el desarrollo de las regiones. Asimismo, Duarte de Ochoa consideró que la eliminación del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), las facilidades a emprendedores que inicien negocios, los beneficios para quienes transiten al empleo formal y la reducción de las cuotas de seguridad social para los trabajadores de menores ingresos son algunos de los grandes aciertos de esta reforma. “Además, el Gobierno de la República confirma su gran compromiso social al no promover aumento el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a medicina y alimentos, a mantener exenciones a ser-

vicios médicos y transporte urbano y eliminarlas en servicios educativos e intereses de hipotecas”. Dijo que la simplificación fiscal será también algo muy positivo y subrayó que detrás de toda esta propuesta de reforma se encuentra la visión de un política fiscal justa. “Con esta iniciativa quien gane más pagará más y eso permitirá al estado llevar mayores beneficios a los más necesitados”. Del mismo modo, se refirió a las facilidades que se ofrecerán a emprendedores que inicien negocios y la obligación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para exentar de pago a empresas consideradas como pymes. Además, añadió, será muy atractivo transitar al empleo formal, porque al darse de alta en el SAT, los impuestos durante un año serán de cero, en el segundo año de 10 por ciento y tendrán un aumento progresivo hasta

llegar al régimen normal. También recibirán los beneficios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con un subsidio en el pago de cuotas, y desaparece el régimen de pequeños contribuyentes, tendrán en favor el acceso posterior a seguro de desempleo y se reducirán las cuotas de seguridad social para los trabajadores de menores ingresos. Finalmente, reconoció la determinación del Presidente Enrique Peña Nieto para impulsar reformas transformadoras, que permitirán acelerar el crecimiento económico del país con una perspectiva de desarrollo social. “Todas las reformas que impulsa el Gobierno de la República tienen de fondo el interés social, el beneficio de las mayorías, el desarrollo económico de un país en el que todos saldremos ganando, por eso Veracruz respalda al Presidente Enrique Peña Nieto”, concluyó.


Pรกgina 8

DIARIO VERACRUZ ยกYA BASTA!

LUNES 9DE SEPTIEMBRE DE 2013


ESTATALES LUNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Con mil paquetes de apoyo alimentario, 300 pares de calzado para niños, pintura, mobiliario y útiles escolares, aperos de labranza, actas de nacimiento y credenciales del programa Adelante, una unidad médica de salud para la mujer y una planta potabilizadora para dotar de agua para beber, fueron algunos de los beneficios que llevó la Brigada Institucional Comunitaria Adelante (BICA) a esta comunidad de la sierra del Totonacapan. Acompañado por el alcalde Salvador Lammoglia Macip, el subsecretario de Asuntos Indígenas, Domingo Ramos Juárez, indicó que en Veracruz vamos juntos para adelante con los pueblos originarios y totonacos, y tomó protesta a los comités de Adelante de Participación Ciudadana, a fin de garantizar las obras y acciones encaminadas a mejorar el desarrollo social de la localidad. En el evento, que congregó

Lleva Adelante servicios especializados de salud, mobiliario escolar y planta potabilizadora para el Totonacapan a centenares de habitantes, se entregaron por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) mil paquetes de apoyo alimentario y 300 pares de calzado escolar para niños. Además, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) distribuyó pintura, mobiliario, pizarrones y útiles escolares en beneficio de la comunidad estudiantil de las primarias Netzahualcóyotl y Justo Sierra, así como el Jardín de Niños Justo Sierra. También se entregaron aperos de labranza para el mejoramiento de los trabajos de campo, por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), así como módulos indígenas del Instituto Veracruzano para

la Educación de Adultos (IVEA), actas de nacimiento gratuitos y credencialización del programa Adelante. Del mismo modo, cientos de habitantes acudieron al llamado para hacer uso de los diferentes servicios ofertados, como la unidad médica de salud para la mujer con ultrasonido ginecológico, obstétrico, colposcopia y medicina general, así como la incorporación al Seguro Popular; también, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Oportunidades ofreció cinco consultorios con medicamentos gratuitos a quienes no están afiliados. Con apoyo de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP),

9 de cada 10 investigadores del Colver, acreditados ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

E

Página 9

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

l Colegio de Veracruz (Colver) incrementó el número de sus investigadores incorporados al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), por lo que hoy, 9 de cada 10 están acreditados ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El impulso a la investigación aplicada y el incremento a la cobertura de los programas académicos con calidad del Colver corresponden a la estrategia del Gobierno de Veracruz de alinear la política educativa al Plan Nacional de Desarrollo, que establece fomentar los centros de investigación para fomentar el desarrollo y la competitividad. Los investigadores Arturo Durán Padilla, Ángeles Piñar Álvarez y Mauricio Lascuráin Fernández se incorporan al SNI, mientras que Jesús Borjón Nieto permanece en la red, con ello el Colver registra el 90 por ciento de su plantilla certificada por Conacyt. Pertenecer al SNI significa que el Conacyt avala y distingue la labor de producción de conocimiento y tecnología de los profesores investigadores del país. Dicho reconocimiento se otorga a través de la evaluación por expertos y consiste en otorgar el nombramiento de Investigador Nacional. En paralelo, se otorgan incentivos económicos para impulsar el desarrollo de investigaciones. Para el ingreso al SNI se consideran, fundamentalmente, las aportaciones al conocimiento científico, tecnológico, social y cultural, mediante la investigación científica y tecnológica, la formación de recursos humanos especializados, la divulgación de la ciencia y la tecnología, la creación de grupos de investigación, el desarrollo de infraestructura científica y tecnológica, así como las labores para vincular la actividad de investigación con los sectores público, social y privado. Actualmente, el Colegio de Veracruz realiza diversos proyectos de investigación que buscan, desde diversos ángulos, impactar en el desarrollo de la entidad, apoyando las políticas públicas en los tres niveles de gobierno.

a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (Icatver), se realizaron cortes de cabello gratuitos; en tanto, Protección Civil donó cobertores y la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) entregó una planta potabilizadora para

dotar de agua para beber. Presentes, el alcalde de Papantla, Jesús Cienfuegos Meraz; la diputada federal electa, Mariela Tovar Lorenzo; la presidenta del DIF municipal, Laura Couturiel de Lammoglia, y el subagente municipal, Aristeo Sánchez Salazar.

Atiende PC afectaciones menores en algunos municipios del norte y centro de Veracruz

L

a Secretaría de Protección Civil (PC) atendió algunas afectaciones menores en municipios del norte y centro del estado, las cuales fueron provocadas por las fuertes lluvias por los remanente de la depresión tropical 8. En Pánuco, en la localidad La Palma, un canal a cielo abierto se desbordó sin causar afectaciones, ya que volvió a su cauce momentos después. Asimismo, en el municipio de Tempoal algunas casas resultaron inundadas y techos de lámina se volaron en las colonias Revolución Verde, El Rastro, La Gloria, La Covacha, La Quinta Colón y Flores Magón, sin presentar daños mayores. Además, en Ozuluama hubo cortes de caminos rurales por arroyos, siendo el

lugar mayormente afectado la localidad Alto del Tigre, que comunica con varias comunidades aledañas; el afluente se encuentra en descenso, por lo que se mantiene su observación. En la zona centro, en el municipio de Cuichapa, en la comunidad Playa Azul resultaron afectadas 60 viviendas que están a la orilla del Río Blanco, debido a los escurrimientos de las lluvias. Del mismo modo, se reportaron tirantes de 30 a 50 centímetros por espacio de treinta minutos, humedeciendo muebles, enseres y otros artículos. Por ello, Protección Civil proporcionó 500 costalillas para formar un dique de contención y distribuyó paquetes de limpieza, cobertores y colchonetas para las familias afectadas.


COLUMNAS

Página 10

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

Contrapunto

Por Miguel Ängel Gómez Ruiz Veracruz: El caos Todo comenzó con una cifra oficial, vertida desde la oficina de la subsecretaria de Educación Básica. Su titular, Xóchitl Adela Osorio Martínez, informó que tres mil maestros realizaron un paro de labores el pasado martes. Según la funcionaria, apenas 300 escuelas dejaron de tener clases. Por supuesto, ese era el informe oficial. Los reporteros de prensa escrita, radio y televisión, afines al gobierno por supuesto, tuvieron que hacer “milagros” para ocultar la información y enviaron sus notas oficiales corroborando lo dicho por Osorio Martínez. La realidad era otra. Ese día, en la zona centro del estado, 15 mil maestros realizaron un paro de labores. Otros tomaron casetas de peaje. Otros más, carreteras. En pocas horas, los “tres mil maestros” controlaron entradas y salidas de las principales ciudades de Veracruz. La cifra dada por Xóchilt Adela Osorio Martínez salió de su imaginación o bien, sus supervisores le mintieron, pues se calcula que apenas el martes, unos 25 mil maestros realizaron un paro de brazos caídos. Ayer jueves, fueron más de 90 mil. Con todo y que se insiste en que hay 144 mil maestros de más de una veintena de sindicatos que laboran para el estado y la federación, hablar de 90 mil maestros es una muestra de que muchos de ellos ya no confían en sus dirigentes. Es más, el día de ayer circuló en redes sociales un informe de los pagos que reciben “maestros comisionados”, varios de ellos con salarios tan altos, que cualquier funcionario de gobierno se queda corto con lo que cobran los sindicalizados. En esa lista, de 2012, aparecen el diputado federal Gaudencio Hernández Burgos, el mismo que le escribe a los maestros: “los veré aya” (Se escribe allá, por supuesto), con percepciones cercanas a los 100 mil pesos; Juan Nicolás Callejas Roldán con comisiones que servirían para mantener 50 hogares de cualquier colonia pobre de Xalapa y hasta periodistas, varios de ellos conocidos que forman parte de la nómina sindical y de la misma SEV, pues no hay que olvidar que el dinero no sale de los sindicatos, sino

de la Secretaría de Educación de Veracruz a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan). Es curioso que desde el martes, líderes como Acela Servín y Manuel Arellano, entre otros, hayan realizado eventos y se hayan tomado fotos con el gobernador Javier Duarte de Ochoa como para hacer ver que no pasa nada. La actitud de los líderes sindicales les hacer ver serviles o más bien, viles, pues van con el mandatario para hacerle ver que tienen a los maestros “bien controladitos”. Sin embargo, eso es falso, pues muchos maestros del Setse, de la sección 56 del SNTE y hasta de la Sección 32, han estado allí, en las protestas, peleando sus derechos y sus logros. Por supuesto, mención aparte merece el hecho de que la mayor parte de los medios de comunicación afines al gobierno, continúan en su labor de poner a sus escasos lectores en contra de los maestros. Es verdad que a muchos nos puede molestar llegar tarde a algún lado, sin embargo, es una realidad que los maestros tienen el derecho de manifestarse pues consideran que hay una violación a sus derechos laborales en esta reforma que aprobaron diputados federales y senadores. Vaya, si el gobierno ha puesto la capital a la orden de los “400 Pueblos”, “Antorcha Campesina”, “Frente Cardenista”, “Progresa Veracruz” y otras organizaciones, entonces no se ve porqué se pudiera molestarse el mismo gobierno por la presencia de los maestros. A esto hay que agregar que las declaraciones de los líderes sindicales con respecto a la reforma, confirma que los dirigentes nunca perderán con esto. Es decir, negociaron sus prebendas y al final, dejaron que los maestros fueran los jodidos. Juegos Centroamericanos Los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que son simples juegos regionales y en donde México es el único país que manda a sus mejores atletas, pues Cuba envía un equipo “B” o “C”, se efectuarán en noviembre del próximo año. Falta un año con dos meses y las obras no han comenzado o bien, no avanzan. Por citar un ejemplo, el velódromo que se construyó frente al otrora Mu-

LUNES 9DE SEPTIEMBRE DE 2013

seo del Transporte está detenido. Por lo menos el velador y unos cuantos trabajadores hacen como que hacen pero no hacen nada. En otros inmuebles ni siquiera se ha abierto un bote de pintura. Los directivos de la Odecabe, billeteados, decidieron no cambiar de sede y ahora el gobierno de Veracruz, con la soga al cuello por la falta de recursos, está comprometido a culminar las obras. Hace apenas tres días, con los relojes centroamericanos –que se descomponen a cada rato- anunciando la cercanía de los juegos, fueron presentadas las horrendas mascotas de la justa. Elaboradas al “ahí se va”, las mascotas que no tienen nada de característico de la entidad danzaban alegremente entre el gobernador Javier Duarte y su esposa Karime Macías. Habría que decirles que en lugar de presentar una largatija, bien hubieran presentado a una salamanquesa, pues esos animales, blancos y que se meten en las casas huyendo de las lluvias sí viven en la zona conurbada, subsisten en cualquier casa del puerto jarocho, junto con el mosquito del dengue. Contra viento y marea, los Juegos Centroamericanos se celebrarán, aunque no vengan atletas de primer nivel. Es decir, no se crean la versión de que vendrá Usain Bolt, pues el mejor corredor del Orbe sólo corre en justas en donde están en juego los dólares y los lingotes de oro y no vendrá aquí por una devaluada medalla bañada en pintura color oro, comprada en Comex. El Grito Con la situación como está, ayer circuló la versión de que muchos maestros adheridos al CNTE, pero también de otras fuerzas sindicales, tras la traición de sus dirigentes y la indiferencia que ha mostrado el gobernador Javier Duarte de Ochoa, decidieron boicotear la ceremonia del Grito de Independencia el próximo 15 de septiembre. De ser así, vendrán más problemas para la administración estatal. Las ceremonias del “Grito” en la administración de Duarte de Ochoa no han sido las mejores. Basta recordar aquella en donde la inseguridad estaba al por mayor y en donde se desplegó un mega-operativo que únicamente sirvió para espantar a la gente, pues no más de dos mil personas (y eso, acarreadas de colonias) festejaron en el centro de la ciudad. Todo se tuvo

que regalar, los tamales, las aguas de horchata y Jamaica, de lo contrario, todo se hubiera echado a perder. Ahora, con decenas de miles de maestros inconformes, podría haber un nuevo boicot y la pregunta es: ¿Cómo actuará el gobierno ante esto? Hasta ahora han sido meros amagues. Los llamados “Robocops” han estado afuera de palacio, en un intento de intimidar a maestros y maestras. Hasta el momento ha reinado la cordura, sin embargo, no sabemos cuánto durará esto. La violencia podría estallar en cualquier momento. Crisis en la PGJE A la larga lista de fallos del titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Amadeo Flores Espinosa, sobre todo con el caso de Regina Martínez, se suma el del crimen del pastor Claudio Martínez en Coatzacoalcos, tras la detención de cuatro trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad. Los familiares de los detenidos, que ya recibieron el auto de formal prisión, acudieron a la capital a denunciar que los presos fueron torturados para que reconocieran su culpabilidad. Tal y como lo expresé aquí en otra columna, el crimen del pastor Claudio despertó suspicacias. Por ejemplo, está el hecho de que su esposa, de nombre Lucy, aseguró en su primera declaración que dos tipos encapuchados la ataron y de allí, subieron a ultimar al presbítero. Sin embargo, una vez detenidos los cuatro trabajadores de CFE, acudió a reconocerles y en efecto, aseguró reconocer a dos de los cuatro detenidos. La pregunta es: ¿Cómo los reconoció si antes declaró que estaban encapuchados? Del mismo modo, trascendió que en la casa fueron hallados dos millones de pesos que, curiosamente, no se llevaron los ladrones y a la vez, nadie se explica por qué los ladrones abatieron al pastor con decenas de puñaladas y, además, le cortaran los testículos. Tampoco se aclara cómo es que entraron los asesinos si la casa es, en realidad, una fortaleza. A menos que alguien los haya dejado entrar. Vaya, la situación tiene muy tenso al presidente de la Red Evangélica de Veracruz, Guillermo Trujillo que hasta él, ha solicitado justicia, con el riesgo de no recibir una prebenda más del procurador.


COLUMNAS LUNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Página 11

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

que siente que ya debe de ser el Dirigente de la Por Celso R. González Confederación Nacional de Organizaciones PopuEstá muy claro que cuando les conviene a los Dirigentes de un Sector, no les importa las in- lares en Veracruz, cuando hay gente que le ha clemencias del tiempo, para acudir a un acto invertido años de trabajo, cerca de la gente y en donde ven que les conviene a sus intereses todos los militantes y agremiados a ese sector personales y familiares, pero cuando es así se popular los conocen a la perfección y no como olvidan y ponen de pretexto que hay mal tiem- otros que nada mas les ayudaron a tener una po para llevar a cabo un acto conmemorativo, cartera en el Comité Estatal y se dicen que tamcomo sucedió el día de ayer en el Monumento bién están en el Nacional, pero tan solo hay que Erigido al Coronel, Ingeniero y Ex Gobernador ir a visitar a la oficina que tiene asignada en el del Estado Sixto Adalberto Tejeda Olivares, Comité Estatal del Edificio de la CNOP Estatal quien en 1923 fue el Fundador de la Liga de y siempre está cerrada, porque no hay quien Comunidades Agrarias y Sindicatos Campes- atienda en ese espacio que está de por demás inos del Estado de Veracruz, ahora actualmente sin ser utilizado… CNC, por lo que fue muy notorio la ausencia Quien se ha destacado por una buena organide la Dirigencia Estatal que encabeza la Lic. zación en la Ceremonia de la Guardia y DeposBertha Hernández y sus seguidores cercanos ito de una Ofrenda Floral, ante el Monumento brillaron por su ausencia en dicho Monumen- Erigido al Padre Miguel Hidalgo y Costilla, con to, solamente llego la persona que debería de motivo de las fiestas patrias, por lo que llevaron entregar la Ofrenda Floral y dejarla Abajo del a cabo la Guardia de Honor, ofreciendo a los Monumento, transcurriendo así los minutos y ahí presentes tanto integrantes del Instituto de nadie hizo acto de presencia tan siquiera aco- la Policía Auxiliar de Xalapa, como invitados modar la Ofrenda Floral, pero si hubiera sido a dicho acto, encabezando dicha Guardia, Ofpara otorgar ciertos beneficios no les hubiera renda Floral y rindiendo los honores al Padre de la Patria Miguel Hidalgo y Costilla, el Comisioimportado el clima… nado del IPAX, Cap. Lic. Fernando González Hay personas que sin tener todo el derecho o Ortiz, dando una muestra de la disciplina, camilitancia en una organización, creen que con pacidad y equipo que han conformado cada una el simple hecho de que alguien les hubiera dado de las áreas que conforman el IPAX, pero ante la oportunidad de participar y enfocarlos a una todo a cada uno de los responsables que tuvicartera, se sienten con todo el derecho de poder eron en cada espacio que les correspondió, para llegar a ser el Dirigente de esa organización, la organización de dicho acto… como es que no reconocen que hay otras personas con mas militancia y trabajo de varios En su mayoría del personal de la Educación en años atrás y que podrían hacer mejor papel Veracruz, ha rebasado a sus dirigencias por la como líderes, como es el caso de una persona falta de comunicación, entre agremiados y di-

De todo un poco

rigencias, ya que si los Dirigentes fueran más capaces, en obtener la información real de la Reforma Educativa y las Secundarias, no estuvieran marchando todo el personal de la Educación, como lo están realizando estos últimos días, aunque hay que reconocer que en ese movimiento se pueden observas personas que no son trabajadores del Magisterio, por lo que deberían de tener mucho cuidado con algunos personajes que se les están infiltrando para sacar provecho personal o quieren dejar en mal a los verdaderos trabajadores de la Educación, que están luchando por su propio bien, pero mucho OJO con los infiltrados que solamente pueden llegar a ser provocadores para que lleguen a caer los verdaderos trabajadores de la educación en actos vandálicos, como ha sucedido en otros movimientos sociales, en donde han logrado cometer ciertos ilícitos, por lo que deben de tener mucho cuidado fundamentalmente cuando llevan niños en sus marchas, siendo que algunos de esos personajes no les interesa quienes salgan lastimados lo único que ven es su propio beneficio personal… Los Integrantes del Consejo Agrario Permanente que Coordina el Profesor Arnulfo García Rangel, acompañado de todos los Dirigentes de cada una de las Organizaciones Campesinas que integran dicho Consejo, los cuales llevaron a sus más cercanos colaboradores de las organizaciones que representan, entre los cuales están Luis Gómez Garay, Francisco Espinoza, Ing. Ernesto Medel, Rafael Lindo, Genaro Domínguez, entre otros dirigentes de organizaciones campesinas del Estado de Veracruz, donde dio un buen mensaje el Líder de la UGOCP Luis Gómez Garay…

CONSULTA NUESTRA VERSIÓN EN LÍNEA

Segob emite declaratoria de

emergencia en Veracruz

Maestros marchan en Xalapa contra la Reforma educativa

PÁG. 3

Este ejemplar vale $ 5.00

Director General: Jesús Antonio Salazar

Viernes 6 de Septiembre de 2013 Edición No. 25419

Director General: Jesús Antonio Salazar

Este ejemplar vale $ 5.00

Veracruz, ejemplo nacional

Se reúne Javier Duarte

con el Secretario General de la Sección 56 del SNTE

PÁG. 5

Desarrolla Veracruz programa piloto de suministro de

bioetanol para taxis

de combate a la PÁG. 7 pobreza extrema: Gobierno de la Se reúne Javier Duarte con República PÁG. 10 representantes del SITEV

PÁG. 7

PÁG. 3

20 mil trabajadores veracruzanos se incorporarán a la formalidad: STPSP

PÁG. 7

PÁG. 6

Secretarías de Medio Ambiente anuncian regreso a y de Gobierno deberán entregar clases este viernes información: IVAI PÁG. 5

El gobernador Javier Duarte de Ochoa se reunió con el secretario general de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Manuel Arellano Méndez, y representantes del Comité Ejecutivo Nacional de la agrupación, con quienes dialogó, en compañía de los secretarios de Educación de Veracruz, Adolfo Mota Hernández, y de Gobierno, Erik Lagos Hernández.

Mantiene Gobierno del Estado diálogo

Martes 3 de Septiembre de 2013 Edición No. 25416

PÁG. 3

Director General: Jesús Antonio Salazar

Este ejemplar vale $ 5.00

Desde Veracruz impulsamos la transformación del país que encabeza el Gobierno de la República: Javier Duarte

La estabilidad laboral de los maestros está garantizada

Lunes 2 de Septiembre de 2013 Edición No. 25415

Este ejemplar vale $ 5.00

Director General: Jesús Antonio Salazar

Con Peña Nieto se impulsan los cambios que el país requiere para progresar: Javier Duarte PÁG. 7

PÁG. 7

No hay fecha de retirada para Veracruz Seguro :

PÁG. 7

Respaldo total a la Universidad Veracruzana: JDO Se procederá de forma legal con contratistas irresponsables: PÁG. 8

PÁG. 7

Este ejemplar vale $ 5.00

Javier Duarte:

PÁG. 9

Impulsa Veracruz

a sectores indígenas para que sean exitosos empresarios

Miércoles 4 de Septiembre de 2013 Edición No. 25417

Director General: Jesús Antonio Salazar

Jueves 5 de Septiembre de 2013 Edición No. 25418

PÁG. 5

Planteles educativos en paro laboral a nivel estatal PÁG. 3

Por falta de cuidado los parques de Xalapa apestan: UCX

SIOP

PÁG. 7

Aparatoso accidente

PÁG. 5

Sedena

Apoya Gobierno del Estado a 7 mil familias del puerto de Veracruz, tras el paso de Fernand

En Veracruz se gobierna mediante el diálogo con la ciudadanía: Segob PÁG. 3

Este lunes inicia el Festival de Arte Escénico y Teatral en Xalapa y Veracruz

Presentan más de 100 policías Examen Único de Acreditación del nivel bachillerato: SSP

PÁG. 5

6 PÁG. 5

en libramiento autopista Banderilla-Perote PÁG. 3

con dirigencias sindicales magisteriales PÁG. 7

Sindicatos independientes

www.diarioyabasta.com.mx


Página 12

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

LUNES 9DE SEPTIEMBRE DE 2013

El AVE se va...

C. BIÓLOGO ALFREDO TRESS PRESIDENTE DEL PARTIDO ALTERNATIVA VERACRUZANA PRESENTE: Por medio del presente escrito le solicito que a la brevedad posible y sin excusa ni pretexto, le gire instrucciones al ingeniero FRANCISCO GARRIDO, secretario general del mismo partido, para que pague los 12 meses de renta adeudados a razón de $ 8,000.00 (Ocho mil pesos 00/100 M.N.) mensuales, sumando un total de $ 104,000.00 (ciento cuatro mil pesos 00/100 M.N.), con respecto de las oficinas donde se encuantra ubicada la coordinación del AVE, en la calle Perú No. 29, col. centro de esta ciudad capital.

Xalapa, Ver. a 9 de Septiembre de 2013 ATENTAMENTE C. FRANCISCO ANTONIO LÓPEZ GONZÁLEZ PROPIETARIO DEL INMUEBLE

CON COPIA PARA SU INTERVENCIÓN: C. GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE VERACRUZ CON COPIA PARA SU INTERVENCIÓN: C. PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE VERACRUZ CON COPIA PARA SU INTERVENCIÓN: C. PRESIDENTA DEL INSTITUTO ELECTORAL VERACRUZANO.


INTERNACIONALES LUNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2013

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

Sentenciarán en EU a cinco acusados de lavar dinero de Los Zetas

U

n juez federal en Austin, Texas, sentenciará este jueves a cinco mexicanos declarados culpables en mayo pasado de conspirar para lavar dinero del cártel de Los Zetas a través de la compra, venta y competencia de caballos de carreras. La Oficina del Procurador Federal para el Suroeste de Texas informó este miércoles que los mexicanos que serán sentenciados son José Treviño Morales, hermano de Miguel Ángel Treviño Morales, alias “El Z-40”, líder de Los Zetas hasta que fue detenido en México en julio pasado. También el empresario mexicano Francisco Antonio Colorado Cessa, Fernando Solís García, Eusevio Maldonado Huitrón y Raúl Ramírez. Los cinco fueron declarados culpables en mayo pasado de participar en una conspiración para lavar millones de dólares en ganancias ilícitas de la organización criminal, a través de la compra, venta y competencia de caballos de carreras cuar-

to de milla. Los acusados podrían enfrentar sentencias que van de los cinco a los 20 años de prisión. El caso se desprende de una acusación emitida por un gran jurado federal en Texas en junio de 2012, contra 14 sospechosos de conspirar para lavar parte de las cuantiosas utilidades que obtienen en esa organización criminal por el tráfico de drogas. De los 14 acusados, nueve fueron detenidos en Estados Unidos. El líder de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, quien también estaba incluido en la acusación, fue aprehendido el 15 de julio pasado en México y otros cuatro más permanecen prófugos. De acuerdo con las autoridades estadunidenses, José Treviño Morales, administraba las actividades de lavado de dinero del cártel en Estados Unidos, haciéndose pasar como “legítimo” propietario de caballos de carrera un cuarto de milla.

Incautan en Argentina cocaína y marihuana oculta en estatuillas de duendes

L

a Gendarmería de Argentina decomisó cocaína y marihuana que eran traficadas dentro de estatuillas de duendes, informó hoy esa fuerza de seguridad. El denominado operativo “Duende blanco” permitió el decomiso de 2,6 kilos de cocaína y 472 gramos de marihuana, que habían sido acondicionados dentro de estatuillas de duendes dispuestas dentro de una encomienda, dijo la Gendarmería (policía de frontera) en un comunicado. El operativo se realizó la sureña localidad turística de El Calafate, provincia argentina de Santa Cruz, donde se detuvo a dos personas. “La cocaína iba camuflada dentro de las estatuillas de duendes que estaban en la encomienda que se envió vía terrestre hacia El Calafate”, afirmó el secretario de Seguridad argentino, Sergio Berni. El funcionario indicó que el operativo permitió dar con quienes recibieron el paquete con la droga y que, gracias a las tareas de investigación, se está “llegando a la cabeza de la organización, ya que en los allanamientos secuestraron elementos importantes que le van a permitir a la Justicia proseguir con la inves-

tigación”. Por disposición del juez que interviene en la causa, se abrió la caja decomisada, donde se hallaron 16 estatuillas de cerámica con forma de duendes, de entre 15 y 25 centímetros de altura, que contenían la droga fraccionada en pequeños paquetes. “No tenemos ninguna duda que a través de estas dos personas vamos a llegar a la banda que distribuía la droga en El Calafate”, afirmó Berni.

Página 13 En la acusación, las autoridades señalaron que “sus actividades incluían la coordinación de las compras, entrenamiento y carreras” de los caballos. A lo largo del juicio, los procuradores federales presentaron pruebas de que entre 2008 y 2012 se habían blanqueado millones de dólares mediante el uso de dinero de la droga para comprar caballos a través de empresas fantasmas, para pagar por sus gastos y sobornar a personal de las pistas de carreras. En noviembre pasado, el gobierno federal vendió en subasta unos 400 caballos decomisados en el rancho en Oklahoma, incluyendo a la potra “A Dash Of Sweet Heat” que alcanzó el precio de un millón de dólares.

Venezolanos no creen versión oficialista sobre apagón

L

os venezolanos se mostraron escépticos de las denuncias del presidente Nicolás Maduro de que saboteadores provocaron un apagón en 70 por ciento del país, hecho que dejó al descubierto una grave deficiencia del sistema eléctrico nacional que, pese a haber recibido millonarias inversiones en los últimos años, no da muestras de mejorar. El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, anunció la noche del miércoles al país que el apagón ocurrido en la víspera fue consecuencia de dos fallas, una que se generó “en la torre número 6 del tendido de 765” del centro del país cuando se desprendió una malla de protección que cayó sobre el tendido y se originó un corto debido a la humedad, y otra que se presentó en la subestación central de San Gerónimo. En una transmisión de la televisora estatal, Chacón dijo que la Corporación Eléctrica Nacional y la Fiscalía General iniciaron dos investigaciones para determinar cómo ocurrieron los hechos y establecer las responsabilidades, e indicó que el gobierno acordó la activación de un mecanismo con la fuerza armada para dar vigilancia permanente desde tierra y aire al tendido eléctrico del país, el cual tiene una extensión de mil kilómetros. El ministro negó las afirmaciones de algunos analistas que atribuyeron la falla a que se superaron los límites de transferencia, y señaló que las investigaciones determinarán si “fue un sabotaje inducido directamente sobre la malla o hubo negligencia en el manejo del esquema de subestación de la malla... (y) lo mismo en el esquema de protección”. Analistas consultados dicen que la falla fue de gran magnitud porque se presentó en la línea principal de transmisión del sistema eléctrico nacional, y que la deficiencia fue más severa de lo que las autoridades quieren mostrar porque evidenció graves problemas en las líneas de transmisión, que según dicen ya alcanzaron su límite y están siendo sobrecargadas de electricidad.


COLUMNAS NACIONALES

Página 14

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

El Cristalazo

Por Rafael Cardona El presidente Peña salió ayer a San Petersburgo, Rusia, donde participará en la reunión del G-20. Obviamente hablar de este grupo es hablar del segmento superior del mundo contemporáneo; de las mayores economías y también de los más avanzados sistemas políticos. De acuerdo con los planes, para estos días el presidente Enrique Peña ya debería haber salido del país. Como todos sabemos el viaje a Turquía, de cuyo futuro habló durante el mensaje del lunes, se suspendió por los conflictos callejeros de una sección minoritaria del magisterio, la cual llena de pretextos secuestró instalaciones legislativas y ocupó el Zócalo e hizo todo cuanto los ciudadanos conocen y padecen. Pero la habilidad de la Mesa Directiva de la Cámara instalada a piedra y lodo el 1 de septiembre, le permitió al presidente iniciar su mensaje con el reconocimiento a los legisladores por haber aprobado la Ley del Servicio Profesional Docente, aparente materia del conflicto cuya explosividad tiene mucho de flama, pero también de soflama. En esas condiciones (con la ley prácticamente en el bolsillo) el presidente Peña salió ayer a San Petersburgo, Rusia, donde participará en la reunión del G-20. Obvia-

mente hablar de este grupo es hablar del segmento superior del mundo contemporáneo; de las mayores economías y también de los más avanzados sistemas políticos, cada uno con sus peculiaridades. Como se sabe México presidió el Grupo hasta hace un año. Vale la pena recordar la transmisión de la presidencia, en noviembre del 2012, tras la reunión de Los Cabos. “La Subsecretaria de Relaciones Exteriores y Sherpa de México para el Grupo de los Veinte, Embajadora Lourdes Aranda Bezaury, encabezó en la sede de la Cancillería la ceremonia mediante la cual se transmitió formalmente la Presidencia anual del Grupo a la Federación Rusa. Ésta última estuvo representada por el Embajador de Rusia en México, Valery Morózov.?? “Durante todo un año, México presidió los trabajos de preparación y seguimiento de los acuerdos alcanzados en el marco de la Cumbre de Líderes del G-20 en Los Cabos, Baja California Sur. “Con ese objetivo tuvieron lugar un gran número de reuniones de Sherpas; de Ministros y Viceministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales; de Cancilleres, de Ministros de Trabajo y de Turismo, así como de grupos de trabajo especializados en temas tan diversos como la estabilización finan-

ciera para el crecimiento y el empleo, el fortalecimiento de la arquitectura financiera internacional, la inclusión financiera, la seguridad alimentaria y volatilidad de los precios de las materias primas, el crecimiento verde, la dimensión social de la globalización, mercados energéticos más eficientes, la dinamización del comercio multilateral y medidas anticorrupción.?? “En la Cumbre de Los Cabos en junio pasado, los Líderes del G-20 dejaron claro que están comprometidos con la cooperación y la concertación de políticas para estabilizar la economía mundial e impulsar el crecimiento. En particular, los líderes reafirmaron su compromiso para fortalecer la capacidad crediticia del Fondo Monetario Internacional con nuevos recursos por 456 mil millones de dólares, así como con la reforma financiera mediante nuevas reglas para el Consejo de Estabilización Financiera para que adquiera estatutos que fortalezcan sus recursos y capacidades operativas y de gobernanza”. Con esos antecedentes México va a la reunión cimera. ¿Bajo cuáles lineamientos? Pues bajo los reiterados por Peña en el mensaje del lunes: “En el ámbito internacional, los mexicanos estamos decididos a hacer de México un actor con responsabilidad global. Queremos ser una voz positiva y propositiva en el

LUNES 9DE SEPTIEMBRE DE 2013 mundo”. “Nuestra política exterior se sustenta en cuatro pilares: Primero. Fortalecer la presencia de México en el mundo. Segundo. Ampliar la cooperación internacional. Tercero. Promover el valor de México en el mundo. Y cuarto. Velar por intereses de México y de todos los mexicanos en el extranjero”. “En estos nueve meses sostuve múltiples reuniones bilaterales y participé en foros multilaterales con los Jefes de Estado o de Gobierno de nuestros principales socios comerciales y aliados estratégicos”. “En América del Norte iniciamos una nueva etapa de entendimiento con los Estados Unidos con base en una agenda multitemática que busca hacer de esta región una más competitiva en el mundo”. “Con Canadá hemos sostenido diálogos al más alto nivel para refrendar nuestro carácter de socios estratégicos”. “Somos un país que se ubica en América del Norte, pero también, pertenece, con gran orgullo y sentido de identidad, a la región de Latinoamérica y el Caribe. En Centroamérica concretamos el Tratado de Libre Comercio único con Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua”. “Y, asimismo, iniciamos negociaciones con Panamá para establecer un Tratado de Libre Comercio”. “Igualmente, hemos intensi-

ficado los trabajos dentro de la Alianza del Pacífico, de la que México forma parte, junto con Chile, Colombia y Perú. Esta Alianza será un valioso instrumento para fortalecer la integración de los países miembros y su relación con la dinámica región de AsiaPacífico”. “La incorporación formal de México a las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico, en el que participan Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, es un paso crucial para nuestra vinculación con esta parte del mundo”. “La cercanía de México con Asia-Pacífico, se consolida, también, a partir de nuestras relaciones bilaterales”. “Con la República Popular China relanzamos nuestra relación bilateral, a partir de una asociación estratégica integral”. “Por su parte, con Japón, reafirmamos los estrechos vínculos que unen a nuestros pueblos desde hace cuatro siglos”. “Con la Unión Europea, México refrendó su cercanía y los amplios vínculos de identidad y cultura que compartimos”. “Con este mismo espíritu, próximamente visitaré Turquía, a fin de poner al día, en términos institucionales, nuestra relación bilateral”. El avión despegó por la tarde.


COLUMNAS NACIONALES LUNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2013

La mano que mece la cuna Por Jorge Fernández Menéndez

El senador Omar Fayad demandó ayer en el Congreso saber cuál es la mano que mece la cuna de la Coordinadora. Tiene toda la razón en reclamarlo, pero no será sencillo saberlo, establecerlo con claridad, porque no hay una mano: son varias, de distinto origen y en diferentes momentos, las que han estado o están detrás de la Coordinadora. Y el tema no admite respuestas sencillas. Lo primero que se debe establecer es que la Coordinadora y sus distintas secciones tienen diferentes orígenes. La más importante y con mayor capacidad de organización es la Sección 22. Nace de legítimas luchas políticas en los años 80 con la confluencia de distintas fuerzas de izquierda, la mayoría de ellas radicales, y en contra del liderazgo de Carlos Jonguitud. Su peso, coincidente con el de distintas fuerzas de izquierda en el estado, tanto a nivel de partidos legales como de conatos de guerrillas, llevó a la administración de Heladio Ramírez a concederles (estábamos en 1989, en pleno proceso de recomposición del magisterio luego de la caída de Jonguitud) numerosas concesiones. La descentralización educativa les sirvió, además, para establecer acuerdos autónomos con el estado que terminaron engarzando una loca cadena de concesiones de los que no goza ningún otro grupo sindical en el país. En los hechos, la Sección 22 se quedó con el control no sólo de la mayor parte del magisterio en Oaxaca (existe una sección, aliada al SNTE, la 59, con mucha menor presencia) sino también con el presupuesto: maneja unos nueve mil millones de pesos al año. Ese es su punto fuerte y su margen de independencia, pero para ello depende del control de

sueldos y plazas. Por eso su virulencia contra la evaluación o su negativa a cambiar el régimen de entrega de plazas en automático o en herencia que ahora practica. ¿Quién maneja la Sección 22? Le encantaría a López Obrador pensar que él es quien la controla. En realidad existe una estrecha relación entre ambos de tiempo atrás, pero debería quedar en claro que no son lo mismo. La Sección 22, como la 18 en Michoacán, tienen un amplio margen de autonomía respecto a los partidos nacionales. No se subordinan a ellos, se alían respecto a causas o momentos, intereses o candidatos. Pero su principal objetivo es defender sus propios espacios de poder. En ese camino han tenido todo tipo de alianzas: en 2006 se aliaron con el ex gobernador José Murat en contra de su sucesor, Ulises Ruiz. El movimiento de la APPO terminó apoyando a López Obrador, pero sobre todo estaba contra Madrazo. Apoyaron a Gabino Cué para gobernador, pero porque su rival era gente de Ulises y cuando Cué designó a Irma Piñeyro (proveniente del magisterio, porque Gabino también había tenido apoyo del SNTE) como secretaria de Gobierno se fueron en su contra. El año pasado votaron por el PRD, por dos razones: porque apoyaron a López Obrador, pero también porque existen sectores de la 22 que están ligados desde tiempo atrás a Los Chuchos, a Jesús Ortega y Jesús Zambrano, hombres que ahora los olvidamos, pero que también tuvieron su origen político, sobre todo Zambrano, en corrientes de izquierda muy duras. Y algunos de esos lazos, con los dirigentes más moderados de la Coordinadora se mantienen.

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

En ese sentido son diferentes a otras secciones, como la 9 del DF, íntimamente ligada a las corrientes de René Bejarano y Dolores Padierna. Son un grupo mucho más pequeño, tienen menos influencia y dependen mucho más de la agenda política coyuntural de sus líderes partidarios. Pueden ser igual o más violentos, pero su peso real es menor y el margen de operación autónomo también. Un ejemplo: ¿apoyarán o no los grupos de la Coordinadora las manifestaciones de López Obrador contra la reforma energética y fiscal? En el papel, sin duda. Con apoyo de manifestantes también. Sin embargo, habrá que ver qué negoció (si es que esa negociación concluyó, que todo indica que no) la Sección 22 con el gobierno. El dato de que se congelaran los salarios a los faltistas es clave en ese sentido, y la implementación de la ley del Servicio Profesional Docente respecto a plazas y comisionados, también. Porque dependen de esos recursos y de mantener las plazas para conservar su poder. Sin duda habrá grupos que estarán jugando sus propias cartas político-partidarias, pero habrá que ver hasta dónde y cómo apuestan. La Sección 18 tendrá un recorrido similar a la 22. La de Guerrero depende mucho de los recursos y acuerdos con el gobierno local, porque no es hegemónica en el estado. Tampoco la 9 en el DF. En todas hay sectores muy radicales que tratarán de impulsar esa “insurrección” de la que hablaba el líder de la Sección 18. Pero ello dependerá, en mucho, de la operación del gobierno federal y de los locales para establecer políticas que le puedan, o no, colocar límites a esos intentos. Porque son muchas las manos que mecen la cuna de la Coordinadora.

Página 15


Página 16

CULTURA

Tenor Fernando de la Mora celebrará el Grito en el Auditorio

P

or quinta ocasión, el tenor mexicano Fernando de la Mora encabezará el tradicional concierto con el que el Auditorio Nacional celebrará este 15 de septiembre el grito de Independencia de México, en medio de una gran fiesta que incluirá una verbena popular, mariachi y enlace en vivo a la ceremonia que se realiza en el Zócalo. En conferencia de prensa, el cantante celebró que estará presente una vez más

LUNES 9DE SEPTIEMBRE DE 2013

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

en el Coloso de Paseo de la Reforma, recinto en el que presentará su última producción discográfica, titulada ‘Alegría Mexicana’. Se trata de un trabajo bajo la producción de Rubén Fuentes y cuya idea surgió a partir de su anterior espectáculo patrio en el Auditorio Nacional. En el concierto titulado ‘Mi México Lindo y Querido’ se sumarán el Mariachi Gama Mil, el Trío Los Panchos, la Orquesta Sinfónica Mexicana, el director y pianista

fante y Javier Solís; al mismo tiempo hará un tributo a compositores como María Grever, Álvaro Carrillo, Armando Manzanero, José Alfredo Jiménez y Rubén Fuentes.

Por lo que hace al repertorio musical, comentó que eligió temas que se han quedado en la memoria de México y el mundo, como ‘México Lindo y Querido’ y ‘Serenata Huasteca’.

Gonzalo Romeu y su Quinteto, así como el Ballet de Nieves Paniagua. “Siempre he promovido este evento, el 15 de septiembre en el Auditorio Nacional, como una gran oportunidad de regocijarnos de nuestro México, de darnos cuenta de que somos un país y de refrendar nuestra mexicanidad”, señaló de la Mora. En el Coloso de Paseo de la Reforma, el tenor ofrecerá canciones de los grandes ídolos de la música mexicana: Jorge Negrete, Pedro In-

Inauguran la exposición ‘Construyendo Tamayo, 1922-1937

C

on motivo del 114 aniversario del nacimiento del artista, y a un año de su remodelación y ampliación, el Museo Rufino Tamayo presenta una muestra que explora la génesis de su identidad pictórica entre los años 20 y 30. Se trata de ‘Construyendo Tamayo, 19221937’, que estará abierta al público hasta el público 23 de febrero de 2014. La exposición consta de 30 obras de 20 artistas modernos junto a otras 66 pertenecientes a la etapa temprana de la producción artística de Tamayo, un periodo de 15 años que ha sido poco estudiado y que definió su estilo único. A decir de la curadora de la muestra, Ka-

ren Cordero, Tamayo experimentó en diferentes técnicas como la pintura, el dibujo y el grabado en madera, así como en las estrategias formales, conceptuales y temáticas, antes de llegar a su característico estilo. “Los resultados pueden detectarse en su estilo maduro con el cual hoy se le reconoce”, dijo. Las piezas provienen de 25 colecciones nacionales y extranjeras, muchas de las cuales son inéditas o han sido poco exhibidas, como es el caso del proyecto para mosaico que realizó en 1922. La obra ‘Nueva York Desde la Terraza’ (1937) es clave dentro de la muestra, al reflejar al incipiente Tamayo.


ESPECTACULOS LUNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2013

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

Página 17

Hollywood honra a Gabriel Figueroa

L

a Academia de Hollywood rendirá el 17 de septiembre un tributo al director de fotografía mexicano Gabriel Figueroa, con un evento en el que participarán

el actor Gael García Bernal y el director y guionista Gregory Nava, entre otros. El homenaje, que tendrá lugar en la sede de la Academia en Beverly Hills, consistirá en una

discusión en torno a algunos de los logros cinematográficos más destacados de Figueroa, candidato al Oscar por su trabajo en blanco y negro por The Night Of The Iguana (1964). El director de fotografía mexicano también es conocido por su labor en títulos como Los Olvidados (1950) y El Ángel Exterminador (1962), ambas de Luis Buñuel, o Two Mules For Sister Sara (1970), de Don Siegel. 210 títulos son con los que

Reducen estudios 20 por ciento el presupuesto para nuevas cintas

E

l resultado en taquilla de las últimas mega producciones de Hollywood ha propiciado la reticencia a apostar por nuevas franquicias que impliquen grandes costos, según señaló el productor Joe Roth: “Todo el mundo está tratando de reducir los presupuestos hasta en un 20 por ciento”. Y es que luego de que el verano hollywoodense llegara a su fin, es posible apreciar los fracasos que, monetariamente, implicaron algunas de las cintas más costosas y que fueron planeadas como posibles franquicias. Tal es el caso de “El Llanero Solitario” de Disney, “RIPD” de Universal y “Después de la Tierra” y “La Caída de la Casa Blanca” de Sony, que no recaudaron lo esperado y significaron una perdida en comparación con lo destinado para su producción y promoción a nivel mundial. Por otra parte, este verano también estuvo marcado por la recaudación de 4.75 mmdd, cifra récord conseguida gracias a secuelas como “Iron Man 3”, “Rápidos y Furiosos

6” y “Star Trek 2”. Los números han hecho que los estudios de Hollywood se replanteen la situación, afirma el productor Joe Roth, según se recoge en la versión digital de la revista Hollywood Reporter. “Hace un año podíamos decir ‘Puedes hacerlo con 150 millones, ¿cierto?’, y ahora cambia por ‘Puedes hacerlo con 125 millones, ¿verdad?”, es decir, “todo el mundo está tratando de reducir los presupuestos hasta en un 20 por ciento”. Lo reflejado por las cifras hará que los estudios reconsideren los presupuestos cuando se trate de continuar con una franquicia. Por ejemplo, en el caso de la posible realización de la secuela de “Pacific Rim” de Guillermo del Toro, Legendary Entertainment lucharía por reducir el presupuesto de 200 mdd (costo que implicó la primera entrega, y de los cuales Legendary cubrió el 75 por ciento) a un total de 175 mdd. Otro ejemplo. Paramount prepara una secuela de “Guerra Mundial Z”, luego

de que la cinta protagonizada por Brad Pitt recaudara más de 532 mdd alrededor del mundo. Sin embargo, tratará de mantener los 160 mdd que implicó la primera cinta, ya que los gastos por su publicidad representaron 250 mdd más. Los estudios buscan ahorrar tanto como sea posible. Las locaciones, por ejemplo. Una nueva apuesta de Paramount por “Star Trek” considerará filmar en un lugar distinto a Los Ángeles que representa un mayor gasto. Y es que la cinta estrenada este verano, si bien ha recaudado alrededor de 462 mdd en todo el mundo, los 228.5 mdd recaudados en la taquilla local (Estados Unidos) no superan lo conseguido por la primera entrega de esta franquicia. Lo mismo sucede con Warner, que tratará de rodar la cinta de Súperman y Batman en Michigan, para obtener así 35 millones de incentivos que no tuvieron con la predecesora “Mano f Steel” filmada en Chicago, California y Vancouver. Mientras tanto el presiden-

cuenta su filmografía Al evento, que servirá como preludio de la exhibición Under The Mexican Sky: Gabriel Figueroa - Art And Film, que acogerá el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (Lacma) a finales de este mes, asistirán el director de fotografía Rodrigo Prieto y el hijo del homenajeado, Gabriel Figueroa Flores. El ojo de la Época de Oro del cine mexicano Figueroa (1907-1997) es a

menudo mencionado como “el cuarto muralista” de México, por las influencias estéticas de sus compatriotas Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. En su obra mexicana sobresalen clásicos como María Candelaria, Enamorada, La Perla o Víctimas del Pecado. La muestra Under The Mexican Sky: Gabriel Figueroa Art And Film se inaugurará el 22 de septiembre en el Lacma.

te de Walt Disney Studios, Alan Horn, ha señalado que su compañía no piensa hacer cambios a pesar de la posible pérdida de 190 mdd que significó “El Llanero Solitario”, cuyo costo de producción ascendió a 250 mdd. Aún así, Horn reconoce que este verano ha llevado a la industria a un periodo de “introspección y debate”. “Siempre nos fijamos en todo”, apunta Horn, cuya dirigencia se inició luego de dar luz verde a “El Llanero Solitario”. “No se trata del éxito conseguido o no en el mercado. Hacemos nuestro mejor esfuerzo para realizar todo de manera eficiente. Pero no estamos diciendo que debido a

estos fracasos sacaremos 15 mdd del presupuesto de las próximas tres cintas, o algo parecido. Yo diría que estamos viendo, como siempre lo hacemos, cada película desde el principio hasta el fin”. Por otra parte, Doug Belgrad, responsable de Sony apunta también hacia la fecha de estreno de las súper producciones del verano. “Necesitamos ser más cuidado con nuestras fechas de estreno”. Y es que “Los Pitufos 2” y “Elysium” se han exhibido casi al final del verano, luego de que, apunta Belgrad, el público ha comenzado el verano cinematográfico desde mayo, y estas cintas han quedado a la zaga en agosto.


Página 18

ENTRETENIMIENTO DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

LUNES 9DE SEPTIEMBRE DE 2013

LA POLÍTICA - Jaimito dice: Papá tengo que hacer un trabajo para la escuela. ¿Te puedo hacer una pregunta? - Claro, hijo. ¿Dime qué quieres saber? - ¿Qué es la polí­tica? - Bueno, para que lo entiendas mejor tomemos nuestra casa como ejemplo. Yo soy el que trae el dinero a casa, así que soy el “el capitalismo”. Tu madre es la que administra ese dinero, por lo que la podemos llamar “el gobierno”. Nosotros dos cuidamos de ti y de tus necesidades, por lo tanto tú serí­as “el pueblo”. A la empleada la podemos llamar “la clase trabajadora” y tu hermanita sería “el futuro”. ¿Entiendes hijo? - Hum no estoy seguro. Tengo que pensarlo. Esa noche, lloraba desconsoladamente la hermanita de Jaimito y lo despierta, él va a ver qué pasa. Y su hermanita lloraba porque había ensuciado el pañal, entonces va a la habitación de sus padres pero encuentra a su mamá durmiendo profundamente. Va entonces a la habitación de la empleada, y descubre a su padre en la cama de la empleada. Jaimito golpea la puerta, pero nadie responde, cansado se va a dormir a su habitación. A la mañana siguiente Jaimito le comenta a su padre: - Papá, creo que ahora entiendo lo que es la política. - Muy bien. ¿Me lo puedes explicar con tus palabras? - Bueno, mientras el capitalismo abusa de la “clase trabajadora” y el gobierno no le hace caso a nada, el pueblo es totalmente ignorado y el futuro está lleno de mierda


ENTRETENIMIENTO LUNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2013

DIARIO VERACRUZ ยกYA BASTA!

Pรกgina 19


Página 20

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

LUNES 9DE SEPTIEMBRE DE 2013

¿QUIÉN MANDA EN COATEPEC?

El Presidente municipal, José Manuel Sánchez Martínez “Manolo”, esta sujeto a las ordenes de su tesorero municipal, este lo tiene bajo control por conocer perfectamente las finanzas municipales (que están en quiebra). Los coatepecanos esperan que el próximo alcalde de extracción priista ordene inmediatamente una auditoria y que el Congreso y el ORFIS pidan cuentas claras y transparentes a este presidente municipal ya que su administración ha sido la más oscura y demagógica en la historia del municipio, por ello los coatepecanos emitieron su voto en contra del panismo.

QUEJAS Y DENUNCIAS EN CONTRA DEL ALCALDE Y SU COMUNA PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN COMUNICARSE AL TEL. 186-20-48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.