04 09 2013

Page 1

Planteles educativos en paro laboral a nivel estatal PÁG. 3 Miércoles 4 de Septiembre de 2013 Edición No. 25417

Este ejemplar vale $ 5.00

Director General: Jesús Antonio Salazar

Javier Duarte:

La estabilidad laboral de los maestros está garantizada PÁG. 7

Respaldo total a la Universidad Veracruzana: JDO Se procederá de forma legal con contratistas irresponsables: PÁG. 8

SIOP

PÁG. 7

Aparatoso accidente

en libramiento autopista Banderilla-Perote PÁG. 3


Página 2

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Emilio Carranza No. 95 Col. José Cardel, Xalapa, Ver. Tel: 1.86.20.48, Contacto: diarioyabasta@yahoo.com.mx

LA DENUNCIA ES GARANTÍA DE UN PAÍS LIBRE

LIC. JESÚS ANTONIO SALAZAR Dirección General

Veracruz ¡Ya Basta!, no mantiene relación laboral alguna con los columnistas ni asume ninguna responsabilidad por la opinión que expresen. La responsabilidad de los reportajes publicados es de quien los firma. Ni tampoco se identifica con alguna corriente o partido político, cualquiera que sea su pensamiento ideológico.

Ya esta en circulación el nuevo número de la revista:

¡Buscala en tu puesto de revistas más cercano!


LOCALES MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

Aparatoso accidente en libramiento autopista Banderilla-Perote

U

na persona calcinada y un lesionado dejó como resultado el accidente registrado en el libramiento de la autopista BanderillaPerote, a la altura del kilómetro 138, cerca de San José en el municipio de Tlacolulan. Un tráiler doble remolque cargado con arena embistió a dos camionetas propiedad de Copexa, la concesionaria de la autopista y tras chocar contra una moto conformadora volcó y se incendió. El accidente ocurrió cuando el tráiler con doble remolque, se desplazaba con dirección a Banderilla en una

pendiente descendente, lo que provocó que al tener una falla en su sistema de frenos, impactó primero a las dos camionetas que abanderaban a empleados que realizaban trabajos de mantenimiento El tráiler placas 940-AK-2 siguió su trayectoria y tras dañar una extensión del muro divisorio, chocó contra la moto conformadora, para luego volcar e incendiarse.El chofer del tráiler murió calcinado y esta sin identificar mientras que el otro operador, fue trasladado al centro de especialidades médicas de Xalapa, en donde se reporta delicado.

A quien corresponda: Se le comunica al publico en general que Alvaro Luna Mora y Cristina Camarillo Rodríguez no laboran ni prestan servicio alguno en las oficinas del diario Veracruz ¡Ya basta!. Para los efectos legales a que haya lugar se publica el presente aviso. ATENTAMENTE Xalapa, Veracruz a 4 de Septiembre de 2013 Lic. Jesús Antonio Salazar Director General

Página 3

Planteles educativos en paro laboral a nivel estatal

E

ste martes diversas escuelas del estado de Veracruz amanecieron cerradas por los maestros de los cinco sindicatos, inconformes con la reciente aprobación de la Ley General del Servicio Docente. Los padres de familia que acudieron a dejar a sus hijos se toparon con la sorpresa que las clases serán suspendidas por tiempo indefinido, lo que causó su molestia, debido a que las autoridades educativas encargadas de emitir los boletines de información no anunciaron con anticipación la suspensión de labores. Y es que a pesar de que la noticia se difundió en diversos medios de comunicación, hubo padres de familia que no se enteraron de la medida. Por su parte y desde muy temprana hora, los maestros adheridos a los sindicatos de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM), Sindicato Estatal de Trabajadores del Magisterio de Veracruz (SETMAV) y Sindicato Democrático de Trabajadores de la Educación de Veracruz (SDTEV) se programaron para realizar diversas guardias a las afueras de las instituciones donde laboran, e incluso las oficinas de sindicatos como el SETSE, colocaron mantas en contra de la Reforma Educativa que impulsa el gobierno federal. “El SETSE manifiesta su compromiso con elevar la calidad de la educación, pero rechaza la Ley del Servicio Profesional Docente por transgredir nuestros derechos laborales”, decía una manta. Ante esta situación y de acuerdo con lo informado por el secretario general del SDTEV, Daniel Domínguez Aguilar, a partir del próximo miércoles 4 de septiembre, 18 mil profesores que conforman este movimiento de resistencia en Veracruz participarán en un paro estatal en protesta por el “albazo legislativo”. “El miércoles es un paro que se convoca a nivel nacional; la acción de hoy es inmediata, lo que es el plantón y un paro de labores, mañana como acción, no daremos clases en todo el estado y el miércoles nos sumaremos a un paro nacional”, advirtió. En la capital escuelas como la Primaría Francisco Ferrer Guardia, Hernández Castellanos y las preparatorias Colegio de Xalapa, Antonio Ma. De Rivera,La Constitución entre otras, son algunas de las que este día no tuvieron clase


Página 4

ESTATALES

EPN no tiene comunicación con los mexicanos Por Miguel Ángel Gómez Ruiz

E

n lo que va del sexenio del presidente Enrique peña nieto –ocho meses- no ha habido ninguna comunicación con los mexicanos y no hay, realmente, nada digno de escribir en todo este tiempo. El Muy Respetable Gran Maestro de la Logia Unida Masónica, Luis Alberto García Leyton, señaló que las reformas que ha promovido el presidente y que han sido aprobadas “sin chistar” por diputados priistas y panistas, han sido rechazadas por la gente, lo que prueba que no hay consenso con los mexicanos. “Peor aún, hemos visto que

MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

los diputados federales, no todos, han ignorado las voces de aquellos que votaron a su favor. Ahora gozan de sus curules sin importarles lo que piensen los que están siendo afectados con sus reformas”, añadió. Señaló que no duda que las reformas que tanto se han buscado sean importantes y que tengan el objetivo de traer mejoras al país sin embargo, la opinión de los mexicanos, dijo, es importante para que esas propuestas sean perfectibles y no afecten a nadie, sino que beneficien a todos: “Para que tengan un mejor efecto y sean creíbles, se deben escuchar y atender las opiniones de los grupos ciudadanos”. El líder de los masones

dijo que si bien se están aprobando las reformas, éstas deben ser consensuadas entre la población: “Los mexicanos deben estar conformes, deben comprobar que tales reformas no serán para su perjuicio y que los legisladores no están trabajando a espaldas de quienes les eligieron”, comentó. Para los masones, en lo que va del gobierno de Peña Nieto, no se ha compuesto nada, aunque ellos insisten en que el presidente priista, alumno de Carlos Salinas de Gortari, recibió el país hecho un desastre: “Con carencias, sobre todo en materia educativa y también en lo económico”. Estableció que hasta el momento, el país no ha presentado ninguna mejoría.

Atiende PC afectaciones menores en Río Blanco y Tierra Blanca por fuertes lluvias

P

ersonal de la Secretaría de Protección Civil (PC) atendió las afectaciones menores que provocaron las intensas lluvias de la madrugada de este martes, generadas por la onda tropical número 17 en el estado. En Río Blanco se socavó un muro de contención de una casa que se encuentra en la colonia Felipe Carrillo Puerto, la cual colinda con el río Agua Sabrosa, afectando un cuarto en construcción de la parte trasera de la vivienda. El muro cayó al río obstaculizando su paso, para lo cual se realizaron trabajos para su remoción a fin de que este afluente retome su cauce y evitar su desbordamiento. Asimismo, en el municipio de Tierra Blanca, en la localidad Joachín, se reportaron 20 casas afectadas, las cuales fueron atendidas de inmediato.


ESTATALES MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013

L

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

Página 5

Capacitará Icatver a instructores de Protección Civil

a Dirección General de Capacitación y Enseñanza de la Secretaría de Protección Civil (PC) sostuvo una re-

unión con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (Icatver) para analizar la posibilidad de que este

organismo faculte a los instructores de protección civil en diversas disciplinas. El director general de Capacitación y Enseñanza de la PC, Víctor Cerón López, señaló que con estas capacitaciones se pretende contar con técnicos meteorólogos y guardavidas, entre otros, que se puedan adaptar a las necesidades de la entidad. Destacó además la posibilidad de un convenio para un estándar de impartición de cursos, evaluación y certificación y así colocar a los candidatos de instructores del Programa Nacional de Formación de Instructores en Protección

Civil, que sólo Veracruz y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) imparten. Asimismo, indicó que actualmente la entidad trabaja en coordinación con Sonora y Michoacán para la conformación de sus sedes académicas de la Escuela Nacional de Protección Civil, e informó que Veracruz ya cuenta con el terreno y el proyecto ejecutivo, con una inversión aproximada de 120 millones de pesos. Este edificio no sólo albergará a la Escuela de Protección Civil, sino a la propia Secretaría de Protección Civil, pues la idea es vincular el trabajo que efectúa la dependencia es-

tatal con las actividades de esta sede académica, añadió el servidor público. Este instituto continúa fomentando la formación y el desarrollo de habilidades y destrezas en la población que desempeña o desea desempeñar una función productiva. La entidad cuenta con 18 planteles en municipios como Pánuco, Tantoyuca, Naranjos, Tuxpan, Martínez de la Torre, Perote, Xalapa, Coscomatepec, Veracruz, Tierra Blanca, Alvarado, San Andrés Tuxtla, Acayucan, Las Choapas, Huatusco y Coatzacoalcos, en donde se imparten más de 212 cursos.


Página 6

ESTATALES DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

Beneficia DIF Estatal a infancia y adolescencia veracruzana a través del CEDAS

E

l Consejo Estatal de Asistencia para la Niñez y la Adolescencia (Cedas) presentó su informe de labores con los avances de cuatro programas que respaldan los derechos de la infancia veracruzana, con propuestas para forta-

lecerlos y ampliar la cobertura a fin de beneficiar a más niños y niñas. La Campaña Estatal para el Registro Universal, Oportuno y Gratuito de Nacimiento, Migración Infantil No Acompañada, Armonía en Familia y Plan de Vida para

Adolescentes fueron los esquemas que expuso la secretaria ejecutiva del Cedas, Patricia Díaz Veyán, durante la segunda Sesión del Comité Estatal de Seguimiento y Vigilancia de la Aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, que en-

MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013

cabezó la directora general del DIF Estatal, Astrid Elias Mansur. Señaló que los programas han rebasado las metas propuestas y de mayo a la fecha se entregaron 26 mil 215 actas de nacimiento a niñas, niños y adolescentes, que no contaban con su registro, ya que actualmente, este proceso es gratuito en los 212 municipios del estado. A través del programa Armonía en Familia, que tiene como objetivo prevenir la violencia y maltrato infantil, se impartió talleres a padres y madres de familia con hijos de educación preescolar y benefició a mil 463 asistentes de 74 planteles en nueve municipios de la entidad. Con la estrategia de prevención a la migración infantil y atención a las niñas, niños y adolescentes migrantes y repatriados no acompañados, el DIF Estatal, a través del Cedas, coordinado con los sistemas DIF de las entidades fronterizas y municipales, benefició a 77 menores en la localización de sus familiares para retornarlos de manera segura al estado. Asimismo, mil 253 migrantes extranjeros fueron atendidos en el módulo de la estación migratoria de Acayucan, 53 adolescentes son

beneficiados con proyectos en su comunidad a través de los cuatro grupos de líderes comunitarios y los Centros Comunitarios de Protección a la Infancia operan en los municipios de Córdoba y Cosautlán. Díaz Veyán comentó que la labor del programa Plan de Vida para Adolescentes es dotar de herramientas a este sector para que planeen y dirijan su vida al tomar decisiones acertadas y, a través de 54 conferencias impartidas en toda la entidad, se atendió a 25 mil 751 estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev), tecnológicos y escuelas secundarias. Finalmente, la Directora General del DIF Estatal, reconoció los logros alcanzados y las metas por lograr, en respaldo a la instrucción de la señora Karime Macías de Duarte de fortalecer los programas, dar continuidad y mejorarlos de acuerdo con las necesidades de cada región, para beneficio de más veracruzanos. Estuvieron presentes la presidenta del Voluntariado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Celine Farías de Silva, e integrantes de las dependencias adscritas a este consejo.


ESTATALES MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

Página 7

La estabilidad laboral de los maestros está garantizada: Javier Duarte

E

l gobernador Javier Duarte de Ochoa aseguró que los maestros no tienen nada de qué preocuparse, pues su estabilidad laboral está garantizada, esto lo afirmó a propósito de las inquietudes generadas en torno a la aprobación de las leyes secundarias en el Congreso de la Unión, como parte de la Reforma Educativa.

El mandatario estatal refrendó su apoyo y respaldo con los maestros que integran el Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Educación (SETSE), a quienes reconoció públicamente por demostrar su vocación y compromiso con la docencia, y dijo que todos sus puntos de vista, respecto a la Reforma Educativa, serán

Se procederá de forma legal con contratistas irresponsables: SIOP

E

l titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Gerardo Buganza Salmerón, informó que se procederá de forma legal con los empresarios que no cumplan con los contratos firmados y afecten a los veracruzanos con obras inconclusas. Durante una reunión con autoridades municipales de Coatzintla, el servidor público se comprometió a reanudar las obras pendientes en esa región, en beneficio de más de 23 comunidades y municipios aledaños. Señaló que algunas de estas obras se encuentran incon-

clusas por incumplimiento de los contratistas, por lo que de forma legal se les retirará la obra para firmar nuevo contrato con otros empresarios y dijo que los trabajos estaban suspendidos por no existir un contrato que respaldará a la constructora, por lo que al firmarse se reanudan. Buganza Salmerón instruyó a los directores de Caminos Rurales y Carreteras Estatales, Francisco Arciga Ponce y Martín Ramón Álvarez Fontán, respectivamente, dar seguimiento y celeridad a estas obras que beneficiarán a los habitantes de la zona. El proyecto comprende la

conclusión de los puentes Troncones, Morelos, Contreras y Benito Juárez, y el tramo carretero de las comunidades Guadalupe Victoria–San Fernando. Estuvieron presentes el alcalde de Coatzintla, Víctor Moisés Hernández Stivalet; el comisariado ejidal de la comunidad de Arroyo Florida, Miguel Ángel Galindo Reyes; el subagente municipal de Benito Juárez, Artemio Gutiérrez García; el oficial mayor del Ayuntamiento, Jaime Velázquez González, y por parte del comité de apoyo de la comunidad Contreras, Rita de la Cruz García.

No se reportan daños por sismo con epicentro en Misantla: PC

N

o se reportan al momento lesionados ni afectaciones en infraestructura en el estado de Veracruz después del sismo de 4.2 grados Richter que se registró la mañana de este martes en Misantla, informó la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes. La servidora pública dio cuenta de la revisión inmediata que se realizó en instalaciones como la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), puertos y aeropuertos, donde no se registró afectación alguna, por lo que operan con normalidad. De acuerdo con las autoridades de los municipios veracruzanos, en ninguno de los 212 se registran daños o afectaciones y todas las instalaciones estratégicas operan con normalidad. Este sismo tuvo su epicentro a 38 kilómetros al noreste de Misantla, Veracruz, a las 11:14 horas de este martes, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN), y fue percibido en varios centros poblacionales de la entidad. De manera precautoria, se realizaron diversas evacuaciones en edificios públicos y de oficinas, incluyendo en esta ciudad capital, pero sin reporte de lesionados por ni daños. La titular de PC señaló que continuarán las revisiones en todo el estado, sin embargo, reiteró, en Veracruz todo se desarrolla con normalidad. Tras el sismo, la dependencia estableció el protocolo de seguridad en los puntos estratégicos del estado, donde se realizaron monitoreos, sin que se presentara daño de ningún tipo.


Página 8

ESTATALES DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

Respaldo total a la Universidad Veracruzana: Javier Duarte

A

l asistir a la toma de protesta de Sara Ladrón de Guevara González como nueva rectora de la Universidad Veracruzana, el gobernador Javier Duarte de Ochoa refrendó el respaldo total y absoluto a la Máxima Casa de Estudios para consolidar su prestigio y desarrollo. En la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), acompañado por su esposa, la señora Karime Macías de Duarte, presidenta del DIF Estatal, el mandatario indicó: “Me pronuncio respetuoso de la autonomía universitaria, pero al mismo tiempo colaborativo de parte del gobierno para que la UV pueda despegar”. En entrevista, el jefe del

Ejecutivo estatal mostró su confianza en el trabajo que realizará la nueva rectora. “Estoy seguro de que juntos vamos a poder llevar a la universidad al lugar que le está destinado, que es un lugar de excelencia y continuidad en el prestigio como una de las universidades más importantes de América Latina”. Duarte de Ochoa agregó que la consolidación de ese lugar que tiene determinado la Universidad Veracruzana se verá respaldado con acciones que permitan aumentar la matrícula académica y escolar, y al mismo tiempo elevar el nivel en la calidad educativa, de modo que tenga más instrumentos y mejores espacios para preparar de mejor

manera a la juventud. Durante el acto, la primera rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara, agradeció la presencia del Gobernador y expresó que “él sabe que con respeto a la autonomía, cuenta en la Universidad no sólo con la principal formadora de recursos humanos, tratándose de la más importante institución de educación superior en el estado, sino también con una aliada en los esfuerzos que desde el gobierno se realizan en el combate a la pobreza y a la marginación”. Dijo que con los tres niveles de gobierno y los tres poderes, son mucho mayores las convergencias y acuerdos que las divergencias, pues están

MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013

alineados en una meta común, que es el impacto a través del conocimiento al desarrollo de Veracruz, de toda la República, inclusive a nivel global, poniendo nuestro especial empeño en la inclusión social. También precisó que con el conocimiento que la institución posee y genera, su contribución será creciente contra la pobreza y la desigualdad, en la equidad social, pues la ética humanista la obliga a aumentar sus esfuerzos de vinculación social y

establecer sinergias con quienes impulsan el desarrollo equitativo y sustentable. “Al gobernador Javier Duarte de Ochoa sabremos corresponder con nuevos bríos, y el impacto de nuestras acciones en el desarrollo de Veracruz será mucho más que proporcional, sistemático y visible en el futuro próximo. Gracias de antemano por su vivo reconocimiento, por su amplia, explícita y afectuosa manifestación de apoyo extraordinario”, concluyó.


ESTATALES MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

No habrá relleno sanitario para Coatzacoalcos este año

M

arcos Theurel Cotero, alcalde de Coatzacoalcos confirmó este lunes que el relleno sanitario no se realizará este año, debido

a que la presidencia del Congreso del Estado ha mantenido una omisión para la aprobación de la concesión a 30 años del proyecto, por lo que no se ha

podido publicar en el Diario Oficial del Estado. Al termino de inaugurar una cancha de pasto sintética en la escuela Calidad Educativa en la colonia Villas del Sur, el presidente municipal declaró: “no hubo autorización del Congreso, se hicieron más de diez solicitudes que ni siquiera fueron contestadas, era un proyecto importante que tenía fondos que si no se aplican se pueden perder por dos años, nosotros vamos a instar ante los nuevos legisladores que ven esto, es un beneficio para Coatzacoalcos”, agregó. El último paso es la aprobación de la Legislatura del Estado para realizar la licitación con las bases que el Banco Nacional de Obras aprobó y poder acceder a los recursos de esa misma dependencia. Theurel Cotero aseguró que el proyecto del relleno sanitario

con una inversión de cien millones de pesos, fue autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Secretaría de Medio Ambiente del Estado (Sedema) y por el Banco Nacional de Obras (Banobras), “lo único que hizo falta es la autorización de la presidencia del Congreso porque el dictamen estaba firmado por todas las partes solo había que turnarlo, una serie de documentos no fueron tramitados, y no tenemos alguna explicación lógica”, sostuvo el edil. Se cumplió con el proyecto ejecutivo, predio, y bases de licitación, “te puedo asegurar que se cumplió con todo, nada le hizo falta, yo no sé qué diputado tuviera el valor de negarse a realizar un relleno sanitario, cuando el basurero ha generado graves problemas ambientales”, reprochó. De acuerdo al munícipe en varias órdenes del día de la Legislatura ha estado contemplada la anuencia del relleno sanitario, sin embargo por razones que desconoce, “la bajan”, “es

Página 9 un tema inconcebible, inexplicable, los oficios no han sido contestados”, reiteró. La inversión del proyecto es de más de cien millones de pesos. La edificación será en el rancho El Rebozo, a un kilómetro del entronque de la carrera hacia Minatitlán y la carretera federal Coatzacoalcos-Villahermosa, a 18 kilómetros de la ciudad. Por otra parte al opinar el primer informe del presidente Enrique Peña Nieto, el alcalde aplaudió los logros y enarboló la reforma energética, de la que dijo beneficiará al estado de Veracruz. “El presidente está entrando a los temas torales que realmente van a cambiar al país, es cierto hay marchas, manifestaciones pero los grandes cambios requieren grandes decisiones y el presidente las está tomando de manera serena con sustento elaborado”, destacó. Además, de impulsar el corredor Transístmico que está convertido en uno de los proyectos principales del presidente de la república.


COLUMNAS

Página 10

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

CONTRAPUTO

Por Por Miguel Ángel Gómez Ruiz El ataque Resulta curioso que directores de medios de comunicación, varios de ellos renacidos y apapachados en la nefasta administración de Fidel Herrera Beltrán, utilicen sus periódicos y estaciones de radio para atacar a la actual coordinadora de Comunicación Social y vocera del gobierno, Gina Domínguez Colío. Y es que durante el sexenio de Herrera Beltrán, los dueños de los medios estrenaron camionetas de lujo, recibieron millones de pesos como regalo por enaltecer la figura del mandatario y muchos hasta estrenaron casas, vieron sus oficinas renovadas y todo, con el dinero de los veracruzanos. Era común ver a los directores subir a sus camionetas Lincoln, Yukon y Suburban, acompañados de sus guaruras –lo que nunca se había visto-. Se sabe de algunos que hasta le pusieron hogar a sus segundos frentes. Algunos varones, quizá no tanto, hasta le pagaban todo a sus amores (jovenzuelos sin oficio ni beneficio) y algunas directoras de medios se dieron una vida de lujo en otros países, léase Brasil, Argentina, España o Francia. Es más, Estados Unidos era un país de segunda, decían. Muchos quedaron tan mal acostumbrados, que ahora, en la administración de Javier Duarte de Ochoa, en donde no hay dinero pues el anterior gobernador se lo llevó todo, han enfocado sus baterías contra Gina Domínguez y todo por no recibir las mismas prebendas. Varios, en lo oscurito, se han reunido para planear acciones contra ella y algunos hasta se han atrevido a sugerir al gobernador Javier Duarte de Ochoa, su despido. Denuncian enriquecimiento ilícito y otras cosas. Algo que el gobernador Javier Duarte de Ochoa deberá hacer, o lo está haciendo, es no actuar bajo consigna o bien, ante rumores. Sabemos que él no dará

un paso en falso y menos cuando su confianza ha sido puesta en Gina. Basta recordar que tras los hechos ocurridos en Boca del Río, luego del asesinato de 35 personas cuyos cadáveres fueron abandonados frente a Plaza Américas, el único sostén del mandatario fue precisamente Gina Domínguez. Ella viajó a todo el estado y al Distrito Federal y contribuyó a salvar al barco que en ese momento se hundía cuando apenas había comenzado a navegar. En ese entonces, ni Reynaldo Escobar ni ningún otro, fueron capaces de dar una solución al problema y en cambio, la muy odiada Gina, fue quien se aplicó para devolver, de cierto modo, la cordura al interior del gobierno y así, restaurar su imagen. Tras conversar con amigos que laboran en varias áreas del gobierno, descubrí que las supuestas discusiones con Gerardo Buganza y con algunos otros secretarios sólo viven en la imaginación de los directores y propietarios de medios que, al día de hoy, pareciera que no tienen llenadera. Se critica a Gina Domínguez por el hecho de que privilegia a ciertos medios por encima de otros, pero yo quisiera preguntar. ¿Acaso cuando estuvo Raúl Peimbert en el gobierno de Miguel Alemán no privilegió a un puñado de medios para gastar con precisión el recurso gubernamental? Vaya que lo hizo y lo hizo bien. Al día de hoy, muchos directores le odian por haber sido ignorados, pero hay que reconocer que a pesar que existen, muchos periódicos y revistas no tienen la circulación o difusión debida y sólo fueron creados para subsistir a expensas del gobierno. Durante el sexenio de Fidel Herrera se crearon muchos medios de comunicación. Páginas de Internet, revistas y periódicos. Muchos de ellos no valen la pena, pues recibieron durante un tiempo el recurso gubernamental –en ese entonces de parte de Alfredo Gándara- y

MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013

se quedaron con la mala costumbre de estirar la mano y no hacer nada a favor de su medio. Al día de hoy, vemos a esos directores, ya encumbrados algunos, como asesores o próximos a ser diputados, retorcerse como boas para seguir mamando de la ubre gubernamental. Debe ser trágico crear un medio de comunicación únicamente diseñado para vivir de lo que se genere en el área de comunicación social. No defiendo a Gina, pero se me hace deleznable que un grupo de directores de medios, frustrados, quieran enfocar sus baterías en destruirla y lo que es peor, a base de chismes. Si algunos quieren destruirla y sacrificarla, bien podría hacerles la observación, tal y como la hizo Jesucristo a los fariseos que quería apedrear a una mujer: “El que esté libre de pecado, que lance la primera piedra”. Y voy más allá, en lugar de generar suspicacias, si la acusan de algo, deben probarlo, porque si no, no se verán tan hombrecitos como aparentan ser. Como aclaración, varios directores de medios, muchos de ellos conocidos, no sólo enfocan sus baterías en Comunicación Social. Extorsionan a muchos secretarios de despacho, es decir, su única fuente de ingresos no es el área de Gina, sino que todo el gobierno es un abanico de oportunidad para cumplir su perversa ambición de ser más ricos. La próxima legislatura Usted creerá que lo ha visto todo, pero no es así. La próxima legislatura bien parecerá una lotería veracruzana. Si no lo cree, tome en cuenta lo siguiente: Estará en el congreso local “El traidor” y el papel bien le quedará a José Ramón Gutiérrez de Velasco. Panista de cepa o bien, un expanista que no puede vivir sin ellos, pues al día de hoy, sigue reuniéndose con varios para chacotear sobre la vida política de Veracruz. El ahora expanista, cuya única gracia es ser esposo de Claudia Beltramí es gran amigo de Gerardo Buganza, Mauricio Audirac y Álvaro de Gasperín

y de política, no sabe nada. Estará también, “El basurero” y por supuesto, ese apodo le queda como anillo al dedo a Antonino Bacxi, el líder de los trabajadores de Limpia Pública en el puerto de Veracruz. El mismo que un día estrenó un vehículo de 120 mil pesos, hace unos 20 años y que declaró que sus propios trabajadores se lo regalaron para que no anduviera a pie. Vaya, los revisteros en Xalapa deben estar felices. Desde la legislatura seguirá extorsionando a las autoridades porteñas. Andará por allí “el Charro negro” y por supuesto, ese apodo bien le queda a Renato Tronco Gómez, el expanista que estuvo a punto de ir a la cárcel durante el sexenio de Fidel Herrera Beltrán por ser el principal sospechoso de la muerte de un regidor panista en su primera etapa como presidente municipal de Las Choapas. Para evitar pisar la cárcel, aceptó vivir, trabajar, robar y votar por el PRI, así de fácil. También verá por allí a “la Dos Caras” y ella bien podrá ser Mónica Robles. Hija de padres perredistas, futura heredera de un consorcio periodístico, esposa de Iván Hillman, priista y convertida en diputada por el Partido Verde Ecologista. Lo comento, la verdadera militancia de ese partido no la traga, sobre todo por considerarla una arribista. Por supuesto, no se puede perder las propuestas de “la Catrina”, Anilú Ingram, que propon-

drá la creación de los juzgados familiares para atender, sí, asuntos familiares. No, no tiene el cerebro chiquito, lo que pasa es que su belleza es tanta que ¿para qué querría inteligencia? No puede perderse esto, andarán en el Congreso local Caín y Abel. No le doy más detalles, usted vaya y confirme esto, enseguida los descubrirá. Sin más, andará allí “el Líder” y no puede uno sino conmoverse de que veremos por enésima ocasión al vetusto líder moral del SNTE en Veracruz, Juan Nicolás Callejas Arroyo que, sin duda, continuará resolviendo todos los pendientes del SNTE, pues para eso siempre ha utilizado las oficinas del congreso local. Bienvenido maestro, los maestros veracruzanos le saludan, jodidos todos, pero le saludan. Y por último, “la Otra”, sí, estará allí Marcela Aguilera Landeta, que ha pasado por un sinfín de cargos en la administración estatal, sin pena ni gloria. La nueva diputada se distinguió por ser amiga y acompañante de Margarito Montes Parra, el tristemente célebre dirigente de la UGOCP y que fuera acribillado por maleantes en el norte del país, con todo y familia. Les hablaría sobre el resto, pero la verdad, ni vale la pena, son un montón de desconocidos, sus apodos se los irán ganando con el tiempo pero desde ya, apunte que será una legislatura que no hará nada digno de destacarse.


MIร RCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013

DIARIO VERACRUZ ยกYA BASTA!

Pรกgina 11


Página 12

L

a Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envió una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos para solicitar información sobre presunto espionaje y condenó categóricamente cualquier labor de ese tipo sobre ciudadanos mexicanos, práctica que violaría el derecho internacional. En un comunicado, la cancillería detalló que tras conocerse las versiones periodísticas sobre el supuesto espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de la Unión Americana contra connacionales, se envió la

NACIONALES MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

México solicita investigación exhaustiva de espionaje a EPN: Cancillería nota diplomática que solicita una investigación exhaustiva. Añadió que el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, fue citado a la SRE para expresar, a nombre de México, “un enérgico extrañamiento” y exigir que investigue al respecto.

En caso de confirmarse que haya ocurrido una acción de ese tipo, se estaría actuando de manera contraria a la Carta de las Naciones Unidas y a la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia, aseveró. Sin prejuzgar la veracidad de la información periodís-

tica que da cuenta del espionaje del que ciudadanos mexicanos habrían sido objeto por la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el gobierno mexicano consideró inaceptable esta práctica y manifestó su rechazo y condena categórica a situaciones de esa

naturaleza. “En consecuencia el gobierno de México ha solicitado al gobierno de Estados Unidos, mediante una nota diplomática, una investigación exhaustiva y que, en su caso, deslinde las responsabilidades correspondientes”, puntualizó.

Se unen padres de familia en Oaxaca contra paros de maestros

A

l cumplirse la tercera semana de paro indefinido de clases en Oaxaca, surgió una Coordinadora Estatal de Padres de Familia, que exige al gobierno federal y estatal la declaratoria de emergencia educacional, y que de inmediato inicie el ciclo escolar 2013-2014. Los padres de familia, suscribieron una carta abierta demandando la presencia del ejército para que pueda supla la función que dejaron de cumplir los maestros paristas en las aulas. En el mismo documento exigen a las autoridades estatales, levantar actas de abandono de empleo contra los profesores que no se presenten a trabajar en sus escuelas, para que puedan ser sustituidos por otros más responsables. Los integrantes de la nueva Coordinadora Estatal de Padres de Familia, donde ya están afiliadas poco más de 60 escuelas advierten que solo buscan defender los derechos de la educación de los niños y niñas de Oaxaca que está seriamente agraviado por la irresponsabilidad magisterial. Una de las líderes del movimiento, Luisa García Cruz afirmó que los objetivos fundamentales de su lucha, están dirigidos a la defensa del derecho de la educación y la cohesión de todas las organizaciones de padres de familia para integrar un frente común contra los profesores paristas. Adelantaron que habrán de realizar una marcha silenciosa este martes para exigir el regreso de los maestros a sus aulas, “será una protesta pacífica, donde no vamos a gritar, ni vamos a plantarnos”, dijo Luisa García Cruz. Además dijo se va promover un amparo ante la justicia federal para valer el derecho a la educación de los alumnos que es un derecho universal. “Padres si ahorita no nos unimos, no van a seguir pisoteando, porque esto va arreciar, aquí ya no va a parar, ya se aprobó la ley y van seguir con los mismo que no quieren ser evaluados, lo de menos es la aprobación de la ley, el problema la aplicación, y ahora tenemos que eso se aplique.


INTERNACIONALES MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Página 13

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

Tornados en Japón dejan decenas de heridos Varios tornados azotaron este lunes a Japón, donde dejaron decenas de personas heridas, al menos una de ellas de gravedad, y destruyeron algunos inmuebles. Según la agencia noticiosa Kyodo News, los tornados derribaron cables de electricidad, arrancaron techos y causaron que fragmentos de todo tipo salieran volando y

Insta UE a Egipto liberar a destituido presidente Mursi

Aceptan trasladar a transexual a cárcel de mujeres en Argentina

L L

a Unión Europea (UE) instó hoy al gobierno interino de Egipto a liberar a todas las personas detenidas por motivos políticos desde el derrocamiento del presidente Mohamed Mursi, el 3 de julio pasado, incluyendo al mandatario destituido. “Los prisioneros políticos deben ser liberados y, si se presentan cargos criminales contra alguien, que esto se haga de manera clara lo antes posible y en términos claros”, expresó en rueda de prensa el portavoz comunitario de Asuntos Exteriores, Michael Mann. El vocero hizo esas declaraciones al ser cuestionado sobre la decisión del fiscal general de Egipto, Hisham Barakat, de juzgar a Mursi y otros 14 dirigentes de su formación política, los Hermanos Musulmanes, por incitación a la violencia durante manifestaciones pasadas. Al menos seis personas murieron y más de 100 resultaron heridas en la ocasión a la raíz de enfrentamientos entre partidarios y detractores del depuesto presidente. “La independencia de la judicatura es un componente clave de cualquier sociedad abierta y democrática”, advirtió Mann. Mursi sigue detenido en un local secreto por el ejército egipcio desde su destitución.

se impactaran contra las ventanas de una escuela primaria. La policía de la prefectura de Saitama, cercana a Tokio informó que seis casas quedaron totalmente destruidas, mientras que 83 registraron daños parciales. Los tornados también afectaron otras zonas cercanas, como la prefectura de Chiva.

a Justicia argentina aceptó un pedido de la Secretaría de Derechos Humanos para trasladar a un preso transexual a una cárcel de mujeres, informaron hoy fuentes oficiales. El Tribunal Superior de Justicia de la central provincia argentina de Córdoba resolvió trasladar a una unidad penitenciaria para mujeres a Laura Dominique Pilleri, de 51 años. Días atrás, la Secretaría de Derechos Humanos de Argentina había solicitado al tribunal que atendiera el pedido de traslado efectuado por Pilleri, quien actualmente se encuentra detenida en una prisión para hombres. La Secretaría de Derechos Humanos de Argentina destacó hoy en un comunicado que la resolución judicial responde a los derechos obtenidos a partir de la aprobación en mayo de

2012 de la Ley de Identidad de Género. Esa norma permite que las personas “trans” (travestis, transexuales y transgéneros) sean inscritas en sus documentos personales acorde a su “identidad autopercibida”. La Secretaría de Derechos Humanos solicitaba que se respetara la voluntad de Pilleri de terminar el cumplimiento de su pena en una cárcel de mujeres. El pedido de traslado de Pilleri había sido rechazado antes por un juez de Córdoba que alegó que la persona “debía ser alojada en una unidad penitenciaria acorde a su condición físico anatómica”. Laura Dominique Pilleri fue la primera persona detenida en el Servicio Penitenciario de Córdoba que pudo tramitar su nuevo DNI, donde consta que es mujer.


COLUMNAS NACIONALES

Página 14

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

Bucareli

Por Jacobo Zabludovsky El plantón de los maestros en el Centro Histórico revive la polémica sobre la definición jurídica del Distrito Federal. Hablé con el licenciado Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno, el día que propuso una Constitución para el DF abriendo la posibilidad de convertirlo en un nuevo Estado. Transcribo la conversación con sus respuestas entrecomilladas. “Estamos hablando de una nueva entidad federativa, un nuevo esquema de integración de entidad federativa. Una de las propuestas fue precisamente reformar el Artículo 40 de la Constitución en donde se leería ahora que esta República, es decir, la República Mexicana estará compuesta por 32 entidades federativas, los 31 Estados y la Ciudad de México. En este documento planteamos la posibilidad de que se reformara la constitución en 9 artículos, 5 transitorios. Me parece muy importante señalar que estamos hablando de un constituyente plural donde participarían representantes de la Cámara de Diputados, de la Asamblea Legislativa, del Senado, del Ejecutivo local y por supuesto también de la ciudadanía”. Por lo que usted me dice, es una propuesta con fundamentos jurídicos para cambiar toda la estructura estatal del Distrito Federal. ¿El estado se llamaría Ciudad de México? “Exactamente, sería la Ciu-

dad de México, la sede de los poderes como viene funcionando, se reconoce que se trata de la capital. Sigue con una serie de características particulares. Por ejemplo: en el tema de seguridad da garantía a los poderes federales como sede de su funcionamiento. Lo que se busca es la definición jurídica de la Ciudad de México. Poder establecer cuál es el punto de diferencia de los estados, respecto del Distrito Federal. La ciudad de México tendría un esquema de competencias igual al de los demás estados. Reconocer una ciudad capital y por supuesto dotarse de un instrumento jurídico, de una constitución emanada del constituyente más plural, que pudiera ser absolutamente de todos los poderes, de todos los órganos legislativos y de la población misma”. Dentro de la novedad de este proyecto, el nombramiento de un Congreso Constituyente del Distrito Federal me parece una aparición en el panorama de las discusiones al respeto. “Sí, porque se debatía si estaría legitimada la Asamblea Legislativa, si sería conveniente, digamos en el análisis político o no, y bueno pues nosotros terminamos con esta situación simplemente diciendo: ‘dejemos que un Constituyente se encargue solamente de ello, con la facultad de dotar de un instrumento jurídico a la Ciudad de México representativo de

todas y cada una de las Instituciones y de la ciudadanía misma’”. ¿Qué pasaría con la Asamblea de representantes?, ¿qué pasaría con el jefe de la policía? “El Presidente de la República seguiría siendo el comandante supremo con la misma facultad que tiene para todos los casos, facultad de remoción. Los nombramientos corresponderían ya al régimen interno, lo cual viene a clarificar el esquema que se maneja hasta la actualidad y vendría a dar una nueva forma”. El DF ya no encaja en un México moderno. “Así me parece, este planteamiento es fundamental porque uno de los puntos de debate que se viene a dar como fundamental es el dotar de esta identidad a la Ciudad de México, la identidad

CONSULTA NUESTRA VERSIÓN EN LÍNEA EN: www.diarioyabasta.com.mx

MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013

de quienes aquí han vivido, la identidad de quienes están reclamando ya tener instituciones dotadas por los propios órganos de esta capital. Que se encuentre un referente fundamental donde la participación permita presentar iniciativas constitucionales. Permita, también, que pueda participar en el debate constitucional, que hoy tiene vedado. Creo que se vuelve un punto muy importante para el avance del actual Distrito Federal”. ¿Cuándo podría convertirse en un estado la Ciudad de México? “Ahora depende precisamente de la voluntad política, nosotros vamos a seguir insistiendo. Han venido de la academia, del Senado, de la Cámara de Diputados, de todos los actores, los grupos parlamentarios y las fuerzas políticas de este país, y eso

nos lleva a decir que hay un consenso. Estamos confiados, con toda la voluntad de que esta propuesta se materialice y que nos pueda llevar a puerto, a un puerto seguro”. En agosto de 2009, al agradecer la medalla de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, propuse darle al Centro Histórico, partido entre dos Delegaciones, una autonomía que podría convertirlo en la Capital del nuevo Estado. Es una asignatura pendiente y de cierta urgencia, ante lo que estamos viendo: quién manda cuando un problema federal altera el orden urbano. Lección vital: los problemas nacionales no se ventilan en la televisión, sino en las calles. En las calles de la Ciudad de México.


COLUMNAS NACIONALES MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

Historias de reportero Por Carlos Loret de Mola

Impunidad y cinismo En lugar de proponer una legislación severa y sensata; Granados en su momento optó por la alcahuetería legislativa. Y ahora le juega al vivillo. Indudablemente parte de los problemas de la ciudad de México, en su anárquica relación con los grupos sociales en violenta estridencia crónica (marcha o manifestación no de sus ideas sino de sus oportunidades de presión), se debe a la complicidad de algunas autoridades de la ciudad, especialmente las de la Asamblea Legislativa del DF. A partir de los hechos del primero de diciembre pasado y la solución decidida por los legisladores locales en la ciudad de México, la violencia y el vandalismo pasaron a ser simples “travesuras”. Delitos menores, muy menores, asuntos de poca monta. Cosas del juzgado calificador o delitos con fianza pequeña. Como todos sabemos la Asamblea Legislativa decidió disminuir la penalidad de los delitos cometidos en pandilla (una manifestación expresamente convocada para el motín es eso, simplemente), con lo cual han dificultado enormemente la tarea del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Simplemente no se les puede acusar de nada. Eso, entre otras cosas, ha dificultado la intervención de la fuerza pública en los recientes bloqueos del aeropuerto al Conscripto; el centro urbano y las sedes del Senado y el Palacio Legislativo. Por eso hoy, ante el clamor social y la intervención de las comisiones de Derechos Humanos en favor de la ciudadanía, resulta simplemente pasmoso el cinismo de Manuel Granados, quien de promotor de la impunidad ha pasado ahora a “redentor” de los capitalinos al exhortar a los integrantes de un membrete llamado Copecol —“Conferencia Permanente de Congresos Locales”— (hágame usted el refabrón cabor) para acordar un pronunciamiento común contra los excesos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

la misma Conago, (la Conferencia Nacional de Gobernadores), pero en chiquito. Tanto como para tener como presidente al diputado guerrerense Bernardo Ortega, quien en sus mejores momentos no es sino un franelero de Ángel Aguirre sobre cuyo desempeño como “desgobernador” no tiene caso explicar. Lo más notable del Congreso guerrerense fue haberse ido a legislar a Acapulco cuando los maestros rebeldes les tomaron la ciudad. La triquiñuela devino en grave violencia, como todos recordamos. La Tercera Asamblea Plenaria fue en días pasados en el bello puerto, y para no perder la costumbre del cálido sol, pues ahora programan para el año siguiente su cuarta pachanga en Cancún. En esta ocasión los diputados locales de todo el país llegaron a un acuerdo muy importante: pedir más dinero. Pero si usted quiere enterarse del nivel de estos legisladores, nada más le ofrezco un fragmento del discurso de bienvenida del ya dicho diputado Ortega, Presidente (nótese la amplitud de su título) de la Comisión de Gobierno del H. Congreso del estado Libre y Soberano de Guerrero: “El proceso democrático implica libertad, esa libertad se encuentra en Guerrero porque en Guerrero existe democracia. El estado, cuna de la libertad, nuestro estado en el que han nacido libertadores que dieron pauta continental y mundial para el nacimiento y la apertura de la libertad…” Ya no se debe seguir con esto. Seguramente sus retruécanos y su oratoria ramplona podrían impresionar a algún maestro de la CNTE o a los policías secuestrados en Tixtla por las fuerzas comunitarias, pero nada le dicen a quien tiene al menos dos dedos en la frente. Pero a pesar de eso, lea usted la prensa local. Este es un bello monumento a la sumisión pedigüeña:

En lugar de proponer una legislación severa y sensata; Granados en su momento optó por la alcahuetería legislativa. Y ahora le juega al vivillo. Al menos eso dice El Universal:

“El presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso de Guerrero, Bernardo Ortega, comentó (al comenzar las vacaciones pagadas por Angelito en ‘Aca’) que en la Plenaria se consolidará la Conferencia que aglutina a todos los Legislativos locales del país y reconoció el apoyo brindado por el gobernador del estado para dicho evento…”. Dicho de otro modo Ángel, gracias por la lana para comprar el membrete.

“Fuerte se movió el líder de la Asamblea Legislativa del DF, Manuel Granados, en una reunión de la Conferencia Permanente de Congresos Locales, Copecol, con el objetivo de sacar un pronunciamiento de sus compañeros legisladores del país para que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación “no afecte los derechos de los habitantes de la Cuidad de México” y las autoridades locales y federales velen por las garantías constitucionales de los capitalinos.

“Para el Congreso del Estado de Guerrero, la organización de la Tercera Asamblea, implica incorporarse al debate nacional para el estudio de las reformas constitucionales como parte del Constituyente Permanente (¿para estudiar las reformas es necesario incorporarse al debate nacional o al revés o nada de eso?) y, eventualmente, generar las condiciones para impulsar iniciativas de reforma federales desde la perspectiva y la visión estatal (¿cómo en el DF?).

“El equipo de don Manuel, quien asumió la primer vicepresidencia de la Copecol, tomó nota del exhorto como un acto de apoyo a Miguel Ángel Mancera, nos comentan”. Pues con esos amigos…

“Previo (¿no previamente?) a la reunión con el mandatario guerrerense, los representantes de la Copecol se reunieron con los integrantes de la Comisión de Gobierno en las instalaciones del Congreso local para afinar detalles de la Tercera Plenaria”.

Alguien hubiera dicho, “ta’ bien ser puerco, pero no tan trompudo”.

Por otra parte el camelo ese de la Copecol es una total tomadura de pelo. Es algo tan fuera de orden como

Pedinches, pero afinaditos.

Página 15


Página 16 La Orquesta Sinfónica de Minería (OSM) presentó, fin semana pasado --Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (CCU)--, su Concierto de Gala, con el cual puso fin al Programa de la Temporada de Verano 2013 (5 de julio al 1 de septiembre de 2013). Velada de particular significado por la presentación de “Gurrelieder (Canto de Gurre)”, del compositor austriaco Arnold Schöenberg (1874 - 1951): culminación de un exaltado simbolismo romántico llevado a sus extremas consecuencias prosódicas. Enaltecida sonoridad: muestrario del genio orquestal del autor de la radical pieza de cámara “Pierrot Lunaire”. Recepción conducida por el titular Carlos Miguel Prieto, que contó con las actuaciones del tenor John Uhlenhopp (Valdemar), soprano Gweneth Ann Jeffers (Tove), mezzosoprano Ruxandra Donose (Waldtaube), barítono Josué Cerón (aldeano), tenor Victor Hernández (Klaus-Narr), Marc Embree (narrador del poema) y Sergio Vela (narrador de la trama). Puesta musical que se completó con el Coro Filarmónico Universitario, Coro Convivium Musicum, Coral Ars Iovialis (Facultad de Ingeniera, UNAM), Coro ProMúsica y Coro EnHarmonía Vocalis. Gran expectativa por escuchar la Cantata “Gurrelieder”, de uno de los músicos del siglo XX más influyentes y controvertidos (profesor de Berg, Webern y Cage): “continuación” con la tradición alemana (según él), y rompimiento con el pasado (abandono de la tonalidad). Sala Nezahualcóyotl del CCU con lunetas agotadas en la platea baja, y palcos de los pisos superiores y balcones a un 95 por ciento de su capacidad. Los asistentes a la Sala Nezahualcóyotl del CCU, el pasado fin de semana (30/31 de agosto y 1 de septiembre), fueron testigos de una pieza que puede considerarse “ap-

CULTURA DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Finaliza la OSM Temporada de Verano 2013 con “Gurrelieder”, de Schöenb ogeo del posromanticismo” con claros influjos de Richard Wagner (1813-1883), Gustav Mahler (1860-1911) y Richard Strauss (1864-1949). Monumental composición sinfónico-coral en la que participan cinco solistas vocales, dos narradores, tres coros masculinos, coro mixto, tres oboes, cuatro flautas, cuatro piccolos, doce cornos, tres oboes, dos clarinetes bajos, tres fagotes, dos contrafagotes, diez cornos, siete trompetas, siete trombones, celesta, tuba, cuatro arpas, percusiones (timbales, tarola, címbalos, triángulos...), cuerdas, xilófono... Vínculo con la tradición musical romántica de Alemania, más que todo, en la propuesta, el ánimo instrumental y las configuraciones conjeturales: profusa sintaxis de manifiesto delirio simbólico. Ciclo de canciones basado en textos del poeta danés Jens Peter Jacobsen (18471885): leyenda del rey de la Dinamarca Medieval, Valdemar, en inculpado amor por la joven Tove. Imprecación, expiación, sequito de fantasmas, azotes de vientos veraniegos... Estructura: Preludio Orquestal, Primera parte, Interludio, Preludio (2), Segunda parte, Tercera parte, Preludio (3), Cacería salvaje del viento del verano. La OSM inició con la precisa narración temática de Vela, seguido por radiantes acordes introductorios de maderas: metáforas de la esperanza en el futuro. El tenor Uhlenhopp proyecta con escrupulosidad

los arrojos pasionales del rey Valdemar; la soprano Jeffers entona, con arrobados fraseos, los frenesíes amorosos de Tove por el monarca. Segunda parte: la OSM desplegó una axiomática faena instrumental, tras la muerte de Tove, en diseños armónicos que transcriben la blasfemia de Valdemar (reclamo a Dios por arrebatarle “su dicha”). Tercera parte: aparición de las mesnadas “macabras y espectrales”. Pavor del campesino. Intermezzo: confesiones del bufón Klaus. La cacería salvaje del viento de verano: restauración de la naturaleza. Cadencias turbulentas. La OSM da paso al gigantesco coro mixto: entonación de un fascinante himno al sol (“Mirad el sol”). Grandilocuente, pero, sobre todo, encantadora por su dimensión: acrecentamientos de la sintaxis orquestal y matices instrumentales encumbrados. (Por momento la

acústica de la orquesta se impuso sobre la proyección del diapasón de los vocalistas). Hermosos y conmovedores, por la convincente ejecución de la OSM, los lapsos: “Oh caballo, caballo mío” (mejor momento del tenor Uhlenhopp), “Palomas de Gurre” (excelente la mezzosoprano Donose), “Oh, señor, ¿sabes lo que hiciste?, “Señor Pata de Ganso, Señora Pimpinela” y “Mirad el sol”. Notimex abordó al musicólogo Luis Pérez Santoja, encargado de las recomendaciones discográficas de los programas de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, quien expresó: “Esta cantata del revolucionario músico vienés pertenece a esa serie de obras de finales del siglo XIX y principio del XX: parecía que la música necesitaba configuraciones grandilocuentes como recurso expresivo”. Santoja concluyó: “Mahler

quiso hacer que el Universo ?explotara?, lo exteriorizó en su Octava Sinfonía: dotación coral y orquestal inusitada que multiplicaba el ya, de por sí, extenso formato wagneriano. Schöenberg hace uso de esas posibilidades: extiende aún más el corpus exigido por Mahler y lo complementa con un coro gigantesco, el cual contribuye al logro de la apabullante sonoridad que acabamos de disfrutar”. Pródiga clausura de la Temporada de Verano 2013 de la ya imprescindible OSM: ocho veladas, que el público premió con ponderaciones merecidas; y Gala final inolvidable. Los melómanos esperan con inquietud la Temporada de Verano 2014 (5 de julio al 31 de agosto de 2014), la cual anuncia la celebración del 150 aniversario del natalicio de Richard Strauss. Por allá nos veremos.


ESPECTACULOS MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

Página 17

Revelan protagonistas de “50 sombras de Grey”

L

a actriz Dakota Johnson, hija de Melanie Griffith y Don Johnson, será la encargada de dar vida a Anastasia Steele en la adaptación cinematográfica de “50 sombras de Grey”. Así lo confirmó la autora del libro en su cuenta de Twitter, E.L. James: “Estoy muy contenta de saber que la hermosa Dakota Johnson ha aceptado ser nuestra Anastasia en la adaptación cinematográfica de Fifty

Shades of Grey”. La escritora más rica del mundo, según Forbes, está colaborando en la preparación y adaptación al cine de su libro. Tras el anuncio en su red social, E.L. James dio a conocer, casi de inmediato, que otro actor se sumaba al elenco del filme: “El guapo y talentoso Charlie Hunnam será Christian Grey en la adaptación cinematográfica de Fifty Shades of Grey” escribió James.

Johnson de 23 años de edad obtuvo reconocimiento por su papel en la película de David Fincher, The social network, en 2010, donde actuó junto a Justin Timberlake. Hunnam es conocido por su papel como Pete Dunham en la película Green Street o como Nathan Maloney en la serie, Queer as Folk. Recientemente participó en la cinta de Guillermo del Toro, Pacific Rim, donde interpretó a Raleigh Becket.

Descarta Radcliffe perder popularidad por interpretar a Allen Ginsberg

E

l actor Daniel Radcliffe, conocido mundialmente por su interpretación del mago Harry Potter, no cree que su papel del poeta homosexual Allen Ginsberg en la película “Kill your darlings” le vaya a restar popularidad entre su público. Presente en la 70 Muestra de Cine de Venecia, Radcliffe fue recibido con entusiasmo por cientos de adolescentes, de las que debió ser rescatado por personal de seguridad cuando ?ingenuamente- intentó ir al baño como cualquier hijo de vecino. “El público me ha apoyado cuando participé en Equus en el teatro y continuará haciéndolo incluso con los amores homosexuales de ´Kill your darlings´”, declaró el actor a los medios italianos. Dirigida por John Krokidas, la película se centra en la juventud de los poetas y escritores de la generación “beat” y Radcliffe interpreta a Allen Ginsberg, conocido por su poema “Aullido”. La cinta fue presentada dentro de la sección

Jornadas de los Autores de la “Mostra” e incluye una escena de amor homosexual explícita. “No sentí ninguna presión durante el rodaje. Si hubiera interpretado a (John) Keats entonces si me habría sentido muy presionado porque es mi poeta preferido, pero con Ginsberg es diferente”, declaró. En el filme Radcliffe interpreta a un joven Ginsberg, que en 1944, en la Columbia University, conoce a sus amigos de la “beat generation”, como Jack Kerouac, William S. Burroughs y Lucien Carr, descubre su homosexualidad y decide que se dedicará a la poesía. El actor asistió a la presentación de la cinta en Venecia acompañado de sus padres, que no se escandalizaron mínimamente ante las escenas sexuales más explícitas. “Mis padres vieron la película y les gustó mucho. Afortunadamente la relación que tengo con mi madre es más simple que la que tenía Ginsberg con la suya”, declaró Radcliffe.

Fallece Tommy Morrison, boxeador que apareció en el filme “Rocky V”

El estadounidense Tommy Morrison, ex campeón mundial de boxeo, recordado por su aparición en la película “Rocky V”, murió a los 44 años, tras haber sido diagnosticado en 1996 con el VIH. Tony Holden, el ex promotor de Morrison, dijo al diario “Tulsa World de Oklahoma” que el boxeador, que tuvo un papel en “Rocky V”, como el principal rival de “Rocky Balboa”, personificado por Sylvester Stallone, murió la noche del domingo en Omaha, Nebraska.

El portal Emol señaló que ni la familia ni autoridades especificaron la causa de la muerte de Morrison, quien fue originario de Oklahoma. En 1993 triunfó por puntos un combate a 12 rounds ante George Foreman, entonces de 44 años, para convertirse en el campeón mundial de la Organización Mundial de Boxeo, título que perdió cuatro meses después. En 1996, antes de un combate en Las Vegas, Nevada, dio positivo de VIH, el virus que causa el sida.


Página 18

ENTRETENIMIENTO DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Una viejita estaba caminando por la calle, arrastrando dos grandes bolsas plásticas de basura, una en cada mano. Una de las bolsas tenia un hueco y de vez en cuando un billete de 20 pesos salía de la bolsa y caía en la vereda. Viendo esto, un policía la para y le dice: - Señora, hay billetes de 20 pesos saliéndose de esa bolsa. - Caramba dice la viejita, “Tengo que volverme para recoger los billetes, gracias por avisarme”. - Un momentito, dice el policía... no tan rápido. ¿De dónde sacó usted todo ese dinero? ¿Se lo ha robado? - Oh no, dice la viejita, el terreno de atrás de mi casa, da para el estacionamiento del estadio de fútbol, y cada vez que hay un partido y los hinchas quieren orinar, antes de entrar o salir del estadio, ellos se paran enfrente de los arbustos que dan para mi casa, y orinan en mis flores que acabo de sembrar Entonces, yo me paro detrás de los arbustos con unas tijeras bien grandes, y cada vez que alguien se pone en los arbustos para orinar, yo le digo: ¡Deme 20 pesos o se lo corto! Dice el policía, -¡”oiga no está mala la idea” Buena suerte! Y dígame, ¿ qué hay en la otra bolsa? - Bueno, dice la viejita, ¡¡No todos pagan!!


ENTRETENIMIENTO MIร RCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013

DIARIO VERACRUZ ยกYA BASTA!

Pรกgina 19


Página 20

¿QUIÉN MANDA EN COATEPEC? DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013

El Presidente municipal, José Manuel Sánchez Martínez “Manolo”, esta sujeto a las ordenes de su tesorero municipal, este lo tiene bajo control por conocer perfectamente las finanzas municipales (que están en quiebra). Los coatepecanos esperan que el próximo alcalde de extracción priista ordene inmediatamente una auditoria y que el Congreso y el ORFIS pidan cuentas claras y transparentes a este presidente municipal ya que su administración ha sido la más oscura y demagógica en la historia del municipio, por ello los coatepecanos emitieron su voto en contra del panismo.

QUEJAS Y DENUNCIAS EN CONTRA DEL ALCALDE Y SU COMUNA PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN COMUNICARSE AL TEL. 186-20-48


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.