03 10 2013

Page 1

Realizan paro de labores empleados de Limpia Pública de Xalapa PÁG. 3

Jueves 3 de Octubre de 2013 Edición No. 25434

Este ejemplar vale $ 5.00

Director General: Jesús Antonio Salazar

De acuerdo con encuesta del Inegi aumentaron delitos en Veracruz

Con la mayor inversión privada en México,

Veracruz confirma su fortaleza económica: Javier Duarte

PÁG. 5

Marchan

maestros y estudiantes

por 2 de Octubre en Xalapa PÁG. 10

PÁG. 7

Obras de JCC estarán a tiempo, promete Buganza

PÁG. 6


Página 2

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

Antonio Pérez rivera No. 209 Col. José Cardel, Xalapa, Ver. Tel: 1.86.20.48, Contacto: diarioyabasta@yahoo.com.mx

LA DENUNCIA ES GARANTÍA DE UN PAÍS LIBRE

LIC. JESÚS ANTONIO SALAZAR Dirección General

Veracruz ¡Ya Basta!, no mantiene relación laboral alguna con los columnistas ni asume ninguna responsabilidad por la opinión que expresen. La responsabilidad de los reportajes publicados es de quien los firma. Ni tampoco se identifica con alguna corriente o partido político, cualquiera que sea su pensamiento ideológico.

Ya esta en circulación el nuevo número de la revista:

¡Buscala en tu puesto de revistas más cercano!


LOCALES JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

Página 3

Realizan paro de labores empleados de Limpia Pública de Xalapa

T

rabajadores del servicio de Limpia Pública de esta capital, realizaron un paro laboral ante las deficiencias que enfrentan como unidades en mal estado, trabajadores que desde hace varios meses no han

cobrado, además del riesgo que enfrentan por los baches. Desde la madrugada de este miércoles, el secretario general de ese sindicato, Octavio Vázquez informó que este paro es para exigir el mantenimiento a

los vehículos que desde hace dos años no se da. “La opción es que venga la alcaldesa y que venga a poner un hasta aquí, si nos va a correr que nos corra, pero hay fundamento para este paro. No vamos hablar con otra persona que no sea la alcaldesa Elizabeth Morales y ahorita no vamos a ceder”, aseveró. Al saber del paro de labores de los trabajadores del ayuntamiento local, el director de Gobernación Mauro Solano se comprometió a cumplir las peticiones, sin embargo los recolectores de basura le encararon que ya no creen en esas promesas. “Perfecto, una vez que estén listos los carros con llantas nuevas salimos a trabajar y nos comprometimos a trabajar y en 3 días nos comprometemos

a limpiar la ciudad, además de que ya queremos los tornillos de centro, porque ya hemos sido tolerantes: vamos al ayuntamiento y nos ignoran, vamos a ver al de recursos materiales y nos tiene tres horas y eso no se vale”, apuntó el líder sindical. Los trabajadores de limpia pública señaló que así como la alcaldesa pidió el apoyo en la época electoral para obtener el cargo, así debe responder ante las demandas del sector. “Nos pidió el voto y vino hasta este centro de trabajo, así queremos que ahora venga”, concluyó.


Página 4

ESTATALES

Denunciarán a SAS por extorsión

E

l Sindicato de Trabajadores de la Construcción en el Estado denunciará a personal del Sistema de Agua y Saneamiento por intento de extorsión a cambio de no cortar el suministro del líquido, anunció su dirigente Manuel Sepúlveda López. Informó que el 24 de septiembre personas encabezadas por una de nombre Fernando Sandoval llegó a bordo de una camioneta del SAS a un hotel de su propiedad ubicado en la calle Mario Molina entre Independencia y Zaragoza. Según él, el empleado del organismo intermunicipal le exigió 50 mil pesos para

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

no quitarle el servicio a pesar de que se le demostró con documentos que no hay rezago. “Dijeron que querían negociar unas cosas, dijeron que querían 50 mil pesos para no cortar el agua; estamos al corriente. “Dijeron ‘si no quieres que te cortemos el agua danos 50 mil pesos’, según que porque tenían orden del jefe de jefes, pero no quisieron dar el nombre del supuesto jefe que los mandó”, acusó Sepúlveda. Indicó que primero interrumpieron el servicio de agua potable y después el drenaje de aguas residuales al bloquearlo con cemento. “Anoche (lunes) fueron a la medianoche, ahí está la

grabación donde ellos metieron concreto y taponaron el drenaje del negocio. Eso es anticonstitucional y vamos a hacer varias demandas”, subrayó el líder de los albañiles. Informó que ya presentó la queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor y anunció que este miércoles acudirá ante instancias civiles y penales porque su hotel tiene pérdidas de casi 15 mil pesos diarios al no poder recibir huéspedes. Negó que sea un conflicto entre particulares porque está involucrado el SAS, órgano de gobierno de los ayuntamientos de Veracruz, Boca del Río y Medellín, que es una institución pública, no privada.

Veracruz, primer lugar nacional en casos de dengue

C

on 12 muertes a causa del dengue, Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional tras concluir el monitoreo de la semana 38 por parte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. De acuerdo al Sinave, la entidad veracruzana acapara el 30 por ciento de las defunciones totales en México, las cuales suman 40 en lo que va del 2013. El informe de la semana 38 del Panorama Epidemiológico de Fiebre y Fiebre Hemorrágica por Dengue, reveló que Veracruz está en segundo lugar nacional en casos confirmados con 4 mil 590, sólo por debajo de Tabasco. De igual manera, en relación a los casos de fiebre hemorrágica por dengue, la cual eleva las probabilidades de muerte, el estado se encuentran en primer lugar con mil 990 casos confirmados. Aunque hay un descenso estadístico en relación con la semana 38 del 2012, cuando se presentaron 28 defunciones, el dengue continúa siendo un foco rojo. En días pasados, el encargado del área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria Número 8, Marco Alejandro Moreno Bretón, declaró que las lluvias que cayeron durante las últimas semanas fueron propicias para la reproducción del mosquito transmisor. Las 12 pérdidas humanas se han registrado en sólo 2 meses, a pesar de los intensos trabajos de control y combate que ha emprendido la Secretaría de Salud a lo largo y ancho del estado. La información que ofreció el Sinave coloca a los municipios sureños de Agua Dulce y Las Choapas, como los de mayor riesgo, pues tienen 429 y 514 casos confirmados, respectivamente. El segundo lugar en muertes a causa del dengue lo ostenta Guerrero, donde se han contado 8 casos, seguido por Tabasco con 4. Estados como Tamaulipas, Morelos y Oaxaca registran 3 muertes cada uno.


ESTATALES JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

Página 5

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

De acuerdo con encuesta del Inegi aumentaron delitos en Veracruz

L

a Encuesta de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aplicada del 4 de marzo al 26 de abril de 2013 en 95 mil 810 viviendas de todo el país, detectó que uno de cada tres hogares en México tuvo al menos una víctima de delito durante 2012. En Veracruz, la tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes para la población de 18 años y más en 2011 fue de 17,708; en 2012, 18,733. En cuanto a la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes para la población de 18 años y más para Veracruz fue en 2011 de 22,579; en 2012, 23,411. Asimismo, el porcentaje de población de 18 años y más que percibe como insegura la entidad federativa es en 2012, el 70%; de marzo-abril de 2013, el 75.4%. A su vez, las seis entidades con mayor número de víctimas por delitos son: el estado de México, con 41 mil 48 víctimas por cada 100 mil habitantes; Baja California, con 36 mil 579; Chihuahua, con 32 mil 567; Jalisco, con 31 mil 861; el Distrito Federal, con 31 mil 675, y Nuevo León, donde la cifra fue de 31 mil 316 en 2012. En números absolutos se cometieron 27 millones 769 mil 447 delitos en el territorio nacional, que afectaron a 21 millones 603 mil 990 personas, un promedio de 27 mil 337 víctimas por cada 100 mil habitantes de 18 años y más y un incremento de 12.4 por

ciento en la tasa de delitos sobre el nivel de 2011. El incremento en la tasa de delitos, destaca la Envipe, “se debe al aumento de los más frecuentes tales como el robo o asalto en la calle o en el transporte público, la extorsión y el robo total o parcial de vehículo”. A nivel nacional la cifra negra, es decir, la proporción de delitos ocurridos durante 2012 en los cuales no hubo denuncia o no se inició averiguación previa fue de 92.1 por ciento, lo cual indica que más de 25 millones 573 mil delitos cometidos el año pasado quedaron impunes y sin averiguación. Un porcentaje similar al de 91.6 por ciento estimado en 2011 y de 92 por ciento de 2010. Es decir, de 2012 a 2013, la percepción ciudadana sobre inseguridad creció 8.6%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al dar a conocer la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. Dijo que los ciudadanos perciben mayor inseguridad en sus colonias con 44%, municipios 63% y estados 72%. Sostuvo además que en el país se perpetraron más de 105 mil 600 secuestros durante 2012, cantidad 79 veces superior a las denuncias registradas por este delito en el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las cuales sumaron mil 317 el año pasado. En promedio, durante 2012 se llevaron a cabo diariamente 290 secuestros en alguna parte del territo-

Morelos No. 2 Local B Coatepec, Ver. Tel. 816-94-90

rio nacional, o bien uno cada cinco minutos, según los cálculos del Inegi en un trabajo exploratorio sobre la magnitud de este delito y la desaparición forzada, realizado por primera vez en México en consideración \”a la demanda de información de autoridades, organizaciones de la sociedad civil y de expertos en temas de seguridad pública y justicia\”. De acuerdo a esta Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2013 (Envipe), los resultados obtenidos sobre homicidios, desapariciones forzadas y secuestros “permitieron generar estimaciones metodológicamente adecuadas” sobre estos delitos graves, afirmó Adrián Franco, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del Inegi. El especialista detalló que el resultado es metodológicamente sólido y que la cifra negra sobre secuestros es elevada por las características de este delito, de manera tal que la diferencia entre las denuncias y la estimación es de 98.75 por ciento. Con relación a las desapariciones forzadas, el Inegi calculó en 4 mil 7 el número de personas que en 2012 fueron víctimas de este delito, perpetrado “a manos de quien sea”: delicuentes y cuerpos policiales y militares del Estado, explicó el especialista. En los registros administrativos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, dijo, sólo hay 718 denuncias “de desaparición forzada o extravío”. Para referenciar la solidez de esos resultados, la metodología de la Envipe fue aplicada para estimar el número de homicidios que se perpetraron en 2012 y luego, el resultado fue confrontado con el número de registros sobre este delito en el mismo año. También estimó que el año pasado se cometieron 25 mil 583 homicidios en el país, en tanto que el número de defunciones por asesinato registradas en 2012 fue de 26 mil 37. Una diferencia de 1.7 por ciento entre ambos datos, que por referencia dieron certeza metodológica a los resultados obtenidos en el cálculo de secuestros perpetrados y desaparición forzosa

de personas. REPUNTA EL SECUESTRO En los primeros 9 meses de gobierno de Enrique Peña Nieto, las denuncias de secuestro en Veracruz incrementaron un 30 por ciento, en comparación con los últimos nueve meses del expresidente Felipe Calderón. De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, desde el primero de diciembre de 2012 hasta el 31 de agosto, en la entidad veracruzana se han presentado 81 denuncias de personas privadas de su libertad. Dicha cifra supera a las 62 denuncias que se registraron entre marzo y noviembre de 2012, cuando Calderón Hinojosa todavía era presidente de la república. Con la estadística ofrecida por el SESNSP, es posible contabilizar a 27 municipios con denuncias de dicho tipo. La cifra la encabezan Veracruz y Xalapa con 12 y 10, respectivamente. El resto tienen entre una y 4 denuncias, entre ellos Cosamaloapan, Cosoleacaque, Minatitlán, Pánuco, Coatzacoalcos y Tierra Blanca. De igual manera, se ubica a Veracruz en el séptimo lugar respecto al ascenso de las denuncias de secuestro, sólo por debajo de Tamaulipas, Sinaloa, Tabasco, el Estado de México, Morelos y Guerrero. En Morelos, por ejemplo, el secuestro se disparó en un 71 por ciento. Mientras que en Guerrero los números llegaron al 67 por ciento y en Sinaloa al 55 por ciento de incremento. En cuanto al mayor número de denuncias a nivel nacional, Tamaulipas ocupa el primer lugar con 143 denuncias, seguido por Michoacán con 134 y Estado de México con 133. Sólo en 7 estados de la república disminuyó la estadística asociada al secuestro durante el mandato de Enrique Peña Nieto, entre ellos Nayarit, Durango, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Distrito Federal y Oaxaca.


Página 6

ESTATALES DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

Obras de JCC estarán a tiempo, promete Buganza L a estructura deportiva para la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 estará lista en su totalidad en el tiempo establecido para la realización de la justa deportiva afirmó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Gerardo Buganza Salmerón.

En conferencia de prensa donde estuvo presente el presidente de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE), Héctor Cardona González, el director del Comité Organizador de la justa deportiva Dionisio Pérez Jácome y el titular de Obras Pública Caleb Navarro Kloss, mencionó que dio inicio el proceso

de licitación para la última etapa de las obras. “Ahora que estamos a 409 días del inicio de esta justa deportiva presentamos los avances, en dos diarios de Xalapa, así como en el Diario Oficial de la Federación se publica la convocatoria para licitar el segundo paquete de obras”, destacó. Resaltó que el objetivo es llevar a cabo las obras con-

forme a lo planeado, con las especificaciones técnicas requeridas y con el aval de las federaciones nacionales e internacionales de cada una de las disciplinas deportivas. “En el caso de los Centroamericanos, contamos con asesoría de las federaciones nacionales e internacionales de cada deporte y coordinados con el Comité Olímpico Mexicano y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte la Conade, con esta asesoría entregaremos en tiempo y forma la infraestructura correspondiente”, mencionó. Dejó en claro que con todas estas asesorías y la transparencia en la aplicación de los recursos, servirá para evitar gastos innecesarios. “Cumpliendo con las características técnico deportivas requeridas y evitando dispendio de recursos públicos”, dijo y explicó que se cuenta con un cronograma de complimiento de las obras, el cual evoluciona de acuerdo a lo establecido. Adelantó además que las instalaciones deportivas estarán concluidas para que sean utilizadas en la próxima Olimpiada Nacional Veracruz 2014, a realizarse previo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe. “Hemos adquirido un nuevo compromiso, tuvimos reuniones de trabajo con el Instituto Veracruzano del Deporte para tener listas las instalaciones de competencia hacia la Olimpiada Nacional de 2014”, mencionó.

Reiteró que una vez concluidas las justas deportivas, la infraestructura deportiva continuará funcionando para el desarrollo y preparación de los deportistas veracruzanos. “Como lo ha dicho el gobernador, cuando concluya la olimpiada y los juegos, dichas instalaciones serán un legado en infraestructura deportiva de primer nivel, de uso permanente para la formación de los atletas veracruzanos”, manifestó. Por su parte el director de Obras Públicas Caleb Navarro Kloss, detalló que se trata de 26 instalaciones para 36 disciplinas deportivas, las cuales 5 son nuevas, 11 existentes, 6 temporales de las cuales dos son privadas y 4 más también existentes adaptadas que se ubican en Veracruz, Boca del Río, Xalapa y Tuxpan. Mencionó que todas estas acciones llevan los avances planteados que van del 10, 20, hasta el 60 por ciento en diversos casos, por lo que resaltó que se prevé que entre agosto y octubre estén concluidas, para realizar eventos previos como a manera de prueba de las obras. Tras dar un reporte detallado de cada una de las obras y su avance específico, el funcionario estatal aseguró que semanas antes del inicio de la justa las obras estarán listas en su totalidad. “Esperamos entregarlas unas dos semanas o tres antes de empezar los Juegos Centroamericanos”, concluyó.


ESTATALES JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

Página 7

Con la mayor inversión privada en México, Veracruz confirma su fortaleza económica: Javier Duarte

V

eracruz demuestra su fortaleza económica y la confianza de las empresas nacionales e internacionales al recibir la mayor inversión privada de México, más de 11 mil millones de dólares, que generará miles de empleos que se traducirán en más bienestar y desarrollo para las familias, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa, al detallar que en el clúster petroquímico que se instalará en el sur del estado invertirán consorcios de Alemania, Estados Unidos, India y Brasil. El mandatario informó que Odebrecht, que construye con una inversión de 3 mil 500 millones de dólares el

complejo Etileno Siglo XXI en Nanchital, destinará mil millones más a este proyecto que ya emplea a más de 10 mil veracruzanos. “Es un trabajo transversal, porque además, el Instituto de Capacitación para el Trabajo en el Estado de Veracruz firmó un convenio con la empresa para que todo el personal, desde el tránsito hasta el operador, sea capacitado por esta institución”. En cuanto al clúster petroquímico, donde se invertirán 5 mil millones de dólares, detalló que participarán Celanese de Estados Unidos, la alemana Evonik-Idesa, la brasileña Unigel, JSW Ispat y Aditya Birla de la India, así

como Petróleos Mexicanos (Pemex), Mexichem, Cydsa y Petrocel. El Gobernador señaló que este proyecto contempla la ampliación de las plantas de aromáticos en el Complejo Cangrejera, de óxido de etileno en el Morelos, de petroquímica VCM y de ácido acético; en una planta de cianuro de sodio, la ampliación de la planta de Cydsa y en dos plantas, una de cianuro de sodio y otra de PET. Además, Duarte de Ochoa señaló que adicionalmente, se ha realizado trabajo de promoción y negociación con las industrias JSW Ispat, que invertirá 592 millones de dólares en la instalación de una

A quien corresponda: Se le comunica al publico en general que Alvaro Luna Mora y Cristina Camarillo Rodríguez no laboran ni prestan servicio alguno en las oficinas del diario Veracruz ¡Ya basta!. Para los efectos legales a que haya lugar se publica el presente aviso. ATENTAMENTE Xalapa, Veracruz a 3 Octubre de 2013 Lic. Jesús Antonio Salazar Director General

planta de polisilicio y Aditya Birla, con 200 millones de dólares para la instalación de una planta de negro de humo. “Son inversiones históricas que generarán miles de empleos, que a su vez se traducirán en más bienestar para

las familias, inversiones históricas que nos dicen que vamos por el camino correcto, que nos dicen que las grandes empresas nacionales e internacionales quieren invertir en Veracruz porque confían en nosotros”, puntuó.

Supervisa CAEV operación y mantenimiento de sus sistemas de agua

E

l abastecimiento eficiente de agua a los veracruzanos depende de la operación y mantenimiento de los sistemas que suministran el vital líquido, por ello constantemente se supervisa su funcionalidad desde las fuentes de abastecimiento, redes de distribución, líneas de conducción y tanques de almacenamiento, entre otros, informó el director general de la dependencia, Francisco Antonio Valencia García. La instrucción, dijo, siempre ha sido restablecer a la brevedad el suministro de agua y, si es necesario, dotar del servicio con el apoyo de pipas. Los más recientes casos son en Paso del Macho, donde este lunes se restauró el suministro luego de reparar 21 metros de longitud de la red de conducción. Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) también apoya a la CAEV, como en el caso de las dos líneas eléctricas que dan servicio a la subestación de bombeo de Paso del Macho, dejaron de nuevo sin agua a la población, por lo que la empresa intervino para restablecer el servicio. En Martínez de la Torre, se instaló una bomba nueva en el equipo de 200 caballos de fuerza, la cual surte a la zona alta de la ciudad y 10 comunidades rurales, por lo que se reinició el bombeo desde esta fuente de abastecimiento. Mientras que en la zona de Villa Independencia y Pedernales se presentó una fuga en la línea de conducción, la cual se ha reparado y se realizan pruebas para restablecer el servicio, por lo que se ha repartido agua en pipas en las diversas colonias y localidades. En Pueblo Viejo fue necesaria la sustitución de la bomba del pozo número 5, pero que al momento ha quedado regularizado el suministro del vital líquido.


Página 8

ESTATALES

Veracruz, sin más recursos para niños con cáncer

A

ún no se cuenta con el terreno y los recursos para la construcción de las “Casa Puente”, la cual será utilizada para la convalecencia y recuperación de los menores que se someten a trasplantes de médula ósea en Xalapa, reconoció el director del Centro Estatal de Cancerología (Cecan), Raúl Enrique Guzmán García. En entrevista el funcionario dependiente de la Secretaría de Salud resalto que aún están en espera de contar con el terreno, donde interviene el patronato del Cecan para dar inicio a los trabajos. “Hasta este momento no tenemos nada de la Casa Puente, estamos precisamente buscando la donación de un terreno en paralelo con el patronato del hospital, están buscando que se done para la construcción de la casa”, señaló. Explicó que para llevar a cabo la construcción de este espacio, se deben considerar diversas especificaciones para no interferir en la recuperación del menor que fue sometido a la cirugía de trasplante. “Para la construcción debe tener especificaciones muy precisas en cuanto al área de alimentos, ventilación, cuidado de entrada y salida de aire y el control de quien va a vivir con el niño”, detalló. Mencionó que se trata de una casa común, sólo que debe contar con ciertos esquemas que permitan la correcta recuperación del paciente que la habitará durante su recuperación. “Es una casa normal con ciertas especificaciones, pues al salir de la unidad del trasplante ya va a estar en contacto con el exterior,

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

tiene que usar cubre bocas, quien le de sus alimentos, etcétera; que tenga una habitación, sala de estar y cocina”, apuntó. Recordó que al momento cuentan con el respaldo de una asociación civil que brinda un espacio para la atención de los pacientes, que han sido intervenidos por trasplante de médula. “Hay una agrupación que nos ha facilitado instalaciones muy buenas en donde se pudo alojar el niño del segundo trasplante”, explicó. Asimismo, reiteró que continúan con las gestiones para acceder al espacio que esperan sea donado para llevar a cabo la construcción de esta vivienda para albergar en el futuro a otros pacientes. Respecto a la incidencia de casos de cáncer en la entidad, resaltó que el objetivo actualmente es incluir una cultura y educación para la prevención de este padecimiento. “Lo que se busca es que los pacientes se diagnostiquen en etapa temprana y la educación para la salud, la educación a los médicos y la educación a la población en general, que se atienda y acuda con su médico en los casos donde haya datos de alarma”, explicó. Destacó que al detectar de manera temprana este mal, permita en la mayoría de los casos salvar la vida, sin embargo, cuando la enfermedad se descubre en etapa avanzada resulta más difícil y costosa su atención. “El diagnóstico temprano lo que nos da es la oportunidad de tratar pacientes a menor costo, un paciente mientras más avanzada sea la enfermedad mucho más costosa es y eso es un deterioro para el Estado”, finalizó.

Daños en carreteras hacia Laguna Verde a causa de las lluvias

E

l subgerente de Servicios de la Planta Núcleo Eléctrica Laguna Verde, Joel Méndez García, informó que los recientes fenómenos meteorológicos dejaron daños menores sobre una de las vías alternas denominada como Norte Uno en donde se registraron deslaves que ya han sido atendidos. “Tenemos la carretera 180 que está cerca de Laguna Verde, la vía norte y la vía sur, tenemos tres vías alternas hacía el norte y tres vías alternas hacía el sur, están en perfectas condiciones en el radio que nos pide la regulación. Hay solamente una la Norte Uno que estuvo ligeramente afectada porque hubo unos derrumbes pero la carretera está trabajando”. En cuanto hace al funcionamiento de la planta nuclear, afirmó que está no detuvo sus trabajos a causa de la tormenta tropical Ingrid, aunque aclaró que en casos en los que huracanes amenazan las costas veracruzanas resulta normal que ambos reactores cesen operaciones. “Tenemos planes de emergencia que incluyen los climas severos le llamamos nosotros, cuando ocurre uno como estos estamos muy, muy comunicados con gobierno del estado, con Protección Civil para tomar las medidas preventivas, la operación es la misma solo en ocasiones extremas en un huracán tenemos que parar con anticipación”, explicó. Respecto a la vida en activo de “Laguna Verde” y el proyecto de ampliación, el funcionario expuso que el proyecto sigue en pie aunque por ahora no se cuenta con un monto de inversión. También se refirió a la vida actual de los dos reactores que resguarda la núcleo eléctrica en su interior. “La vida es por 40 años, tenemos 23 en la unidad uno, 20 en la unidad dos, todavía nos queda mucho tiempo y podemos ampliar. Estamos en estudios para ampliar la vida de la planta, se puede, en muchas tantas de Estados Unidos se ha hecho”, declaró.


ESTATALES JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

DIARIO VERACRUZ ยกYA BASTA!

Pรกgina 9


Página 10

ESTATALES DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

Marchan maestros y estudiantes por 2 de Octubre en Xalapa

M

aestros y estudiantes normalistas, además de la facultad de Humanidades de la UV, arribaron al centro de la ciudad de Xalapa alrededor de las 12:15 horas para conmemorar los 45 años de la matanza ocurrida en la plaza de Las Tres Culturas de Tlatelolco en la Ciudad de México, en 1968. Con diversas consignas como “Pueblo escucha, esta es tu lucha”, alusivas a la reforma educativa, los manifestantes que partieron desde las 10:45 de la mañana de la Escuela

Normal Veracruzana y de la Facultad de Humanidades de la Universidad Veracruzana, expresaron su postura en contra de las leyes secundarias aprobadas por el poder legislativo federal. Al asegurar que “primero hay que evaluar al Presidente Enrique Peña Nieto”, los maestros y jóvenes estudiantes de la Normal, se pronuncian además contra la violencia hacia los paristas, sin que hasta el momento se vea una evocación a la masacre estudiantil de 1968.

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013


ESTATALES JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

Tras emergencia Sedarpa evalúa daños en el campo veracruzano

E

l subsecretario de agricultura de la Sedarpa Valentín Casas Cortés, señaló que ya están trabajando brigadas de la dependencia para evaluar los daños al campo veracruzano. El funcionario estatal en entrevista destacó que cuentan con el seguro castrófico para apoyar a los productores que resultaron afectados a consecuencia de los fenómenos meteorológicos de las últimas semanas. “En estos días que ya lo ha permitido el clima ya hay brigadas de la Sedarpa, la Sagarpa y la compañía de seguros haciendo las evaluaciones correspondientes… Principalmente las afectaciones son maíz, sorgo, plátano”, declaró. Casas Cortés aseveró que en cuanto se concluye la evaluación de daños se pagará el seguro correspondiente a los afectados. -¿Cuando se pagaría el seguro?“En cuanto se haga la evaluación, se hacen los ajustes e inmediatamente se paga (…) Hay que evaluar cuanta superficie es la que esta realmente afectada y ya llevan varios municipios haciendo ese trabajo. Nosotros tenemos el seguro catastrófico para todo tipo de cultivo. Finalmente Casas Cortés consideró que en lo que respecta a la ganadería las afectaciones son menores debido a que los productores mueven al ganado a las zonas altas para evitar se encuentren en las zonas inundadas; por lo que incluso señaló que a diferencia de la agricultura para este sector en muchas ocasiones resulta benéfica la lluvia para los pastizales. “Por ejemplo la zona centro Puente Nacional, Paso de Ovejas que son zonas muy secas, muy altas les cae rebien esta lluvia”, puntualizó.

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

Página 11

México está a punto de una recesión económica: Canaco Veracruz

E

l Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Veracruz (Canaco Servytur), Belgio Amaya Rizo, aseguró que la nación se encuentra a un paso de la recesión luego de que en los tres últimos trimestres del año no se ha registrado ningún crecimiento. “Tenemos marcada una desaceleración que estamos a punto de una recesión y entendamos recesión después de tres trimestres consecutivos de no crecimiento, entonces estamos ahí al borde, esto es muy, muy importante, la lectura para el último trimestre del año es grave, es una situación bastante difícil”, enfatizó. El líder de los comercian-

tes establecidos afirmó que mientras no se destraben las reformas estructurales el gobierno federal no liberará recursos en secretarías que al día de hoy registran importantes subejercicios. “El gobierno federal está en la posición de no derramar dinero, no gastar y ahí tenemos detenidos los rubros de Comunicación en donde hay subejercicio del 33 por ciento en comparación al año pasado. En Turismo del 60 por ciento en comparación al año pasado, y en la Secretaría de Economía es un 32 por ciento que en promedio nos hace un 40 ó 42 por ciento que ahí está detenido, no se destraba y afecta mucho a la economía”, afirmó el empresario.

A pesar de esta situación confió en que los eslabones de la cadena económica se distribuyan de manera correcta pues de lo contrario se tendrá “un pésimo año”, afirmó Amaya Rizo quien dijo el empresariado veracruzano continuará pendiente de los efectos del nulo avance económico que se registra. “Si esto no sucede vamos a tener un pésimo cierre de año, ahora sumemos a toda esta situación económica lo que pasa en política, está lo de los cañeros, los maestros, le sumamos el clima que el estado de Veracruz fue afectado, imaginemos cómo será este cierre, los empresarios siempre estamos pendientes de esta situaciones y lo estamos evaluando”, puntualizó.


Página 12

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

El AVE se va...

C. BIÓLOGO ALFREDO TRESS PRESIDENTE DEL PARTIDO ALTERNATIVA VERACRUZANA PRESENTE: Por medio del presente escrito le solicito que a la brevedad posible y sin excusa ni pretexto, le gire instrucciones al ingeniero FRANCISCO GARRIDO, secretario general del mismo partido, para que pague los 13 meses de renta adeudados a razón de $ 8,000.00 (Ocho mil pesos 00/100 M.N.) mensuales, sumando un total de $ 112,000.00 (ciento doce mil pesos 00/100 M.N.), con respecto de las oficinas donde se encuantra ubicada la coordinación del AVE, en la calle Perú No. 29, col. centro de esta ciudad capital.

Xalapa, Ver. a 2 de Octubre de 2013 ATENTAMENTE C. FRANCISCO ANTONIO LÓPEZ GONZÁLEZ PROPIETARIO DEL INMUEBLE

CON COPIA PARA SU INTERVENCIÓN: C. GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE VERACRUZ CON COPIA PARA SU INTERVENCIÓN: C. PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE VERACRUZ CON COPIA PARA SU INTERVENCIÓN: C. PRESIDENTA DEL INSTITUTO ELECTORAL VERACRUZANO.


NACIONALES JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

E

l presidente Enrique Peña Nieto promulgó hoy las tres leyes secundarias de la reforma educativa: la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación , y la Ley del Servicio Profesional Docente. Mientras que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se manifestaban en la sede de la SEP, el Presidente reconoció al Congreso que “no obstante a la intensa presión de la que fue objeto”, aprobó en sus cámaras las dos primeras leyes y después la del Servicio Profesional Docente. “Mi mayor reconocimiento a los diputados y los senadores por su firmeza y determinación en favor de educación de nuestros niños”, dijo. Al promulgar las tres leyes reglamentarias de la reforma educativa, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que esta promulgación es solo el inicio de su instrumentación. Peña Nieto informó que la implementación de la reforma educativa tiene 6 principales beneficios: 1.- Reglas transparentes y claras que premian y reconocen el mérito. 2.- Nuevas oportunidades para el desarrollo profesional. 3.- Obligaciones a las autoridades educativas, no sólo a maestros. 4.- Capacidades de autonomía de gestión y aseguramiento de la gratuidad. 5.- Pleno respeto a derechos laborales de los maestros. 6.- Imparcialidad objetividad y transparencia de la evaluación. El titular del Ejecutivo invitó a los maestros a que conozcan el contenido real de la reforma y que tengan la seguridad que su trabajo está a salvo.

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

Página 13

Promulga Peña leyes educativas Peña Nieto aseguró que los profesores que sean evaluados mantendrán su plaza y que la evaluación atenderá la diversidad de circunstancias de las distintas regiones del país. Antes de la promulgación, el presidente nacional el PRD, Jesús Zambrano, dijo que “no habrá un solo despido por las evaluaciones” que contempla la reforma educativa. “Es falso que la Ley del Servicio Profesional Docente tenga fines punitivos o antilaborales”, aseguró. Zambrano dijo que las leyes que hoy se promulgan “recogieron una buena cantidad de propuestas del magisterio, en especial de la CNTE”. Por ello consideró que no tienen razón los que insisten en señalar todo lo contrario y, dijo, menos dejar sin clases a millones de niñas y niños en varios estados de la República. El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, dijo que su partido cree que el corazón de la reforma retoma una demanda histórica de elevar la calidad con una evaluación con consecuencias. Madero destacó la aprobación de estas leyes por parte del poder legislativo y dijo que “ahora el reto está en el poder Ejecutivo para la implementación de todos estos cambios en todos los rincones del país”. Gustavo Madero consideró que en el proceso nunca cedieron ante presiones y lanzó un reconocimiento

a los maestros que están dando clases. “El PAN hace un reconocimiento a los maestros, a los verdaderos maestros que todos los días en las aulas cumplen con la labor de enseñar y educar a nuestros hijos, un aplauso y felicidades” dijo el dirigente panista. Al término de su discurso, Gustavo Madero aprovechó para desestimar la propuesta de IVA en colegiaturas que incluye la iniciativa de reforma hacendaria del presidente Enrique Peña Nieto. “No apoyaremos que se les cobre el IVA a las colegiaturas que los padres de familia pagan con mucho esfuerzo y que es el principal instrumento de movilidad social”, señaló el presidente nacional del PAN. En el acto, encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, están presentes los integrantes del Pacto Por México, así como por miembros del gabinete presidencial y representantes parlamentarios de los tres partidos políticos.


COLUMNAS NACIONALES

Página 14

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

El Cristalazo

Por Rafael Cardona Obviamente si una manifestación no perturba el orden público no sirve para los fines de quienes la han ideado, convocado, organizado y patrocinado. En los momentos actuales sólo quedan en México dos preguntas (para empezar): ¿los asentamientos temporales llamados “campamentos” de grupos inconformes, rebeldes o cualquier otra denominación políticamente correcta son legales de toda legalidad? Y la segunda: ¿realmente importa si lo son o no? Si uno se atiene rigurosamente a la Constitución, tantas veces invocada, mucho de cuanto ahora ocurre con bloqueos, taponamientos, obstrucciones a la normalidad en la convivencia general de los mexicanos (aquí o en cualquiera otra de las ciudades donde el pretexto de oposición a la reforma educativa arrasa) no son enteramente legales. Dice el texto (con mayúsculas constitucionales): ARTICULO 6º.- LA MANIFESTACIÓN DE LAS IDEAS NO SERÁ OBJETO DE NINGUNA INQUISICIÓN JUDICIAL O ADMINISTRATIVA, SINO EN EL CASO DE QUE ATAQUE A

LA MORAL, LA VIDA PRIVADA O LOS DERECHOS DE TERCEROS, PROVOQUE ALGÚN DELITO, O PERTURBE EL ORDEN PÚBLICO; EL DERECHO DE RÉPLICA SERA EJERCIDO EN LOS TÉRMINOS DISPUESTOS POR LA LEY. EL DERECHO A LA INFORMACIÓN SERÁ GARANTIZADO POR EL ESTADO. Obviamente si una manifestación no perturba el orden público no sirve para los fines de quienes la han ideado, convocado organizado y patrocinado. Se trata precisamente de subvertir, alterar, transformar el orden (o el desorden) de las cosas y lograr la irritación de las personas para generar un clima adverso al poder público, lo cual –como ya sabemos— deviene en el no poder. Pero ahora hemos tenido aquí a la más surrealista de las paradojas, si se me permite la digresión. La manifestación de las ideas tiene, como en los toros, derecho de apartado. Los oaxaqueños y demás “centeros” le quitan el Zócalo al dueño tradicional de ese espacio y lo mandan al hemiciclo de Don Benito. Los “maestros” hacen cuanto jamás ha podido el gobierno, decirle a López, “hágase “pa’llá”, aquí

no puede hacer su mitin”. Echarlo sin pagarle. Y ahí va el defensor de los hidrocarburos nacionales muy obediente a plantarse con sus fieles morenos en la Avenida Juárez. Pero sin duda alguna hay un fenómenos al cual se le debe prestar atención en el asunto magisterial: su expansión, por un lado y la firmeza con la cual el gobierno federal ha defendido la (su) reforma educativa. Esas dos actitudes crean un juego de fuerzas muy riesgoso. Alguien cederá a final de cuentas. Las fotografías de los nutridos grupos de Guadalajara, Mérida, Cancún, Jalapa y otras ciudades, sin contar el secuestro del Distrito Federal con una actitud notoriamente territorial donde se dominan el Centro Histórico convertido en enorme retrete, el aeropuerto (o sus accesos, igual da), Reforma y hasta se logra encerrar al Presidente en Los Pinos (como sucedió con el informe), nos lleva quizá a una tercera pregunta: ¿se podrá resolver esto con el uso de la fuerza? Ya no. Ahora, ya no. Pero otras interrogantes quedan en el aire. Una de ellas la razón de esta riesgosa simultaneidad. Desde su punto de vista el presidente Peña

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

Nieto ya lo ha explicado claramente: es necesario actuar rápidamente para no dejar pasar de largo una oportunidad tantas veces postergada. “México está ante una gran oportunidad de emprender cambios estructurales de fondo para aprovechar sus riquezas y amplio potencial. Por esta razón, el Gobierno de la República ha decidido enfrentar múltiples desafíos al mismo tiempo. “Lo hacemos así, porque la ventana de oportunidad para superarlos está abierta y debemos aprovecharla. Este es el momento de mover y transformar a México. Es el momento de emprender grandes cambios en favor del país”. “Tenemos todo para ser una Nación próspera, con mejores condiciones de vida para cada familia mexicana. Tenemos una economía estable, competitiva y abierta al mundo, que debe reflejarse en el bolsillo de todos los mexicanos”. La simultaneidad en los esfuerzos puede comprenderse de esa forma. No fue una coincidencia accidental; no. Pero el cálculo pudo haber estado mal de origen. Quizá la primera gran transformación debió ser otra: la negociación con los sectores envueltos en las consecuencias del cambio. Ese pudo ser

quizá el sentido de la aprehensión de Elba Esther Gordillo, pero al ver ahora sus resultados uno se pregunta si todo debe quedar ahí, si la orden de captura no debió ser para otros. El gobierno ha apostado a la tolerancia; los opositores a la intolerancia reactiva (y a veces reaccionaria). Dos fuerzas opuestas no tienen vida eterna. Una debe imponerse a la otra. TRAIDORES Y TRANSEXUALES Una atentísima lectora, con amplios conocimientos de información internacional, me señala un error (grave) de la columna de ayer: “—Te equivocaste, el transexual es el soldado Manning (ahora Chelsea), no el refugiado Snowden....” Reconozco el hundimiento de la pezuña. Cosas quizá del declive de la meninge, la piamadre y el aracnoides y la cada vez más trabajosa sinapsis, o causa natural del cambio de horario. Escribir después de 16 horas de vuelo, no siempre permite el correcto empuje del agua al tinaco ni el adecuado pastoreo de las cabras. Sea como sea, gracias por la corrección, se atiende y se divulga.


COLUMNAS NACIONALES JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

Mini reforma fiscal: ¿qué impuestos van a subir? Por Leo suckerman

Ayer el Presidente anunció su propuesta de “Reforma Hacendaria”. No se trata de una gran iniciativa que vaya a revolucionar la relación tributaria del contribuyente con el Estado. Es, en realidad, una manita de gato al sistema actual. De acuerdo a la propuesta de Ley de Ingresos para el 2014, las nuevas medidas pretenden incrementar los ingresos públicos “en un total de 240 mil millones de pesos, con respecto a los que se observarían en ausencia de la misma. Dicho monto equivale a 1.4% del Producto Interno Bruto estimado para el 2014”. Estamos frente a una mini-reforma. ¿Por qué? En 2014, el gobierno proyecta “obtener un total de 4 billones 479 mil 954.2 millones de pesos por concepto de ingresos presupuestarios”. Si tomamos en cuenta que la susodicha reforma recaudaría 240 mil millones extras, estamos hablando de una cantidad equivalente al 5.6 por ciento de los ingresos presupuestados para el año que entra. De ahí el diminutivo de “mini” a la reforma propuesta. ¿De dónde van a salir los nuevos ingresos? Vayamos de mayor a menor rubro de acuerdo a las proyecciones de la Secretaría de Hacienda. El rubro mayor es por la eliminación o acotamiento de “los tratamientos especiales o regímenes preferenciales actualmente existentes” en el Impuesto sobre la Renta (ISR). “Entre los regímenes y tratamientos especiales que se acotan o eliminan con la nueva Ley destacan: (i) la eliminación del Régimen de Consolidación; (ii) la deducción inmediata de la inversión; (iii) el Régimen

Simplificado; (iv) el Régimen de Sociedades Cooperativas de Producción; (v) el tratamiento de las ventas a plazos; (vi) la deducción de operaciones con partes relacionadas, y (vii) la deducción del consumo en restaurantes, entre otros”. Esto eliminaría “el 77% de los regímenes preferenciales y el 47% de los tratamientos especiales”, lo cual generaría unos 131 mil millones de pesos extras al erario. No obstante, a este rubro habría que reducirle lo que se va a dejar de recaudar por la eliminación del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), el cual representaría una pérdida neta de unos 16 mil millones de pesos. El Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) también desaparecería, aunque en la iniciativa de Ley de Ingresos no encontré la proyección de cuánto perdería el gobierno por la eliminación de este tributo. El siguiente rubro que le va a dejar más dinero al erario es el consabido truco de impuestos a las gasolinas. Esto representaría unos 62 mil millones de pesos por “un desliz de 6 centavos mensuales para la gasolina magna y 8 centavos para la gasolina Premium y el diesel” durante el 2014. Siguiente en montos a recaudar están los cambios en el ISR personal. Aquí “se propone aumentar la tasa máxima del (ISR) para personas físicas aplicable a contribuyentes con altos ingresos. Así, los ingresos anuales de hasta 500 mil pesos continuarán estando gravados a una tasa máxima de 30% y para ingresos mayores a ese nivel se introduce un nuevo escalón con una tasa máxima de 32%. Adicionalmen-

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

te, se propone establecer un gravamen a los ingresos de las personas físicas por enajenación de acciones en bolsa y un impuesto adicional a los dividendos que distribuyan personas morales. En ambos casos, el impuesto será cedular y tendrá una tasa de 10%”. El gobierno también pretende limitar el “monto de las deducciones personales que se pueden realizar en un año. El límite, al ser equivalente al mínimo entre dos salarios mínimos anuales y el 10% del ingreso bruto del contribuyente, será más estricto para personas de mayores ingresos”. Esta serie de medidas, le agregarían unos 59 mil millones de pesos al erario en 2014. En cuanto al IVA, se propone eliminar algunos “tratamientos excepcionales”. Se propone “homologar la tasa fronteriza con la del resto del país” y eliminar “las exenciones a los servicios de enseñanza, al pago de intereses sobre hipotecas y a las importaciones temporales”. Esto incrementaría en 54 mil millones de pesos la recaudación de 2014. Se recomiendan nuevos “impuestos especiales a los combustibles con contenido de carbono y a los plaguicidas […] así como a las bebidas azucaradas”. Esto sumaría otros 34 mil millones de pesos. Adicionalmente, como parte de la reforma, se “propone modernizar el cobro de derechos, destacando aquéllos cobrados al sector minero, al uso de aguas nacionales y por el espectro radioeléctrico”. Estos nuevos derechos generarían 15 mil millones de pesos. Súmense todos estos rubros y lo que se encuentra es una mini reforma que está lejos de resolver el problema de la baja recaudación impositiva en México.

Página 15


Página 16

E

l museo Van Gogh de Amsterdam anunció hoy, tras dos años de investigación, el descubrimiento de un cuadro hasta ahora desconocido del autor de “Los Girasoles”, que data de 1888 y representa un paisaje con árboles y arbustos. El título del lienzo, descubierto en un colección privada, es “Puesta de Sol en Montmajour” y se enmarca en la época en la que Vincent Van Gogh (18531890) pintó sus conocidos cuadros florales. El director de la pinacoteca, Axel Rüger, señaló a la prensa que “un descubrimiento de esta magnitud no ha ocurrido nunca en la historia de este museo. Es una rareza que se pueda añadir una nueva pintura a la obra de Van Gogh”. La pintura será exhibida el próximo 24 de septiembre en el museo neerlandés, dijo la institución. La época que Van Gogh pasó en la localidad francesa de Arles, que es en la que se enmarca el nuevo descubrimiento, es para muchos expertos “la culminación del los logros artísticos” del pintor, según recordó hoy el museo en un comunicado. Durante su estancia en Arles Van Gogh creó cuadros como “Los Girasoles”, “La Casa Amarilla” o “La Habitación”, que hoy por hoy son puntos de referencia de su extensa obra. La atribución del cuadro a Van

CULTURA DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

Presentan lienzo inédito de Van Gogh; la “Puesta de Sol en Montmajour” Gogh es el resultado de dos años de investigación en el que los expertos de la pinacoteca Louis van Tilborgh y Teio Meedendorp analizaron el estilo, la técnica y el tipo de soporte de la obra. “Todo indicaba que se trata de un cuadro de Van Gogh, estilística y técnicamente, además de haber muchos paralelismos con otros cuadros suyos del verano de 1888”, según los expertos. La investigación técnica ha confirmado que los pigmentos utilizados en la pintura corresponden a los que usaba Van Gogh en Arles, incluyendo la decoloración tan típica de la obra de Van Gogh y en la que casualmente la pinacoteca profundiza en la exposición “El taller de Van Gogh”, que se puede visitar actualmente. Los expertos constataron además que el mismo tipo de lienzo fue utilizado “al menos” en otro de sus cuadros: “Las Rocas”, que se encuentra en el Museo de Artes de Houston, y tiene una “alta semejanza en términos de

estilo” con la obra hoy presentada. Los investigadores también pudieron constatar que el nuevo título perteneció a la colección del hermano de Van Gogh, Theo, en 1890 y fue vendido en 1901. Además, han identificado una colina cerca de Arles y cercana a Montmajour como el lugar que representa el paisaje del nuevo cuadro. Con unas medidas de 93,3 cm de alto por 73,3 cm de ancho, “Puesta de Sol en Montmajour” también destaca, según el museo, por sus “relativamente grandes dimensiones”, lo que aumenta su excepcionalidad, según la pinacoteca. Dos cartas de Van Gogh datadas de 1888 hacen también una “referencia literal” al cuadro y en ellas el artista se muestra descontento con el resultado, comentado que “no ha conseguido” el efecto que quería. “Van Gogh tenía grandes ambiciones con esta pintura, con la que quería mostrarse como un

poeta entre los pintores de paisajes, pero se decepcionó porque sentía que no había conseguido resolver convincentemente algunos problemas”, explicó la pinacoteca. Esa decepción, se ajusta al hacer de Van Gogh, que “con frecuencia estaba insatisfecho” con sus resultados, incluso en el caso de títulos famosos como “Noche Estrellada”(1889), según el museo. “El cuadro forma parte de un grupo excepcional de pinturas en las que Van Gogh experimenta. Incluso podemos decir que es una pintura de transición, porque a partir de ella Van Gogh siente la necesidad de usar más y más capas”, según la opinión del experto Van Tilborgh, implicado en los análisis de este descubrimiento.

Anuncia INAH a nuevos coordinadores nacionales

“Faraón, el culto al sol en el antiguo Egipto”, “Isis y la Serpiente Emplumada” y “Zares. Arte y cultura del Imperio Ruso”. Desde 2011, ha encabezado los proyectos del Museo de la Mujer para la UNAM; la Sala de Historia del Maíz, en el Museo de Arte e Historia de León, Guanajuato, con la participación de destacados intelectuales y artistas. También ha sido coordinador de las exposiciones “México, un paseo por la historia” y “390 ppm, Cambios climáticos y México”, presentadas en el Parque Bicentenario de Silao, Guanajuato. Por su parte, Diego Prieto Hernández, quien fue director del Centro INAH-Querétaro de 1995 al 2000, estudió Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) con maestría en Ciencia Política por la UNAM y especialización en antropología de la cultura en la UAM-I. Es miembro de la red nacional temática de investigación Etnoeco-

logía y patrimonio biocultural, reconocida por el Conacyt, y del comité académico del proyecto nacional Etnografía de las Regiones Indígenas de México. Fue coordinador académico de la línea de investigación sobre Pueblos indígenas y procesos socioambientales, dentro del proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México, entre 2012 y 2013. Recibió los premios “Manuel Gamio” al mejor trabajo de investigación y planeación estratégica en el área de Planeación estratégica y gestión del patrimonio cultural (2010), por el Expediente técnico y postulación del espacio cultural: lugares de memoria y tradiciones vivas de los pueblos otomí chichimecas de Tolimán. La Peña de Bernal, guardián de un territorio sagrado, otorgados por el INAH. Así como el Premio “Francisco de la Maza”, a la mejor investigación en el campo de Conservación del patrimonio arquitectónico (2005),

E

l arquitecto José Enrique Ortiz Lanz dirigirá la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), mientras el antropólogo Diego Prieto Hernández será el coordinador nacional de Antropología. La directora general del INAH, María Teresa Franco, realizó hoy las designaciones de los nuevos coordinadores nacionales, informó la institución en un comunicado. José Enrique Ortiz Lanz ya había estado al frente de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones en el periodo de 2001 a 2009. Asimismo, el arquitecto por la Universidad Autónoma de Yucatán, con estudios de posgrado en la Universidad de Nápoles, Italia, fue director técnico de Museos dentro

de la misma coordinación (19952001). Ortiz Lanz también participó en el desarrollo del Gran Museo del Mundo Maya en Mérida, Yucatán, que muestra el vínculo e identidad de los mayas vivos y prehispánicos de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Ha sido distinguido con los premios “Miguel Covarrubias”, al diseño de exposiciones, y la Medalla al Mérito Profesional “Ignacio Marquina”, en el año 2000, otorgados por el INAH; y en 2010 la Medalla “Antonio García Cubas” en la categoría de mejor libro de historia para niños y jóvenes. Dentro de su trayectoria museográfica, destacan los proyectos “Dioses del México antiguo”, “Magna Grecia y Sicilia”, “China Imperial. Las dinastías de Xi-an”,

por el Expediente técnico para la declaratoria de las misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro como Patrimonio de la Humanidad. Prieto Hernández obtuvo en dos ocasiones la mención honorífica del Premio “Miguel Covarrubias”, en la categoría de mejor diseño e instalación de exposición, por los trabajos: Los pueblos indios de Querétaro (2000) y Ya ximhai xa nsu. Territorios de lo sagrado (2012). Ha sido profesor-investigador de la ENAH y del Centro INAHQuerétaro; también ha coordinado y dirigido diversos proyectos de investigación, además de impartir diversas conferencias y talleres en seminarios, coloquios y simposios. Dentro de su trayectoria profesional ocupó cargos públicos en el antiguo Departamento del Distrito Federal (DDF) y el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA).


ESPECTACULOS JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

C

ineastas mexicanos participarán en la edición 21 del Raindance Film Festival, el encuentro de cine independiente más grande de Europa, que se celebra cada año en Picadilly, en el centro de esta ciudad. Carlos Cuarón proyectará el filme “Besos de azúcar”, mientras que otros seis nuevos cineastas mostrarán sus cintas del 25 de septiembre al 6 de octubre. Este año “ya está confirmada la sección fija de México en el festival con producciones frescas y mostrar a una audiencia europea que el cine mexicano tiene variabilidad y que no es un género”, dijo a Notimex el director de la sección México en Raindance, David Martínez. Uno de los objetivos es exponer los filmes para encontrarles distribución, ya que este es “el talón de aquiles” del cine mexicano. Las cintas del festival son “Generation last” (2012) de Joel Juárez, “Levantamuertos” (2013) de Miguel Nuñez, “Purgatorio” (2013) de Rodrigo Reyes, “Rezeta” (2012)

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

Cineastas mexicanos se presentan en el festival de Raindance de Fernando Frías, “Todo el mundo tiene a alguien menos yo” (2012) de Raúl Fuentes, y “Quebranto” (2013) del cineasta Roberto Fiesco, nominada en la categoría de Mejor Documental. En total, se presentarán 300 películas de 50 países, cuya temática oscila desde la comedia romántica, romántica, ciencia ficción, suspenso y terror. Como parte del jurado estarán el fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien permanece en la Embajada de Ecuador en esta ciudad, el actor británico Jason Flemyng, y Sean Brosnan, hijo del actor Pierce Brosnan.

Ben Affleck ya entrena su voz para el papel de Batman

T

ras ser asignado para interpretar el rol de Batman hace tan solo unas semanas, Ben Affleck ya está practicando las tonalidades de voz que dará al personaje de Marvel, quien acompañará a Superman en la secuela de ‘El hombre de acero’. Algo para lo que el actor ha encontrado la ayuda de su mujer, Jennifer Garner. “Ben está practicando muy duro para su nuevo papel y yo le intento ayudar escuchando las diferentes voces que quiere utilizar en la película”, explicó la también actriz al programa de televisión MTV News. A pesar de que la noticia de Affleck como nuevo héroe enmascarado --últimamente representado por el inglés Christian Bale-- no recibió una calurosa acogida por el

Página 17

público de DC Comics, la intérprete no dudó en subrayar que Ben aportará algo nuevo al personaje. “Estoy muy contenta por Ben porque realmente quería el papel. Reconozco que mi esposo es muy bueno contando historias y me gustaría ver cómo lo hace con esta en la gran pantalla”, comentó al mismo medio. El carismático actor, declarado fan incondicional de Batman desde pequeño, tiene incluso una estantería giratoria secreta en su casa, emulando así a la que tiene Bruce Wayne --personaje que se transforma en Batman en la historia--, mundialmente conocida como ‘Batcueva’. “Me llevó a su habitación y me dijo: ‘Mira esto’. Estábamos en una simple oficina con una estantería y de repen-

te, tocó algo y el armario se abrió. Fue como: ‘¡No puede ser, tienes una Batcueva en tu casa!”, confesó el director Kevin Smith, amigo del intérprete, a Hollywood BabbleOn.

Aparece Miley Cyrus desnuda en su nuevo video “Wrecking Ball

L

a cantante Miley Cyrus está dispuesta a continuar con la polémica, por lo que dio a conocer el video del sencillo “Wrecking Ball”, en el que aparece completamente desnuda. En el video, dirigido por Terry Richardson, Cyrus aparece sobre una bola de demolición oscilante sin ropa, tan sólo utiliza unas botas estilo vaquero; al inicio del video viste con diminuta ropa y con un martillo rompe algunas paredes. “Wrecking Ball” es el segundo sencillo de la placa discográfica “Bangerz”, que la joven de 20 años lanzará al mercado a partir del próximo 8 de octubre, difundió el portal Daily Mail. Cyrus espera no sólo romper récords con este video sino también prepara el camino para un exitoso concierto que ofrecerá el 5 de octubre en el Saturday Night Live. También la actriz desea acaparar todas las miradas, ya que Katy Perry presentará su nueva producción discográfica “Prism”, el 22 de octubre.


Página 18

ENTRETENIMIENTO DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

La esposa oye un ruido y dice: “Viejo, viejo viejo!! asómate por la ventana para que crean que tenemos perro. Y el viejo le responde: “Asómate tú ! Para que crean que la casa está embrujada” SABIA DECISIÓN….. Una mujer le dice al marido llorando: - Definitivamente a este matrimonio le falta magia!!! ...y el marido la complació…… y se desapareció viernes, sábado y domingo. Entra un borracho en una comisaría: - ¿Podría ver al que robó en mi casa ayer? - ¿Y para qué lo quiere ver? - Para saber cómo entró sin despertar a mi mujer..¡Papá, papá¡ hace dos meses que perdiste la tarjeta de crédito y todavía no lo has denunciado. - Es que me he dado cuenta que el ladrón gasta menos que tu madre. Dos niños se sentaron a la mesa para la cena, cuando uno le pregunta al otro: -Oye, ¿tú rezas antes de comer? A lo que el otro responde. -No, Mamá cocina bien.

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013


ENTRETENIMIENTO JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

DIARIO VERACRUZ ยกYA BASTA!

Pรกgina 19


Página 20

DIARIO VERACRUZ ¡YA BASTA!

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

¿QUIÉN MANDA EN COATEPEC?

El Presidente municipal, José Manuel Sánchez Martínez “Manolo”, esta sujeto a las ordenes de su tesorero municipal, este lo tiene bajo control por conocer perfectamente las finanzas municipales (que están en quiebra). Los coatepecanos esperan que el próximo alcalde de extracción priista ordene inmediatamente una auditoria y que el Congreso y el ORFIS pidan cuentas claras y transparentes a este presidente municipal ya que su administración ha sido la más oscura y demagógica en la historia del municipio, por ello los coatepecanos emitieron su voto en contra del panismo.

QUEJAS Y DENUNCIAS EN CONTRA DEL ALCALDE Y SU COMUNA PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN COMUNICARSE AL TEL. 186-20-48


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.