
7 minute read
Los Ámbitos de Accion Ciudadana........................................Pág
LOS ÁMBITOS DE LA ACCIÓN CIUDADANA
Ordenamiento Fiscal Jurídico
Advertisement
Es el conjunto de leyes que regulan el ámbito fiscal. El ordenamiento fiscal tiene la única o principal función de crear garantías a los contribuyentes, conocido esto como la protección de los ciudadanos contra los abusos o arbitratiades de la eventual Dirección Nacional de Tributación. El ordenamiento fiscal regula el establecimiento, la recaudación y control de los ingresos de Derecho Público del Estado derivados del ejercicio. Este funciona por las normas que son dictadas por los órganos a los que la constitución atribuye por medio de la potestad normativa, la cual cada tipo de norma en su función hace una producción que va ser igual a las que siguen su misma forma teniendo como diferente su contenido.


Marco Legal (La Constitución)
Es el marco en donde las instituciones determinan el alcance de la participación políticamente hablando. En él se encuentran reglas relacionadas entre sí. Su fundamento es la constitución y en ello se incluyen leyes y códigos penales, entre otros. En otras palabras es la unidad básica de organización del estado y el espacio inmediato de participación ciudadana en los asuntos públicos. Son decretos y leyes que regulan un estado. El marco legal proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participación política, esté también regularmente se encuentran un buen número de provisiones regulatorias y leyes interrelacionadas entre sí. Este marco legal en materias varias ha evolucionado en una compleja combinación de estatutos y regulaciones legales, reglas judiciales y la práctica real. Ciertas legislaciones pueden ser de nueva creación o estar actualizadas, otras pueden basar su funcionamiento en estatutos obsoletos que están desactualizados, pero que sin embargo aún están vigentes. Puede haber lagunas, conflictos e inconsistencias entre las diferentes partes que dan forma a un marco legal y en consecuencia al proceso en sí.



Educación Vial
La educación vial pretende transmitir determinados comportamientos y reglas dirigidos a adquirir o mejorar el sentido vial, y que se comprenda que la educación vial no es sólo un mero repertorio de normas y consejos destinados a mejorar loa seguridad en el uso de las vías públicas, sino que su verdadera importancia radica en los contenidos referidos a valores y actitudes. La Educación Vial debe orientarse hacia los dominios siguientes: de una parte, las Materias Técnicas y las Ciencias Naturales; y por otra parte, la ética y las Ciencias Sociales, y, como no, la Educación Física. Los contenidos de esta educación deben estar integrados en los programas de estas materias, con el fin de que los niños/as adquieran la experiencia técnica apropiada, tomen conciencia de su responsabilidad en la vida social y puedan contribuir de una forma activa en la mejora de las condiciones de la circulación.



Cultura Tributaria
Es el conjunto de valores, creencias y actitudes que comparten las personas hacia la tributación, la cual se traduce en una conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los deberes tributarios, en base a la confianza y la afirmación de los valores de ética personal.
- Impuestos: Es el deber constitucional que tenemos los guatemaltecos con el fin de que el estado los administre para beneficio de nosotros mismos.
- Contribución Especial y Contribución por Mejoras: Es el tributo
que las personas dan ala municipalidad sin conocer su fin, con la sorpresa que será para beneficio de la comunidad.



Ornato: Limpieza de Vías y Espacios Públicos
El ornato es una forma de colaborar de los ciudadanos con su pueblo nos ayudara a mantener un ambiente natural mejor. Como ciudadanos debemos cumplir con la cuota mínima mensualmente del pago de ornato. Para que los trabajadores utilicen distintos materiales, como podremos conocer a distintos ciudadanos son los que sufren porque son los que viven a la orilla de ríos, barrancos y otros los que sufren a causa de la contaminación del ambiente de la ciudad.



Sufragio: Participación a través del Voto
El sufragio es la acción de los ciudadanos al participar en una democracia para elegir a un representante para poder representar a la nación a nivel nacional como internacional, este es un derecho y un deber de cada ciudadano en el cual ninguna persona tiene el derecho al sufragio de otra por esa misma razón. También se refiere a quienes tienen derecho a elegir como a ser elegidos. Es el poder de expresar políticamente y de una forma individual. Según la constitución la existencia y vigencia del sistema electoral es una pieza fundamental ya que por medio de esa elección de los representantes se encuentra uno de los elementos principales del sistema democrático.



Derechos y Deberes Constitucionales
Son derechos y deberes que todos los guatemaltecos tenemos adquiridos por mandato constitucional, Los derechos y deberes constitucionales (denominados también derechos y deberes fundamentales y garantías individuales) son aquellos derechos y deberes humanos garantizados con rango constitucional que se consideran como esenciales en el sistema político que la Constitución fundamenta y que están especialmente vinculados a la dignidad de la persona humana. Los derechos y deberes constitucionales de Guatemala pueden ser: Cívicos, políticos y sociales. Es decir, son aquellos derechos que dentro del ordenamiento jurídico disfrutan de un estatus especial en cuanto a garantías (de tutela y reforma).



Equidades: laboral, étnica, social y de género
Equidad Laboral:
La equidad laboral es aquello que debería regir los puestos de trabajo de todos los ciudadanos del mundo. Por desgracia aún no lo hace, y es poco probable que algún día llegue a hacerlo en todo el planeta. Por tanto, es un concepto que jamás dejaremos de emplear y que es imprescindible que conozcamos.

Equidad Étnica:
Todas las etnias tienen que ser respetadas y deben ser tratadas igual sin importar su grupo al que pertenezca, el estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social y está obligado a velar que esta equidad o justicia sea cumplida. El estado tiene la obligación de proteger a los grupos étnicos.

Equidad Social:
Equidad social propicia la posibilidad de que tanto los hombres como las mujeres, desarrollen sus potencialidades y capacidades, habilidades y destrezas, intelectuales, físicas y emocionales para que tengan las mismas oportunidades sociales, económicas, políticas y culturales.

Equidad de Género:
Dentro de una sociedad los hombres y las mujeres deben gozar los mismos derechos y no debe haber discriminación ya que como seres humanos todos debemos gozar de los mismos derechos tal como lo dice el mandato constitucional de nuestra Guatemala. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades.

Respeto a las Diferencias
En Guatemala es muy claro que tenemos la pluriculturalidad y así mismo lo multilingüístico, esto ha sido muy marcado y la gente ha discriminado en su gran mayoría esto y se ha perdido el respeto sobre esto. - Respeto a diferencias pluriculturales:
La equidad entre hombres y mujeres en el empleo parecen al rigor de las normas, estadísticas e informes que avalan esto han demostrado que queda mucho que hacer aún por la equidad de género, la equidad laborar se refiero a la igualdad de derechos en cual sea el trabajo que se ocupe.

- Respeto a las diferencias multilingüísticas:
La multiculturalidad es lo que nos hace únicos como personas de cualquier lugar o región, esta es parte clara de nuestra identidad y debe estar siempre en nuestras vidas.
