2 minute read

Participación Ciudadana Como Factor de Resiliencia........Pág

PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO FACTOR DE RESILIENCIA RESILIENCIA

Participación Ciudadana como Factor de Resiliencia

Advertisement

La resiliencia se construye a partir de la vivencia del sufrimiento emocional y nos ayuda a mantener o mejorar la estabilidad mental ante las situaciones vitales estresantes. Es algo que, a menudo, se genera de forma espontánea pero hay estrategias que pueden ayudarnos a potenciarla y que podemos poner en práctica cuando nos encontremos en situaciones vitales difíciles.

La resiliencia ciudadana es la capacidad de comunidades e individuos en una ciudad para sobrevivir, adaptarse y crecer a pesar de los obstáculos. RECI funciona bajo una metodología de prevención, mitigación y planificación. De hecho, su función es generar contenido y mensajes clave para mantener a los guatemaltecos alertas de posibles riesgos a los que estén expuestos.

Para cumplir con el objetivo del RECI, el mismo permitirá alertar a la ciudadanía acerca de situaciones de emergencia y amenazas naturales por medio de mensajes urgentes en tiempo real, los cuales contribuirán a mitigar impactos, entendiendo que el proyecto es un sistema informativo integral, que comunica medidas de prevención y gestión del riesgo.

Cabe mencionar que el “ formato del RECI, sus colores e íconos están diseñados, con el propósito de llamar la atención y alertar a la población, diferenciándolo de cualquier otro tipo de publicidad”, indicó la FCC en su comunicado “Un sistema informativo integral para promover la resiliencia ciudadana”.

Fundación Ciudades Conectadas sabe la importancia de fortalecer a la sociedad desde su base, especialmente ahora que las ciudades se encuentran cada vez más interconectadas. Es por esta razón que ha propuesto soluciones para mejorar la resiliencia ciudadana e impulsar la reducción de riesgo y prevención en la población guatemalteca. De esta manera es posible actuar

ante amenazas, mitigar el impacto y prosperar.

La resiliencia es la capacidad que tienen las personas, comunidades, organizaciones o los países expuestos a desastres, crisis y vulnerabilidades a anticiparse, reducir sus impactos, afrontar los efectos, para luego adaptarse y recuperarse de los desastres. La resiliencia ciudadana es la capacidad de instituciones, comunidades e individuos en una ciudad para sobrevivir, adaptarse y crecer a pesar de los obstáculos. RECI funciona bajo una metodología de prevención, mitigación y planificación. De hecho, su función es generar contenido y mensajes clave para mantener a los guatemaltecos alertas de posibles riesgos a los que estén expuestos.

La resiliencia Comunitaria es un componente de la Dirección de Gestión de Riesgos a Desastres de la Cruz Roja Guatemalteca el cual promueve la organización comunitaria, contribuye en el fortalecimiento de las capacidades a nivel escolar, comunitario, municipal y departamental en la reducción de riesgos, por medio del uso de herramientas, procesos y buenas prácticas para el desarrollo sostenible comunitario.

Promover la participación, organización y planificación comunitaria en las acciones de preparación, respuesta y recuperación ante desastres, emergencias y crisis. Implementar medidas de mitigación de riesgos en las comunidades vulnerables.

Estos son algunos de sus objetivos.

This article is from: