X-treme Riddah Magazine #1

Page 1

SURFER/ DIEGO CALIFA FOTOGRAFO/ NACHO CALIFA






ENTREVISTA

Luisma Iturria

CAMPEON REEF C 2012


CLASSIC

Fot贸grafo: Leonardo Barran


Fo


otografo: Leonardo Barran

¿Que fue lo que te llevo a surfear? “Todo empezó con mi hermana que andaba en morey y ahí fue que empecé con eso y me gustó. Un tiempo después, el novio de mi hermana, en ese entonces un gran amigo, fue el que me motivó a pasar a la tabla. Y bueno por otro lado, cuando era chico andaba en skate entonces digamos q me fue fácil pararme en la tabla de surfing.”

¿Pico preferido de Uruguay? “En cuanto a olas, mi playita preferida es la boca de la BARRA.”


¿Spot preferido en el mundo? “Buena pregunta, Sudáfrica, Jeffreys Bay, Australia, Indonesia, hay muchos, muchos lugares paradisíacos (risas).”

¿Cuando empezaste a competir? “Profesionalmente arranqué en el 2005, si bien ya desde chico competí en la unión de surf de Uruguay y fui campeón en júnior y en open en el 98 /99, después deje de competir por unos años y me dediqué a surfear nomás y en el 2005 arranqué profesionalmente a competir en el circuito ALAS por lo que es Sudamérica y Centroamérica.”

¿Alguna cábala? “No, no, concentrarme, enfocarme ,hacer las cosas bien, no cometer errores ,estirar un poco , entrar en calor, lo típico, ninguna cabala.”

SIEMPRE ACOMPAÑADO POR SU FAMILIA


Fotografo: Leonardo Barran


¿Haciendo un balance del 2011 como lo consideras?

“Muy positivo, tuve un buen resultado en el mundial ISA , antes había tenid ALAS, 5º puesto en Perú y en Panamá, en Agosto en el Arica tuve un 3º pu muy contento, campeón nacional por 4ta vez.”


do un 1er puesto en uesto. La verdad que

¿Cual fue la sensación en el Arica World Tour? “Alucinante, muchos tubos, tremenda ola, le decía a un amigo no hay cosa mas linda que surfear de a dos en una playa con tubasos, pasar las baterías y bueno, ganar plata (risas).”

¿Que se sintió llegar a semifinal en el Arica World Tour de Chile siendo el mejor resultado que un surfer uruguayo haya tenido en un campeonato mundial y perdiendo contra el local Guillermo Satt quien termino siendo el ganador? “Y bueno me dejo fuera de competición,pero bueno perdí con el campeón por lo menos me quedo tranquilo.”








“Gauchos del Mar” es el apodo de dos hermanos

que decidieron surfear la costa del pacífico en 400 días. El viaje no se contentó solo por sus olas, sino que documentaron todo su recorrido y esperan estrenar el film este año.


No hay herencia peor que la que se hereda. Aunque en este

caso, fue un buen vicio. Julián (25) y Joaquín Azulay (23) son dos hermanos argentinos cuyo padre fue uno de los pioneros del surf en ese país y desde muy chicos les enseñó lo que más tarde sería su pasión. Con madre surfer para completar la ecuación, el resultado no sería menos que una aventura por la costa pacífica. Partieron el 8 de julio del 2010 desde California con una Ford que Julián habría comprado para el viaje y 1500 dólares que Joaquín pudo aportar. Fueron 12 los países por los que atravesaron para llegar nuevamente a Argentina.


La prioridad aparte de

surfear, fue hacer la travesía lo más natural posible. Así entonces no pagaron ni un solo hostal y se conformaron acampando alejados de las ciudades de turno, respirando un aire puro, sin depender de nadie más que de ellos, donde el reloj era el sol y el día su suerte. Durante la bajada sur, encontraron gente muy pía que los ayudó alojándolos y presentándoles sus comidas típicas. Esto se repitió en casi todos los países que recorrieron y son tantas las anécdotas como las personas que recuerdan. Pero no siempre contaron con esa gracia; fueron muchas noches acampando y cocinando al fuego. Cuando no tenían que comer, recurrían a los mariscos y caracoles que encontraban en las rocas y a la solidaridad de los pescadores que les facilitaban pescados y langostas probablemente mejores de los que ellos mismos podían pescar.

SECRET SPOT // JOAQUIN //


PERÚ NORTE ///////////////////////////////////////


Si bien sus comidas no fueron muy variadas, sí los fueron sus trabajos. Des-

de enseñar a surfear y arreglar tablas, hasta hacer pozos en el desierto para una construcción, limpiar un barco naufragado o manejar taxis en Nicaragua, todo a cambio de hospedaje y comida. Como también trabajaban para su documental, uno surfeaba y el otro se quedaba afuera grabando y fotografiando. Del mismo modo, sacaban fotos a los demás surfers que se encontraban allí para vendérselas y contribuir con su viaje.




La última estación antes de su regreso a casa fue Chile. Quizás como reconocimiento de su periplo, la naturaleza les regaló olas que solo un pintor las podría haber dibujado en Indonesia. En los aledaños del desierto de Atacama, sus últimos días se tornaron rutinarios: mates de desayuno, surf, almuerzo, surf, prender el fuego, cena y a dormir. Durante días, no vieron otra cara más que la de ellos, con un mar de olas sublimes a su disposición.

Solo queda ahora esperar por el documental (imperdible para nosotros amantes de este deporte) que además muestran su contacto con la gente de los diferentes pueblos en paisajes que hacen creer en América. Además, ya marcaron como objetivo próximo repetir la aventura en el continente africano, dejando en claro el sueño de recorrer el mundo entero en una tabla de surf. “Sólo dos legados duraderos podemos dejar a nuestros hijos: uno, raíces; otro, alas.” Hodding Carter (1907-1972) Periodista y autor estadounidense.








Squaw, Alpine Meadows, Northstar, Heavenly, Sierra, Homewood y otros mas.


RECORRIERON LOS MEJORES CENTROS DE USA...




E T A SK N O I S S SE

Fotografo: Identidad Fotografica


// MANO A MANO CON FEDE SAEZ //


Fotografo: X-treme Riddah






Fotografo: Identidad Fotografica





Fotografo: X-treme Riddah



Fotografo: Leonardo Barran



Fotografo: X-treme Riddah



Fotografo: Leonardo Barran


Fotografo: Leonardo Barran



Fotografo: X-treme Riddah




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.