- CAPÍTULO 8 - LOS FALLOS DEL MERCADO Y EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA - 153
Excedente del consumidor (1)
Precio
Precios que pagan los compradores PD Precios sin el impuesto PE Precios que perciben los vendedores PO
Oferta
Pérdida de eficiencia (3+5)
1 2
3
4
5
E Ingresos fiscales (2+4)
6 Excedente del productor (6)
0
QT
QE
Demanda
Cantidad
Figura 8.9 - El impacto de un impuesto sobre el bienestar Un impuesto sobre un bien reduce el excedente del consimidor (en el área 2 + 3) y el del productor (en el área 4 + 5) y a la vez generamos ingresos fiscales, área 2 + 4. Como la disminución del excedente del productor y del consumidor es superior a los ingresos fiscales, el impuesto provoca una pérdida irrecuperable de eficiencia (área 3 + 5).
vendedores, según su curva de oferta, se reduce hasta el nivel P0, por lo que el nuevo excedente del productor será solamente el área 6. Una vez establecido el impuesto el excedente total será la suma del nuevo excedente del consumidor, el nuevo excedente del productor y los ingresos fiscales, es decir, la suma de las áreas 1 + 2 + 4 + 6. De la comparación del excedente del total antes de que se establezca un impuesto y una vez establecido se desprende que el impuesto provoca una disminución del excedente del consumidor en el área 2 + 3 y del excedente del productor en el área 4 + 5. Dado que el bienestar del Estado mejora en el área correspondiente a los ingresos fiscales, 2 + 4, resulta que el excedente total del mercado disminuye en el área 3 + 5, ya que las pérdidas que experimentan los compradores y los vendedores como consecuencia del establecimiento de un impuesto son superiores a los ingresos que recauda el Estado. Esta pérdida neta del excedente total (área 3+5) se debe a que el establecimiento de un impuesto distorsiona el resultado del mercado y supone una pérdida irrecuperable de eficiencia.
impuesto es la reducción del bienestar económico de los contribuyentes, que es superior a la cantidad de ingresos recaudados por el Estado. Esta es la ineficiencia que crea un impuesto cuando los individuos asignan los recursos según los incentivos fiscales y no de acuerdo con los verdaderos costes y beneficios de los bienes y servicios que compran y venden. A esta pérdida de eficiencia irrecuperable habría que añadir la ocasionada por los recursos que se destinan a cumplir las leyes tributarias, lo que antes hemos denominado carga administrativa. Ello se debe a que el Estado sólo recibe la cantidad de impuestos pagados por los contribuyentes, pero, sin embargo, éstos no sólo pierden esa cantidad, sino también el tiempo y dinero dedicado a documentarse, calcular y eludir impuestos.
8.6.3 Los impuestos y la equidad
Un impuesto origina una pérdida irrecuperable de eficiencia, esto es, una reducción del excedente total, pues se distorsiona el funcionamiento del mercado.
Al procurar que un sistema tributario sea equitativo se pretende que los impuestos sean justos y generen un reparto aceptable de la carga. Para ello se proponen dos grandes principios organizativos: el principio del beneficio y el principio de la capacidad de pago.
Los impuestos al encarecer relativamente algunos productos alteran los patrones de consumo y distorsionan los incentivos, generando pérdidas irrecuperables de eficiencia. La pérdida irrecuperable de eficiencia provocada por un
Según el principio del beneficio a los individuos se les debiera gravar de acuerdo con el beneficio que cada uno pueda recibir de los programas públicos: aquellos que obtienen más provecho de los servicios del Estado deben pagar más.