Áreas de aplicación de la informática pdf

Page 1

AREAS DE APLICACIÓN DE LA INFORMATICA La informática aplicada en la Educación. La informática está presente en la educación y debe ser agente de desarrollo educativo ya que ofrece extraordinarias posibilidades de formación. Hoy en día en las instituciones de educación, la informática no sólo soluciona necesidades relacionadas con la gerencia educativa: control de notas, inscripciones, registros de alumnos, control de personal, etc, sino que también en el aula de clase es un buen asistente del profesor o maestro. Algunas instituciones educativas cuentan con laboratorios de informática, donde el docente y las instituciones han tenido que asumir un nuevo rol que demanda las nuevas tecnologías en favor del proceso enseñanza aprendizaje. No podemos considerar a la informática como la solución a la problemática educativa, pero sí como una herramienta que mejora la calidad de la educación tradicional impartida, en la medida en que se haga un uso racional, coherente y pertinente de la misma, para lo cual el docente juega un papel primordial. Actualmente la informática está muy aplicada en el campo de la medicina. El uso de la multimedia permite integrar en un solo producto los medios audiovisuales y la posibilidad de interacción que aporta la computadora. Lo cual, si bien puede ser útil para cualquier tipo de software educativo, lo es especialmente para el que se desarrolla para disciplinas médicas. La multimedia y la realidad virtual permiten un mayor nivel de realismo, una mayor objetivación,


mediante la incorporación de audio, imágenes fijas y animadas, incluso en tercera dimensión, videos etc., y su característica más importante: una mayor interacción. A su vez, gracias a dicha aplicación, se logran realizar las operaciones asía los pacientes de manera eficaz y segura. Los beneficios que brindan el software en dicho campo, Han ido mejorando aún más ya que a medida que avanza la tecnología, los sistemas operativos brindan muchísima ayuda en la realización de medicamentos, gracias al aporte brindado por parte del software que permiten la visualización del proceso de fabricación de la medicina. En la medicina se consideran trabajar en cuatro niveles distintos el uso de la computadora en la educación médica: 1. Para la adquisición de conocimientos básicos de la teoría medica: por su rapidez en el cálculo numérico y su reproducción grafica en la pantalla pueden utilizarse modelos matemáticos de `proceso fisiopatológico en programas que capacitan a los estudiantes de medicina respecto a la relación entre los parámetros del modelo y la modificación en las variables del sistema. 2. En el adiestramiento clínico: mediante simuladores que permiten a los estudiantes tratar con los aspectos cognoscitivos del cuidado del paciente de manera independiente. 3. Como valioso instrumento en el desarrollo de prácticas de laboratorios: es posible con la computadora simular experimentos a muy bajo costo y de manera repetida. 4. A través del uso de sistema experto como modelos de estructuración del conocimiento o modelos educativos: Para cursos que se le dictan a estudiantes de medicina en algunos países. La informática en los hospitales del municipio es un factor primordial para el éxito en la atención médica y la prestación de los servicios. Este medio tecnológico es muy poderoso, pues esta es un conjunto de medios para almacenar-procesar-crear- y-comunicar datos e información, pero su potencia productiva se desarrolla, solo cuando las tecnologías de la información y del conocimiento ò tecnologías de información y la comunicación. La utilización de software educativo es útil por lo que aporta al proceso de enseñanza aprendizaje y porque prepara al futuro especialistas en el


trabajo con las nuevas tecnologías que van a serles esenciales para estar actualizado y para ser eficiente en su actividad como profesional. Actualmente, en los hospitales del municipio Zamora, se cuenta con la tecnología suficiente que les permite elaborar sus actividades naturalmente, pero sería conveniente que se les incorporaran a dicha tecnología sistemas y programas de software actualizados, que le permita al médico realizar el trabajo al paciente de manera mejor y más eficaz.

La Informática aplicada a la contabilidad El impacto de la tecnología en la profesión contable está fuera de toda duda. Las tecnologías de la información operan como motor del cambio que permite dar respuesta a las nuevas necesidades de información. Al incorporar las tecnologías de la información en la Contabilidad se producen dos consecuencias: Mejoras en velocidad (hacer lo mismo pero más rápido la información pueden y deben producir también cambios en el diseño de sistemas de información En cuanto al impacto de las tecnologías de la información en las prácticas y sistemas de información contables es necesario distinguir entre aquellas mejoras que sólo afectan a aspectos cuantitativos y aquellas que permiten que nuevos métodos de trabajo contable puedan llevarse a cabo o permiten diseñar nuevos sistemas de información. Entre los primeros podemos citar la mayor velocidad que supone utilizar un soporte informático para: Obtener los balances y cuentas de resultados


en tiempo real, Depositar las cuentas en los registros mercantiles por dar los impuestos por Internet Enviar facturas por intercambio electrónico de información.

Informática aplicada a la arquitectura. Informática Aplicada a la Arquitectura pretende que el alumno conozca los distintos recursos gráficos de representación arquitectónica en dos y tres dimensiones y sea capaz de plasmarlos mediante el programa de diseño asistido por ordenador AutoCAD. Informática aplicada en la psicología En el proceso de investigación que la psicología, como otras ciencias, lleva a cabo tiene una gran importancia y complejidad el análisis de datos que se obtienen mediante diseños experimentales, correlacionales, encuestas, etc. El gran desarrollo que ha tenido en los últimos decenios la informática, como también la aparición de los ordenadores como herramientas de trabajo, ha permitido los avances siguientes: Mayor velocidad en cálculos y procesos. Mayor confiabilidad. Menores costes globales, tanto en tiempo como en dinero. Incremento en la producción investigadora, la cual redunda en un considerable avance en todos los ámbitos de la ciencia. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la carrera de agronomía "El ingeniero agrónomo debe ser poseedor de las técnicas de Automatización y Robótica. En la mayoría de las actividades en las que estará interactuando el ingeniero agrícola se destacan los sistemas y procesos controlados por microprocesadores y principios automatizados en el manejo del agua, de la maquinaria, agroindustria, etc. Se insiste en


la labor interdisciplinaria que estaría desempeñando y en el cual incidirá en el desarrollo tanto de software como de hardware necesario para el avance de herramientas rápidas y confiables que le permitan introducir valor agregado a los productos que genere. La formación informática en el ingeniero agrónomo Se proyecta en la concepción de desarrollar las habilidades informáticas en concordancia con las diferentes actividades agronómicas que el estudiante realiza en su práctica laboral a través de los diferentes niveles de formación del ingeniero agrónomo; preparatorio, pre- profesional y profesional. Y la aplicación de las habilidades informáticas en la solución de problemas profesionales en un nivel de aplicación y de creación. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) están generando cambios revolucionarios en todas las actividades del hombre, incluyendo la agricultura.

Su influencia abarca desde la investigación en mejoramiento genético hasta el uso de sistemas informáticos de control y gestión de parcelas y fincas, pasando por la agricultura de precisión, la vinculación de la producción a los mercados internacionales en tiempo real, la realidad virtual y el uso de sistemas de inteligencia artificial. La agricultura ha llegado a su tercera revolución. La primera fue la substitución de la tracción animal por la motora; la segunda el control químico de la producción. En la tercera la transformación está liderada por la biotecnología y las tecnologías de la información.


Los software para las actividades agrícolas: Algunos ejemplos son: Sistema inteligente de apoyo a la decisión para la planificación de propiedades agrícolas (Solar). Integra técnicas de almacenamiento y consulta de banco de datos, investigación operacional e inteligencia artificial. Es una herramienta de uso fácil para el trabajo de extensión rural. A partir de la recopilación de datos de una propiedad rural el sistema produce soluciones de asignación de recursos con el objetivo de maximización del margen de réditos, para que luego un sistema especialista permita la interpretación de los resultados de optimización. Sistema especialista para la evaluación de la calidad del agua. Es un sistema desarrollado para la agroindustria destinado al control y tratamiento del agua usada en el proceso industrial. Permite la consulta y emisión de datos técnicos que informan de las condiciones de potabilización del manantial y también contiene aplicaciones específicas destinadas a la industria de alimentos. Los sistemas de información computarizados tienen un soporte informático, es decir se desarrollan en un entorno usuario - computadora, utilizando hardware y software computacional, redes de telecomunicaciones, técnicas de administración de bases de datos computarizadas y otras formas de tecnología de información.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.