Portafolio de Intercambio

Page 1

PORTAFOLIO Ximena Vilchis Castillo 2018-2020

ARQUITECTURA

VoBo 9/11/2020


Revisado por: Dr. en Arq. JosĂŠ Utgar Salceda Salinas Coordinador del Taller Max Cetto

Facultad de Arquitectura, UNAM



CONTENIDO

01

02

03 CASA DEL LAGO-NINA HEREDIA

NEO-MOBILIARIO

CIAC


ÍNDEX

04 ECO GYM

05 PILARES

06 ANEXO


NEO-MOBILIARIO El Taller Max Cetto tuvo la iniciativa de diseñar y donar mobiliario de estilo Neoplasticista para viviendas de reconstrucción del sismo del 19-s en Ocuilan de Arteaga, Estado de México, haciendo colaboración con organizaciones que se dieron a la tarea de realizar viviendas de bajo presupuesto atendiendo a las necesidades de proporcionar un espacio digno y habitable para las familias damnificadas.



Casa Marbel, diseñada por Tatiana Bilbao Estudio en 2018 se localiza a los pies del santuario del Calvario, Ocuilan, Estado de México. La gestión de este proyecto involucró un diseño participativo en donde la familia dictó especificaciones como conservar los áboles existentes debido a que son su principales fuentes de ingreso como comerciantes de coronas de peregrinación. A partir de este análisis surgió la idea de seccionar la casa y formar esta volumetría. El diseño y fabricación del mobiliario involucró una demanda social real, para ello fuimos de la mano con la familia beneficiada para atender sus requerimientos.


Ensamble

Estructura


Ensamble


Corte Longitudinal-Casa Marbel

El resultado final fue el diseĂąo de mĂłdulos estructurales utilizados como un comedor funcional y seis productos que cubren las necesidades de apoyo, asiento y comodidad.


CIAC El Centro de Investigaciones Arqueológicas, Cantona. El proyecto consta de tres elementos arquitectónicos que se interrelacionan entre si; espacio para dormir, espacio para cocinar y un espacio para trabajo colectivo que en conjunto crean unidad con el sitio de emplazamiento y elementos de paisaje. “...Arquitecture… is not the filling of áreas by the client. It is the creation of spaces that evoke a feeling of appropriate use. “ Louis I. Kahn



Zona Arqueológica de Cantona, Puebla. Área de trabajo colectivo 45 m²

Área de cocina 36 m² Área de descanso 30m² por habitación


La constante en el diseño es la distinción de espacios servidos y servidores, la estructura como elemento de soporte funcional y físico , el uso y aprovechamiento de materiales según sus cualidades y la relación con el sitio y su legado histórico cultural


CASA DEL LAGO-NINA HEREDIA Esta casa está diseñada para la artista Nina Heredia. La volumetría y los espacios están pensados de forma estratégica para enmarcar las vistas principales hacia el Lago de Tecocomulco, generar flujos continuos, así como diferenciar entre espacios públicos y privados. El terreno debido a su pendiente fue escarbado y rellenado en ciertas zonas para lograr un nivel uniforme en la casaestudio. El programa arquitectónico se divide en tres áreas (vivienda, estudio de arte y salón de danza) delimitadas por tres patios interiores.


Planta Baja

Planta Alta


Laguna de Tecocomulco, Hidalgo

Fachada Norte

Fachada Sur

Corte Longitudinal


Salรณn de DanzaFachada Sur


ECO GYM

Con el gimnasio de boxeo se pretende hacer inclusión al público en general, ya que las instalaciones son amplias y cuentan con un programa arquitectónico pensado en la recreación y el desarrollado deportivo.

El diseño responde a la función y a las cualidades de los materiales que fueron asignados a este proyecto , generando un emplazamiento que se levanta continuando con la materialidad del piso existente. Las fachadas con grandes ventanales dialogan con su contexto inmediato creando una relación interior exterior. Para el emplazamiento se buscó una zona que contara con un mínimo de vegetación, esto con el fin de disminuir el impacto ambiental y la tala de árboles.



G. Pérez Valenzuela

Viveros de Coyoacán, Ciudad de México


C-L

Planta primer nivel C-T

Corte Longitudinal

El programa se desarrolla en dos espacios distribuidos por el vestíbulo dando paso a los servicios, áreas públicas, y privadas. Se pensó demasiado en las funciones y para quien va dirigido cada área, dando una identidad al edificio sin alejarse del entorno en el que está, y el punto de correlación es el vestíbulo que te detiene y atrae por el andador que se genera por el tipo de suelo desde la entrada.

Corte Transversal




PILARES PILARES Providencia son espacios abiertos, incluyentes y accesibles para personas con capacidades diferentes que propician la convivencia social y fomenta en cada núcleo el gusto por el conocimiento, los deportes y la cultura en general. El edificio se desarrolló en una superficie de 600 m² con dos niveles y una terraza con el objetivo de ofrecer la oportunidad de estudiar y de capacitar a la comunidad con oficios que permitan generar ingresos económicos y mejorar su calidad de vida.



|


Planta primer nivel

Corte longitudinal perspectivado


Con el uso de parteluces se optimizó el aprovechamiento de la energía térmica y la luz natural para economizar la vida del edificio, así como desviar los rayos solares que inciden en él directamente. Por el contrario, se implementó la envolvente con el uso de vitrales y vidrio opalino en la fachada Norte colindante del mismo predio, estos nos ayudan a relacionarnos de una manera independiente y de la misma forma aprovechamos la luz natural indirecta

Fachada Oeste

Fachada Sur



ANEXOS Anexo las técnicas que me han ayudado a representar de forma más precisa mis proyectos.; tinta, acuarela y plumón y representaciones en maquetas de obras que he analizado.







MAQUETAS

Basílica de Guadalupe-José Luis Benlliure+ Pedro Ramírez Vázquez

Lycée Schorge– Francis Kéré


Taller de Agustín Hernández

Hiperboloide hiperbólico


Ximena Vilchis Castillo 2018-2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.