XIMENA-HISTORIA UNIVERSAL

Page 1

Apuntes Segundo Parcial II

Historia Universal

En esta revista se encontrarán todos los temas vistos de historia universal hasta el día de hoy jueves 1º de Octubre del 2020 Los temas que se verán a continuación serán: • • • • • • •

El renacimiento Genesis Biografías Fin del renacimiento y comienzo de la edad moderna Características de la edad moderna Línea del tiempo Reforma Protestante

Ximena Sánchez 1030


El renacimiento Siglos XIV - XVI ORIGEN ITALIANO - Surge en Italia en las ciudades de: Venecia, Génova y Pisa. Los clásicos: Los griegos y romanos: Se dedicaban al arte Invento que marcará el renacimiento será la imprenta, el primer libro fue la biblia.

Geocéntrico: La tierra en el centro Heliocéntrico: el sol en el centro Humanismo Racionalista: El cuerpo humano toma el centro del universo Teocentrismo: Dios como el centro de todo Dante Alighieri: Defiende la autoría civil Nicolas Maquiavelo: Su libro “El príncipe” habla sobre la división de poderes, (separar los gobiernos eclesiásticos y civiles con su libro el príncipe)

En la edad media se fundan Los Burgos que eran pequeñas ciudades donde vivían los Burgueses, de ahí surgió la burguesía Racionalismo: Todo tiene una explicación: todo debe ser explicado. Científicos destacados: Nicolas Copérnico, Galileo Galilei, Alonso de Santa Cruz, Leonardo da Vinci; Miguel Servet: Fue el primero en abrir un cuerpo para la ciencia Obras más importantes: La Gioconda o mona lisa, La última cena, La capilla sitian, La Madonna Sixtina, La transfiguración.

Ximena Sánchez 1030


Genesis Tanto la ciencia como la biblia explican la creación del universo. La biblia la explica en el Genesis como el origen de la tierra porque dios bajo del reino de los cielos donde creo el cielo y la tierra y que en 7 días se crearon los animales, el agua, los planetas, y todo lo que sea parte del medio en el que hoy vivimos incluyéndonos a nosotros los humanos. Mientras que, todo el medio ambiente, la creación de las constelaciones, la teoría del cómo llegó el agua a la tierra, fueron explicadas por la ciencia de manera detallada gracias a grandes científicos junto con teorías de la evolución del hombre, con la teoría de la evolución desde una micro partícula, con el big bang y cómo las nubes: resultado de una reacción química. A pesar de que casi no haya teorías sobre la creación del hombre llegan a ser más seguros que el Genesis. Inclusive en la biblia hacen referencia el posible contacto ancestral que tuvieron nuestros antepasados, tal es así, que todas las culturas describen a un mismo dios, que bajo del cielo y les otorgo sabiduría y conocimientos para que en un futuro ellos ayudaran a moldear la civilización en un futuro, como personas para transmitir los conocimientos, fueron que, las antiguas civilizaciones buscaron la forma de marcar acontecimientos importantes como (construyendo templos, estatuas, dejando tipografías y dibujos en las rocas o arcilla, y lo más importante cada cultura haciendo esculturas y dibujando la forma que tenían estos dioses) ya sea como dragones, humanos con especie de ave, cíclopes de más de 3 metros, especies marítimas mitológicas e incluso varios animales en uno. Los dioses en las mayorías de las culturas antiguas se describen con los ojos grandes rasgados, pies y manos grandes junto con una altura superando 3-6 veces la altura del hombre, y lo que más llama la atención es el cerebro/ cabeza alargados. ¿Aquí la pregunta no es si creer o no en dios, la pregunta es quién era y como lucía dios? ¿Fue una persona? ¿En verdad fue que nos creó a su imagen y semejanza y porque culturas antiguas dicen otra cosa? Ese es mi punto de vista, y lo digo porque sinceramente, no estoy familiarizada con la religión, y me consideraría que nunca me he sentido influenciada a creer en un dios, y como los antiguos movimientos tenían razón, tal vez la religión no siempre es como la detallan en la biblia. Porque si fuera todo verdad el vaticano no hubiera cambiado ciertas partes del antiguo testamento solo para guardar su imagen.

Ximena Sánchez 1030


Biografías NICOLÁS COPÉRNICO -"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento-“ Nicolás Copérnico fue un astrónomo polaco del Renacimiento siglo XV y XVI (1473-1543) Conocido por: Teoría cuantitativa del dinero, Ley de Gresham. Desarrolló la teoría heliocéntrica: Que la Tierra giraba alrededor del Sol y no al revés. Propuso un modelo de un universo esférico, en el que la tierra cómo los planetas y estrellas giraban alrededor del Sol. GALILEO GALILEI -"Nunca he conocido a un hombre tan ignorante que no pudiera aprender algo de él”Galileo Galilei (1564-1642) "Padre de la astronomía, física, y ciencia moderna", fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, interesado por las ciencias y artes, de la edad renacentista. Descubrimiento: Anillos de Saturno. Principales aportaciones: Microscopio, Mejora del telescopio, Compás geométrico, Péndulo. Aportes a la teoría copernicana, Método científico, Ley del movimiento. Astronomía: Observaciones lunares e investigaciones sobre los movimientos de nuestro satélite. Su interés se enfoca en la mecánica y en el movimiento de los cuerpos y contradecía la creencia de que la Tierra era el centro del Universo. Formuló la primera ley del movimiento

NICOLAS MAQUIAVELO “Nunca intentes ganar por la fuerza lo que se puede ganar mediante el engaño”. Nicolás Maquiavelo (1469-1527)fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna del Renacimiento italiano. Obras notables: El Príncipe; Fue Maquiavelo el creador del significado que se ha atribuido al estado en el pensamiento político moderno. Aportes: El método, Análisis de los elementos políticos, Análisis del comportamiento de los líderes, Separación entre Iglesia y Estado

LEONARDO DA VINCI "La pintura es poesía muda; la poesía, pintura ciega” Leonardo da Vinci (1452-1519) fue una polímata florentina del Renacimiento italiano. Fue pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Leonardo aporto en ser el modelo del pensamiento humanista , aporto en la literatura y aporto en ciudades medievales. Leonardo creó notables dibujos que muestran su concepción radical en la aviación, las manufacturas y la guerra”. Leonardo da Vinci y sus aportaciones a la humanidad: EL VEHÍCULO AUTOPROPULSADO, EL TORNILLO AÉREO, LA ESCAFANDRA, LOS ENGRANAJES, EL HOMBRE DE VITRUVIO, LA ANATOMÍA, LA CIUDAD PERFECTA, LA ESCRITURA ESPECULAR, LA ÚLTIMA CENA, LAS ERAS GEOLÓGICAS. Las obras más importantes de Leonardo Da Vinci no son solamente La Mona Lisa y La última cena. Da Vinci pintó la Mona Lisa y es un ícono en la historia del arte, un obra altamente resguardada y valorada.

Ximena Sánchez 1030


Fin del renacimiento y comienzo de la edad moderna LA EDAD MODERNA empieza en el año 1492 en el siglo (XV y el XVIII) con el Descubrimiento de América. Y termina en el año 1789, con la Revolución Francesa " NO DEJES APAGAR EL ENTUSIASMO, VIRTUD TAN VALIOSA COMO NECESARIA; TRABAJA, ASPIRA, TIENDE SIEMPRE HACIA LA ALTURA - “Rubén Darío

Características en general de la edad moderna: • • • • • • • • • • • •

Período de transición del Feudalismo al Capitalismo. Fortalecimiento de las monarquías nacionales europeas. Prevalencia de un régimen político del poder en manos del monarca (rey). Periodo de descubrimientos marítimos realizados por Europa (Portugal y España) y la colonización y la explotación de las tierras descubiertas (América y África). Comercio marítimo como principal factor de desarrollo económico de las naciones. Fortalecimiento de la burguesía comercial europea. Surgen movimientos de desacuerdos al poder de la Iglesia Católica (Reforma Religiosa) y forma de nuevas (luterana, calvinista y anglicana). Desarrollo de las artes plásticas y de la cultura bajo una nueva perspectiva (humanismo), principalmente con el Renacimiento Cultural. Desarrollo científico (Astronomía, Ingeniería, Matemáticas, Anatomía, Biología, etc.) Acumulación de riquezas en Europa: explotación de colonias en América. Inicio de la Revolución Industrial al final de esta época. Desacuerdo, con el Iluminismo, del régimen Absolutista y crisis de este sistema de gobierno al final de la Edad Moderna.

Economía: • • •

Cambio del modelo económico Feudalista al Capitalista Iniciaron las monedas para la compra-venta de mercancías. Europa llegó al fin de la guerra de los cien años

Política: • • •

Creación de los Estados Nacionales en Europa. Surgen monarquías nacionales (estructuras políticas y administrativas) El absolutismo como forma de gobierno donde todo el poder del estado estaba en manos de una sola persona (rey).

Religión: • •

Pasaron a respetar o no la autoridad papal. Esta reforma fue liderada por Martín Lutero y era un movimiento contra iglesia católica (Cuestiona la santidad papal, no apoyaba el uso de las indulgencias de la iglesia, ya que, servían para la opresión del pueblo en lugar de traer el crecimiento espiritual) Surgen movimientos sociales como el Renacimiento y la Ilustración que cambiaron la forma de pensar de la sociedad.

Sociedad:

Ximena Sánchez 1030


• •

Período con significativas transformaciones y avances tecnológicos que posibilitaron la globalización. Invención del astro-labio y la brújula, los barcos para los viajes por mar y, el avance de máquinas de vapor

Geográficamente: • •

Los europeos realizaron Grandes Navegaciones y Expansión Marítima de continentes enteros como África y América. Crearon muchas teorías sociales y científicas.

Cultura: •

Trae sabiduría y evolución a la arquitectura

Línea del tiempo 1453: Toma de Constantinopla por el imperio turco-otomano. 1455 a 1485: Guerra de las dos Rosas en Inglaterra. 1479: formación de la monarquía nacional española. 1492: Descubrimiento de América con Cristóbal Colón. Llegada de los españoles al continente americano. 1498: Llegada de la escuadra de vasco da Gama a las Indias. 1500: Descubrimiento de Brasil, encabezados por Pedro Alvares Cabral. 1508: Miguel Ángel comienza a pintar el techo de la Capilla Sixtina. La obra es una de las más representativas del Renacimiento Cultural. 1517: inicio de la Reforma Religiosa Protestante con Martín Lutero en Alemania. 1532: inicio de la colonización española en América, después de la destrucción del Imperio Inca por los conquistadores españoles Francisco Pizarro y Diego de Almagro. 1534: Fundación de la Contrarreforma de la iglesia a la reforma protestante de Martin Lutero. Llamada la Compañía de Jesús, organización jesuítica de la Iglesia Católica 1542: Restablecimiento de la Inquisición, que trabajó principalmente en Italia, Portugal y España. 1618 a 1648: Guerra de los Treinta Años. 1642 a 1660: Revolución Puritana (guerra civil) en Inglaterra. 1688 a 1689: Fin del régimen absolutista en Inglaterra con la Revolución Gloriosa. 1756 a 1763: Guerra de los Siete Años – conflicto militar entre diversos reinos europeos, principal causa fue la disputa por el dominio colonial. 1765: Perfeccionamiento del motor a vapor por el escocés James Watt (marco inicial de la Revolución Industrial). 1776: Declaración de la Independencia de los Estados Unidos. 1789: inicio de la Revolución Francesa, que derribó la monarquía y terminó con él absolutismo en Francia Inicialmente.

Ximena Sánchez 1030


Reforma Protestante Martin Lutero El teólogo y reformador alemán, padre de la Reforma Protestante, criticó y combatió la corrupción de la Iglesia católica del siglo XVI. El teólogo y fraile agustino Martín Lutero (14831546) nació el 10 de noviembre de 1483 en Eisleben. Cambió para siempre el cristianismo cuando comenzó la reforma protestante en Europa del siglo XVI. A través de sus palabras y acciones, Lutero precipitó un movimiento que reformulo ciertos principios básicos de la fe cristiana y dio como resultado la división de la cristiandad Occidental. El 31 de octubre de 1517, Martin Lutero, enojado con la nueva ronda de indulgencias del papa León X para ayudar a conquistar la basílica de San Pedro. Clavo una hoja de papel con sus 95 tesis en la puerta de la capilla de la universidad Wittenberg. Las 95 tesis presentaron una crítica devastadora en las indulgencias, buenas obras (que a a veces incluían donaciones monetarias) que los papas podían otorgar a la gente para cancelar la penitencia de los pecados, como corromper la fe de las personas. En una carta escrita un mes antes de su muerte confesó sentirse "viejo, decrépito, perezoso, desgastado y, ahora, tuerto”. El teólogo alemán falleció por problemas de salud

Preguntas: ¿Quién fue Luis XIV? Fue el primogénito y sucesor de Luis XIII y de Ana de Austria, incrementó el poder e influencia francesa en Europa, combatiendo tres guerras: La guerra Francoernesa, La guerra de los nueve años, y la guerra de Sucesión Española. ¿Qué rey se va enemistar y va a formar la iglesia anglicana? El rey Enrique VIII

Ximena Sánchez 1030


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.