1 minute read

PRESENTACIÓN

Next Article
CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN

Las bicicletas son productos conformados por un gran número de partes, es un proceso de ensamble completamente manual por lo cual los tiempos de las operaciones están directamente relacionados con la capacidad de producción de la empresa. Este es un claro ejemplo con el que puede aplicar la metodología de DFMA, ya que su objetivo es conseguir reducciones en la producción que le puedan dar al producto ventajas sobre la competencia por su eficiencia en la manufactura redundando en costos

El DFMA está orientado a hacer más eficientes los procesos ya están establecidos para lograr optimizaciones sobre el diseño o sobre el método de fabricación. Obteniendo ventaja competitiva, ya que permite entregar a los clientes productos ligeros, con eficiencias en componentes o en geometrías, entregas en menor tiempo por optimizaciones en montajes (pasar de fabricación uno a uno a fabricaciones en simultaneo), incluso el beneficio económico obtenido del DFMA se puede trasladar al cliente con un menor precio de venta.

Advertisement

Conclusión: El diseño industrial orientado a la manufactura requiere de metodología que aporte a la simplificación de procesos nuevos o que ya llevan tiempo en operación, inclusive este es un proceso casi infinito dónde cada vez que se analiza se encuentran nuevas oportunidades.

Disminución en el número de piezas.

Punto clave 1: Mejorar este aspecto en cualquier ensamble impacta positivamente, a menor cantidad de piezas menos manipulación, menos operatividad, menos inventario.

Este punto implica analizar la funcionalidad y calidad del producto final.

Disminución en el número de procesos.

Punto clave 2: Los procesos de ensamble en nuestro país son generalmente manuales, por lo que son lentos y poco óptimos. Intervenir la cantidad de procesos aumenta la eficiencia en las líneas de manufactura.

Optimización de Geometrías

Punto clave 3: Cuando no es posible disminuir piezas o procesos por la razón que se considere entonces aparece una opción desde el diseño de detalle y es optimizar las formas, los acoples, las referencias, uniones.

Transversalización

Punto clave 4: Cuando a un proceso o producto dentro de una línea de manufactura se le realiza una mejora u optimización no solo se beneficia el objeto de estudio sino que ese conocimiento llega directa o indirectamente como solución a otros procesos dentro de a misma empresa.

En este aspecto, la oportunidad del diseño es infinita, mientras más piezas tenga un ensamble mayor material de trabajo es posible de encontrar y mejor será la construcción.

This article is from: