Diapositivas 1

Page 1

“TELEMEDICINA” Profesor: Oscar Ivan Alvarez Flores Alumna: Ximena Daniela Romero Aviña GRADO/GRUPO: 5/B Bachillerato Tecnico No.30


DEFINICION Se define como telemedicina la prestación de servicios médicos a distancia. Para su implementación se emplean usualmente tecnologías de la información y las comunicaciones. -Está dirigida a apoyar a los profesionales de la salud de todos los niveles de atención en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, la gestión y gerencia de servicios de salud - Se orienta a apoyar y mejorar las capacidades del personal de las instituciones para impulsar así una mayor calidad en los servicios de salud.


servicios que la telemedicina puede ofrecer: • Servicios complementarios e instantáneos a la atención de un especialista (obtención de una segunda opinión). • Diagnósticos inmediatos por parte de un médico especialista en un área determinada. • Educación remota de alumnos de las escuelas de enfermería y medicina. • Servicios de archivo digital de exámenes radiológicos, ecografías y otros.


concepto Es un recurso tecnológico que posibilita la optimización de los servicios de atención en salud, ahorrando tiempo y dinero, facilitando el acceso a zonas distantes para tener atención de especialistas. UTILIDADES la educación, donde los alumnos de medicina y enfermería pueden aprender remotamente, apoyados por su profesor y con la presencia del paciente


En la actualidad la Telemedicina se usa básicamente en 2 áreas de trabajo: La práctica y la educación. Dentro de la práctica es posible resaltar las siguientes formas: • Telediagnósis. • Monitoreo remoto. • Reuniones médicas para obtener segundas opiniones (Teleconferencia). • Almacenamiento digital de datos o fichas médicas. Dentro del área educativa se destaca la siguiente forma: • Clases a distancia desde centros médicos (e-learning por medio de videoconferencia).


VENTAJAS Optimización de recursos asistenciales Mejora en la gestión de la demanda Reducción de las estancias hospitalarias Disminución de la repetición de actos médicos Disminución de los desplazamientos Mejor comunicación entre profesionales Mejor accesibilidad de los pacientes


DESVENTAJAS Intercambio de una información sensible Gran volumen de información almacenada Compromiso de la confidencialidad Compromiso de la seguridad Obtención de información de los pacientes de fuentes poco fiables Amenaza en la continuidad en la asistencia Equidad en el acceso a la tecnología


SISTEMA DE TELEMEDICINA Para que un sistema funcione bien, debe de emplear como mínimo los siguientes componentes: • Equipos capaces de comunicarse. • Medios de comunicación. • Estándares de Interoperabilidad de Información.


DICOM Permite a las máquinas de adquisición, los archivos de imágenes, los dispositivos físicos y las estaciones de imagenología de los diferentes proveedores conectarse en una infraestructura de información común e integrada con otros sistemas de información médica. tiene un conjunto muy amplio de servicios, la mayoría de los cuales implica transmisión de datos sobre la red, y el formato de fichero en que se sustenta es en realidad una ampliación posterior y de menor importancia del estándar.


APLICACIONES DE LA TELEMEDICINA Tele-asistencia: Poder tener controlados en su propia casa a pacientes crónicos, convalecientes o personas mayores es una de las más destacadas aplicaciones de la telemedicina. De este modo paciente y médicos pueden estar en contacto directo sin necesidad de que el paciente sea hospitalizado. Tele-consulta: Las tradicionales consultas al médico también pueden verse mejoradas con la irrupción de la telemedicina. Con su uso, la gente podría referir sus síntomas o consultas al médico a través de una video llamada y sería el médico el encargado de decidir si es necesario que la persona acuda al hospital para ser examinado de forma minuciosa o si no es necesario (bien porque no hay ningún problema o bien porque el diagnóstico está claro). Así se evitarán desplazamientos innecesarios, algo que sin duda agradecen por ejemplo las personas que viven en zonas aisladas. Tele-radiología: La imagen médica tiene un indudable valor diagnóstico y la implementación de la telemedicina ha permitido que estas imágenes médicas puedan enviarse de forma instantánea a otros hospitales para conseguir un diagnóstico más certero. Por ejemplo, puede ser que la imagen se obtenga en un hospital y después se envié a un centro de referencia especializado en el diagnóstico por imagen médica. Tele-educación sanitaria: Los modernos sistemas de videoconferencia tienen gran utilidad en la formación médica, por ejemplo permitiendo que unos estudiantes de medicina observen en directo cómo se realiza una determinada operación, como si ellos mismos estuviesen en la sala de operaciones, al mismo tiempo que reciben explicaciones sobre la intervención.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.