
3 minute read
Cómo surge el pop latino?
Luego del Renacimiento viene el Barroco en donde ya se empieza a tener registro de músicos famosos, que deleitaron al público con sus grandes obras. Esta época se caracteriza por ser uno de los estilos de la generalmente llamada música clásica o culto europeo. La ópera tiene un gran auge en este tiempo ya que es precisamente aquí donde nace, unos de los músicos más famosos fueron; Farinelli, Claudio Monteverdi y Johann Sebastian Bach, mismos que nos deleitaron con verdaderas obras de arte musicales. Unos de los artistas más reconocidos fueron Beethoven, Mozart y Haydn, músicos que hasta la fecha son reconocidos como los mejores de la música clásica. El periodo siguiente fue el romanticismo y se caracterizó por el gran desarrollo en todos los ámbitos musicales, con el piano siendo el instrumento preferido de los músicos de este tiempo y su herencia principal fue la sonata, misma que había alcanzado su más fuerte expresión en la sinfonía de Beethoven. El impresionismo fue una revolución a la música clásica, esta se caracterizó por ser la libertad absoluta armónica y rítmicamente. Claude Debussy fue el creador de este movimiento. Durante el siglo XX surgen grandes evoluciones en la música que se venía conociendo en los años anteriores y se incorporan medios electrónicos e informáticos. Para este punto los géneros ya estaban divididos conforme los instrumentos y técnicas utilizadas, así como el Rock, Metal, Pop, Jazz, Blues, Clásica y Electrónica por mencionar algunas. Por lo que hemos visto la música si tiene historia y es de gran importancia cada una de sus etapas, por lo que nos surgen las siguientes preguntas… ¿Cómo será la revolución musical en unos 20 años? O ¿Quiénes serán conocidos como los mejores artistas del siglo XXI?, aún nos queda mucha historia por recorrer y si quieres conocer más sobre la música actual continúa leyendo las siguientes ediciones de esta revista y conoce más acerca del entorno musical. Y para ti, ¿Cuál es el mejor género musical?

Advertisement

Hecho por: Irenia Chaires
Para comenzar, ¿qué es el pop latino? Este es un género que tiene mucha influencia latina como su nombre lo dice, generalmente esta música es originaria de latinoamérica,sin embargo también de otras partes del mundo donde se hable latín o tengan alguna influencia del mismo.
El pop latino surge del bolero y la balada y otros con la música pop procedente de los anglosajones en los años 1960 aunque tuvo una mayor popularidad a partir de los años 1970.
Una de las prácticas del pop latino consiste en la adaptación de ritmos latinoamericanos o ibéricos con el fin de convertirse en un producto que pueda ser oído más allá de su público tradicional. Desde 1950 se hacían ya estas prácticas para poder entrar en el mercado estadounidense uno de los casos más notables es Carlos Vives que convirtió su música tradicional colombiana en producto pop.
El estado de Texas, fronterizo con México fue la cuna de un movimiento musical con mucha influencia latina, que, en los años 80, al igual que otras regiones, comenzó a usar los sintetizadores, creando un sonido más pulido y perfeccionado. Al mismo tiempo, en otras ciudades importantes como New York o Miami, aparecían bandas latinas de estilo libre, entre las que destacó de manera importante la artista “Gloria Estefan” , cuyas canciones en inglés dieron paso al inicio de lo que se conocería como “Latin pop” . Algunos de los artistas del pop latino más importantes de la actualidad son: Matisse, Reik, Shakira, Chayanne, Danna Paola, Alejandro Sanz entre muchos otros. Actualmente hay otro tipo de género llamado pop urbano, ya sea una mezcla de pop con regueton y bachata, o cumbia con reggaeton. Los instrumentos más utilizados en este tipo de género son Guitarra, bajo, batería, teclado, guitarra eléctrica, caja de ritmos, sintetizador, trompeta, trombón, clave, bongo, cencerro, timbales, conga. El principal elemento de la música pop es la canción, a menudo entre dos y medio y tres minutos y medio de duración, en general, marcada por un elemento rítmico constante y notable, un estilo culturalmente establecido y una estructura tradicional y simple. En ocasiones se confunde el concepto de pop latino con el de pop hispanoamericano, pop latinoamericano o pop en español, los cuales aunque tienen importantes zonas de coincidencia presentan algunas diferencias entre sí. La música pop latina suele estar cantada en español, inglés y portugués. Además, muchos artistas internacionales. ¿Tú conocías esto sobre el pop latino?