San Andres

Page 1

Isla De San Andrés

Me Encanta Viajar

Presentado por: Yesid Camilo Guacaneme Rincón 1002

I.E.D. Gonzalo Jiménez De Quesada Suesca


Introducción San Andrés es una isla colombiana del mar Caribe, frente a la costa de Nicaragua. Es conocida por sus arrecifes de coral y su música reggae. La animada playa de Spratt Bight cuenta con un paseo marítimo bordeado de palmeras. Más allá de la costa se encuentra el parque Johnny Cay, una pequeña isla con cocoteros y playas de arena blanca. El parque regional de mangle Old Point es un santuario de especies silvestres, con cangrejos, iguanas y aves. Superficie: 26 km² Longitud máxima: 12 km Anchura máxima: 3 km San Andrés se localiza a aproximadamente 637 km al noroeste de Colombia continental y 190 km de la costa de Nicaragua. Es la isla más grande del archipiélago, con 26 km² de superficie. Providencia, la segunda isla más grande del departamento, se ubica a 80 km al noreste.


Contenido

Pagina

Clima, flora y fauna

4

Gastronomía

5

Cultura

5

Economía

6

Bibliografía

7


Clima El clima de la isla es cálido, oscilando entre los 26 °C y 29 °C. Los vientos ayudan a aliviar el calor, soplando generalmente del este; cuando se presentan tormentas en el Mar Caribe, los vientos soplan fuertemente del noreste. En general, durante el año las lluvias son definidas por una estación seca y otra lluviosa. La primera tiene una duración variable que puede llegar a cinco meses consecutivos, mientras que los siguientes meses son lluviosos, con fuertes vientos, principalmente durante la segunda semana del mes de junio. Flora y fauna La zona noroeste de la isla está rodeada por una gran barrera de coral y varios cayos que albergan una variada fauna y flora marina, lo cual atrae una gran cantidad de turistas anualmente. Poblaciones 

North End (Sector de San Andrés) es el principal núcleo urbano de la isla, conocido por los lugareños como “el centro”. Aquí se encuentra la administración departamental, centros de comercio, bancos, hoteles y el aeropuerto. En la aledaña bahía de San Andrés, funciona el puerto.

La Loma es otro núcleo urbano, habitado por la población raizal. Se encuentra en el centro de la isla, caracterizado por una cadena de colinas (Flowers, Orange, Shingle y Lion's Hill).

Al oeste de la isla está San Luis, un poblado raizal, que también posee establecimientos turísticos.


4

Gastronomía El pescado y los frutos de mar son habituales en la gastronomía de la isla, con recetas que incluyen mariscos, langostinos, cangrejos y pargos. Los principales acompañamientos son arroz con coco, patacón, yuca, ñame, fruta de pan y frijoles.8 Algunos de los platos típicos de San Andrés son el rondón, la albóndiga de pescado, la sopa de caracol y el caracol guisado, así como diversas preparaciones con carne vacuna y porcina.9 Entre los postres tradicionales de la isla se encuentran la cocada, la bola de coco, dulce de ajonjolí, y torta de auyama, de maíz y de banano.9

Cultura Danzas Dentro la diversa gama de danzas practicadas en la isla, los bailes europeos como la contradanza, la mazurca, el shotis y la polka ocupan un lugar importante, ya que son los que tradicionalmente se practican. De las Antillas llegó el mentó, un baile cadencioso en el que las mujeres sostienen sus faldones y llevan el ritmo con los pies, mientras evocan el suave oleaje con sus movimientos de hombros y cadera. El calypso, originario de la isla de Trinidad, es la evidencia viva del sello africano en las danzas caribeñas, pues refleja la alegría, la espontaneidad y el entusiasmo de la cultura afro-caribeña. En general, las danzas tradicionales del archipiélago son: 

Mazurca

Schottische

Polka

Two-Step y half-an-a-half

Waltz

Slow Waltz

Calypso

Mentó


Quadrille

Pasillo

5

Economía La economía del departamento de San Andrés y Providencia se basa principalmente en el turismo y el comercio. Dichas actividades son complementadas por la agricultura y la pesca de cangrejos, pargos y camarones, que son insuficientes para abastecer el mercado interno; ello hace que la mayor parte de los productos de consumo cotidiano deban ser importados de la zona continental del país. El principal producto agrícola explotado era el coco, además se producía aguacate, caña de azúcar, mango, naranja, ñame, noni, yuca y bananos, producciones que fueron decayendo a través de los años por daños en el suelo y urbanización de muchas áreas. De acuerdo con el censo 2005, el 55,1% de los establecimientos del municipio de San Andrés se dedica al comercio, el 29,9 a la rama de servicios, el 4,6% a la industria y el 10,5% restante a otras actividades.1 Con la declaración del puerto libre y las posteriores migraciones de personas del interior (Bolívar, Atlántico, Antioquia) así como de como de extranjeros (Medio Oriente), se impulsó la actividad turística y comercial, incentivada por los bajos costos que tenían las mercancías. Con ello aumentó el transporte aéreo y marítimo hacia la isla, que durante las temporadas altas es visitada por una gran cantidad de visitantes. De acuerdo con el censo anteriormente mencionado, correspondiente al año 2005, el 98,9% de los habitantes del municipio cuenta con energía eléctrica mediante generadores de diésel; el agua es de acuífero subterráneos, de lluvia y desalinizada; el 46,6% de la población dispone de telefonía en su domicilio y no hay viviendas con gas natural.


6

BibliografĂ­a https://es.wikipedia.org/wiki/Isla_de_San_Andr%C3%A9s_(Colombia)


7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.