Unidad 1: Educación Tecnológica Tercero básico

Page 1

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Educación Didáctica de la Educación Tecnológica I Daniel Mauricio Pérez

Situaciones-problema cotidianas, susceptibles de solucionarse a través de la tecnología.

¿Tienes un problema? ¡Nosotros te lo solucionamos! NB2 – 3 básico

Material para el docente

Nicole Fuentes A. Ximena Lobos C. Segundo Semestre 2010


Organizaci贸n de las metas


Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios Unidad Temática: "Producción de soluciones tecnológicas simples”

Objetivos Fundamentales Verticales:

Manipular materiales y usar herramientas en la construcción de objetos y estructuras simples.

Objetivos Fundamentales Transversales:

Ámbito: Servicio tecnológico y objeto tecnológico Se propone que los alumnos identifiquen situaciones problemáticas que existan en su entorno y reconocer, cuáles pueden ser solucionables a través de algún procedimiento u objeto creado; para esto deben conocer los distintos servicios tecnológicos que allí ocurren, y encontrar una solución tecnológica al problema que encuentren, y conducirlos a la elaboración de un objeto tecnológico. 

Eje de habilidades:  Trabajo con otros: ▪ Trabajar en la progresión de los objetivos del grupo en los tiempos asignados, ya sea individual o grupal. ▪ Demostrar interés por asumir responsabilidades en el grupo. ▪ Llegar a acuerdos en el grupo y ayudarse mutuamente.  Resolución de problemas: ▪

Identificar problemas que dificultan el cumplimiento de sus tareas (ya sea al analizar la tarea o un problema surgido durante el desarrollo) y pedir la ayuda adecuada. ▪ Mostrar esfuerzo, perseverancia y aprender de los errores cometidos. 

Comunicación: ▪ Extraer información relevante de una variedad de fuentes. ▪ Contribuir constructivamente en los procesos de discusión, elaboración conjunta o en grupos.


Informática: ▪ Usar programas utilitarios: procesador de textos, herramientas de dibujo e internet. ▪ Sacar y editar información que está almacenada en el computador y en línea (Internet).

Contenidos de dedicación temporal: Primer Semestre – Tercer año “Producciones de soluciones tecnológicas simples” Dedicación temporal: 2 horas semanales. Contenidos:  Situaciones-problema cotidianas, susceptibles de solucionarse a través de la tecnología.  Comparación de soluciones tecnológicas según sus ventajas y desventajas.  Consideración de requerimientos en la elaboración de objetos tecnológicos.


Marco Evaluativo Aprendizajes Esperados

Indicadores de Evaluación

Objetivos de Evaluación

1. Reconocen situaciones problemáticas de su entorno a las cuales se les puede dar una solución tecnológica.

1.1. Identifican situaciones problemáticas en actividades de su vida cotidiana.

1.1.1. Distinguir situaciones problemáticas en su contexto. 1.1.2. Explicar las situaciones problemáticas encontradas. 1.1.3. Analizar las situaciones problemáticas basándose en las actividades que se presenten en su vida diaria.

1.2. Proponen soluciones tecnológicas simples para un problema.

1.2.1. Identificar las soluciones tecnológicas simples para un problema planteado. 1.2.2. Explicar las soluciones tecnológicas simples encontradas para un problema. 1.2.3. Construir las soluciones tecnológicas para un problema encontrado.

1.3. Analizan críticamente las 1.3.1. Analizar las soluciones soluciones, identificando cómo propuestas a un problema. responden al problema. 1.3.2. Identificar la eficacia de las soluciones. 1.3.3. Describir las soluciones, identificando las eficacias de cada una.


2. Reconocen distintas formas 2.1. Reconocen que hay 2.1.1. Contrastar los pro y los contra de de hacer tecnología y realizan distintas formas de elaborar cada una de las soluciones propuestas proyectos en estos ámbitos. un objeto tecnológico. en función de las consecuencias que estas generen. 2.1.2. Comprobar que la solución seleccionada responda efectivamente al problema planteado. 2.1.3. Analizar diversas formas de confeccionar un objeto tecnológico. 2.1.4. Probar diversos materiales para la elaboración de un objeto tecnológico. 2.1.5. Identificar que hay distintas formas de elaborar un objeto tecnológico. 2.2. Ilustran ejemplos de 2.2.1. Explicar como un objeto combinación, transformación y tecnológico puede ser combinado, adaptación de objetos transformado o adaptado. tecnológicos. 2.2.2. Identificar ejemplos de objetos tecnológicos que hayan sido adaptados, transformados o combinados. 2.3. Resuelven problemas que requieren para su solución de la adaptación, transformación, combinación o creación de objetos en un contexto determinado.

1.3.1. Distinguir que en determinados contextos las soluciones tecnológicas pueden estar dadas por la creación o transformación de un objeto tecnológico. 1.3.2. Decidir en un contexto dado la utilización de un objeto tecnológico. 1.3.3. Justificar la utilización de un objeto tecnológico en un contexto determinado. 1.3.4. Probar la pertinencia de la utilización de un objeto ante una


situación problemática determinada.

Objetivo didáctico de la unidad: 

Identificar una situación problemática y formular soluciones mediante la creación de objetos tecnológicos simples utilizando materiales de desecho y/o combinando, adaptando o transformando a objetos ya existentes.

Metodología que se intenciona:

Para esta unidad, el trabajo estará intencionado desde dos tipos de metodologías: (1) Metodología centrada en el análisis y (2) Metodología centrada en el diseño.

La primera metodología centrada en el análisis, permite al alumno examinar objetos tecnológicos, buscando posibles problemas y sus respectivas soluciones, a sí mismo, puede identificar las distintas formas de hacer tecnología y, reproducir objetos, pero modificándolos para su mejoramiento. Esta metodología requiere que el alumno revise bibliografía correspondiente al tema investigado, para tener una mayor visión de su trabajo con respecto a los objetos y servicios tecnológicos utilizados en su cotidianidad.

Y la segunda metodología centrada en el diseño, el alumno puede crear, modificar objetos y servicios que mejoren la calidad de vida, respecto a un problema que se les plantee. También esta metodología permite que adquiera un carácter de representación gráfica de lo que han planteado, permitiendo despertar el interés a la innovación de productos novedosos, que sirvan para solucionar un problema tecnológico que se presente en su cotidianidad

Capacidades y/o habilidades que se desarrollan con la unidad Habilidades a desarrollar:

Intelectuales o cognitivas: El grupo con el que se trabajará bordea entre los 8 a 9 años de edad y de acuerdo a lo que establece la teoría de Piaget, los niños a los que está dirigida esta unidad es operacional concreta, es decir, son capaces de resolver problemas concretos, en este nuevo estadio, los niños de esta edad son capaces de tener un pensamiento más lógico, una atención más selectiva y una memoria más segura y estratégica. “los niños de esta etapa desarrollan conocimientos amplios y organizados en diferentes dominios específicos” (Martí, en Coll vol 1, pp 341), Los niños de esta edad son capaces de desarrollar un pensamiento inferencial y reversible.

Psicomotoras o motoras: El cambio mayormente considerable en el aspecto físico en esta edad es la perdida de los dientes de leche, junto con esto otro aspecto importante es que el crecimiento se desacelera, ya que solo crecen entre un 5 a 6 % anual. Existe un mayor perfeccionamiento de la coordinación, lo cual le permite tener un mayor desarrollo tanto de la motricidad fina


como gruesa. También existe un mayor control postural y conciencia de la lateralidad.

Equilibro personal o afectivo: En esta etapa las concepciones del autoconcepto se va complejizando debido al mayor nivel de abstracción que adquieren los niños de esta edad, en su pensamiento, donde la comparación con los otros es fundamental. Puesto que “en buena medida en los procesos cognitivos (…) *gracias a la capacidad de+ adoptar perspectivas distintas y para verse a sí mismo de manera menos fragmentada, más global e integradora” (Martí, en Coll vol 1, pp 360)

Relación interpersonal o comunicativa: De acuerdo a lo que se plantea en la teoría constructivista del aprendizaje señalan que éste es adquirido por los alumnos de esta edad mediante “el uso del lenguaje y las prácticas lingüísticas y discursivas” (Coll, 2001; pp 160), es por esto que en el desarrollo de esta unidad se busca que los alumnos desarrollen y potencien sus capacidades comunicativas e interpersonales con sus compañeros y con el docente.

Inserción social: No cabe duda que a la luz de la teoría constructivista, “la educación escolar es uno de los instrumentos que utilizan los grupos humanos para promover el desarrollo y la socialización de miembros más jóvenes” (Coll, 2001; pp175), es por ello que en esta unidad se busca promover en los alumnos actitudes suficientes para desenvolverse y relacionarse con su medio, porque entregar puntos de vista y defenderlos, así como también el respeto por los demás y la aceptación de las criticas.

Valores y actitudes: 

En relación a los valores y actitudes que se buscan promover durante la unidad didáctica, están basadas en aquellas que promueve el MINEDUC a través de los planes y programas. Sin embargo, se centrara el foco en los relacionados con la resolución de problemas ya que esta en directa relación con el objetivo didáctico de esta unidad, es por ello que se trabajará principalmente en: “cambiar la forma de trabajar para adecuarse a obstáculos y problemas imprevistos” y “Mostrar esfuerzo y perseverancia cuando no se encuentra solución”


Conocimientos Previos:

De acuerdo a lo que plantean los planes y programas, los alumnos que ingresan a tercer año básico ya han tenido experiencias con Educación Tecnológica y por tanto los alumnos son capaces de identificar y distinguir entre recursos materiales artificiales y naturales, el manejo de materiales y herramientas simples, además de diversas técnicas simples como unión y corte.


Mapa conceptual:

Situaciรณn problemรกtica Se reconocer por

Contexto situacional. Permite generar.

Soluciones tecnolรณgicas Mediante.

Objetos tecnolรณgicos Que pueden ser.

Objetos tecnolรณgicos simples

Sistemas

Artefactos


Glosario de la unidad: 

Situaciones problemáticas: Circunstancias que se presentan en un espacio y tiempo determinado, las que dificultan la obtención de algún propósito tecnológico.

Contexto situacional: Entorno físico o de situación, en el cual se considera un hecho como parte importante en la formación de un alumno. En él se buscarán las situaciones problemáticas que posteriormente se solucionarán a través de distintas estrategias presentadas en esta unidad.

Solución tecnológica: Satisfacer en el entorno las condiciones y obstáculos que presenta un problema tecnológico para la comunidad.

Objeto tecnológico: Objeto o elemento diseñado y elaborado para satisfacer una necesidad que surja, a raíz de un problema que se presente.

Elaboración de un objeto tecnológico: Obtener un producto o idear algo complejo, por medio de un trabajo que se realiza con el mismo.

Transformación de un objeto tecnológico: Evolucionar, convertir o renovar un objeto que ya fue elaborado, para su mejoramiento en el funcionamiento.


Bibliografía:

Coll, César (recopilación)”Desarrollo psicológico y educación” Volumen 1. Psicología Evolutiva. Volumen 2 Psicología de la educación escolar. Editorial Alianza, Madrid, 2001.

Escolares. Com Recuperado de http://www.escolares.com.ar/educacion-fisica/aspectosevolutivos-del-nino-de-6-a-12-anos.htm El día 8 de septiembre.

Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado de www.rae.es. El día 20 de agosto del 2010.

Programa de estudio Educación Tecnológica. Recuperado de www.mineduc.cl. El día 20 de agosto del 2010.


Objetivos de Evaluación/Habilidades Cognitivas/Tipo de ítems

Número

de

CREAR

EVALUAR

ANALIZAR

APLICAR

COMPRENDE R

Habilidades Cognitivas

MEMORIZAR

Objetivo de Evaluación

I. Tipo de Ítem

2

2

Número Comprobar que la solución seleccionada responda efectivamente al problema planteado.

2

2

2

III. Tipo de Ítem

Ptaje Total

Preguntas Preguntas de Preguntas cerradas completación abiertas

Preguntas

Distinguir situaciones problemáticas en su contexto. 2

II. Tipo de Ítem

2

2

de

Preguntas

2

2

4

3

4

10

4

3

4

10

6

9

7

20

1

1

Ptje Final de cada ítem


Prueba y Corrección Aprendizaje Esperado 1: “Reconocen situaciones problemáticas de su entorno a las cuales se les puede dar una solución tecnológica”. Objetivo de Evaluación 1.1.: Distinguir situaciones problemáticas en su contexto. Aprendizaje Esperado 2:” Reconocen distintas formas de hacer tecnología y realizan proyectos en estos ámbitos”. Objetivo de Evaluación 2.1.: Comprobar que la solución seleccionada responda efectivamente al problema planteado. Pregunta y Corrección: ítem 1: pregunta 1 : alternativa C pregunta 2: alternativa A pregunta 3: alternativa C Puntaje: 2 puntos cada alternativa. Total del ítem 6 puntos. Ítem 2: Pregunta 1: Identifica claramente el problema generado. “el ruido que genera la puerta” Pregunta 2: Identificar claramente las causas del problema. “La puerta que se haber a cada rato” Pregunta 3: Crear una solución que sea acorde con la problemática y los recursos disponibles en una sala de clases. Puntaje: 3 puntos cada una. Tala del ítem 9 puntos Ítem 3: Pregunta abierta. Propone una solución eficiente y eficaz con los recursos disponibles en una sala de clases y/o casa.


Colegio San Francisco de Asís. La Florida.

Evaluación sumativa para terceros básicos. Educación tecnológica. Nombre:__________________________________________Curso:____________ Fecha:_______ Instrucciones generales:    

Escucha las indicaciones que te da tu profesor (a) para que puedas responder la prueba. Lee con atención las instrucciones de cada ítem para que sepas qué debes responder. Responde con lápiz gráfico para que puedas borrar si te equivocas. Escribe con letra clara y legible, evita hacer borrones y escribir con faltas de ortografía.

I.

Lee atentamente y después responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué necesidades satisface el teléfono?

2. El inventor del teléfono fue.

a) Tener teclas con números.

a) Sr. Graham Bell.

b) Qué fue creada en 1875.

B) Sr. Watson.

c) Comunicarnos de un lugar a otro.

c) Watson y Graham Bell.

d) Ninguna de las anteriores.

D) No aparece la respuesta.


3. ¿En qué siglo se invento el teléfono? A) Siglo XX B) Siglo XXI C) Siglo XIX d) siglo XVII

II. Lee atentamente el siguiente problema y responde con lo que se te pide.

1. ¿Cuál es el problema que se presenta? __________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es la causa del problema? __________________________________________________________________________ 3. ¿Qué soluciones propones? __________________________________________________________________________


III. Lee el siguiente problema y propone un solución para solucionarlo.

¿Qué solución le propondrías a Fabiola? Desarrolla tus ideas en el siguiente espacio.


Preparaci贸n de la ense帽anza


Planteamiento del problema: Existen muchas situaciones problemáticas susceptibles de ocurrir en nuestra cotidianidad, solo basta con mirar a nuestro alrededor: la pieza, la casa, la sala de clases, el patio del colegio e incluso la infraestructura del colegio, etc. pero ¿Es posible dar una solución tecnológica a todas ellas? Y ¿Seré capaz de plantear una respuesta para terminar con ese problema? Para responder estas interrogantes, primero debemos sensibilizar y agudizar nuestras miradas hacia el entorno, identificando situaciones problemáticas, y reconocer aquellas frente a las cuales pueden implementarse soluciones tecnológicas, es decir, que pueden ser solucionadas o aminoradas utilizando un procedimiento, una herramienta o un objeto. Y también visualizar, que cada uno somos constructores de estas soluciones tecnológicas, explorando, analizando y experimentado diversas formas de elaborar estos objetos. Por esto te presentaremos dos situaciones problemáticas, a las cuales debes buscar una solución: 1) Un día Andrea fue a buscar a Felipe para que jugaran toda la tarde. Felipe fue a buscar su juguete nuevo para mostrárselo, y fue corriendo hasta su pieza. Ahí comenzó a buscar su juguete hasta que lo encontró y bajó corriendo para jugar con su amiga que lo estaba esperando. En eso su mamá fue a buscar el uniforme para plancharlo, pero se encontró con la sorpresa de que la pieza estaba toda desordenada y con un grito lo llamó, mientras él jugaba feliz con su amiga y con su juguete, en eso escuchó los gritos y fue a ver porqué su mamá lo estaba llamando. Cuando llegó Felipe a la pieza, su mamá lo retó porque estaba todo desordenado. ¿Cómo podrías ayudar a que Felipe no deje tirado todos sus juguetes?

2) Javi y su familia deciden ahorrar energía, para eso su mamá le pide que cambie la ampolleta del comedor por una de ahorro energía. Javi sabe que primero debe apagar la luz y luego cambiar la ampolleta; pero ocurre un pequeño problema, Javi no alcanza la ampolleta para cambiarla e incluso la ayuda su hermano, pero aún así no puede. ¿Cómo ayudarías a Javi para qué cambie la ampolleta del comedor? Para iniciar este camino como exploradores de soluciones tecnológicas deben pasar la primera dificultad; ayudar Felipe y Javi a solucionar sus problemas, si logran realizarlo serán capaces de ayudar a muchos niños, que tengan dificultades para resolver un conflicto que afecte su cotidianidad, tal como les pasó a estos niños.


Sesión 1 Objetivo didáctico de la sesión: Medir los aprendizajes previos que los alumnos poseen sobre los contenidos de esta unidad. Contenidos: • Conceptuales: Situación problemática, solución tecnológica, objeto tecnológico. • Procedimentales: Contestar a las preguntas realizadas - Escribir las respuestas en la prueba. • Actitudinales: Escuchar, comprender y responder en forma constructiva. Momentos de la clase INICIO Principales actividades de aprendizaje: • Escuchan las instrucciones de la docente y responden a las preguntas: Se trata de solucionar problemas, podremos generar ayuda a los demás y opinión personal. Recursos de aprendizaje: • Pizarra • Plumón Intervención docente: • Para activar conocimiento previo plantea las siguientes preguntas: ¿De qué creen que se trata esta unidad? ¿Qué les plantea el nombre de esta unidad? ¿Qué les llamó la atención del nombre? DESARROLLO Principales actividades de aprendizaje: • Responden la prueba en silencio y plantean dudas sobre ella. Intervención docente: • Reparte las pruebas a cada alumno y contesta las preguntas que le surjan a los alumnos. Recursos de aprendizaje: • Prueba diagnóstico CIERRE Principales actividades de aprendizaje: • Entregan la prueba y comparten sus inquietudes acerca de lo que viene en la unidad. Intervención docente: • Avisa que el tiempo se acaba y recoge las pruebas, plantea las actividades que seguirán en el transcurso de la unidad Recursos de aprendizaje: • Pizarra • Plumón


ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PARA LOS OE • Modalidad: Diagnóstica • Instancia evaluativa: Inicial • Procedimiento: Cuestionario de preguntas • Instrumento: Prueba de alternativas • Agentes: Heteroevaluación SUGERENCIAS PARA EL DOCENTE La prueba diagnóstica esta adjuntada en esta planificación en páginas anteriores. ANEXOS -PRUEBA DIAGNÓSTICA


Sesión 2 Objetivo didáctico de la sesión: • Identificar una situación problemática en el entorno diario e investigar las posibles soluciones que existen en el mercado para satisfacerla. Contenidos: • Conceptuales: Situación problemática. Solución a problemas • Procedimentales: -Reflexión en torno a las necesidades que surgen en un contexto dado. - Investigación de soluciones a un problema tecnológico determinado. -Comunicación de los resultados obtenidos mediante investigación. -Identificación de un problema y las posibles soluciones que se le pueden dar a éste. • Actitudinales: Interés por participar activamente en el desarrollo de una investigación. Curiosidad por las diversas formas Momentos de la clase INICIO Principales actividades de aprendizaje: -Comienza la clase observan un video en el cual se muestra dos situaciones problemática determinadas, que ocurre en la vida cotidiana. -Realizan comentarios en torno al video, señalando la temática de éste. -Indican el problema central que se sugiere en el video e intentan identificar las causas que llevaron a que este problema se produjera, guiándose por la preguntas guías que plantea el video en cada situación. Intervención docente: -Presenta y muestra video en la cual se exhibe dos problemas tecnológicos determinados, en un contexto cotidiano. -Invita a los alumnos a que observen el video y presten especial atención a los problemas tecnológicos, que piensen en cuál es la necesidad que hay que suplir y en las causas por las cuales se produjo el problema que se señala en el video. -Comienza la clase realizando algunas preguntas orientadoras, con las cuales invita a los alumnos a que reflexionen en torno algún problema tecnológico que exista en el entorno más próximo del alumno (tanto dentro como fuera de la sala de clases). -Invita a los alumnos que formulen hipótesis en torno a las causas que provocan dicho problema y las soluciones que ya existen en el mercado para solucionar, en alguna medida este problema. Recursos de aprendizaje: Cuaderno de tecnológica Lápiz Video con situaciones problemáticas.


DESARROLLO Principales actividades de aprendizaje: -Confeccionan una breve entrevista (no más de 5 preguntas), para ser aplicada a tres usuarios del objeto o servicio tecnológico que presenta problemas, de acuerdo a la propuesta inicial. -Se reúnen en grupos de no más de tres integrantes para aplicar dicha entrevista en terreno a tres usuarios que utilicen dicho objeto tecnológico que presenta problemas. -Comunican en forma oral las respuestas arrojadas en la entrevista e identifican cual es la constante que se repite y la contrastan con el problema que ellos seleccionaron. -Comprueban si el problema seleccionado fue el más pertinente para dar las posibles soluciones, que dieron al comenzar la clase, y también que dan respuesta a los problemas iniciales, seleccionando uno de ellos para profundizar en ellos. -Va a la sala de computación y recopilan información en torno a la solución encontrada, verificando sus cualidades de uso e implementación para la solución del problema. -Buscan información que les permita incorporar modificaciones a su posible solución tecnológica, realizando preguntas del tipo: ¿Será posible que…… (Agregan una posible modificación) Intervención docente: -Les señala a los alumnos, que constaten en terreno como se produce este problema (que vivan el problema). -Solicita a los alumnos que se reúnan en tríos y que realicen una breve entrevista a tres usuarios de este objeto tecnológico. -Pide a los alumnos que comuniquen, en voz alta las respuestas de su entrevista realizada y les solicita que identifiquen cuál es la necesidad más frecuente ante el problema seleccionado. Recursos de aprendizaje: - Cuaderno - Lápices - Sala de computación. -Conexión a internet


CIERRE Principales actividades de aprendizaje: -Llegan a un consenso, para diseñar una lista con posibles adaptaciones que le permitirían a este objeto responder de mejor forma a las necesidades encontradas. -Redactan breve texto, en el cual se presenta el problema tecnológico que se desea solucionar, la hipótesis de las causas que llevaron a que se produjese este problema, las posibilidades de soluciones que ofrece el mercado, la solución que encontraron más pertinente, y finalmente, las posibles adaptaciones que le realizarán a ésta para que dé una respuesta óptima al problema. -Comunican y explican el proceso realizado durante la sesión, mediante la lectura del texto confeccionado. Intervención docente: -Invita a los alumnos a que lleguen a un consenso que les permita diseñar una lista de posibles adaptaciones, que le permitirían a este objeto supla totalmente la necesitas causada por el problema hallado. -Le solicita que redacten un pequeño texto, en el cual se muestre los distintos procesos que realizaron durante el desarrollo de la sesión. -Pide a cada uno de los tríos que comuniquen en voz alta como fue el desarrollo de la sesión. Recursos de aprendizaje: - Cuaderno -Lápices ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PARA LOS OE • Modalidad: Formativa • Instancia evaluativa: Procesual-Continua • Procedimiento: Observación sistemática y diálogo. • Instrumento: Escala de apreciación • Agentes: Heteroevaluación. SUGERENCIAS PARA EL DOCENTE -Debe colocar énfasis y destacar lo que los niños deben fijarse, en el momento de ver el video. ANEXOS -Escala de apreciación


Escala de apreciación: Nombre del alumno: _____________________________________ sesión n°:__________ Fecha:_________ Indicadores

1. Participa activamente de la clase realizando comentarios en voz alta o con su grupo de trabajo. 2. Muestra disposición a trabajar con otros y a exponer sus puntos de vista. 3. Busca junto a su grupo de trabajo, un problema tecnológico que esté presente dentro del establecimiento. 4. Trabaja activamente en la recopilación de información del problema tecnológico seleccionado. 5. Realiza junto a su grupo breve texto en el cual se explica el problema tecnológico encontrado.

Logrado (L)

Medianamente logrado (SL)

No Logrado (NL)

No Observado. (NO)


Sesión 3 Objetivo didáctico de la sesión: • Desarrollar investigación que permite dar respuesta a un problema dado y así satisfacer una necesidad determinada. Contenidos: • Conceptuales: Problema tecnológico. Necesidad tecnológica. Solución tecnológica. • Procedimentales: Investigación en torno a una solución problemática. Recolección de datos que permiten solucionar un problema tecnológico. Interpretación de datos en relación a un problema inicial. Comunicación de la información obtenida por medio de la investigación. • Actitudinales: Curiosidad por saber y conocer diversas soluciones tecnológicas. Respeto por la diversidad de opiniones e ideas. Momentos de la clase INICIO Principales actividades de aprendizaje: -Cada trío recuerda su problema inicial, la necesidad que provoca este problema y la posible solución que escogieron, mediante la lectura del resumen realizado al cierre de la clase anterior. -Confeccionan listado, en el cual, señalan los datos que desean investigar de la solución tecnológica que ellos escogieron. -Identifican aquellos datos más relevantes como: la existencia de una solución similar en el mercado, materiales con el cual se confecciona, costos de su confección, historia de la evolución de dicho objeto, usuarios a los que está dirigido, otras finalidades que le pueden dar a dicho objeto, etc. -Registran estas ideas en sus cuadernos de educación tecnológica. Intervención docente: -Le indica a cada trío que lea el resumen realizado al cierre de la sesión. -Verifica que cada trío lo haga. -Pide que confeccionen un listado con aquellas cosas que sería interesantes investigar a cerca de la solución tecnológica seleccionada. -Monitorea que los alumnos efectivamente realicen esta lista con los datos necesarios para realizar una investigación apropiada. -Indica a los alumnos que registren esta lista en sus cuadernos de educación tecnológica. Recursos de aprendizaje: -Cuaderno educación tecnológica.


DESARROLLO Principales actividades de aprendizaje: -Asisten a sala de computación y navegan por internet para buscar la información que les permita saber si la solución tecnológica seleccionada es la más pertinente para el problema inicial. -Registran los datos más relevantes, de acuerdo a la solución seleccionada. Intervención docente: -Invita a los alumnos a que asistan a la sala de computación y realicen investigación en internet en relación a la solución tecnológica seleccionada. -Monitorea que afectivamente los alumnos efectúen dicha investigación en la web. -Resuelve dudas de los alumnos en torno a la búsqueda en si misma o si el material que encontraron es pertinente para el trabajo a realizar. -Solicita a los alumnos que a medida que van encontrando información, la vayan registrando en sus cuadernos. Recursos de aprendizaje: -Cuaderno de educación tecnológica. -Sala de computación. -Conexión a internet. CIERRE Principales actividades de aprendizaje: -Comunican en forma oral los resultados de la investigación realizada, indicando dos o tres aspectos importantes o curiosos de la solución tecnológica seleccionada. -Realizan comentarios de las impresiones de esta clase de trabajo, señalando las dificultades, ventajas y desventajas de este tipo de investigación. -Anotan en su cuaderno la tarea dada por el docente para la siguiente clase. Intervención docente: -Pide a los alumnos que expresen de forma oral los resultados obtenidos en la investigación realizada. -Pide a los alumnos que realicen comentarios respecto del trabajo realizado, indi cando lo que más les gusto, lo que menos les gusto, lo que les resulto más difícil, y lo que les resulto más fácil. -Les solicita a los alumnos que para la próxima sesión traigan una ficha, en donde aparezca el problema tecnológico, la necesidad que surge a causa de este problema, la solución tecnológica seleccionada y los datos encontrados en relación a esa solución. Recursos de aprendizaje: -Cuaderno de educación tecnológica.


ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PARA LOS OE • Modalidad: Formativa • Instancia evaluativa: Procesual-Continua • Procedimiento: Diálogo y observación. • Instrumento: Escala de apreciación • Agentes: Heteroevaluación y co-evaluación SUGERENCIAS PARA EL DOCENTE ANEXOS - Escala de apreciación


Escala de apreciación: Nombre del alumno:_____________________________________ se sión n°:__________ Fecha:_________

Comunica de forma muy clara la información recopilada vía internet. Identifican la información relevante y la secundaria.

Comunica de forma clara la información recopilada vía internet. Identifican la información relevante.

Comunica de forma medianamente clara la información recopilada vía internet. Identifica que la información encontrada es pertinente.

Comunica de forma parcial la información recopilada vía internet. No identifica la información relevante de la irrelevante.

Comunica de forma poco precisa e incompleta la información recopilada vía internet. No identifica la información relevante e la irrelevante.


Sesión 4 Objetivo didáctico de la sesión: • Idear solución tecnológica para un problema tecnológico determinado Contenidos: • Conceptuales: -Solución tecnológica. -Descripción tecnológica, morfológica y funcional de una solución tecnológica. • Procedimentales: - Usan información recopilada para crear una solución tecnológica. -Formulan solución de manera informada. -Analizan información para describir solución de a cuerdo a criterios determinados. -Descripción de la solución tecnológica seleccionada de acuerdo a aspectos tecnológicos, funcionales y morfológicos. • -

Actitudinales: Desarrollo de la creatividad e inventiva de los alumnos.

Momentos de la clase INICIO Principales actividades de aprendizaje: -Observan PPT en la cual se presenta una con un problema tecnológico y una serie de alternativas para resolverlo. -Identifican cuál será la solución más apropiada para aquel problema. -Describen la solución que seleccionaron como adecuada, según la información que se les proporciona. -Imaginan y describen cómo sería aquel objeto en sus aspectos morfológicos y funcionales. -Posteriormente, cada trío lee en voz alta la ficha que confecciono en torno a su problema tecnológico y a la información que pudo recopilar. -Determinan cual será la solución que le darán a la necesidad que hal laron. -Redactan en un par de líneas la solución tecnológica y alguna de las características que tendrá Intervención docente: -Solicita a los alumnos que observen un PPT e identifiquen el problema tecnológico que se les presenta. -Pide que identifiquen la solución más apropiada para el problema planteado. -Presenta información apropiada para que los alumnos sean capaza de pensar, describir e imaginar cómo podría ser esta solución tanto en sus aspectos morfológicos y funcionales. -Le solicita a cada trío que en voz alta lea la ficha que confeccionó en torno al problema que seleccionaron y a la información que recopilaron la sesión anterior. -A partir de la información obtenida, orienta a los alumnos a que determinen cual será la solución definitiva que tendrán para solucionar el problema que encontraron. -Pide que redacten en un par de líneas dicha solución.


Recursos de aprendizaje. -PPT con ficha. -Tarea dada la sesión anterior. DESARROLLO Principales actividades de aprendizaje: -Desarrollan las ideas señaladas anteriormente, para ello reciben guía de trabajo en la cual deben completar una tabla. -En ella deben señalar la solución encontrada, y de acuerdo a la información obtenida -Cada trío se divide e imaginan de forma individual, cómo será su objeto tecnológico y realizar un dibujo a mano alzada del objeto – solución. - Realizar una descripción del objeto tanto de sus aspectos morfológicos, funcionales y tecnológicos. -Utilizan la información que encontraron la clase anterior para describir e imaginar cómo será su objeto tecnológico. -Integran aspectos de objetos que ya existen con otros que sean innovadores para la realización de su descripción. -Se vuelven a reunir en tríos y comparten ideas que habían desarrollado en forma individual. -Llegan a un consenso y seleccionan aquellos aspectos más relevantes o que se repitieron en los tres modelos. -En conjunto, llegan a un acuerdo y confeccionan un dibujo a mano alzada del objeto definitivo y que permita efectivamente solucionar el problema inicial. Intervención docente: -Entrega guía de trabajo, en la cual le solicita que completen tabla con la información que se les solicita. -Pide que cada integrante del trío trabaje de forma individual y no comente su trabajo, ya que debe ser un trabajo creativo. -Indica a los alumnos que utilicen la información que ellos tiene disponible a partir de la investigación que realizaron la clase anterior. -Dado cierto tiempo, pide que el equipo de trabajo se reúna nuevamente y que compartan las ideas y bocetos realizados. -Les indica que partir de las ideas que formularon de forma individual, creen una idea grupal y que les permita solucionar el problema tecnológico plantado al inicio. Recursos de aprendizaje: -Guía de trabajo. CIERRE Principales actividades de aprendizaje: -Cada equipo de trabajo presenta un preámbulo de su solución, en una puesta en común. -los demás compañeros realizan comentarios, señalando ideas que podrían incorporar, optimizar o eliminar algún elemento a su solución tecnológica. -Cada grupo escucha las sugerencias y las anota para poder incorporarlas a su trabajo.


Intervención docente: -Invita a cada grupo de trabajo que presente la solución que propone para el problema encontrado. -Pide al resto de los alumnos que den sugerencia para la optimización de la solución que cada grupo presenta. -Deja registro de cada solución y de cada sugerencia que se comenta. Recursos de aprendizaje: -No aplica.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PARA LOS OE • Modalidad: formativa • Instancia evaluativa: procesual - continua • Procedimiento: registro de observación. • Instrumento: guía de trabajo, lista de cotejo. • Agentes: heteroevealución /coevaluación.

SUGERENCIAS PARA EL DOCENTE ANEXOS -- Guía de trabajo - Lista de cotejo -- PPT con ficha


C OLEGIO SA N FRANCISCO DE A SÍS DE LA FLORIDA Decreto Cooperador 005252/78 - General Arriagada Nº 600 La Florida Fono 2881765 - Fax 5180081 – E-mail: sanasis@vtr.net LA FLORIDA – SANTIAGO

“El respeto, la solidaridad con el hermano y con el entorno nos fortalecen”

Guía de trabajo Educación Tecnológica. Terceros Básicos A – B – C.

Nombres:_________________________ _________________Fecha:________ Apellidos: _________________________________________NºLi sta: ________

Objetivo de la unidad: Identificar una situación problemática y formular soluciones mediante la creación de objetos tecnológicos simples utilizando materiales de desecho y/o combinando, adaptando o transformando a objetos ya existentes.

Objetivo de la guía: Describir objeto tecnológico que da respuesta un problema tecnológico determinado.

I. Completa la siguiente tabla en la cual debes describir el objeto tecnológico que piensas dará solución al problema tecnológico encontrado por tu grupo. Dibujo de tu objeto tecnológico.


Descripción del objeto tecnológico. (debes incluir tamaño aproximado, formas, materiales, colores, etc)

Funciones que cumplirá tu objeto tecnológico.

Diferencias que tiene con otros objetos similares que existen en el mercado.


Lista de cotejo: Apellidos del grupo de trabajo._____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Fecha._____________________________________

Indicadores

Logrado

Medianamente logrado

No logrado

No observado

(SL)

(NL)

(NO)

(L)

1.Contrastan ideas, formando un dialogo entre los int egrantes del grupo de trabajo. 2. Logran llegar a un diseño formal del objeto - solución. 3. Caracterizan su objeto tecnológico señalando las funciones que este cumple y las características morfológicas que la componen. 4. Det erminan si el objeto seleccionado se asemeja a algún otro objeto que se ofrezcan en el mercado para solucionar el problema detectado. 5. Comunic an en forma oral los acuerdos a los que llegaron durante la sesión. 6. Comunican en forma gráfica el trabajo desempeñado durante la sesión.



Sesión 5 Objetivo didáctico de la sesión: • Diseñar solución tecnológica mediante la utilización de dibujo técnico. Contenidos: • Conceptuales: -Solución tecnológica. -Dibujo técnico en diversas vistas • Procedimentales: - Diseñar una solución tecnológica que permita dar respuesta un problema concreto. -Realización de un dibujo técnico en diversas vistas de un objeto tecnológico • -

Actitudinales: Reconocer las capacidades propias y de los otros. Desarrollar la creatividad y capacidad inventiva de los alumnos. Momentos de la clase

INICIO Principales actividades de aprendizaje: -Observan PPT, en el cual se les presenta diversos objetos en vistas distintas a la frontal y se les pide que intenten adivinar de que objeto se trata. -Descubren que existen diversas formas de observar un objeto, que les permite ver detalles que no habían considerado. -Observan, en el mismo PPT, láminas en las cuales se señalan las vistas en las cuales se pueden observar y dibujar un objeto tecnológico -Comprenden esto mediante la utilización de un ejemplo de un objeto concreto. -Toman diversos objetos que se encuentran en la sala de clases e cual es la vista que les proporciona mayor información del objeto. -A partir de eso, señalan cual es la vista frontal, lateral izquierda y posterior. Intervención docente: --Presenta PPT, en el cual invita a los alumnos a reflexionar acerca de cómo pueden se pude ver un objeto desde diversas perspectivas. -Pide a los alumnos que intenten adivinar de que objeto se trata mediante la observación de un objeto desde una perspectiva poco convencional. -Ejemplifica por medio de un objeto concreto de la sala de clases, las diversas formas en las cuales éste puede ser visto. -pide a los alumnos que seleccionen un objeto de la sala y que realicen el mismo ejercicio. -Les pide que identifiquen cual es la vista que les entrega mayor información, el cual será denominado como frente. Recursos de aprendizaje. -PPT con diversos objetos en diversas vistas. -objetos de la sala de clases.


DESARROLLO Principales actividades de aprendizaje: -Reciben guía de trabajo en la cual deben vuelven a dibujar el objeto al que llegaron de acuerdo durante la clase anterior, ya que esta instancia es la última para realizarle alguna modificación (siempre que sea pertinente). -También deben incorporar las distintas vistas de su objeto, dejando como vista frontal aquella que les proporcione mayor información, de ahí se determinará cuál será la lateral izquierda y la posterior. -Utilizan la guía entregada a modo de borrador para que experimente el trabajo de vistas y puedan re intentarlo las veces que sea necesario. -Traspasan el trabajo final a una hoja de block tamaño pequeño. -Utilizan útiles apropiados para la realización de estos dibujos, como lo son regla, escuadra o cualquier otro que sea necesario. Intervención docente: -Entrega guía de trabajo en la cual les señala a los alumnos que deben realizar el dibujo a mano alzada de la sesión anterior, realizan modificaciones i es necesario. -Pide a cada grupo de trabajo que determine cuál es la vista que ofrece mayor información, desde esa base, solicita que dibujen en la guía las vistas frontales, lateral izquierda y posterior. Solicita a los alumnos que el producto final lo traspasen a una hoja de block Recursos de aprendizaje: -guía de trabajo. -Hoja de block.

CIERRE Principales actividades de aprendizaje: -Ponen cada uno de los dibujos de las distintas vistas en una cartulina. -Ponen en la parte superior el dibujo realizado a mano alzada y rotulan los otros dibujos para identificar a que vista se refieren. Intervención docente: -Solicita a los alumnos que confeccionen un papelografo con los dibujos realizados y con un pliego de cartulina -pide a los alumnos que rotulen cada uno de los dibujos realizados. Recursos de aprendizaje: Pliego de cartulina ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PARA LOS OE • Modalidad: formativa • Instancia evaluativa: procesual - continua • Procedimiento: observación directa, confección de diseño. • Instrumento: Rúbrica. • Agentes: Heteroevaluación


SUGERENCIAS PARA EL DOCENTE ANEXOS --Guía de trabajo - Rúbrica --PPT con diversos objetos en diversas vistas


C OLEGIO SAN FRANCISCO DE A SÍS DE LA FLORIDA Decreto Cooperador 005252/78 - General Arriagada Nº 600 La Florida Fono 2881765 - Fax 5180081 – E-mail: sanasis@vtr.net LA FLORIDA – SANTIAGO

“El respeto, la solidaridad con el hermano y con el entorno nos fortalecen”

Guía de trabajo Educación Tecnológica. Terceros Básicos A – B – C.

Nombres:__________________________________________Fecha:________ Apellidos: _________________________________________NºLi sta: ________

Objetivo de la unidad : Identificar una situación problemática y formular soluciones mediante la creación de objetos tecnológicos simples utilizando materiales de desecho y/o combinando, adaptando o transformando a objetos ya existentes.

Objetivo de la guía: Realizar diferentes vistas del objeto tecnológico seleccionado.

I.Completa la siguiente tabla en la cual debes desc ribir el objeto tecnológico que piensas dará solución al problema tecnológico encontrado por tu grupo.

Dibujo vista frontal

Dibujo vista lateral izquierda


Dibujo vista inferior

Dibujo a mano alzada


Rubrica: Apellidos de los integrantes:_________________________________________________

Categorías

4

3

2

1

1.trabajo otros:

con Casi siempre escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Trata de mantener la unión de los miembros trabajando en grupo.

Usualmente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. No causa "problemas" en el grupo.

A veces escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros, pero algunas veces no es un buen miembro del grupo.

Raramente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Frecuentemente no es un buen miembro del grupo.

2.Calidad trabajo.

del Proporcionan trabajo de la más alta calidad, siguiendo las indicaciones que le proporciona el docente.

Proporcionan trabajo de calidad, siguiendo las indicaciones que proporciona el docente.

Proporcionan trabajo que, ocasionalmente, necesita ser comprobado o se les solicita que sea rehecho, por el docente, para asegurar su calidad.

Proporcionan trabajo que, por lo general, necesita ser comprobado o se les solicita que sea rehecho, por el docente, para asegurar su calidad.

3. Resolución Buscan y de problemas. sugieren soluciones a los problemas.

Refinan No sugieren o soluciones refinan sugeridas por soluciones, pero otros. está dispuesto a tratar soluciones propuestas por otros.

No tratan de resolver problemas o ayudar a otros a resolverlos. Deja a otros hacer el trabajo.

4. Enfocándose en el trabajo.

La mayor parte del tiempo se enfoca en el trabajo que se necesita

Raramente se enfoca en el trabajo que se neceista hacer. Deja que otros hagan el

Se mantienen enfocados en el trabajo que se necesita hacer. Muy

Algunas veces se enfoca en el trabajo que se necesita hacer. Otros miembros del grupo deben


autodirigido.

hacer. Otros miembros del grupo pueden contar con esta persona.

algunas veces trabajo. rega単ar, empujar y recordarle a esta persona que se mantenga enfocado.




Sesión 6 Objetivo didáctico de la sesión: • Comunicar el diseño de la solución tecnológica seleccionada Contenidos: • Conceptuales: -Problema tecnológico. -Solución tecnológica. -Dibujo técnico en diversas vistas. • Procedimentales: - Comunicación de la solución tecnológica encontrada. -Análisis y descripción de solución tecnológica. -Diseño de una solución tecnológica. • Actitudinales: Comunicar en forma clara y precisa. Respetar las diversas opiniones e ideas que se formulan durante el desarrollo de la sesión. Momentos de la clase INICIO Principales actividades de aprendizaje: -Recapitulan y activan sus conocimientos adquiridos durante las sesiones anteriores, respondiendo a preguntas orientadoras. -Resuelven, en forma individual, pequeña hoja de trabajo, en la cual aplican los conceptos aprendidos durante la unidad, aplicándolos a un problema tecnológico determinado. -Revisan en voz alta la hoja trabaja, chequean que estén correctas sus respuestas, corrigen aquellas que no estuvieron bien hechas. -Resuelven dudas de tipo conceptual que no estén claras. Intervención docente: -Ayuda a los alumnos a que recuerden los aprendizajes y conceptos aprendidos durante las sesiones anteriores, a través de la realización de preguntas orientadoras. -Entrega a cada uno de los alumnos una hoja de trabajo, en la cual los alumnos deben aplicar los conceptos aprendidos durante la unidad. -Revisan en voz alta para verificar que hayan respondido correctamente a lo que se les solicitaban. -Resuelve dudas que los alumnos tuvieran.

Recursos de aprendizaje: -Hoja de trabajo.


DESARROLLO Principales actividades de aprendizaje: -Cada trío recibe un papel craf en el cual deben escribir el problema tecnológico que seleccionaron, la necesidad que se produce y la solución que escogieron. -Redactan en forma clara y breve, en su papelógrafo cada uno de estos aspectos. -Realizan breve descripción de su objeto tecnológico, tal como se lo imaginaron al comenzar el proyecto y las modificaciones que sufrió durante el proceso de diseño. -Justifican porque realizaron estas modificaciones, si tomaron en cuenta las sugerenci as del docente y de los demás compañeros, tanto del grupo como del resto del curso. -Evalúan si efectivamente este objeto permite solucionar efectivamente la necesidad surgida a raíz del problema tecnológico planteado al inicio. -Deben incorporar el dibujo de la solución que encontraron y las distintas vistas de esta. -Rotulan cada uno de los dibujos y identificándolos con alguna vista en particular. Intervención docente: -Entrega a cada grupo un papel craf en el cual deben confeccionar un papelógrafo, donde redactan en él, cuál es el problema tecnológico, la necesidad que surgió a raíz de este problema y la solución tecnológica que seleccionaron. -Pide a los alumnos que incorporen en su papelografo la descripción de su objeto tecnológico y las modificaciones que a éste se le realizaron. -Monitorea el trabajo de los alumnos pidiéndoles que vayan justiciando cada una de sus elecciones. -Realiza sugerencias a los trabajos de los alumnos para que cada grupo optimice su papelografo. - Pide a los alumnos que evalúen si su objeto y que indiquen la justificación de su respuesta. -Les solicita que en su trabajo incorporen los dibujos de las distintas vistas y mano alzada de su objeto tecnológico. Recursos de aprendizaje: -Papel craf. CIERRE Principales actividades de aprendizaje: -Exponen su trabajo al curso, explican el trabajo realizado durante el transcurso de la unidad. -Señalan las dificultades que tuvieron para la realización de este trabajo. -Indican cuales fueron los nuevos aprendizajes que adquirieron durante el transcurso de esta unidad, indicando “que fue lo nuevo que aprendieron”. -Autoevalúan su desempeño durante la realización de este trabajo, y evalúan el trabajo de sus compañeros de grupo. Intervención docente: -Pide a los alumnos que expongan expliquen al curso el trabajo realizado. -Escucha con atención a cada uno de los grupos y realiza preguntas pertinentes al desarrollo del trabajo realizado. -Les indica que señalen cuales fueron los aprendizajes que adquirieron. -les entrega a cada grupo una pauta de autoevaluación y coevaluación. Recursos de aprendizaje: -Papelógrafos -Pautas de auto y coevaluación


ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PARA LOS OE • Modalidad: sumativa • Instancia evaluativa: procesal - continua • Procedimiento: observación directa. • Instrumento: pautas de evaluación • Agentes: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación

SUGERENCIAS PARA EL DOCENTE ANEXOS -Hoja de trabajo -Pautas de evaluación


C OLEGIO SAN FRANCISCO DE A SÍS DE LA FLORIDA Decreto Cooperador 005252/78 - General Arriagada Nº 600 La Florida Fono 2881765 - Fax 5180081 – E-mail: sanasis@vtr.net LA FLORIDA – SANTIAGO

“El respeto, la solidaridad con el hermano y con el entorno nos fortalecen”

Hoja de trabajo Educación Tecnológica. Terceros Básicos A – B – C.

Nombres:_________________________ _________________Fecha:________ Apellidos: _________________________________________NºLi sta: ________ Objetivo de la unidad : Identificar una situación problemática y formular soluciones mediante la creación de objetos tecnológicos simples utilizando materiales de desecho y/o combinando, adaptando o transformando a objetos ya existentes.

Objetivo de la guía: Comprobar que se han sido adquiridos los conceptos de la unidad, al aplicarlas en situaciones problemá ticas.

I.Lee la siguiente situación e identifica cual es el problema, la necesidad que se genera y cuáles son las causas del problema que identificaste y crea una posible solución.

El 5° año básico A del colegio, tienen un total de 38 alumnos. La profesora de su curso siempre les llama la atención porque suelen pararse frecuentemente y les cuesta concentrarse. Por lo general, esto les ocurre en los meses de más calor, pues a ellos se sienten inquietos y les molesta mucho el calor, debido a que las ventanas de la sala se encuentran averiadas no pueden ser abiertas. ¿Cómo crees que podríamos solucionar el problema de este curso?


Problema detectado:

Causas del problema:

Posible soluci贸n:


II. Completa las siguientes oraciones con las palabras que están en el recuadro.

Vista frontal – objeto tecnológico - Problema tecnológico – dibujo técnico – dibujos en perspectivas – solución tecnológica.

1.- Cuando queremos que diseñar un objeto tecnológico y ver cómo será en la realidad realizamos un ______________________ _______ ___________________, para imaginarlo en tres dimensiones.

2.- El __________________ _________________ es aquel que nos permite satisfacer una necesidad y mejorar nuestra calidad de vida.

3.- El ___________________ __________________ es un medio que nos permite representar de forma gráfica nuestro objeto.

4.- La situación que se mostro e el ítem anterior tiene un _____________________ ________________________, porque se puede solucionar por medio de un objeto o servicio tecnológico. 5.- La ___________________ un problema tecnológico.

______________________ es la que da respuesta a

6.- Cuando observamos un objeto tecnológico, decimos que la _____________ _____________ es aquella que nos da mayor información acerca del objeto tecnológico.


Pauta de evaluación: Integrantes del grupo:______________________________________________________

Indicadores

Logrado

Medianamente logrado

No logrado

No observado

(SL)

(NL)

(NO)

(L)

1. Son capaces de identific ar un problema tecnológico dentro del establecimiento y buscar una solución tecnológica pertinente. 2. Identifican las necesidades que causa el problema tecnológico detectado dentro del establecimiento. 3. Realizan diseño a mano alzada del objeto tecnológico que da respuesta al problema inicial. 4. Realizan diseño del objeto tecnológico de las diversas vistas que este tiene, identificando la vista frontal c omo aquella que otorga mayor información. 5. Realizan papelografo en el cual se explica claramente el proceso realizado durante la unidad. 6. Comunican de forma oral, cada uno de los integrantes, los pasos que siguieron y el trabajo que desarrollaron en el transcurso de la unidad.


Sesión 7 Objetivo didáctico de la sesión: • Evaluar los aprendizajes adquiridos durante la unidad. Contenidos: • Conceptuales: Problema cotidiano, solución tecnológica, situación problemática y objeto tecnológico. • Procedimentales: - Resolución de prueba de cierre de unidad. • -

Actitudinales: Capacidad de resolver de forma autónoma una evaluación. Momentos de la clase

INICIO Principales actividades de aprendizaje: -Leen el enunciado de la prueba y el objetivo que esta tiene. -Indican dudas en torno a las preguntas que le impidan responder prueba Intervención docente: -Lee junto a los alumnos las instrucciones de la prueba y aclara el objetivo de esta. -Soluciona dudad de enunciado de las preguntas. Recursos de aprendizaje: -Prueba de cierre de unidad. DESARROLLO Principales actividades de aprendizaje: -Responde prueba en forma silenciosa y levantan la mano cuando tengan una duda puntual. Intervención docente: -Monitorea el trabajo de los alumnos y resuelve sus dudas. Recursos de aprendizaje: -Prueba de cierre de unidad.


CIERRE Principales actividades de aprendizaje: -Indican sus dudas que quedaron en el trascurso de la unidad. Intervención docente: -Resuelve dudas surgidas en el transcurso de la unidad. Recursos de aprendizaje: -Prueba de cierre de unidad ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PARA LOS OE • Modalidad: sumativa • Instancia evaluativa: final • Procedimiento: resolución de prueba • Instrumento: prueba de cierre de unidad • Agentes: heteroevaluación

SUGERENCIAS PARA EL DOCENTE

ANEXOS -EVALUACIÓN FINAL DE LA UNIDAD


Colegio San Francisco de Asís. La Florida.

Evaluación final para terceros básicos. Educación tecnológica Nombre:______________________________________________Curso:____________ Fecha:_______ Instrucciones generales:    

Escucha las indicaciones que te da tu profesor (a) para que puedas responder la prueba. Lee con atención las instrucciones de cada ítem para que sepas qué debes responder. Responde con lápiz gráfico para que puedas borrar si te equivocas. Escribe con letra clara y legible, evita hacer borrones y escribir con faltas de ortografía.

IV. Lee atentamente y después responde las siguientes preguntas:

A)

1. ¿Con que otros nombres se conoce la ampolleta? fue:

2. El inventor de la ampolleta

a) Lámpara discandescente o bombilla a gas.

a) Sr. Graham Bell.

b) Lámpara eléctrica o dispositivo iluminador.

B) Sr. Watson.

c) Lámpara incandescente o bombilla eléctrica

c) Sr. Tomas Alva Edison.

d) B y C

D) Sr. Watson y Alva Edison.


3. ¿Cómo produce luz la ampolleta? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 4. ¿Cómo sería la ampolleta del futuro? Dibújala en el espacio designado.

B)

4. ¿Quién fue el inventor del auto? ¿En qué año lo hizo? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 5. ¿Qué necesidades satisface al hombre el automóvil? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________


6. Nombra dos posibles problemas que el automóvil puede presentar y sus respectivas soluciones. Problemas

Soluciones

1.

2.

V. Lee atentamente el siguiente problema y responde con lo que se te pide.

En la sala de clases del Tercero básico, hay muchos papeles botados en el piso, la profesora les pide que vayan a botar los papeles que no utilizan al basurero, pero este se encuentra fuera de la sala.

4. ¿Cuál es el problema que se presenta? __________________________________________________________________________ 5. ¿Cuál es la causa del problema? __________________________________________________________________________ 6. ¿Qué soluciones propones? __________________________________________________________________________


VI. Completa el recuadro con las palabras que están en la nube y justifica tu elección.

Sacar punta a un lápiz

Objeto más seguro:_____________________________ Porqué:_______________________________ _____________________________________ Objeto más inseguro:_____________________________ Porqué:________________________________ _______________________________________

Ordenar una pequeña cantidad de papeles

Objeto que más dure:_________________________________ Porqué:________________________________ _______________________________________ Objeto que dure menos:__________________________________ Porqué:_________________________________


Abrir una botella de vino

Cuál es el objeto que más me sirve:_________ ______________________________________ Porqué:________________________________ ______________________________________

Ordenar una gran cantidad de papeles

Cuál es el objeto que más me sirve:__________ _______________________________________ Porqué:_________________________________ _______________________________________

¡Buena suerte!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.