Portafolio de trabajo xrg

Page 1

Portafolio de trabajo

Xathé Rodríguez González


Memorial a la violencia



Residencia estudiantil




Casa habitaci贸n en Bugambilias


Perfil del cliente 

Los clientes para este proyecto fueron una familia compuesta por cuatro integrantes; papá, mamá y dos hijos.

Las especificaciones del cliente fueron que el la planta baja se encontrara el área publica y en la planta alta el área privada, así mismo solicitaron que la casa contara con un jardín muy amplio.

El predio se encuentra ubicado en ciudad bugambilias.


concepto 

Se opto por hacer una gran grapa de concreto en la entrada principal para así darle énfasis y jerarquía. Así mismo, la habitación principal sobresale de la fachada, creando un especie de marco.

Básicamente son bloques sobrepuestos que sobresalen es ciertas aéreas, creando un juego de alturas y profundidades.


Programa arquitectĂłnico Planta baja -sala -comedor -cocina -cuarto de lavado -estudio -baĂąo -cochera para 2 autos

Planta alta -recamara principal -recamara 2 -recamara 3 -2 baĂąos -sala de tele





Casa habitaci贸n en Pinar de la Venta



Centro Cultural Jesús María





Escuela Culinaria Internacional: Amor y Roma


Intervención casa General San Martin.

Xathe Rodríguez Ana Georgina Novoa

 

Marcela Murguía


Ubicaci贸n.


CONSTRUCCIÓN


INMUEBLE 

Del año 1920

Actualmente esta como una constructora, pero en un principio fue utilizada como casahabitación.

Arquitecto: Luis Prieto Souza.


Estado de Conservación 

Cuando realizamos la visita a la casa de San Martin, Nos dimos cuenta que se encontraba en muy buen estado a pesar de sus 92 años de construcción.

Algunos de los deterioros que encontramos fue unas grietas superficiales y humedades.

A esta casa se le han realizado algunas remodelaciones mínimas siempre preservando la fachada original.

Actualmente se encuentra como constructora.


Análisis del edificio. 

Este edificio es del año 1920 tiene estilo de orden dórico.

El cual consta de un pórtico el cual tiene pares de columnas cada 3 metros.

Partes arquitectónicas: cornisa, friso, arquitrabe, capitel, ábaco, equino, collarino, fuste, basa, pedestal, toro y zócalo.


Plantas originales


ALZADOS originales


Anรกlisis de USOS. USOS

1

2

3

4

5

6

7

8

CASA

4/1

5/2

3/3

5/4

2/5

4/6

4/7

5/8

HOTEL

4/1

5/2

3/3

5/4

2/5

5/6

4/7

5/8

Escuela Gastron รณmica

4/1

5/2

4/3

5/4

3/5

5/6

4/7

5/8

BAR

3/1

5/2

2/3

4/4

2/5

4/6

3/7

5/8

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Ubicaciรณn Usos de suelo Vialidad y transporte Imagen urbana Equipamiento Sistema de espacios Sistema constructivo Estado de conservaciรณn

Con esta tabla podemos apreciar que lo mas adecuado es la escuela gastronรณmica.


VISIÓN 

Crear una escuela gastronómica mediante la restauración de una casa antigua, la cual fue adaptada para cubrir las necesidades de dicha escuela.


CONCEPTO 

El concepto esta basando en representar la fachada original mediante la repetición de los ejes principales utilizándolos como puntos de partida para la nueva edificación, así mismo tratamos de utilizar el mismo ritmo de la fachada principal. Sin embargo utilizamos los materiales contemporáneos.

Creando un pasillo entre las 2 edificaciones al mismo tiempo creando un recorrido que lleva a una plazoleta agradable.


Criterios o Grados de intervención 

No queremos intervenir en las fachadas principales.

Los espacios interiores intervenimos en unas puertas y muros de la fachada sur, de tal modo que no se altere demasiado la construcción para preservar el valor de esta casa.

Nuestra intervención también será en el espacio del jardín agregaremos otro bloque conservando elementos importantes de la construccion ya existente.

Restauración.

Preservación.

Reciclaje.

Intervención.

Conservación.

Adecuación.


Materiales. 

Para nuestra propuesta, utilizamos materiales contemporáneos, simples y elegantes.

Estructura: combinación de concreto blanco y vigas de acero IPR de 40cm de peralte.

La gama de colores utilizada en nuestra construcción es blanca y negra conservando el estilo que la casa ya tenia.


Plantas Adecuadas.


Plantas adecuadas


Plantas adecuadas


Cortes y alzado


Programa arquitectónico Construccion existente. 

PLANTA ALTA

1.

Recibidor

2.

Cafetería

3.

Oficina Rectoría

4.

Oficina

5.

Baños Hombres

6.

Baños mujeres

7.

Salón de clases

8.

Salón de clases

9.

Salón de clases.

10.

Limpieza.

PLANTA BAJA 1. Cocina 1 2. Cocina 2 3. Cocina 3 4. Cocina 4 5. Baños hombres 6. Baños mujeres. 7. Almacén 8. Despensa 9. Área de exposiciones 


PROGRAMA nueva construcción.  PLANTA AZOTEA  PLANTA ALTA PLANTA BAJA 1. Bar 1. Restaurant 1. Tienda 2. Barra 2. Terraza 2. Baños 3. Baños mujeres 3. Portico. 3. Terraza 4. Baños hombres 4. Montacargas 4. Cocina con 5. Salas/ periqueras 5. Elevador/ escaleras 6. Parte techada montacargas 7. Parte abierta 5. Pasillo (recorrido) 6. Barra 8. Elevador. 7. Espacio Piano. 6. Plazoleta. 9. Escaleras. 7. Valet parking



Publicidad

Nuestra propuesta de color es blanco, negro, dorado y gris para mantener sencillez y elegancia.



Centro Parroquial: Santa Genoveva de Ambrosio






























Parque de bolsillo: Pallet Park



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.