DR. CÉSAR ABELLÁN MIRALLES | Acta Ortopédica Gallega; Monográfico nº 3 - 2020; EPICONDILITIS | págs. 59-64
LESIONES DEL COMPLEJO LIGAMENTARIO LATERAL DEL CODO Y SU PARTICIPACIÓN EN EL DOLOR DE LA REGIÓN EXTERNA DR. CÉSAR ABELLÁN MIRALLES Jefe de la Unidad de Codo Hospital ASEPEYO Sant Cugat. Barcelona cabellanmiralles@gmail.com
DR. DANIEL BERLANGA DRA. KARLA RODRÍGUEZ DRA. RAQUEL SAMANIEGO Hospital ASEPEYO Sant Cugat. Barcelona
INTRODUCCIÓN En este capítulo analizaremos el diagnóstico diferencial de la epicondilitis respecto a la patología ligamentosa del compartimento lateral del codo. La inestabilidad lateral del codo es una patología difícil de diagnosticar cuando no es traumática y con frecuencia puede pasar desapercibida o enmascarada por la epicondilitis. Siendo esta última la patología más frecuente en la cara externa del codo, a menudo dejamos de explorar patologías asociadas iniciando unos tratamientos específicos para la epicondilitis que fracasarán en el tiempo por un diagnóstico erróneo o insuficiente.
Expondré la existencia de patología ligamentosa no traumática que afecta al Ligamento Lateral Externo y al Ligamento Anular, que da una sintomatología por localización similar a la epicondilitis y por ello suele no ser diagnosticada ni tratada. En un estudio de investigación que estamos realizando en nuestro hospital sobre pacientes con el diagnóstico inicial de epicondilitis, describimos el Síndrome del Ligamento Anular como una nueva patología a incluir en el diagnóstico diferencial del dolor en la cara lateral del codo.
RECUERDO ANATÓMICO
El Complejo Ligamentario Lateral esta formado por el ligamento lateral externo, ligamento anular, ligamento lateral accesorio y ligamento lateral cubital externo. Adopta una forma de Y ( 1,2,3) (Fig 1).
El ligamento lateral externo se origina en el epicóndilo manteniéndose tensado tanto en flexión como en extensión (4). El ligamento anular es una estructura que se origina e inserta en los bordes anterior y posterior de la cavidad sigmoidea menor (2,4). Su inserción anterior se tensa durante la supinación y la zona posterior se tensa en pronación (4). El ligamento lateral accesorio, definido por Martin, se refiere a la inserción cubital de fibras en el tubérculo del supinador y proximalmente en el espesor
Fig. 1: Anatomía del complejo ligamentoso lateral del codo. Cortesía del Dr. Manel Llusá.
del anular. Su función es estabilizar el ligamento anular durante el varo (5). El ligamento lateral cubital externo se origina en el epicóndilo, se relaciona con el ligamento anular (6) y se inserta en la cresta del supinador del cúbito. Es el estabilizador primario lateral y se encuentra tenso en flexión y extensión. El ligamento cuadrado es una capa delgada y fibrosa que cubre la cápsula entre el margen inferior y el anular (7,8). Se conoce como Ligamento de Denucé. Tiene una función de estabilizador de la articulación radiocubital proximal en la supinación (8).
DIAGNÓSTICO
La Inestabilidad Ligamentaria Lateral suele producirse principalmente tras un traumatismo, aunque también puede darse por cubitus varus, actividades físicas repetitivas, de forma iatrogénica postquirúrgica y por la administración de esteroides locales.
| 59 |