Raisss

Page 1



RAISSS Caminos para integraci贸n Social Tratamiento Comunitario


“Yo soy otro tú y tú eres otro yo” RAISSS tiene una mirada interactiva de la integración social donde se valora la construcción de los cambios con la entre los diversos actores. Empezamos a caminar y evidenciar en las prácticas de Tratamiento Comunitario los componentes de este proceso interactivo donde se encuentran sencillas, innovadoras y enriquecedoras experiencias y vivencias que aportan conocimientos y muestran los cambios que se han logrado hasta el momento. Estas conforman un mosaico de ideas y estímulos que se fortalecen aún más en la búsqueda de construir relaciones donde “yo soy otro tú y eres otro yo”. Este es un camino de integración social… cuenta en dónde andamos, qué hacemos y qué pensamos para hacer de la integración social cada vez más una realidad.

Contribución RAISSS Texto

Efrem Milanese Vania Medeiros Raquel Barros

Layóut

Alexandre Machado Leandro Marcelo

Argentina Mercedes Aranguren Roberto Canay Bolivia José Luis Zárate Brasil Rita Lisboa Letícia Firmino Leonardo Rodrigues Chile Mauricio Zorondo Omar Astudilo Colombia Irene Serrano Ericka Donado Raul Felix Tovar

Honduras Zobeida Mendoza Panamá Emérita Gonzalves Paraguay Graciela Barreto Perú Anamelva Félix Sotelo Antonio Vargas Yoni Begazo México Estela Bahena Miguel Ángel Hernandez Uruguay Alexis Duarte

Costa Rica Orlando Navarro Yadira Bonilla

Colaboración Sistamatización de Experiencia: Anayeli Mendoza Alfaro (Mexico), Laura Alexandra Ordoñez Monak (Colombia), Mónica Edith Alcantara García (México)

4


La Red Americana de Organizaciones que Intervienen en Situaciones de Sufrimiento Social (RAISSS) es una red de redes nacionales que agrupa organizaciones sociales, las cuales intervienen en las situaciones de sufrimiento social (Drogas, VIH, Cárceles, Situación de Calle, Niños y Niñas en vulnerabilidad, etc.) desde las comunidades locales basado en el Modelo ECO2 La misión de la RAISSS es fortalecer los procesos de integración social y comunitaria de personas en situación de vulnerabilidad a través de acciones que tienen el propósito de fortalecer la autonomía, sobre todo de consumidores problemáticos de drogas, víctimas de violencia, abandono y exclusión social y sus comunidades, apoyando los procesos de integración social de estas comunidades de alta vulnerabilidad. Los miembros de la red han experimentado eficazmente que es posible construir un proyecto en modo creativo y productivo, favoreciendo que sus participantes conozcan sus potencialidades, las mejoren y generen ingresos. Durante estos últimos años hemos desarrollado una metodología llamada tratamiento comunitario y hemos participado en diferentes escenarios, en los cuales la integración social es la plataforma de desarrollo de respuestas a situaciones complejas como el uso problemático de Drogas. Para la RAISSS la integración social es parte de la construcción de un proceso que consolida al sujeto, su potencial relacional y el papel social en el contexto comunitario. Para esto, la participación social es indispensable y se da a través de acciones de vinculación de ese sujeto, como lo es el proyecto de intervención en el territorio donde él vive. No se trata de ofrecer modelos de vida social esquematizados y definidos, a partir de saberes intelectuales y paradigmas concluid os, ni que las

Eco2. Es un modelo para construir modelos (una herramienta que sirve para construir otras herramientas) nació porque diversas organizaciones que trabajaban en diferentes áreas del “sufrimiento social” habían entendido que, para garantizar continuidad, sostenibilidad (política, metodologica, técnica) y calidad en su trabajo, necesitaban cada una de ellas de la experiencia y de los conocimientos, de las culturas operativas y organizativas de las otras; y por consecuencia era útil Aliarse y comenzar a trabajar en red. El primer paso consistió en construir un lenguaje común de forma que pudieran dialogar y entenderse entre sí; sucesivamente identificaron y construyeron algunos de los elementos de esta

5


intervenciones moldeen el “individuo” en padrones de convivencia preestablecidos, pero sí tiene mucho más que ver con la capacidad de intercambiar (dar y recibir) entre los actores involucrados en este proceso. La RAISSS es la expresión concreta de la integración social y define el Tratamiento Comunitario, como la integración social construida con base en la viabilidad relacional, en el potencial productivo y humano de los individuos y grupos, principalmente en la sustentabilidad de las relaciones y acciones.

herramienta (conceptos, teorías, métodos, etc.) y sobretodo, buscaron formas a través de las cuales las diversidades que los caracterizaban pudieran articularse y en algunos casos, integrarse sin confundirse. De ahí vienen las decisiones de adoptar conceptos como: sistema, complejidad, representaciones sociales, redes,comunidad, complementariedade, etc. Se adoptaron estas porque parecieron por un lado coherentes con un marco de referencia profesional y científico en el área de 24la reducción de la demanda de drogas y de la acción social, y por el otro eran las que garantizaban más el respetode las diferencias y las que daban las mayores garantías de poder producir formas de trabajar juntos (Machin; Velasco & Moreno, 2010) (Milanese 2012 Tratamiento Comunitario Manual de Trabajo)

6


Integración social y tratamiento comunitario Encuentros y sintonías Autores: Efrem Milanese, Vânia Medeiros e Raquel Barros

Los elementos Conceptuales Entre los elementos conceptuales del tratamiento comunitario (TC) se encuentran los siguientes: el tema de la comunidad (entendida como un sistema abierto de redes que anima, organiza y da vida y sentido a un territorio); el tema del sufrimiento social (producido por las relaciones en el interior del sistema de redes); el tema de la inclusión/inserción/ integración social; los temas de las redes, de las representaciones sociales, de la desigualdad, de los derechos humanos fundamentales, de la investigación en la acción, de la acción social, de las minorías activas, del capital social, de umbral de acceso, de la complejidad en los servicios, de las políticas públicas en el área de la reducción de la demanda de drogas y de los procesos de exclusión social.

7


Bases paradigmáticas El tratamiento comunitario se construyó a partir del cambio de concepciones y prácticas, a través de un movimiento que surge en la comunidad. Este movimiento posibilita el encuentro entre la demanda social (de abajo hacia arriba) y las ofertas de las políticas públicas (de arriba hacia abajo), por medio de la articulación de redes y de los procesos de construcción del conocimiento producido por la investigación en la acción territorial. La idea central es transformar evolutivamente un paradigma para otro. Por ejemplo: De beneficiario a Parcero – la persona no es vista como un sujeto pasivo, es considerada con sus potencialidades y recursos relacionales, competencias y habilidades, pasando a actuar como colaborador de las acciones y participante de su proceso de cambio. De Servicio a Dispositivo comunitario – la idea de servicio está asociada a beneficiar la persona por las intervenciones profesionales (servir). En el servicio hay un servidor competente y un receptor vulnerable (usuario del servicio). Ya el dispositivo comunitario ofrece la oportunidad de visibilizar el potencial relacional y sus competencias en la producción de protección social De Atención al Vínculo – en el paradigma del servicio se presta “atención”, que no es suficiente para potencializar la participación del sujeto atendido. La idea en el Tratamiento Comunitario es que el proceso de intervención se da a partir de la construcción de vínculos que permita el fortalecimiento de una relación entre un profesional (parcero) que da y recibe, y un “beneficiario” (parcero), que asume el mismo papel de servidor y de receptor. De caso/profesional a sujeto social/red operativa – el modelo clásico de intervención en el paradigma de atención coloca al individuo en la condición de un caso a ser solucionado por el profesional. El cambio propuesto se debe dar en el sentido de trazar acciones de vinculación y actuar en la estructura relacional de ese individuo (sujeto social), en relación con una red operacional que puede actuar en el contexto donde 8


él vive, a partir de los recursos que dispone. De Protocolo a Accesibilidad – es común que los profesionales actuen bajo la directriz de los protocolos (anamnesis, flujos, organigramas, misiones institucionales, requisitos de entrada…). El movimiento de cambios se da por la superación de las barreras formales y el favorecimiento al acceso. De Vulnerabilidad para Potencialidad – la intervención ocurre en la medida que el dispositivo comunitario es capaz de visibilizar y promover las potencialidades, al contrario de la atención enfocada en las vulnerabilidades. De Reinserción Social para Participación Social – la reinserción social considera el proceso de adaptación del individuo a los padrones de un grupo social. Las acciones del Tratamiento Comunitario deben ser capaces de promover la participación social a través del fortalecimiento de las potencialidades de ese sujeto. Se trata de considerar lo que él tiene para ofrecer al contexto comunitario y cuánto de esto es aplicable en la transformación de esta realidad, que se da al vincularse con otros. Así mismo, el proceso ayudará en la construcción de otros papeles sociales para el sujeto, que no tienen estigma.

9


Tratamiento Comunitario Autor: Efrem Milanese

El tratamiento comunitario (TC) es un método de trabajo con personas, grupos, comunidades y redes que viven en contextos de alta vulnerabilidad. Su enfoque pasa del tema drogas a los temas del sufrimiento social y de la exclusión social grave de las personas, de los grupos y de las comunidades en condición de alta vulnerabilidad en los ámbitos de educación, trabajo, derechos, relaciones familiares, de grupo, en las comunidades de vida y con las instituciones, vivienda, alimentación, seguridad, legalidad, salud etc. ¿Es posible trabajar con la comunidad entendiéndola como un sujeto de tratamiento? Considerar a la comunidad como sujeto de tratamiento significa tener un concepto de comunidad y un abordaje metodológico dirigido especificadamente a esta “entidad” (de la misma manera que existen en la práctica social abordajes dirigidos a individuos, familiar y grupos). El diagnóstico participativo Esta propuesta, se compone de cinco ejes articulados entre sí (prevención-organización, asistencia básica-reducción de daños, educación, terapia y trabajo) y de dos componentes transversales (acciones de vinculaciones y sistema de tratamiento comunitario). Su finalidad es mejorar las condiciones de vida de las personas, de los grupos y de las comunidades e reducir el impacto nocivo de los procesos de exclusión social, mejorar las capacidades de inclusión social. El tratamiento de la comunidad es implementado por medio de un macro-proceso que inicia con la construcción del dispositivo (prevención organización), con el diagnóstico (comunitario) y con la implementación de las actividades en los otros 4 ejes del TC. ¿Dónde ocurre el tratamiento comunitario? ¿Cuáles son los lugares o las estructuras del tratamiento comunitario? El 10


tratamiento comunitario busca lograr el nivel de acceso más alto posible y por consecuencia busca caracterizarse por el umbral de acceso más bajo posible. El tratamiento comunitario tiene sus lugares específicos, esto significa que por un lado se articula con la red de recursos comunitarios existentes y por el otro, se alía con otros “servicios/procesos/lugares/ estructuras” trabajando para que todos se encuentren enmarcados en una coherente política pública. Hasta ahora se han identificado seis grupos de estructuras: territorios comunitarios, los recursos de atres privados, los servicios “naturales”, los centros de bajo umbral y baja complejidad, los centros de medio umbral e media complejidad, centros de bajo umbral y alta complejidad. El tratamiento comunitario es una propuesta que tiene objetivos técnicos y estratégicos. Del punto de vista técnico busca lograr los objetivos de cada uno de sus ejes, procesos y servicios (asociados a demandas puntuales y temporales que surgen en el proceso de intervención). Del punto de vista estratégico se inspira en procesos de abajo hacia arriba con el propósito de construir escenarios que faciliten el encuentro con procesos de arriba hacia abajo. Entre sus puntos de fuerza se encuentra el respeto de los derechos humanos fundamentales, la búsqueda de calidad profesional, la producción de evidencias científicas aunadas a la investigación cualitativa, la búsqueda de articulación con las políticas públicas. Respeta la sostenibilidad de las acciones de intervención a través de la articulación y el fortalecimiento de las redes locales (compuestas por personas – informales). Siendo que el impacto de estas acciones se da en nivel estructural y global. El Tratamiento Comunitario trabaja en la perspectiva de la formalización de procesos informales de modo que garantiza la sistematización de las acciones, los registros cotidianos e la gestión de ese proceso. A continuación algunos ejemplos de intervenciones construidas en contextos comunitarios que demuestran la capacidad de promoción evolutiva de cambios estructurales y sostenibles.

11


Experiências

“Casa Santa Clara”: Centro de Integración para mujeres de orientación para la vida

País: Argentina Problemática: En el Núcleo Habitacional Zavaleta y la Villa 21-24, las mujeres constituyen una población oculta, de difícil acceso y fuertemente estigmatizada, mucho más que los varones en relación al consumo de sustancias psicoactivas. Esta invisibilidad de las mujeres en los estudios y en los programas sobre dependencia a sustancias ha llevado a una escasa inclusión al momento de ofrecer opciones de tratamiento y recuperación. El menor acceso de las mujeres a los recursos determinan una situación de exclusión en diferentes ámbitos sociales, fundamentalmente en tres sistemas estrechamente vinculados: el mercado de trabajo, el sistema de bienestar o protección social y los hogares. La perspectiva de género en el análisis de la pobreza ha sido hacer visible la discriminación tanto en el ámbito público como en el interior de los hogares, lo que pone de manifiesto en ambos casos las relaciones de poder y la distribución desigual de los recursos. En el contexto de las villas existe una presencia importante de embarazo joven y madres adolescentes consumidoras de paco, que necesitan asistencia para llevar a término su embarazo y/o para re-vincularse con sus hijos después de un proceso de tratamiento de desintoxicación. La estructuración disfuncional de las familias se manifiesta por jefes/jefas de hogar privados de la libertad, por abandono, por desconocimiento de filiación, por consumo, por abandono de hogar, por prostitución. Estrategias: Este proyecto surge a partir del trabajo conjunto con los “curas villeros” desde hace más de 5 años. Se comenzó realizando un diagnóstico estratégico utilizando como herramienta el Sistema de Diagnostico dentro del marco teórico del Tratamiento con Base Comunitaria –Modelo ECO2– Epistemología de la Complejidad, Ética y Comunitaria. Como resultado del diagnóstico, se definió el objetivo del dispositivo a desarrollar y la población beneficiaria. Se conformó la red operativa, integrada por operadores comunitarios y profesionales de la fundación, junto con los líderes barriales, vecinos, agentes y promotores de la comunidad. Esta red articula los recursos comunitarios y brinda apoyo humano, logístico, material, simbólico e institucional. 12


Se adquiriรณ una casa dentro de la villa 21-24 Barracas, como sede del dispositivo para facilitar la interacciรณn con las adolescentes y jรณvenes que participan. Se iniciรณ un trabajo de difusiรณn del dispositivo entre los vecinos, junto con actividades convocantes (talleres de manualidades, actividades lรบdicas, expresiรณn artรญstica, etc) para que se sumen jรณvenes mujeres. Resultados: Fortalecimiento, contenciรณn y orientaciรณn a mujeres jรณvenes, residentes en la villa urbana, en situaciรณn de consumo de sustancias psicoactivas y en vulnerabilidad social, para el desarrollo subjetivo y la construcciรณn de un proyecto de vida. La creaciรณn de un Centro de Integraciรณn que se constituye en un espacio de contenciรณn orientaciรณn y cobijo para mujeres jรณvenes en situaciรณn de consumo y/ o en recuperaciรณn del consumo de sustancias psicoactivas, y/o con embarazo adolescente, con libertad de concurrencia y sin condicionamientos. Impacto de integraciรณn social: Dentro de las actividades convocantes, se desarrollan tareas de acuerdo a la demanda de las participantes. Ajustar la oferta a la demanda facilita la convocatoria. Salidas recreativas organizadas en consenso con las jรณvenes, que permite una mirada integradora a otros contextos como una actividad natural y saludable. La compra de la casa permitiรณ ser reconocidas como parte de la comunidad y ser aceptados. La factibilidad de poder implementarlo dentro del marco del Modelo ECO2

Informaciรณn de contacto

Lic. Mercedes Aranguren Presidente Fundaciรณn Convivir Gallo 950, (1172) CABA (54 11)4866-2422/1365 mercedes.aranguren@convivir.org convivir@convivir.org www.convivir.org

Argentina

13


La Resiliencia en los Tratamientos por Consumo de “Paco” País: Argentina Problemática: El consumo de drogas en la actualidad y sus consecuencias sociosanitarias constituye una de las problemáticas de debate nacional en instancias jurídicas, políticas y comunitarias. Existen trabajos que describen “la utilidad” del consumo de sustancias en la vida del adicto (Pollak, 1970), paso fundamental en la comprensión del fenómeno en un contexto donde derechos básicos de grandes sectores de la población (alimentación, educación y vivienda) no son satisfechos y quedan marginados de la vida ciudadana. Este estudio compreende la identificación de aspectos resilientes en jóvenes en tratamiento por consumo de Paco en la villa 21/24 del barrio de Barracas Estrategias: Se trata de un estudio transversal aplicación de metodologías cualitativas y cuantitativas de recolección de datos. El instrumento cuantitativo fue la Escala IVF de Cosentino, Alejandro C. & Castro Solano, Alejandro (2009) y se aplicó a jóvenes en tratamiento por consumo de Paco en un Centro de bajo umbral perteneciente a la Red de RAISSS Argentina; mientras que se elaboró una guía de pautas para las entrevistas en profundidad a informante clave. Los informantes clave son personas que trabajan en la rehabilitación de jóvenes consumidores de “Paco” en el Centro de bajo umbral de la Villa 21/24 del barrio de Barracas, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Resultados: Existe un consenso sobre la instancia de tratamiento, como necesaria para detenerse a pensar acerca de la cualidad emocional de las experiencias de vida e intentar transmitirla en palabras: haber dejado de consumir permite tener una mayor percepción de lo que ocurre con uno mismo y salir de la anestesia afectiva inducida por las sustancias. Cuando finaliza el tratamiento, la mayoría ha desarrollado aspectos resilientes asociados a pensar con detenimiento y sentido crítico, enfrentar problemas, anticipar y evaluar las posibles consecuencias de las decisiones que toman. Esta cualidad es fundamental para abordar la vida desde una nueva perspectiva que conduzca acciones deliberadas y ajenas de conductas dañinas, como los son propias a las adicciones, y adaptarse a diferentes situaciones sociales. El entusiasmo y las ganas de vivir la vida es considerada en forma unánime la condición resiliente más importante para poder continuar con el tratamiento superando las diferentes etapas del mismo. Impacto en la integración social: Las dimensiones resilientes más importantes a desarrollar para alcanzar el éxito terapéutico son la creatividad para reinventar un proyecto de vida, el equilibrio para sostener 14


las acciones innovadoras, la capacidad de expresar/compartir emociones y pensamientos y de autolimitarse para poder mediatizar el impulso a través de los procesos reflexivos de pensamiento. La confianza en los espacios terapéuticos es uno de los puntos de partida para la incorporación de límites hasta ahora inexistentes y, la confianza en el otro en su sentido más amplio, les permite actuar sin recurrir a conductas vindicativas y tener apertura al diálogo.

Información de contacto:

Fundación Convivir www.convivir.org Fundación CONVIVIR (RAISSS Argentina)

Argentina

15


Intervención En La Comunidad Local de La Zona de la Ceja de El Alto-Bolivia A Partir del Modelo Eco2 y el Tratamiento Comunitario País: Bolivia Problemática: La zona de La Ceja de El Alto, es una zona de alta densidad de comerciantes ambulantes. En esta zona se acumula una serie de problemáticas sociales de exclusión relacionadas con: personas en situación de calle, consumo problemático de alcohol y drogas, violencia sexual comercial, prostitución. La comunidad local en su conjunto adopta una actitud agresiva y excluyente con respecto a las personas marginadas que en ella conviven. Por otra parte, a nivel de gobierno, la tendencia de sus políticas es de invisibilizar esta situación, por lo tanto las respuestas que desde el gobierno se dan son prácticamente nulas o en su caso muy punitivas y penalizadoras hacia la población en situación de calle o de consumo problemático. Siendo una de las prácticas más reclamadas, el encerrar a todas estas personas de forma obligatoria en recintos lejanos a la comunidad, sin respetar para nada sus derechos como personas. Junto a esta situación, se ha comprobado que alrededor del 90% de las personas se encuentran en situacion de exclusión y con consumo problemático de sustancias psicoactivas, por diferentes razones, nunca deciden internarse en un hogar o comunidad terapéutica para su rehabilitación, sin recibir nunca reciben una oferta válida para mejorar sus condiciones de vida. Estrategias: Elementos del proceso de aplicación del tratamiento comunitario: 1.- Armar el dispositivo del Tratamiento Comunitario: a través de la visibilización, fortalecimiento y organización de las siguientes redes comunitarias: Red Subjetiva comunitaria, Red Operativa, Red de Líderes de Opinión, Re de Recursos Comunitarios y Minorías Activas de la Comunidad. • Trabajo organizativo con Líderes de opinión de la comunidad. Coordinación y trabajo en red con otras instituciones. Acciones de vinculación con la personas en situación de calle y personas de la comunidad Local: celebraciones, actividades culturales, deportivas, de respuestas a demandas de la comunidad. 2.- Organización de los Ejes propios del Tratamiento Comunitario: • Acciones de asistencia básica: higiene personal, alimentación; • Curaciones y acompañamientos al centro de salud. Derivaciones a otras instituciones en respuesta a demandas realizadas por la población. • Educación formal y no formal: sobre VIH-SIDA, Tuberculosos, infecciones de transmisión sexual. Acciones ludo Educativas con hijos/as de comerciantes. Talleres de capacitación sobre el Modelo con universidades y equipos. • Microemprendimientos con personas en situación de calle y consumo. 3.- Tratamiento terapéutico personal: Terapia personal a través de la terapia de red tomando como instrumento básico la red subjetiva personal . Acciones de escucha activa en calle, en el espacio móvil (CARPA) y en el Centro de Escucha. Visitas y encuentros con familiares y miembros de la red 16


subjetiva de las personas en tratamiento. Resultados: • Se ha contactado y se mantiene una relación con 264 personas en situación de exclusión y con consumo problemático de sustancias psicoactivas. Hay compromiso con el proyecto Nayra Punku de la Municipalidad de El Alto para la construcción de un espacio físico de atención diurna a la población con problemas de consumo. • El equipo tiene en la comunidad local una la RED SUBJETIVA COMUNITARIA de 155 personas de la misma, con las que mantiene una relación amigable y son la seguridad del equipo en la comunidad. • En la RED OPERATIVA Hay un grupo de 45 personas de la comunidad que participan activamente. • La RED DE RECURSOS COMUNITARIOS está conformada por 38 instituciones o grupos con las que se coordina y se derivan casos de atención. • Red de LÍDERES DE OPINIÓN (33) implicados en el cambio de representaciones sociales de la comunidad local respecto a las personas en situación de consumo problemático y exclusión Impacto de integración social: La participación de las personas en situación de exclusión en la toma de decisiones comunitarias, en donde tambien participe la comunidad local, para la implementación del Tratamiento Comunitario a través de las diferentes redes. Se observan cambios en las representaciones sociales en algunos sectores de la comunidad respecto a la forma de percibir y actuar hacia las personas en exclusión y consumo problemático de substancias psicoactivas. La comunidad se va dando cuenta de que en ella no sólo es importante preocuparse por el aspecto económico y comercial, sino también el cuidar el aspecto social, pues ello incide en seguridad ciudadana de la zona y por consecuencia en el comercio. Algunos estamentos municipales se están sensibilizando sobre la necesidad de dar respuestas integrales a la complejidad que envuelve la problemática de consumo de alcohol y drogas. Las personas en exclusión que a través de los microemprendimientos han mejorado sus condiciones de vida. A través del espacio físico del Centro Escucha Comunitario y del dispositivo de la Carpa Móvil, las personas de la comunidad sienten que sus demandas son mejor atendidas. La calidad de vida bastantes personas en situación de calle.

Información de contacto: Fundación Munasim Kullakita Jose Luis Zárate Zárraga jlzarate@hotmail.com

Bolivia

17


Redes que acogen País: Brasil Problemática La problemática que da origen a nuestra experiencia son personas en situación de calle y uso problemático de drogas. Sujetos que viven en extrema pobreza, exclusión y vulnerabilidad social, con poco acceso a higiene personas, alimentación, al sistema de protección de salud en la Ciudad de Fortaleza, Brasil. Estrategias • Intervención en situación de calle como proceso de vinculación: distribución de alimentos, cuidados básico en salud (asistencia básica), escucha fraterna (entrevista motivacional/cualificada) • Espacio para baño y cuidados en salud y alimentación • Procesos de generación de dinero (trabajo y ocupación) • Espacio para hablar y tratar experiencias, en torno a temas ético/ morales • Identificación de relaciones como redes sociales • Visita familiar, enrutamiento a servicios, etcétera Resultados: • Aumento de la participación social: Ampliación de relaciones de protección a través del rescate de vínculos familiares y de amistades • Protección en instituciones gubernamentales: Vínculos, a través del proceso en encaminamiento en instituciones gubernamentales responsables por abrigo, salud, morada, atención psicológica y asistencia social • Reducción del uso nocivo de sustancias: con el aumento de otras modalidades relacionales, la problemática relacionadas a las drogas disminuye • Aumento de redes primarias: Con una inserción en procesos de ocupación y trabajo, de dinámicas relacionales, visitas familiares, etc., es posible identificar y rescatar de lazos frágiles y en determinados casos la ampliación de lazos de protección • Trabajo y Ocupación: Mejoría de procesos de autonomía a través de la ocupación y el trabajo Impacto de integración social • Calidad de vida • Construcción de autonomía financiera • Salud • Autoestima y vida comunitaria • Reducción de exclusión • Disminución en el uso problemático de drogas.

18


Información de Contacto:

GRUPO ESPÍRITA CASA DA SOPA. FORTALEZA – CEARÁ. LEONARDO RODRIGUES, leonarsr@yahoo.com.br (85) 86696077

Brasil

19


Escuela de Construcción Civil para Mujeres País: Brasil Problemática: Según los datos de Unicef las personas entre 15 e 24 años son con frecuencia atendidas por causa del desempleo y por la vulnerabilidad en relación al trabajo (subempleos, margen de la ley, ilegalidad). Entre las adolescentes trabajadoras, se destaca el índice de trabajo doméstico en la zona urbana y de trabajo no remunerado en la zona rural.[1] Las circunstancias empeoran cuando las jóvenes quedan en embarazo, algo que es frecuente. Aunque la tasa de fecundidad ha descendido, el número de hijos en cada grupo de mil mujeres brasileras de 15 a 19 años, subió de 80 para 90 en diez años. Los datos del Censo 2000 muestran que aún más de 330 mil niños y niñas son hijos de gestantes adolescentes entre 12 a 17 años. [2] Expuestos a una sociedad violenta y sin un sistema de garantía de derechos e políticas de protección eficaces, los jóvenes muchas veces acaban asociados a la violencia y pasan a ser vistos como una amenaza frente a la cual es necesario reaccionar. Observando estos hechos la Asociación Lua Nova, inició su búsqueda de alternativas y propuestas innovadoras que puedan contribuir para el fortalecimiento de las potencialidades de cada joven, haciendo con que ellas pasen de asistidas a formadoras y multiplicadoras de tecnologías, aumentando sus ingresos mensuales y su auto-estima. Estrategias 1ª fase Consiste en la capacitación de 12 jóvenes madres residentes y ex-residentes de la Lua Nova en las diferentes prácticas: fabricación de ladrillos ecológicos, capacitación en construcción civil, capacitación en huerta organica y jardines, capacitación en la construcción de materiales de construcción con productos alternativos aprendiendo a través de la práctica de la construcción de casas en equipo, nociones de decoración y acabados. 2ª fase: realizó el proyecto Escuela de construcción para la comunidad ofreciendo un “Kit Construya su Vida” para la construcción de la casa propia a 72 familias. Cabe resaltar que en esta fase, hay una multiplicación de la tecnología por las jóvenes construcotoras a otras 15 jóvenes atendidas por la Lua Nova, y ellas construyeron 10 casas más. 3ª fase: Expansión de la capacidad de producción, en este momento se da un aumento de la mano de obra, capacitada en la fase anterior y como se estabeleció la alianzacon una constructora local local a la cual es ofrecido el servicio de construcción de casas con la técnica del ladrillo ecológico. 4ª fase: Una vez estructurado y reconocido en el mercado por la seriedad, importancia y efectividad, el negocio ofrece asesoría para familias que adquieran los ladrillos ecológicos, o las familias que quieran el servicio de asesoría. 20


Resultados: • Articulación a las Políticas intersectoriales entre los estados en los cuales está siendo diseminada la Lua Nova • Las visitas a las experiencias entre los estados, enfocados en los trabajos de generación de ingresos y acogimiento de mujeres jóvenes. • Diagnóstico de la posibilidad de implementar el Proyecto de construcción civil entre mujeres con demandas similares, y que buscan tener soluciones a su problema de falta de vivienda • 10 jóvenes aprendices residentes de la Lua Nova; que se incluyen en el ambiente de la construcción. • Conformación del condominio para jóvenes madres construido por ellas, con 18 casas. Impacto de integración social A partir del proyecto Escuela de construcción las Jóvenes de Lua Nova tienen la posibilidad de preofesionalizarse con los procesos de formación, además de esto, lograron inclusión en el mercado de trabajo y el punto principal es que construyeron sus propias casas y se apoyan unas a otras entre las mujeres del Condominio.

Información de contacto

Raquel Barros Lua Nova. Sorocaba Brasil Email: raquelbarros@luanova.org.br Telefono +55 015 991084224 Página Web: www.luanova.org.br

Brasil

21


“TO SUSSEGADO” (Estoy tranquilo) Una propuesta de acogida nocturna e inclusión socio-laboral para habitantes de Calle de la ciudad de Sorocaba. País: Brasil Problemática: El habitante de calle es una persona que generalmente ha fracturado los vínculos con la familia y amigos, y hace de la calle su espacio permanente de vida. Son personas que han construido una relación con el mundo que les rodea a partir de: La privación de un sistema de oportunidades que les dé la posibilidad de tener el acceso a bienes y servicios; Experiencias traumáticas a lo largo de su vida; No haber recibido atención oportuna que haya mitigado los riesgos y los daños producto del consumo de sustancias psicoactivas; Vivencias de calle que inciden en la construcción de un sistema de valores que va en contravía de lo socialmente estabelecido; La desestructuración de hábitos, rutinas y habilidades sociolaborales que disminuye las posibilidades de insertarse en un trabajo formal. Los habitantes de calle con frecuencia realizan trabajos informales como ventas ambulantes, reciclaje, cuidar carros, entre otros. Estas actividades no generan suficientes ingresos que permitan desarrollar un proyecto de vida estructurado a largo plazo, la búsqueda de una oportunidad económica para estas personas es un acto de responsabilidad social en dos sentidos: por un lado restablece sus derechos fundamentales y por otro, reestructurar ese tejido social que es de vital importancia, si no se quiere agudizar la problemática de inseguridad y violencia que vive la ciudad actualmente. Estrategias: Esta propuesta consiste en acoger y desarrollar un esquema de auto-gestión del espacio de acogida articolado a un proceso de integracion social. Lua Nova en alianza con la Prefeitura de Sorocaba a través de la Secretaría de Desenvolvimento Social inicio un espacio de Acogimiento nocturno donde está disponible el servicio de duchas para que realicen el baño, lavadoras y tanque para lavar la ropa, micro-ondas y cocina, primeros auxilios, armarios y camas (30) durante el período de las 6 a las 8 de la mañana. A través del acogimiento, se busca establecer el vínculo y percibir las demandas. El personal del equipo está disponible para apoyar al parcero que debe ser protagonista en el espacio nocturno. Todos mantienen una mirada atenta y una actitud respetuosa frente a cada persona que llega. Las actividades lúdicas son ofrecidas para facilitar la llegada al espacio, la adherencia y permiten el surgimiento espontaneó de demandas que en una conversación formal no se detectaría. Esta propuesta es vista también como un espacio que puede apoyar a la ampliación de las relaciones de las personas y con otras personas que usan este espacio de 22


acogida, de tal forma que se posibilitan las nuevas perspectivas de vida. Esta acogida es totalmente administrada por los propios habitantes de calle y supervisada por un pedagogo y educadores pares. Los mismos pares son los responsables por los espacios de generacion de renta durante el dia un: Bazar: es la venta de ropas donadas que estarán disponibles para ser vendidas por un precio módico y un grupo de parceros harán la implantación y acompañamiento de las ventas del mismo y el recurso captado va para un fondo de manutención y emergencia de acogida e un : Restaurante a 1 real – creada por los mismos parceros la cocina produce 100 platos diários e vende a los próprios moradores a 1 real ( 50 cents de dólar) durante o almuerzo semanal, sábado e domingo. La renda es utilizada para investir en el negocio e apoyar los parceiros en sus proyectos Resultados: En este proceso de Reducción de Daños y de Tratamiento Comunitario, se evidencia un gran logro de reducción del consumo de drogas, se ha aumentado el autoestima e incentivando las potencialidades y habilidades de los parceros (donde hay abuso del consumo de alcohol, otras drogas y personas en situación de calle tiene uso compulsivo). Se ha incrementado la responsabilidad y organización de las personas en relación a sus asuntos personales, tales como: documentos, salud, trabajo, educación, higiene personal, auto-estima respeto, convivencia, objetivos de vida y calidad de vida. Las personas buscan organizarse en grupos y se comprometen a hacer el día de ellos uno, mejor que el otro. Las personas se perciben más felices y hacen proyectos de vida, desde el mínimo al máximo para su vida, su carrera, su familia, en fin, están construyendo y proyectando todo aquello que han dejado atrás. Se observa mayor autonomía y capacidades. Se evidencian habilidades reconstruidas e reorganizadas a través de las actividades del proyecto de generación de ingresos. Se evidencia en los parceros el surgimiento de nuevas relaciones sociales y el establecimiento de vínculos con personas de la casa de acogida, han establecido relaciones de confianza con los operadores pares. Impacto de integración social: Se ha logrado establecer autonomía en la manutención de la casa, han logrado autoregularse en la realización de los deberes y oficios domésticos. Todos son capaces de organizarce, estruturar sus rutinas y lo que mas quieren son oportunidades para mostrar sus potencialidades e generar renda para avanzar en sus proyectos de vida.

Información de contacto: Raquel Barros | Lua Nova. Sorocaba Brasil Email:raquelbarros@luanova.org.br Telefono:+55 015 991084224 Página Web: www.luanova.org.br

Brasil

23


Centro de Escuta O Amor é a Resposta País: Brasíl Problemática: Después de algunos Diagnósticos Comunitarios, a través de investigaciones con habitantes de la propia Comunidad, se identificó un número acentuado de personas sin trabajo, ociosas, con baja escolaridad, con un alto consumo de alcohol y crack, sin acceso a la Red de Servicios Institucionales por causa de las altas exigencias de estas Instituciones y de la falta de información por parte de las personas. Estrategias: Iniciamos un proceso de construcción de un Equipo, con lideresas comunitarias y de inmediato iniciaron las innumerables acciones de vinculación para implementación de una amplia Red Subjetiva Comunitaria, como por ejemplo: Monitores de Limpieza, Bingos, Shows de Talento, Bazar, Visitas Domiciliarias y Trabajo de calle, actividades deportivas y lúdicas con niños, talleres de costura y artesanía con mujeres, abordando la Reducción de Daños en los lugares de uso. Para la realización de estas acciones de vinculaciones fue identificada y activada una amplia Red Operativa. En este proceso fueron surgiendo demandas, lo que nos llevó a conocer a fondo la Red de Recursos Comunitarios Formales e Informales, para atender las demandas. Después de 4 años, se implementó el Centro de Escucha, en este espacio se ofrece: alimentación, baño, higiene personal, lavado de ropa, escucha individual, grupo de escucha, atención psicológica, terapia de acupuntura y relajación. Implementamos dentro de la Comunidad también una Escuela para los que no saben leer o escribir. Algunos cursos de capacitación ya fueron realizados, por ejemplo un Taller de Artes, un Curso de Auxiliar Administrativo. Resultados: Adherencia gradual de los consumidores problemáticos de alcohol y crack al Espacio de Escucha. Para los 98 primeros contactos cuya situación principal originaría fue e consumo problemático de alcohol y crack entre 2011 y 2014, fueron abiertos 57 SPICL. Se realizo una Primera Asamblea con los asistentes frecuentes del Centro de Escucha percibiendo que ellos consideran el espacio como una Referencia de Apoyo, Acogimiento, Cuidados, Tratamiento y Recuperación. Impacto de integración social: Reconocemos el Centro de Escucha como un dispositivo insertado dentro del Proceso de Tratamiento Comunitario en el territorio Vila Ferroviária.

24


Informaci贸n de contacto

Rita Lisb么a | Centro de Escuta O Amor 茅 a Resposta Email: ritaf.lisboa@gmail.com P谩gina Web: www.oamorearesposta.com

Brasil

25


Apañando Leguas”: Una Iniciativa De Efad Para La Instalación De Un Proceso De Tratamiento Comunitario En La Población La Legua De Santiago País: Chile Problemática: La situación de las personas y familias en la población La Legua, históricamente ha sido difundida por diversos medios de comunicación masiva los cual condena a una alta estigmatización y exclusión a muchos de quienes allí viven. En el lugar se presentan múltiples situaciones de violencia, abuso, maltrato y negligencia social y ha proliferado el uso y porte de armas de fuego en manos de jóvenes y niños; y la anomía y criminalización ha venido exacerbando la cultura del miedo, del aislamiento y de las dificultades de movilidad social conforme a valores y expectativas de vida distintas entre sus habitantes. Estrategias: Nuestra propuesta de Intervención Comunitaria ha de ser comprendida desde una perspectiva de Tratamiento con Base Comunitaria, que se desprende del Modelo ECO2, que considera una metodología, estrategia e intervenciones, que ha posibilitado establecer vinculaciones, brindar atención y dar acompañamiento a un diverso tipo de personas expuestos a una alta exclusión social. Nuestro trabajo de tratamiento se realiza en distintos ámbitos, impulsando procesos de cambio y transformación en los sujetos, sus familias, sus entornos próximos y sus comunidades; y considera cinco ejes: Asistencia Básica, Organización e Instalación Comunitaria, Uso del Tiempo Libre, Educación formal e informal, Terapia. Estos cinco ejes se articulan en acciones en tres ámbitos de trabajo: trabajo de acompañamiento individual y familiar, trabajo comunitario y acciones en el ámbito escolar. Resultados: • Dispositivos de bajo umbral mediante una estrategia de implementación de ZOE al interior de dos escuelas (Manuel Vicuña y Laura Vicuña). • Dispositivo de Bajo Umbral en pasajes de alta complejidad de la población que consideran la entrega de servicios de alimentación, escucha y acompañamiento a niños, niñas y jóvenes y familias. • Dispositivo de Bajo Umbral para el acompañamiento a personas 26


en situación de calle, usuarios problemáticos de PBC y Alcohol. • Se ha brindado asesoría y acompañamiento a Clubes de Adultos Mayores existentes en la Población. • Como una forma de aportar al arte y la cultura como mecanismo y herramienta terapéutica y de transformación de las personas; se han realizado Intervenciones Culturales en espacios públicos llevándose, debido a una asociatividad con artistas plásticos, músicos y escritores; presentaciones abiertas de elencos de distinto tipo. • EFAD como parte de la Pastoral Nacional de Alcoholismo y Drogadicción, se ha puesto al servicio de la comunidad parroquial y se ha sumado a todas las acciones territoriales promovidas por y desde la Parroquia.

Información de contacto: Dirección santa anita 3967 lo espejo Www.pastoral de drogadicción.cl Efad@episcopado.cl Fono +56225644930

Chile

27


Nombre de la Experiencia: Centro de Escucha RED.30. Zona Centro de Bucaramanga. País: Colombia Problemática. Población de 3000 habitantes de la zona centro de la ciudad de Bucaramanga que encuentran en los hoteles y residencias un lugar dentro de la ciudad para poder existir. Por ser la zona de comercio no cuenta con servicios sociales desarrollados para sus habitantes. Allí conviven personas que representan las problemáticas complejas de la localidad: Uso, venta y tráfico de drogas, vida en calle, delincuencia, Tuberculosis, VIH y Hepatitis, Trabajo sexual, población GTLBI, personas que viven en hacinamiento y en condiciones de pobreza, desempleadas y vinculadas a actividades ocupacionales relacionadas principalmente con ventas ambulantes callejeras y servicios. Estrategias: Implementación de un sistema de redes que dan soporte a las personas y a las respuestas que los mismos necesitan para lograr mejorar su calidad de vida y el sistema social en el cual habitan;Desarrollo de los ejes del tratamiento comunitario (redes, asistencia básica, educación, terapia y trabajo) que orientan las líneas de acción del proyecto.; Incidencia Política y la movilización social que permita el posicionamiento de los temas críticos abordados en el marco de las políticas locales.; Empoderamiento de los actores sociales para la gestión y aprovechamiento de los recursos existentes en su comunidad y en la localidad. Resultados: en 8 años de trabajo se han logrado lo siguiente: • Una red de 64 organizaciones que articulan los servicios de acuerdo a las demandas de las personas. • 3000 personas contactadas • 10 actores claves de la comunidad que gestionan y lideran líneas de trabajo congruentes con los temas críticos: MTS, Trans, Habitantes de Calle, Infancia, Jóvenes, empleo, alimentación. • Reducción de riesgo y daños en situaciones críticas de los casos atendidos en: Educación (-6,04%), drogas (- 27,23%), trabajo (1%), Vida sexual (-21,25%), seguridad personal (-12%), vida de grupo (-21%), alcohol (-34,99%), legalidad (-18%), Familia (-17,21%) Vivienda (2%), alimentación (-38%) higiene (45%) y situación psicológica (-28%), salud (-13,58%). Impacto de integración social: • Inclusión de este grupo de población en las políticas sociales locales a partir del desarrollo de servicios sociales a los cuales acceden. • Participación de los actores sociales en escenarios de discusión de políticas públicas: Habitantes de la Calle, Trabajo sexual y drogas. 28


• Acceso de la población al sistema de atención local. • Articulación de respuestas para la atención a temas críticos.

Información de contacto:

www.corpconsentidos.org. corporacionconsetidos@yahoo.es.

Colombia

29


Desafío del Negocio a la Inclusión. Propuesta de trabajo de inclusión sociolaboral País: Colombia Problemática: Dentro del dialogo con la comunidad y el proceso de intervención de las organizaciones se ha identificado la problemática del desempleo general, esto sumado al bajo nivel educativo, y falta de oportunidades para acceder al trabajo, como uno de los factores que afectan la calidad de vida de las personas de las comunidades. La Asociación Lua Nova de Brasil, realizó una metodología (llamada “Desafio”) de creación de micro-emprendimientos a través de “una Yincana”; generando la vivencia de los procesos formación en generación de ingresos, para el 2012 inició la multiplicación de la experiencia en la Corporacion Viviendo en Cali – Colombia. Estrategias: El Desafío es un proceso de formación en generación de ingresos con un lenguaje sencillo y cotidiano a través de la elaboración de tareas semanales. La formación tiene como fin construir un plan de negocios, comprende una formación integral que estimula las habilidades y capacidades poco desarrolladas por las personas, debido a la falta de confianza, baja autoestima y falta de oportunidades en el mercado laboral. El Desafio comprende 10 tareas. Cada tarea tien un plazo de 1 semana para su realización. Los participantes se aproximam de la tecnologia a través de la Plataforma Virtual, en un ambiente de Enseñanza a Distancia basado en el Moodle. Las tareas son: 1 – Quien soy?; 2- Los empreendedores que ustedes son; 3 – La ideia de negocio 4 – Vinculados: El mapa de las relaciones ;5 – Desarrollo del producto; 6 – Sumergidos en el Mercado; 7 – La produción;8 – Divulgación y Marketing; 9 – Hora de la venta;10 – Sistematización del Proceso Resultados: 340 personas pasaron por el proceso de Desafio de estas 68 Colombianas 63 planes de negocios producidos 58 negocios implementados 40 que se mantienen en el momento, de los cuales 23 son Colombianos Impacto en la integración social: Las estrategias de generación de ingresos no solamente contribuyeron a reducir el desempleo, sino 30


Honduras que generaron nuevos tipos de empleo, brindaron oportunidades de mejorar los ingresos a personas que no accederían a él por ningún otro mecanismo, debido a que emplear a personas que presentan baja escolaridad o poca experiencia y/o capacitación, que consumen sustancias o que están en un proceso de recuperación, resultaría muy costoso en términos de capacitación y acompañamiento adecuado; por otro lado, se autogestionaron trabajos que dignifican a personas en situación de exclusión: el foco no está tan centrado en el producto o servicio final, sino que el proceso productivo se convierte en una excusa para la inclusión.

Información de contacto: Lua Nova. Sorocaba Brasil, Raquel Barros raquelbarros@luanova.org.br +55 015 991084224 . www.luanova.org.br

Colombia

31


Hogar de la Esperanza Una intervención con rostro humano País: Costa Rica Problemática:Las personas que son recibidas en el Hogar de la Esperanza son personas con VIH, con sistemas inmunológicos comprometidos, por tanto con defensas bajas o muy bajas: en un sinnúmero de veces menor a cien, otras tantas menor a cincuenta y con altas cargas virales, a quienes los ubican médicamente en etapa avanzada de sida. La mayoría llegan remitidos por hospitales de nuestro país, después de haber pasado por un estudio social donde revelan no contar con posibilidades para ser recibidos por sus familiares; en otros casos se acercan por medio del proceso de las Carpas distribuidas en el territorio nacional. Un porcentaje cercano al cien por ciento proceden de situación de calle y suman a este estado de salud otras afecciones conexas, como infecciones de transmisión sexual, diversas fármaco-dependencias y patologías, necesidades emocionales, psicológicas y espirituales por un lado, mientras que por otro no tienen seguro social, sin posibilidades de ser atendidos periódica ni permanentemente en los Equipos Básicos de Atención Integral (EBAIS), ni en los hospitales. Estratégia: • Humanitas atiende a diferentes tipos de población beneficiaria en cada proyecto: • Hombres, mujeres y niños, que viven y conviven con el VIHSIDA • Hombres y mujeres fármacodependientes • Población heterosexual, travestí, bisexual, homosexual • Organizaciones que atienden éstas poblaciones y desean hacer un trabajo en red • Investigación en la acción que sustenta el Observatorio de los fenómenos de VIH, SIDA, Farmacodependencias, Prácticas Sexuales y la construcción de modelos de intervención. • Formación y acompañamiento de agentes sociales, grupos, organizaciones vinculados a la temática. • Atención dirigida a personas y grupos en condición de marginación, discriminación y exclusión social. • Construcción de minorías activas y fortalecimiento del tejido social para la atención del grupo meta.

32


Articulación en red para la incidencia a nivel local y regional, así como en las políticas públicas con la finalidad de disminuir situaciones de sufrimiento social. Impacto de integración social: • La articulación entre Instituciones de Gobierno y de Sociedad Civil • La incorporación del modelo de Tratamiento de Base Comunitario de la RAISSS

Información de contacto: Yadira Bonilla O. Orlando Navarro R. Email: Yadybonilla@yahoo.com, orlandonava@gmail.com SKYPE: upumangel Telefono:(55)56804810

Costa Rica

33


Grupos de Escucha País: Honduras Problemática: El contexto carcelario se presta para el abuso y consumo de sustancias psicoactivas y está unido a las necesidades afectivas de las personas privadas de libertad. Una de estas necesidades es la escucha activa en espacios no formales, las personas demandas ser escuchadas y demandan la atención de los operadores en los diferentes espacios de intervención. Por esta razón la población demandaba ser escuchada y acompañada en un proceso de cambios de comportamiento. La pastoral penitenciaria cuenta con terapias ocupacionales como el gimnasio, biblioteca, taichí, microempresas, voluntariado, salón de juegos. Existe una gran cantidad de alumnos y alumnas en deserción escolar, la inestabilidad laboral en el contexto carcelario y abusos de sustancias psicoactivas que causan daño irreparables a la población penitenciaria estudiantil. Ante esta realidad se desarrolló los grupos de escucha en temas específicos solicitados por los beneficiarios. Estrategias: • Fase de calentamiento: Revisión personal de vida semanal • Fase de elementos críticos: Discusión de manual de estudio; Desarrollo de la sesión (audiovisuales, dinámicas). • Fase de cierre y planteamiento del trabajo: Entrega de manual de estudio para la siguiente sesión. Resultados: • Construcción del manual Grupos de Escucha Pastoral Penitenciaria • Validación y aceptación del proceso por parte de la población • Incorporación de un participante a terapia ocupacional en la biblioteca

34


• Reintegración de un participante a los grupos AA, Comunidad católica y taller de artesanías Impacto de integración social • La permanencia, pertenencia y cuestionamiento personal de los participantes. • Las habilidades de análisis • Toma de decisiones en la reducción de su propio daño

Información de contacto: Pastoral Penitenciaria-Iglesia Católica Zobeida Mendoza Email:pastoralpenitenciariasps@hotmail.com Telefono: 504- 2557-8825

Honduras

35


DIPLOMADO: Estrategias para la Intervención Comunitaria en Poblaciones de Alto Riesgo Social País: Panamá, Ciudad Panamá. Problemática: Panamá siendo que cuenta con un gran desarrollo económico sigue siendo el país más desigual de América Latina. Las áreas geográficas donde se realiza el Diplomado “Estrategias para la intervención comunitaria en poblaciones de alto riesgo social” se caracterizan por una serie de situaciones de vulnerabilidad que constantemente ponen a las comunidades allí ubicadas, en grave riesgo social, por una condición estructural y económica, que afecta a una gran parte de la población del país. Estrategias: El Diplomado surge por la necesidad de formación de dos organizaciones partners la Pastoral Social Arquidiocesana y Acción Cultural Ngöbe, ambas netamente de base comunitaria. La demanda consistía en coordinar acciones en la formación de operadores comunitarios, agentes pastorales, líderes y profesionales de lo social y de la salud. Se necesitaba fortalecer procesos de articulación, divulgar el uso de la metodología ECO2, generar espacios para el intercambio, promover el desarrollo del capital social de las comunidades y sus redes de trabajo. El Diplomado está basado en la metodología teórica y práctica del modelo ECO2, y es respaldado por la Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS), Acuerdo No. 055-2009, del 26 de Febrero, avalado por el Consejo Académico de la Universidad. Corresponde al Nivel 2 de los diplomados que ofrece la UDELAS, es decir pregrado y grado, tiene una duración de semestre, consta de 5 módulos de 48 horas cada una, La introducción al trabajo comunitario, metodología de análisis sico-socio-cultural, metodologías de intervención transdiciplinarias, planeación estratégica y un seminario de diez horas; en total son 250 horas teóricas y prácticas supervisadas que otorgan 15 créditos. La modalidad de estudios es semi presencial, 110 horas presenciales y 140 de trabajo de campo. Se brindan sesiones de grupo en el aula, trabajos y lecturas dirigidas, horas de clases virtuales y tutorías de seguimiento. Objetivos: 1. Formar operadores sociales de manera que obtengan y perfeccionen capacidades y habilidades necesarias para una efectiva intervención en comunidades, utilizando el modelo ECO2 como referente teórico y metodológico. 2. Acompañar organizaciones de base comunitaria, que dirigen acciones y procesos de prevención y seguimiento a grupos socialmente excluidos, como indígenas, niños y jóvenes en alto riesgo social, adultos mayores excluidos y empobrecidos de zonas marginadas de la ciudad. 3. Generar cambios en la representación social de fenómenos de exclusión social grave. Aportando herramientas y elementos necesarios a operadores 36


sociales que elaboran y ejecutan proyectos comunitarios. Resultados: El Diplomado se impartió en dos Provincias la Ciudad de Panamá y Chiriquí. -Alcanzó a 60 operadores sociales que elaboraron propuestas de proyectos y diagnósticos comunitarios de sus comunidades. -La formación continua, permitió a operadores sociales y sus organizaciones e institucionales mantener el vínculo al proceso formativo, manejar instrumentos de investigación como diarios de campo, hojas de primer contacto, Sidies entre otros. - Posicionó a la Pastoral Social Arquidiocesana, Acción Cultural Ngöbe y la Universidad Especializada de Las Américas como referentes en materia de formación y capacitación para el trabajo social y comunitario. Impactos: -Aportó a 60 operadores sociales herramientas e instrumentos teóricos y metodológicos para el levantamiento de diagnósticos comunitarios, seguimiento en casos y construcción de una estrategia. -Alcanzó a 30 organizaciones locales, entre ellas gubernamentales y no gubernamentales de base comunitaria que siguen implementando la metodología ECO2. -Se elaboraron diagnósticos comunitarios de más de 15 comunidades locales. - Líderes, agentes, promotores sociales, funcionarios gubernamentales y no gubernamentales, cambiaron formas tradicionales de formación, enriqueciendo su trabajo y facilitando metodologías y herramientas a sus redes locales e institucionales. - Fortaleció la red interinstitucional de ambas organizaciones proponentes del Diplomado y fortaleció el vínculo con una Institución Académica UDELAS.

Información de contacto: Pastoral Social Arquidiocesana de Panamá pasocial@cwpanama.net/ www.pastoralsocialpanama.org Director: P. Patrick Hanssens (507) 2290554 patrickhanssens06@yahoo.es

Panamá

37


Proyecto jugar. Bañado Sur. Santa Ana. Ribera de Asunción País: Paraguay Problemática: La migración forzada de los pobladores en precarias viviendas por la inundación de la zona de los Bañados asociado a las intensas lluvias han provocado el aumento en el afluente del Rio Paraguay, induciendo el desplazamiento de miles de familias de la zona urbana de la capital Asunción. Principalmente en la ciudad de Asunción la zona denominada Bañado Sur, la gran cantidad de población receptora y en condición de desplazamiento se encuentra afectada por el hacinamiento asociado a múltiples vulneraciones y malas condiciones de higiene en los lugares donde se encuentran alojadas, las medidas implementadas para responder a la situación no han sido suficientes para mitigar y/o mejorar las condiciones de la población. Estrategias: Con la temática de las dinámicas y actividades lúdicas. El barrio Santa Ana del Bañado Sur, como sector más afectado por la violencia asociada a las drogas pasa a ser parte del programa de prevención comunitaria por su nivel de pobreza, riesgo al consumo de sustancias y carencia a todo nivel. En dichos espacios, se trabaja el uso constructivo del tiempo libre, la autoestima, habilidades para la vida, identidad, aplicadas con dinámicas, festivales artísticos y actividades lúdicas, entre otras metodologías que colaboran a sobrellevar el problema del desarraigo y evitar que las drogas causen mayor daño en sus vidas. Las acciones se articulan desde la comunidad Parroquial con las instituciones por medio de un proyecto de prevención selectiva denominado JUGAR Resultados: Utilizar la lúdica como herramienta con propósitos bien estructurados para la prevención de adicciones, aumentando la calidad de relación y comunicación con niño/as y adolescentes en proyección a sus familias. Sensibilizar a los niños y la comunidad sobre el autocuidado y la higiene como medio de prevención de enfermedades. Recuperar tradiciones y juegos populares para fortalecer la identidad. Reducir los daños asociados al consumo de alcohol y otras drogas en

38


la comunidad parroquial. Impacto en la integración social: Por medio del Proyecto Jugar con base en el tratamiento comunitario se ha identificado el sistema de redes formales y no formales donde el conjunto de actores y relaciones que permean la vida cotidiana de los miembros del territorio parroquial son articuladas en particular a partir de sus roles sociales no formales. Se ha generado un proceso entre lo formal y de lo no formal una perspectiva más dinámica en un tiempo y un espacio en el cual los participantes del proyecto que los define se encuentran.

Información de contacto:

PAPETRA Santa Ana y Red de Servicios Comunitarios Pastoral de Prevención, Espiritualidad y Tratamiento, del Uso Indebido del Alcohol y otras Drogas. Parroquia Sagrado Corazón de Jesús Contactos: 061 576 290

Paraguay

39


Implementación de Tratamiento Comunitario en el Establecimiento Penal Lurigancho – Lima, Perú. País: Perú Problemática: El Establecimiento Penal Lurigancho tiene una capacidad de albergue de 3000 personas, sin embargo la población penal ha fluctuado entre 12,500 y 8500 en los últimos 10 años. En medio de esta realidad de sobrepoblación se desarrollan fenómenos de corrupción a todo nivel, de violación de derechos humanos, de ausencia de servicios y de acceso a los pocos que existen, y un alto índice de consumo de alcohol y drogas entre la población. Con este marco de fondo, se reproducen mecanismos de exclusión entre los excluidos, aquellos con deudas por consumo de drogas, aquellos que no pueden asumir los costos de estar privado de libertad, terminan finalmente siendo expulsados de los pabellones y son empujados a hacer vida de calle, sin acceso a servicios de salud, atención legal, educación, asistencia social, asistencia psicológica, entre otros y con serias restricciones para cubrir necesidades básicas de alimentación, vivienda, higiene básica, etc. Hay también como un factor importante al interior del EP Lurigancho, una problemática álgida de salud, con muchos casos de Tuberculosis (TBC), VIH/ SIDA y problemas psiquiátricos entre otros, que hacen que la experiencia de estar preso en Lurigancho sea y represente una situación de alta vulnerabilidad y profundo sufrimiento social. Pero es también importante resaltar que en este contexto hay también una población altamente organizada, con un sistema de autogobierno que se sostiene a lo largo del tiempo y con mecanismos de renovación de los dirigentes creados por ellos mismos como una forma de responder a la realidad histórica que les ha tocado vivir. Estrategias: Las acciones en los temas de sufrimiento social son el producto de procesos de exclusión social que tienden a generar estigma y distancia social respecto de grupos concretos, basados en Representaciones Sociales negativas de los mismos; por lo tanto, es necesario analizar la situaciones con una mirada compleja que pueda impulsar intervenciones que incluyen a los diversos actores locales y nacionales, permitiendo incorporar a los sujetos que viven dichas situaciones como actores centrales en la construcción de alternativas y transformaciones, desde una perspectiva de derechos humanos. Se han desarrollado acciones para la: • Construcción de un equipo • Construcción y mapeo de una Red Subjetiva Comunitaria • Construcción de una Red Operativa • Identificación y mapeo de la Red de Recursos comunitarios • Identificación y mapeo de la Red de Líderes de Opinión (formales y no formales) Con una propuesta de intervención que se basa en los 5 ejes del 40


Tratamiento Comunitario que se relacionan entre sí y se complementan: Prevención, Asistencia Básica, Educación, Rehabilitación y Trabajo. Resultados: Organización de la población, teniendo como concepto marco que la organización produce prevención en los actores comunitarios involucrados. • Cambio de representaciones sociales de la población privada de libertad. • La aparición de espacios de consumo controlado de drogas, propuestos e implementados por la misma población organizada y por sus líderes de opinión como una iniciativa que se ha ido reproduciendo, con las características de espacios de reducción del daño que se ha implementado a partir de la iniciativa de los privados de libertad. • Involucramiento de las autoridades que dirigen el penal en la acción social que se desarrolla. • Seguimiento de casos individuales en comunidades locales. • La construcción de un centro de escucha comunitario, como resultado de un proceso que incluye a la población organizada, al equipo y la Red Operativa y a las autoridades de la Policía y el sistema penitenciario. Impacto de integración social: El involucramiento de todos los actores que tienen presencia en el EP Lurigancho es otro factor importante a considerar, la Policía Nacional, el Instituto Nacional Penitenciario, la población penal organizada y los equipos de pastoral carcelaria, juntos, trabajando en red, conforman una fuerza que se orienta hacia el cambio y la transformación de una realidad que tiene décadas de inamovible indiferencia y abandono. Saliendo del abordaje tradicional de la problemática de drogas, que además es muy escasa en contextos de privación de libertad, se está consiguiendo ir organizando a la población para que identifique sus recursos, y sea ella misma que a través de los cambios en las representaciones sociales pueda devenir en inclusiva e integradora, dejando de ser excluyente y desintegradora.

Información de contacto

Antonio Vargas Tenorio - PROGRAMA ANDA San Juan de Lurigancho – Lima. Email: terapista28@hotmail.com; programaanda@ telefonica.net.pe

Perú

41


Promoción de un espacio de escucha y acogida para mujeres privadas de la libertad en el Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos Anexo País: Perú Problemática: Mujeres en situación de alta vulnerabilidad que se encuentran privadas de libertad bajo régimen cerrado especial, donde se generan situaciones de violencia física y psicológica y se desencadenan problemas de salud mental asociados al consumo de drogas y condiciones de encierro Estrategias: • Capacitación de un equipo en el modelo de Tratamiento Comunitario, capaz de intervenir en este contexto. • Sensibilización de los actores que actúan en esta comunidad, que facilite e incorpore la propuesta de Tratamiento Comunitario: equipo de agentes pastorales, equipos administrativos, de órgano técnico de tratamiento (OTT) y de seguridad del INPE. • Acciones de vinculación periódicas que permiten disminuir horas de encierro entre la población de internas de este penal y permiten la construcción del dispositivo para el Tratamiento Comunitario Resultados: • Construcción de la red subjetiva comunitaria de todos los actores de la comunidad penitenciaria. • El equipo de tratamiento del Instituto penitenciario, viene realizando un trabajo en conjunto con el equipo y las otras áreas beneficio de las internas de sufren encierro extremo ( pabellón C) Impacto de integración social: • El equipo de seguridad del Instituto penitenciario, ha disminuido la agresividad en el ámbito laboral, generándose cambios en su representación social. Humanizando el servicio que prestan en el penal. • Las internas del pabellón C, (internas que viven encierro extremo, solo 2 horas de patio al día) tienen mayor oportunidad de relacionarse, conocerse con otras internas.

42


Información de contacto Anamelva Félix Sotelo Coordinadora de proyecto E-mail: afelixsotelo@hotmail.com

Perú

43


Espacio de Escucha y acogida en un barrio de alto riesgo de uso/abuso de drogas y problemáticas asociadas País: Perú Problemática: La zona de Barrios Altos, se ha caracterizado por tener sub zonas en situación de pobreza o pobreza extrema y de vulnerabilidad frente al uso/abuso de drogas, micro comercialización de droga y marginalización. El uso/abuso de drogas trae consigo una serie de problemáticas complejas y asociadas entre las que podemos señalar la venta de drogas, el desempleo, la deserción escolar, los embarazos juveniles, el pandillaje, la prostitución, situaciones de calle, entre otros. Por ello, el proyecto piloto se articula por la reducción de daños y el tratamiento de base comunitaria a fin de tener un impacto sobre un amplio espectro de fenómenos de sufrimiento social. En ese contexto, se busca implementar y articular las redes que existen en la comunidad y de facilitar procesos de construcción del conocimiento a través de acciones diversas que involucran a diferentes actores de la comunidad, incidiendo en involucrar a personas que se encuentran en situación de exclusión social grave. Estrategias: En primer lugar, se llevó a cabo un diagnóstico comunitario que permitió al equipo de operadores conocer la organización de la comunidad, sus síntomas así como características de la población meta. Este diagnóstico cuenta con una serie de instrumentos: mapa ecológico, percepciones sociales, redes sociales, redes subjetivas, redes de líderes, historia del barrio, ritos y mitos, etc. En segundo lugar, se implementará un espacio de escucha y acogida en medio de la situación crítica con un objetivo bien definido. Resultados: • Beneficiario “ Parcero” El parcero asume una actitud proactiva en su vida; a través del ejercicio de sus competencias y habilidades, las que fueron identificadas por el “parcero profesional” y en los encuentros que se dan en el marco de las actividades desarrolladas en la comunidad es que el “parcero” va asumiendo actitudes y acciones de participación, que le fortalece y su persona se hace visible ante la comunidad, tanto que anteriormente su persona era vista como “perdedor, drogadicto, sin presencia activa en la comunidad, que generaba recelo y rechazo en las personas”. La participación de la RO, hace que se visibilicé el parcero tanto en relación a su familia directa como a sus amigos cercanos y a los vecinos en general. • Servicio a Dispositivo comunitario:Actividad centrada en la 44


construcción de las redes en la comunidad (RS, RLO, RO, RRC) el equipo articula la atención al “parcero” según el caso lo requiera con integrantes de la RRC, los cuales fueron identificados anteriormente, para ello se echa mano de los profesionales y de los recursos institucionales, el “parcero” que requiera atención es informado y sensibilizado sobre la importancia de contar con otras personas de la comunidad que le servirán de soporte y de apoyo según lo requiera • Accesibilidad a los Servicios: La articulación con el Puesto de Salud facilita la obtención del carné SIS (Sistema Integral de Salud) que otorga derecho de atención gratuita a todas las personas que las requieran En el dispositivo de escucha se organizan encuentros de formación y orientación para las personas, en temas de Restitución de Derechos, las rutas de acceso a los servicios que se encuentran fuera de la comunidad. • Vulnerabilidad para Potencialidad La atención de las personas en el dispositivo comunitario, se centra en reconocer de primera instancia los elementos de competencias y habilidades que las personas en vulnerabilidad poseen, ya que en el compromiso de la parceria que se adquiere, lo que se propone es de resaltar y potenciar las competencias y habilidades, que las personas tienen, iniciándose por el autoreconocimiento de la persona. Impacto de integración social Es a través de las actividades del tratamiento comunitario como: acciones de vinculación, de formación, propiciar espacios de encuentro de socialización (celebración de fechas importantes para la comunidad en general (día de la madre, fiesta de la comunidad, campañas de despistaje de VIH y TBC etc,) que se propicia el visibilizar a las personas que se encuentran en procesos de tratamiento comunitario.

Información de contacto Lic. Yoni Begazo | Coordinadora del proyecto Email: yonibegazo@hotmail.com Teléfono: 051-980203143 Facebook: https://www.facebook.com/Proyectoeljardin

Perú

45


Modelo de Prevención Social y Promoción de la Participación Ciudadana con Juventudes en la Ciudad de México País: México Problemática: Aumento en el consumo de sustancias, Cigarro, Alcohol, Inhalables; Disminución en la edad de consumo, Aumento de violencia intraescolar; Desarticulación de los actores que intervienen y colaboran apoyando los procesos formativos de Espacios Prevención de la Ciudad de México. Situaciones de violencia asociada a delitos, que afecta de manera directa e indirecta a los jovenes y sus comunidades. Pocas oportunidades de formación en trabajo con adolescentes y jóvenes, para docentes y personal que trabaja con estos sectores; Exclusión social de jóvenes, Adiciones y Situaciones Críticas Asociadas, Criminalización de lo juvenil, Sin oportunidades de inserción social y laboral, todo esto aunado al aumento en la descerción escolar Estrategias: • Formación de Grupos de Promotores en el tema de prevención de Adicciones y Promoción de procesos de ciudadanía de adolescentes y jóvenes (De beneficiario a Parcero) • Dispositivos moviles que promueven a partir de diferentes servicios, la participación de las personas de la comunidad, en una perspectiva de construcción de ciudadania, recuperación de espacios y prevencion social del delito. • Formación de equipos en Modelo Eco 2, Especializándose en Tratamiento Comunitario. Articulación con organizaciones miembros de la REMOISSS para la implementación de estrategias de Intervención • Trabajo con RED de Gobiernos, Instituciones de Educación, organizaciones de sociedad civil y grupos comunitarios. • Foros y espacios de sensibilización en el marco de conferencias, exposiciones, ferias Conciertos, Obras de Teatro y talleres. Brigadas de Prevención y Participación a partir de Teatro, Video, Fotografía, Conciertos, exposiciones y Muestras. Resultados: Actualmente, CEJUV, mantiene vínculo y contacto en contextos educativos de nivel básico, medio y superior; a través del programa Construye-T coordinamos 28 plateles en el Distrito Federal; y lleva a cabo acciones de prevención en planteles del Instituto de Educación 46


Media Superior del D.F., (IEMS). Promoviendo procesos de intervención en comunidades educativas, implementando iniciativas de prevención y de promoción de la ciudadania con jóvenes. Formacion a docentes que trabajan con jovenes en espacios educativos de la ciudad de México El reconocimiento de las Redes Subjetivas y de Instituciones desde donde se pueden articular mejores estrategias para la prevención de adicciones y situaciones críticas con jóvenes de nivel medio superior, fortaleciendo Redes de Referencia y Contra Referencia, articulando actores comunitarios, jóvenes y grupos de jóvenes, Institutos, Escuelas, instancias de Gobierno. Diseño e implementación de dispositivos móviles de prevención de dicciones y promoción Juvenil Comunitaria. Trabajo directo en 60 comunidades educativas atendiendo a 30 000 Adolescentes y Jóvenes, Intervención en 8 delegaciones de la Ciudad de México. Recuperación de espacios dentro de polígonos de la estrategia nacional de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de México. Impacto de integración social • La articulación entre Instituciones de Gobierno y de Sociedad Civil • La participación de los jóvenes como proceso de empoderamiento VS procesos de consumo y exposición a drogas • La incorporación del modelo de Tratamiento de Base Comunitario de la RAISSS

Información de contacto: Miguel Angel Hernández Meléndez Email: remoisss@gmail.com , cejuv.ac@gmail.com SKYPE: upumangel | Telefono:(55)56804810

México

47


Plan regional para la prevención de conductas de riesgo en contextos escolares (Merced-Tepito) País: México Problemática: Hogar Integral de Juventud IAP (HIJ-IAP) interviene en una región comercial delimitada por los Barrios de la Merced, la Candelaria de los Patos, la colonia Morelos y el Barrio de Tepito donde convergen una serie de fenómenos tales como la violencia manifiesta en sus diversas modalidades, actividades al margen y fuera de la ley, el consumo de sustancias psicoactivas. Así como una construcción cultural que minimiza la continuidad de los estudios de educación secundaria y media superior por considerar que el comercio es la mejor opción de vida y de solvencia económica; dicha situación favorece el abandono escolar, bajo rendimiento escolar, y embarazos en adolescentes entre otros. Estrategias: Ante la complejidad de que los fenómenos antes citados producen en la vida cotidiana de estos barrios, HIJ-IAP ha diseñado y ejecutado un Plan de prevención de riesgos psicosociales que impacte directamente en el desarrollo de las y los adolescentes con el objetivo de disminuir las prácticas asociadas a la violencia, el consumo de drogas, el delito y la deserción escolar en las y los adolescentes de las Escuelas Secundarias. Este plan está conformado en las siguientes etapas: I. Primer contacto: Momento metodológico en donde se explicita la demanda de ayuda, a partir del vínculo y la relación establecida con los diferentes actores. II. Diagnóstico comunitario (SIDIES) III. Espacio para el uso del tiempo libre y ocio responsable (Ludoteca) para el fortalecimiento de habilidades sociales y la prevención de riesgos. IV. Articulación en Red con diversos actores institucionales y comunitarios para responder a diferentes necesidades de la comunidad estudiantil. Resultados: • Disminución de los factores de riesgo que las y los adolescentes viven en la región Merced-Tepito. 48


• Disminución de las prácticas culturales de la violencia en los planteles beneficiados por la intervención. • Atención especializada a los casos individuales y familiares que presentan situaciones de violencia, consumo de drogas o bajo rendimiento escolar. • Mejorar la dinámica relacional de los actores que integral la comunidad educativa de ambos planteles. • Programa de Formación y fortalecimiento de habilidades sociales de las y los adolescentes. • Conformación de un comité preventivo de apoyo y seguridad escolar con la participación activa de alumnos, profesores y padres de familia. Impacto de integración social: La implementación la Ludoteca como un espacio para el uso responsable del ocio y tiempo libre favorece y mejora las relaciones entre estudiantes y maestros relacionándose a partir del juego y las reglas establecidas de no violencia y respeto disminuye significativamente la violencia entre ellos. Al mismo tiempo, se articulan los recursos comunitarios que dan soporte a los procesos de integración, convivencia sana y seguridad en la comunidad escolar y la construcción de minorías juveniles que favorezcan procesos de cambio en el sistema.

Información de contacto: Estela Bahena Martínez Hogar Integral de Juventud, I.A.P, Centro Cultural Comunitario y de Inclusión Social “La Carpa” | Email:hogarij@hotmail.com

México

49


Al Oeste Sumaré (AOS) País: Uruguay Problemática: En nuestra comunidad, el consumo problemático de sustancias, muchas veces sostenido a lo largo del tiempo, hace que un alto porcentaje de personas con uso problemático de drogas vea obstaculizado el acceso a un proyecto de vida pleno e integral. Esto se traduce en una pronta desvinculación del sistema educativo y otras veces en un acercamiento al mundo laboral sin las condiciones mínimas adecuadas de seguridad social, con notorias dificultades para el sostenimiento real de muchas propuestas laborales. Asimismo se evidencia frecuentemente el desgaste y/o fractura en sus vínculos familiares, en el caso que antes los hubiera, y la exclusión del acceso a bienes, servicios y espacios sociales alternativos al consumo. Estrategias en la comunidad: Para la difusión del dispositivo de tratamiento comunitario AOS, se recurre a la publicación de artículos en prensa escrita y divulgación en programas radiales del área geográfica donde se ubica la policlínica, Asimismo se realizaron y distribuyeron afiches informativos en todo el municipio; se contó con la colaboración del gobierno municipal para la difusión en su página web de la experiencia de abordaje de usuarios de drogas. Por otra parte, la dilatada trayectoria de trabajo en la comunidad de la institución ha generado innumerables vínculos y referencias en instituciones y organizaciones de la comunidad, quienes confían en el equipo interdisciplinario para la coordinación y recepción de pacientes con drogodependencias. Formas de acceso a las pupd: Se realizaron recorridas de captación por espacios y territorios asociados al consumo, con agentes comunitarios quienes colaboraron en facilitar contactos con consumidores problemáticos de drogas. Un número importante de usuarios de drogas lograron integrarse a los espacios recreativo abiertos de la plaza pública de deportes como forma de construcción vincular mediante el deporte, que ha permitido la derivación desde la plaza publica al programa de tratamiento de adicciones en nuestra policlinica Por otra parte, se trabajó en respuesta a la demanda de la atención de drogodependencias, generando diálogos que permitieron abordar el problema de las drogas desde una perspectiva de derechos, también aportando un conjunto de alternativas que promueven la reducción de daños asociados al uso problemático de drogas y la convivencia comunitaria pacífica. En este sentido, en un amplio acuerdo consensuado entre usuarios de drogas,referentes institucionales, docentes, maestros, agentes comunitarios, la dirección de la plaza de deportes y el equipo técnico interdisciplinario de la policlinica La Teja Barrial, se logró establecer un espacio recreativo-inclusivo a través del deporte en las canchas abiertas en horarios vespertinos. Por ello, se instrumentaron espacios semanales en amplios horarios para la recepción y participación de personas usuarias de drogas, a las actividades deportivas y recreativas, siendo ésta una vía de accesibilidad al programa de tratamiento reconocida decididamente por la comunidad y sus organizaciones. 50


Resultados: Se incrementó el involucramiento de la población de La Teja respecto a la necesidad de articular políticas locales de inclusión social de personas en situación de riesgo y vulnerabilidad social con uso problemático de drogas. Se logró una mejor comprensión del problema drogas en referentes sociales y operadores de organizaciones e instituciones de la zona, estableciendo acuerdos que mejoraron de nuestras prácticas y acciones. Se desarrollaron y profundizaron los recursos de la red de drogas de la región oeste de Montevideo, en permanente articulación y coordinación con organizaciones de la sociedad civil, actores institucionales públicos y privados locales, departamentales y nacionales. Se brindó asistencia directamente a 13 pupd en el período de implementación. Un número menor al proyectado inicialmente, pero igualmente una cifra significativa analizada en el contexto de números de consultas por asistencia en drogas a nivel de centros especializados en Montevideo. De la actividades deportivas – recreativas en la plaza pública de deportes, al menos 35 personas en situación de vulneración social y consumo problemático de drogas, se integraron de forma rotativa con distintos niveles de frecuencia y asistencia a las actividades fijadas. Impacto de integración social: Sensibilidad creciente en servicios y operadores de la comunidad respecto al problema drogas y las diferentes estrategias y alternativas de abordajes. El campo dela confrontación de ideas frente al modelo hegemónico, también es necesario para mejorar la comprensión de esta problemática, unido a la mayor diversidad posible de propuestas de abordaje e intervención con poblaciones vulneradas en sus derechos y uso problemático de drogas. Los beneficiarios del programa Al Oeste Sumaré han ensayado diversas estrategias de acuerdo a sus posibilidades, necesidades y entendimientos para la finalidad última de estos procesos, estar bien consigo mismo. La reparación de vínculos familiares y de amigos; las oportunidades de experiencias laborales de la mayor calidad posible; integración a la propuesta de Tratamiento Comunitario con el rol de operadores pares para la captación de otras personas conocidas por ellos con uso problemático de drogas; la restitución de derechos vulnerados por la situación de exclusión social

Información de contacto

Asociación Civil de Vecinos por el Desarrollo de La Teja – Policlinica La Teja Barrial Lic. Psicología Alexis V. DUARTE (aduarte72@yahoo.com)

Uruguay

51


Drogas y Desarrollo, Priorizando un Enfoque de Integración Social Presentación en la 57a CICAD - Side Event - Raquel Barros _ Efrem Milanese Todos los aspectos del problema de las drogas —producción, distribución y consumo— inciden en las perspectivas de desarrollo de los países del Hemisferio. A pesar de esta relación, las políticas de drogas y de desarrollo tienden a formularse separadamente. El problema de las drogas no figura, por ejemplo, en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, a pesar de su impacto negativo en objetivos importantes como la salud, la esperanza de vida, la educación, el empleo, los derechos humanos y la capacidad de reducir la pobreza. Más allá de su impacto en la salud y en la estructura familiar, el problema de las drogas impone altos costos tanto económicos, como sociales, ambientales, y políticos. La participación, y en muchas ocasiones liderazgo de la Sociedad Civil, es pieza fundamental para el avance en las políticas de drogas. El esfuerzo por lograr la integración social de los ciudadanos y ciudadanas que tienen problemas con las drogas puede verse anulado por la dificultad de lograr una coordinación real y efectiva entre los distintos actores involucrados, tanto a nivel del Estado, como desde la propia sociedad civil. Desafíos en el abordaje del tema del desarrollo y de la integración social. (i) Desarrollo e integración social están fuertemente vinculados, se trata de una relación en la cual el desarrollo no es un fin en sí mismo sino un medio para lograr y fortalecer la integración social. (ii) El fenómeno drogas (producción, tráfico y comercialización, consumo) ha conducido al desarrollo de respuestas, desde la guerra a las drogas hasta, como vimos en estos días, la búsqueda de respuestas más humanas e integradoras. (iii) El tema de las drogas ha sido enfrentado casi exclusivamente por actores de la represión, del control o de la cura de las consecuencias dañinas a la salud de las personas. Para que este tema sea entendido en el contexto del desarrollo y de la integración social es necesario que otros actores participen en la construcción de conocimientos, en el debate y en la construcción de opciones. (iv) La participación de la sociedad civil organizada es un reflejo y producto de procesos con los cuales las comunidades se auto organizan para dar respuestas inmediatas en situaciones de emergencia. Estos actores dan vida a procesos de organización social de abajo hacia arriba, con frecuencia anticipan, experimentan y promueven acciones y procesos que sucesivamente serán incluidos en las políticas de los países. (v) Las sinergias entre desarrollo e integración social en el área de drogas 52


se construyen entonces creando fuertes sinergias y colaboración entre actores y procesos de arriba hacia abajo (las políticas) y procesos de abajo hacia arriba. Esto significa reconocer que todos los actores involucrados (también en la producción, en el tráfico y en el consumo) tienen recursos y motivación para contribuir y participar en este desarrollo. (vi) Entender que existe una diferencia significativa entre integración social e inserción social. La primera exige un abordaje estratégico amplio en el cual todos participan, en condición de paridad, en la construcción de condiciones que permiten encontrar respuestas, garantizar su eficacia, su sostenibilidad en el tiempo en un marco de derechos humanos garantizados y asumidos responsablemente. Oportunidades en el abordaje del tema del desarrollo y de la integración social A. Gracias al trabajo hecho durante estos años se ha creado una amplia red de políticas, servicios, respuesta por parte de los estados, esta a su vez ha promovido la creación de estrategias y políticas cada vez más inclusivas. Existe entonces un contexto altamente favorable en los procesos de arriba hacia abajo. B. En estos mismos años, y tal vez en un periodo de tiempo aún más amplio, la sociedad civil se ha organizado para producir respuestas y estrategias de emergencia, hacer propuestas, experimentar, abogar, crear un tejido cultural que ayudara a superar los procesos de exclusión social, estigmatización , marginación etc. C. En casi todos los países se han producido iniciativas y a veces políticas que prevén la integración de actores de la sociedad civil con actores del sector público. Estas experiencias han demostrado que en un marco de políticas que prevén y reglamentan las relaciones de subsidiaridad entre estado y sociedad civil organizada, es posible mejorar las políticas y las estrategias, tener resultados más alentadores, sostenibles en el tiempo, cambiar la cultura de exclusión. D. Estas experiencias han demostrado que la sociedad civil organizada participa en la construcción e implementación de políticas sin ser por esto terciarizada, conserva entonces su autonomía, su capacidad de innovación y propuesta. E. La participación de la sociedad civil, como proceso de abajo hacia arriba ha garantizado y garantiza la visibilización de los anillos débiles vinculados con producción, tráfico y consumo. En las organizaciones de la sociedad civil estos actores hacen sentir su voz, manifiestan su inteligencia. F. Existen entonces las condiciones para que en las políticas y los servicios se reconozca también la inteligencia de los actores de los procesos de abajo hacia arriba como por ejemplo los consumidores de drogas, los pequeños traficantes, la mano de obra de la producción. Existen también las condiciones favorables para que se pueda pasar de una política de adherencia y obediencia a una política de alianza y protagonismo. El desafío y la oportunidad más relevante es producir un modelo de desarrollo que no produzca la integración social de poco al precio de la exclusión de muchos. 53


54



56


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.