Periodico El Molino nº 68, enero marzo 2015

Page 1

EL

MOLINO

PERIร DICO ESCOLAR Nยบ 68 ENERO - MARZO 2015

LOS ALUMNOS DEL MOLINO LLEVAN EL ARTE A ESCENA


AGENDA

NUEVOS COMPAÑEROS Y PROFESIONALES

CURSO 2014-2015

Damos la bienvenida a Iván López,

SEGUNDO TRIMESTRE ENERO 2015

Día 14. Los grupos D y F, realizan un taller en el

museo de Navarra

Día 15. Segunda sesión con tres musidos de O.S.N.

Día 21. El grupo 5 visita el frontón Labrit. Este mismo

día los grupos 7 y 8 visitan el Ayuntamiento

Andoni Pérez y Tamara Echeverría que se han incorporado nuevos este segundo trimestre al colegio.

Os deseamos que os sintáis a gusto con nosotros y disfrutéis de nuestro colegio.

Día 22. Los alumnos de P.C.P.I.E. ven la proyección

“Abuela Tierra” en el Planetario

Día 27. Partido de baloncesto El Molino - Isterria

Día 28. Susi Lillo realizó un taller de cuenta-cuentos

para Infantil y Primaria

Día 29. Primaria y Secundaria van al Planetario y

ven la proyección “Dibujos en el cielo”

Día 30. Celebramos en el colegio el día de la Paz FEBRERO 2015

Día 3. Visitan San Blas los grupos 7, 8, 9 y F

Día 4. Realizamos el taller “ Desayunos Saludables”

Andoni Pérez

Nos visitan alumnos de la ikastola Bernart Etxepare Día 11. Taller de reciclaje “De qué estoy hecho”

Tamara Echeverría

Día 12. Partido de futbito El Molino - Isterria

Día 13. Fiesta de Carnaval

Día 27. Partidos de futbito y baloncesto El Molino -

Isterria

MARZO 2015

Día 4. Los grupos B, C ,D y 9 participan en el taller

Iván López

“Trabajar el compostaje”

Día 6. Partidos de futbito y baloncesto: Isterria- El Moli-

no

AGENDA................................ Pág. 2

Beatriz, Irene, Leire, Sophia y Ander

NOS DAMOS A CONOCER ..Pág. 12 y 13

Día 12. Actividad en la bolera, los grupos 10, A, Jornadas de inclusión en el Gayarre

Día 18. Concierto participativo RelacionadOSN.

Día 23. Encuentro con la autora Angélica L. de la Manzanar

2

ACTIVIDADES..........................Pág. 3 a 10

DEPORTES............................... Pág. 16 y 17 COCINA................................. Pág. 20

CENTRO OCUPACIONAL.......Pág. 18

APYMA.....................................Pág. 14

CARNAVAL 2015.....................Pág. 20 a 24


“MALLKO Y PAPÁ”

Cuando "Aceptar" es recibir voluntariamente y con agrado lo que se nos ofrece.

fecha quisiéramos, en unas breves líneas de este periódico, recomendar la lectura de un libro de reciente publicación titulado "MALLKO y PAPÁ". En él, a través de entrañables ilustraciones, se nos transmiten los sentimientos reales de Gusti, un hombre de profesión ilustrador de cuentos, y del resto de su familia, mujer e hijo, cuando en el entorno familiar irrumpe un nuevo miembro, Mallko, un niño con Síndrome de Down y cuando, como llanamente, el autor y protagonista expresa:

Estimados lectores:

El 21 de marzo se celebra el día Internacional de las Personas con Síndrome de Down y con motivo de esta

DISCAP

ACIDA D DI CA PACIDA D Ana Cambra

“NUESTRO CUADERNO DE CAMPO” Los alumnos de los grupos F y D hemos estado en el Museo de Navarra. En el Museo hemos visto una exposición de Julio Caro Baroja. Julio Caro Baroja llevaba siempre un cuaderno en el

el hijo "no te sale como lo imaginabas". Os aconsejamos la lectura de esta sencilla historia que trata de miedos y superación, en la que todos sus protagonistas, cada uno a su ritmo, salen fortalecidos cuando entienden que en la vida lo realmente necesario es ver y creer en las capacidades de las personas. Así que......

Actividad en el Museo de Navarra

que escribía y dibujaba sobre las cosas que veía. Le gustaba mucho Navarra. Con Eneko y Sonia hemos visto la exposición. En la exposición se ven las costumbres de Navarra en las cuatro estaciones: primave-

Sara, Mikel, y Adrián pegando papeles al cuaderno

ra, verano, otoño e invierno. Después hemos hecho cada uno “nuestro cuaderno de campo” para poder escribir y dibujar sobre las cosas que nos gusten. Nos han quedado muy bonitos. (Adrián, Xabi, Miguel Ángel, Iosu y Miguel)

Todos con Eneko en la puerta del museo

3


VISITA AL AYUNTAMIENTO

El miércoles 21 de Enero, los grupos 7 y 8 fuimos a visitar el Ayuntamiento. Nos esperaba Ana del colectivo Iñigo Arista. Lo primero que nos explicó es por qué estaba situado el Ayuntamiento allí, luego fuimos a ver el interior. Vimos las vidrieras de los 3

Capilla del Ayuntamiento

burgos de Pamplona. Visitamos una pequeña capilla que había dentro. Nos explicaron los cuadros y nos enseñaron el retrato del nuevo rey. Subimos muchas escaleras que tenían una alfombra muy bonita. Entramos donde el alcalde Enrique

Maya y los concejales se reunen para decidir cosas de la ciudad. Y para acabar la visita salimos al balcón del segundo piso donde se tira el chupinazo de los Sanfermines. Nos gustaría volver porque nos gustó mucho.

Salón de Plenos

Balcón donde se tira el chupinazo

SALIDA AL FRONTON LABRIT El miércoles 21 de enero el grupo 5, José Luis, Leire, Pedro y María José fuimos al frontón Labrit. Subimos andando y vimos como entrenaban los pelotaris. Jugaban a pelota mano. También nos hicimos fotos con un pelotari que se llama Tainta. Beloki, otro pelotari, nos regaló una pelota

4

Grupo 5 con Tainta

que la guardamos en clase. Nos dijo que nos la regalaba para ir a verles. Cristhian y Alberto jugaron un poco con Tainta. Nos gustó mucho la visita y esperamos repetir. Grupo 5

Alberto con la pelota que nos regaló Beloki


VISITA AL PLANETARIO “DIBUJOS EN EL CIELO”

El día 22 de Enero fueron los alumnos de post-obligatoria al Planetario y el jueves 29 los alumnos de primaria, secundaria, Unai y Juan Liu de infantil. Éramos tantos que tuvimos que ir en dos villavesas. Una vez dentro, estábamos impacientes por ver la película. La sala era redonda y tenía un robot en el centro desde donde salían las

estrellas, la luna y los planetas. Ametsa estaba tan contenta que de un bote que dio en el asiento se cayó de culo al suelo y se le cerró el asiento. Nos enseñaron muchas cosas, por ejemplo que los días de la semana tienen nombre de planeta. Nos hicieron dibujos con las estrellas y nos enseñaron a buscar la estrella polar, que

nunca se mueve. También nos explicaron que a la luna le llaman la mentirosa, porque cuando está creciente tiene forma de D y cuando esta decreciente tiene forma de C. Las personas que trabajan en el planetario fueron muy simpáticas y nos explicaron muy bien las cosas. Lo pasamos genial. Grupos 3 y 4.

Grupos A y E con sus tutoras, Ana y Elvira, acompañados de Rakel y Patricia en el Planetario

Esperando para ver la proyección

El viernes 30 de Enero celebramos en el colegio el día de la Paz. En la asamblea dedicamos un tiempo a hablar de la Paz leyendo y comentando frases de personajes famosos, Madre Teresa de Calcuta, Gandhi....., por dedicar su vida a la Paz y no a la violencia.

También cantamos la canción de José Luis Perales, “Que canten los niños”, dedicada a la Paz. Durante la semana hicimos un mural para recordar que el día de la Paz estaba cerca.

CELEBRAMOS EL DíA DE LA PAZ

Mural del Día de la Paz

Daniel Zabalegui nos presenta la mano de la Paz

5


VISITAMOS SAN BLAS EN EL DíA DE SU FIESTA

Los alumnos Ainhoa, Mila, Félix, Ander y Javier Jiménez acompañados de Roberto hemos ido a visitar la iglesia de San Nicolás donde se celebra San Blas. Luego fuimos a visitar los puestos. Hemos comprado tortas de txantxigorri. Nos las comimos por el cami-

no e hicimos un montón de fotos. Hemos dado un paseo por Pamplona y pasamos por una tienda que se llama futbolmanía. Luego bajamos en el ascensor al colegio. Nos gustaría repetir otra vez. Grupo 7

Alumnos del colegio en San Blas

Esperando para comprar tortas de txantxigorri

LOS ALUMNOS DE LA IKASTOLA BERNART ETXEPARE NOS CANTARON POR SANTA ÁGUEDA Hoy miércoles 4 de febrero a las 11 y media han venido alumnos y alumnas de la ikastola Bernart Etxepare de la Txantrea. Algunos alumnos llevaban txapelas y pañuelos de cuadros. Nos han cantado canciones de Santa Águeda, porque mañana 5 de Febrero es

su fiesta. Todas eran en euskera. En la primera canción llevaban el ritmo con unos palos grandes (makilas). También nos han cantado otra con una guitarra. La tocaba un profesor de la ikastola. Una compañera nuestra, Maite, ha salido al escenario a cantar con ellos. Nos han gustado mucho las canciones. Esperando que volváis el año que viene. Gracias por la visita.

NOS VISITAN ALUMNOS DE LA IKASTOLA BERNART ETXEPARE

Maite M. cantando con el coro

6

Los alumnos de Bernart Etxepare durante la actuación


V AM O S A L A B I B L I O T E C A A VE R A SUS I L I L L O

Primaria e infantil en la biblioteca

El 28 de Enero los alumnos de infantil y primaria fuimos a la biblioteca del colegio a escuchar y ver los cuentos de Susi Lillo. Nos cont贸 un cuento sobre los colores.

Susi Lillo actuando

Us贸 marionetas con pa帽uelos de colores. Estuvimos atentos y sentados. Paula, Unai, Juan Liu, Karla y Martina. Patricia B. y Amaya.

DESAYUNOS SALUDABLES

Grupo 10

7


TALLER “DE QUÉ ESTOY HECHO”

DE LA MANCOMUNIDAD DE LA COMARCA DE PAMPLONA

El miércoles 11 de febrero un chico que se llamaba Julen vino al colegio para hacer un taller de reciclaje. Nos contó un cuento de una tortuga que usaba basura reciclada para cambiar su caparazón. Luego nos explicó que hay que separar la basura en los diferentes contenedores y así reciclar bien.

Recogiendo papel en el colegio

Separando en los diferentes contenedores

Con los diferentes materiales que nos dio jugamos e hicimos diferentes cosas como una casa, un telescopio, una pala, una maraca… Después estuvimos ensayando y tuvimos que tirar la basura en su cubo: el papel en el contenedor azul, el plástico en el amarillo, el vidrio en el verde y los desechos también en otro contenedor verde. El taller nos gustó mucho porque era divertido y nos hizo aprender jugando. Grupo F.

8

Miguel delante de la pizara digital

COMPROMISO DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS EN EL COLEGIO El Medio Ambiente y el reciclaje es uno de los contenidos trabajados en el colegio desde hace muchos años. En colaboración con la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, realizamos diferentes actividades para reforzar dichos aprendizajes, y anualmente se firma un compromiso de recogida selectiva. Para ello disponemos de papeleras para la recogida del papel y del plástico en las diferentes aulas y espacios del colegio. Posteriormente varios grupos de alumnos se responsabilizan de ir recogiéndolas y depositando su contenido en los diferentes contenedores. El tema es importante y se trabaja en las diferentes aulas y talleres, tanto a nivel práctico como con diversas actividades educativas. La M.C.P. programa cada curso diferentes talleres para los centros escolares, y dentro de este compromiso el colegio participa en los más convenientes para nuestros alumnos, y que complementan y amplían lo trabajado diariamente. El taller “De qué estoy hecho” se ha realizado dentro de este programa, lo mismo que los otros realizados sobre Compost o el ciclo del agua.


“Lo

que tu móvil esconde”.

“Lo que tu móvil esconde”.

Por una tecnología libre de conflicto. Este es el título de una campaña que ha lanzado este curso ALBOAN, la ONG de los Jesuitas y en la que estamos colaborando desde el colegio El Molino. Sus objetivos son dar a conocer la conexión que existe entre los móviles, tablets y ordenadores con la guerra en el este de la República Democrática del Congo y colaborar para contribuir a terminar con la violencia en este lugar del planeta. Las propuestas de colaboración son: la recogida de firmas por

Por una tecnología libre de conflicto.

un comercio justo de minerales, la recogida de móviles viejos para reciclar los minerales que contienen, la difusión de la campaña y la donación económica. Al conocer esta campaña nos pareció que encajaba muy bien con la metodología de Aprendizaje y Servicio Solidario que venimos desarrollando en el colegio. Por eso nos pusimos en contacto con el personal de ALBOAN en Pamplona, que además de explicarnos la campaña, nos facilitó los materiales pedagógicos que han elaborado y una cajas donde recoger los móviles reciclados. Muchos de vosotros habéis colaborado aportando vuestros móviles viejos y otros, además, habéis firmado a través de la página www.tecnologialibredeconflicto para apoyar una modificación en la directiva europea y que la industria europea no se surta de minerales cuyo comercio alimente conflictos armados. Desde estas líneas os agradecemos la estupenda respuesta que habéis tenido. Vuestra participación es además muy

Alumnos del colegio en la ONG Alboan entregan móviles viejos para reciclar.

importante para que vuestros hijos e hijas perciban que valoráis y apoyáis lo que ellos hacen en el colegio. Queremos informaros también que el viernes 20 de febrero fuimos un grupo de alumnos y alumnas del colegio a depositar, en las oficinas de ALBOAN Pamplona, los 45 móviles que hemos recogido. Allí vimos que había una caja todavía mayor a la que tenemos en el colegio y que muchos colegios e institutos están participando de esta campaña llenándola de móviles. Nos informaron que podemos seguir reciclando móviles durante todo el curso, así que a los que no habéis podido participar, os animamos a sacar del baúl de los recuerdos esos móviles viejos o en desuso y mandarlos al colegio. También os animamos a informaros más a través de internet y a dejar vuestra firma digital para lograr una regulación legal que impida el uso de minerales manchados de la sangre de la guerra del Congo. En clase seguiremos estudiando muchos aspectos relacionados con este proyecto, como los tecnológicos, geográficos y humanitarios. Por último, deciros que para muchos de nosotros, alumnos y profesionales, este trabajo nos está sirviendo para reflexionar sobre el consumo responsable y la repercusión de nuestros actos en las vidas de otras personas. Celia Palacio 9


TALLER

“TRABAJAR EL COMPOSTAJE”

El miércoles 4 de Marzo, vino Ivane, de la M. C.P. para enseñarnos cómo trabajar el compostaje. Lo primero nos explicó varias cosas importantes sobre cómo hacer el compost en el compostador. Ivane nos explicó qué era el compost. Se forma en un compostador donde la base tiene que ser la tierra, formado por los restos orgánicos: como la cáscara o piel de la fruta, hojas de los árboles, palos, ramas....Siempre que no esté cocinado. Ivane, nos enseño fotos de las cosas que se podían echar al compostador y de las cosas que no se podían echar. Nos explicó que no se puede echar demasiadas cáscaras de fruta porque no deja formar el compost. Nos pusimos en el salón del centro ocupacional en círculo, Ivane nos dio unas fotos y

nosotros teníamos que echar en un compostador pequeño las cosas que podían formar compost y rechazar las que no. Y por último fuimos al compostador del colegio e Ivane vio que está bien. Lo pasamos muy bien y aprendimos mucho. Julia Leránoz

Qué podemos echar en el compostador

“EL COLOR EN LA COCINA” Angélica López

El lunes 23 de Marzo por la tarde vino Angélica López para contarnos un cuento, “El color en la cocina”. Había un teatro, teníamos que coger una fruta y una hortaliza y decir qué tocábamos, para que los compañeros averiguaran de qué fruto se trataba. Fue muy divertido. Al final nos dio Angélica un fruto para pintarlo. Veríamos los distintos colores que puede tener un fruto tanto por fuera como por dentro y colocamos todos nuestros dibujos en un mural. Nos gustaría que vinieran a contar otro cuento otra vez.

Angélica nos narra “El color de la cocina”

10

Pintando frutas


Jornada de puertas abiertas

El miércoles, 11 de Marzo, de cinco a siete de la tarde, el colegio El Molino realizó una jornada de puertas abiertas para que familias, profesionales y entidades afines al mundo de la discapacidad pudieran acercarse con la finalidad de conocer tanto nuestras instalaciones, como a nuestro equipo profesional. En la organización del encuentro participo todo el equipo de la Fundación Ciganda Ferrer perteneciente a sus tres centros: el Colegio, el Centro Ocupacional y el Centro de Orientación Familiar. Esta iniciativa se ha organizado para difundir la importante labor social de la Fundación y dar a conocer nuestro Proyecto Educativo a todos los interesados. En la jornada se pudo ver de manera cercana el trabajo que diariamente desarrollamos con nuestros alumnos. La valoración de la jornada ha sido muy positiva ya

“ADIVINA CUÁNTO TE QUIERO”

que hasta nuestro colegio se acercaron un importante número de personas interesadas en conocernos que manifestaron su satisfacción por la información recibida y la acogida dispensada.

Queremos aprovechar este artículo para destacar la excelente labor que realizaron los usuarios del Centro Ocupacional El Molino en su función de azafatos. En próximos eventos seguiremos contando con ellos tras comprobar el buen trabajo realizado. Ana Cambra

Lectura del grupo E

ADIVINA CUÁNTO TE QUIERO Los alumnos del grupo E hemos leído un libro. El libro es muy bonito. El título del libro es: Adivina cuánto te quiero. Los personajes del libro son dos conejitos. Un conejito es muy grande. El otro conejito es muy pequeño. Los dos conejitos son diferentes. Los dos conejitos se quieren mucho.

Grupo E leyendo con la tutora

Alumnos del grupo E :

Beatriz Taberna, Irene Laseca,

Asier Arangoa, Asier Olabarrieta, Leire Lopez de S. y Lissethe Rivas

Portada del libro

11


PROYECTOS DE TRABAJO

Ana Hernández Sanchiz Tras un primer contacto durante el pasado curso se va consolidando la relación entre la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Colegio El Molino a través del proyecto Relacionadosn. Si en la primera edición trabajamos en torno a la creación sonora y la musicalización de imágenes, realizando la banda sonora a los vídeos y galerías de fotos de otro colectivo y terminando con la creación de un audiovisual centrado en imágenes de la vida de los propios alumnos en el colegio, en esta ocasión hemos desarrollado varias sesiones enfocadas a la preparación de un concierto participativo que, con el título de “A todo color”, tuvo lugar el pasado 18 de marzo en el Auditorio Barañáin. OSN social La Orquesta Sinfónica de Navarra es consciente de la importancia de la música y la cultura como herramienta de cambio e integración social. En este sentido, las orquestas deben ir más allá de la sala de conciertos para convertirse en el instrumento capaz de articular una relación fructífera entre diferentes colectivos y realidades. Con esta idea nace OSN Social, enfocada al desarrollo de programas educativos y sociales, que conviertan a la orquesta en una institución cercana a los ciudadanos, útil y abierta. EL PROYECTO Relacionadosn es un proceso activo de acercamiento a la música, a través del conocimiento directo de las obras del concierto de la mano de los propios intérpretes, que pasan a tener un nombre y un rostro cercano. Los asistentes trascienden la barrera del escenario y se convierten en partícipes de lo que en él sucede. Al mismo tiempo, experimentan las relaciones entre las diferentes artes, escénicas y plásticas, con propuestas individuales y colectivas que propician el desarrollo de la creatividad, el espíritu crítico y la autoestima. El encuentro entre alumnos de diferentes centros (han participado también Isterria y Andrés Muñoz Garde) dentro de un proyecto común, favorece la aceptación de la diversidad y las habilidades colaborativas. 12

La propuesta de partida era preparar de forma conjunta un concierto, tanto de cara a disfrutar más de la asistencia participando activamente desde el patio de butacas, como realizando propuestas artísticas concretas y susceptibles de ser llevadas al escenario. Nos hemos encontrado con el gran talento de los alumnos y, sobre todo, con su enorme ilusión por compartir el escenario con los músicos profesionales de la OSN.

Objetivos: -Fomentar la audición de música sinfónica, valorando su función dramática, narrativa y expresiva. -Explorar nuevas herramientas expresivas a partir del lenguaje artístico, musical y visual. -Desarrollar el espíritu crítico. -Facilitar la relación entre jóvenes de diferentes procedencias, y de estos con músicos profesionales. -Promover el respeto a la diversidad, el autoconocimiento y la aceptación de uno mismo y del otro. -Mejorar la autoestima a través del trabajo colectivo, poniendo en valor el esfuerzo y la aportación de cada miembro del grupo.

NOS DAMOS A CONOCER


DESARROLLADOS EN EL CENTRO EL REPERTORIO Las obras que se escucharon en el concierto y que trabajamos previamente en los talleres (a excepción de la Polka final, que fue una sorpresa recibida de buen grado por todos los asistentes) fueron seleccionadas específicamente por su adecuación, asignándose a cada una un color, así como una propuesta musical participativa: Azul:

Amarillo: Verde: Rojo:

Arco Iris:

El Danubio Azul, de Johann Strauss Recitado rítmico Danza árabe, de Edvard Grieg Coreografía de brazos La Tarara, Canto Popular Danza del Fuego, de Manuel de Falla Danza de pañuelos Polka trisch trasch, de Johann Strauss

EL CONCIERTO Fue sin duda un remate emocionante para este proyecto, enriquecido por todo el proceso de trabajo y conocimiento musical y personal previo. A las actuaciones musicales, vocales y coreográficas, hay que unir la proyección de las obras plásticas realizadas por los alumnos siguiendo las gamas cromáticas que servían de hilo conductor al guión. Todos los asistentes, músicos, alumnos, familiares, personal educativo y de la sala, disfrutamos de la entrega y la ilusión de cada una de las personas que pasaron por el escenario a lo largo del espectáculo.

LOS TALLERES En cada uno de los dos talleres que realizamos en el centro contamos con tres músicos de la OSN, que presentaron sus instrumentos y tocaron solos y a trío. En primer lugar vinieron tres músicos de viento: Xavier Relats (flauta), Aritz García de Albéniz (trompa) y Santi Blanco (trombón). En la segunda visita le tocó el turno a la cuerda: Anna Siwek y Anna Radomska (violín) y Aritz Gómez (violonchelo). La dinámica consistió en una audición activa de las obras programadas, practicando las propuestas rítmicas y musicales planteadas para cada una, así como en recibir las sugerencias y aportaciones de los alumnos. Algunos de ellos salieron al escenario para interactuar con los músicos; de aquí surgieron las actuaciones que Amaia, Daniel y Gabriel realizaron el día del concierto. NOS DAMOS A CONOCER

13


A. P. Y. M. A.

Hola a todos: Como ya sabéis el pasado día 18 de Febrero tuvo lugar la primera de las sesiones formativas de la ESCUELA DE PADRES de este curso. El tema fue la resiliencia y la ponente Ana Artázcoz, que hizo una primera aproximación a lo que significa ser resiliente y a lo importante que es mantener una actitud positiva ante las adversidades eligiendo nuestra actitud y nuestra respuesta. Ana Artázcoz se ofreció a profundizar en sesiones posteriores. Agradecemos su ofrecimiento con la seguridad de que no será la última vez que hablemos de resiliencia. Para el próximo trimestre ya tenemos organizadas las sesiones restantes de este curso: MIÉRCOLES 22 DE ABRIL La autodeterminación. Una combinación de habilidades, conocimiento y creencias, que capacitan a una persona para comprometerse en una conducta autónoma, autorregulada y dirigida a meta. Para la autodeterminación es esencial la comprensión de las fuerzas y limitaciones de uno, junto con la creencia de que se es capaz y efectivo. Es un proceso continuo a lo largo de la vida. Ponente: Feli Peralta, profesora de la facul-

tad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Navarra. Autora de un estudio sobre autodeterminación y discapacidad. MARTES DÍAS 12, 19 y 26 DE MAYO Seminario sobre Afectividad Y Sexualidad. El desarrollo de nuestros hijos en lo que a afectividad y su sexualidad se refiere, es un proceso continuo desde la infancia. A veces complicado. Identificar las necesidades, cómo, cuándo y por qué poner límites, cómo reconducir conductas poco ajustadas,… Ponente: Pilar Miqueo, psicóloga y sexóloga vinculada durante muchos años a los servicios de atención a la mujer y de orientación sexual, que ha tratado el tema en nuestra escuela en varias ocasiones. Después de las vacaciones de Semana Santa os enviaremos la información completa. Esperamos vuestra participación. Las preguntas e intervenciones de cada uno de nosotros aportarán más interés a las sesiones

616 14 15 50

FORMACIÓN PROFESIONALES DEL COLEGIO “EL MOLINO”

Continuando con el desarrollo del Plan de Formación, a lo largo de este 2º trimestre se han realizado las siguientes actividades formativas: • Una aproximación a la intervención educativa en jóvenes con discapacidad intelectual y enfermedad mental. (7 profesionales). CAP Pamplona • Encuentro Programa Educación Responsable en el Departamento de Educación. (8 profesionales) • Juego y Teoría de la Mente, impartido por Anabel Cornago y organizado por Asociación Autismo Navarra (3 profesionales) • Seminario “Otra mirada del espectro autista es posible”, organizado por la Universidad de Navarra dentro del Máster en Intervención educativa. (3 profesionales)

14

Impartidos en el propio centro y subvencionados por Educación Navarra: • Coaching y Supervisión para el bienestar docente. 12 horas impartidas por Alfonso Echávarri. (10 profesionales) • Recursos educativos para videoproyector y pizarra digital interactiva (PDI), impartido por Javier Rey. (20 profesionales)


CROQUETAS DE JAMÓN

RECETA INGREDIENTES (para 6 personas) 200g de jamón serrano 100g de harina 100g de mantequilla 1 litro de leche Nuez moscada Para rebozar Harina 2 huevos batidos Pan rallado

Cocina

MODO DE HACERLO Corta la mantequilla en dados y ponla a derretir en una cazuela. Añade la harina, poco a poco mezclando bien. Echa la leche, poco a poco, sin dejar de remover. Da vueltas a la bechamel durante 20 minutos mientras se está cocinando, para que no se queme. Añade el jamón partido a trozos muy pequeños. Ralla un poco de nuez moscada y mezcla bien. Prueba la masa antes de echar la sal.

Extiende la masa en una fuente y déjala enfriar. Ponle papel transparente y métela al frigorífico durante 6 horas. Cuando la masa esté fría, corta y da forma a las croquetas con dos cucharas soperas. Pon en un plato harina, en otro bate 2 huevos y en otro echa pan rallado. Pasa las croquetas por harina, huevo y pan rallado. Para freírlas, el aceite tiene que estar bien caliente y que cubra las croquetas. Cuando estén fritas, sácalas de la sartén y ponlas en un plato con papel de cocina para que absorba el aceite.

CONSEJO: Cuando hagas la bechamel, para que no se formen grumos, agrega la leche templada (no del frigorífico) y no dejes de remover todo hasta que quede una masa homogénea. COCINA

15


JUEGOS NAVARROS DE BOLERA

de Bolera. Esta activi-

El pasado 12 de Marzo los alum-

dad como la mayoría

nos: Sophia Vidare, Ander Etxegui-

de los juegos deporti-

bel, Asier Ollo, Daniel Ruiz De Arria-

vos la organiza la Fede-

ga, Miren Guadalupe Jiménez,

ración

Navarra

de

Guillermo López , José Luis Here-

Deportes

Irene LASECA y Leire López de

to Navarro del Deporte.

dia, Maite Murillo, Beatriz Taberna,

Sabando,

disfrutaron

de

Adaptados

con el apoyo del Institu-

una

mañana en la bolera de la Morea para participar junto a otros 110

deportistas de los Juegos Navarros

CAMPEONATO NAVARRO DE CAMPO A TRAVÉS El pasado 15 de Febrero 7

atletas del club deportivo El Molino participaron en el

campeonato Navarro de campo a través que se dis-

putó en Tudela, coinci-

diendo con la final de la

especialidad de los Juegos deportivos de Navarra de

la Federación de Atletismo.

CAMPO A TRAVÉS en Zafra

cado, gracias a los puntos obtenidos con el 2º y 3º

puesto ocupados por trabajadores del Centro Ocupacional y un brillante 4º puesto de Mikel Urdiaín.

En categoría femenina, un inorpotuno esguince privó

a Mila Barricarte de colgarse una merecida medalla. 2 ALBERTO ECHARRI

00:11,50

6 MIKEL URDIAIN

00:13,12

4 RUBÉN PASCUAL 1I IOSU PITILLAS

8 RUI MEIRINHO

10 JON ORTEGA

15 MILAGROS BARRICARTE

00:12,30 00:14,1

00:14,16

00:15,06

RETIRADA

El pasado 31 de Enero seis atletas del club deportivo

y de esta manera conseguir el segundo puesto por

de Campo a Través organizado por la F. E. D. para

mejores de cada equipo.

El Molino participaron en el campeonato de España Personas

con

Discapacidad

Intelectual

en

Zafra(Badajoz). La presencia Navarra la completaba

el club deportivo Anfas.

Los seis participaron en la modalidad adaptada, con-

cluyendo en las siguientes posiciones:

5º RUBEN PASCUAL CORTÉS 6º ALBERTO ECHARRI DIEZ

12º MIKEL URDIAIN JUNCORENA 15º RUI MEIRINHO CLARO

18º IOSU PITILLAS OCHARIZ

20º JON ORTEGA TELLECHEA

Gracias a la buena labor de equipo, nuestro alumno

16

En equipos masculino, El Molino quedó primer clasifi-

Mikel Urdiain fue el tercero en puntuar para El Molino

DEPORTES

equipos, modalidad en la que sólo puntúan los tres


PARTIDOS DE BALONCESTO Y FUTBOL-SALA Durante este segundo trimestre hemos participado en cuatro partidos, dos de baloncesto y otros dos de futbito. Todos los partidos se han disputado Isterria - Molino Los resultados han sido los siguientes: BALONCESTO: FUTBOL-SALA: 28/01/15 El Molino 34 - A. Muñoz 34 12/02/15 EL Molino 15 - Isterria 16 6/03/15 Isterria 44 - El Molino 14 6/03/15 Isterria 8 - El Molino 8

Equipo de baloncesto que participo el 28 de Enero

Componentes del equipo de futbito del 12 de Febrero

Equipos de futbito y baloncesto que participaron el 6 de Marzo

AGENDA DEPORTIVA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2014-2015 ABRIL 2015 JJ de equitación en Labiano Del 21 al 26 Ctº de España de equitación en Zamora

MAYO 2015 Ctº Navarro de atletismo y natación Del 7 al 10 Ctº de España de Atletismo Día 13 Juegos Navarros de atletismo en Larrabide Campeonatos nacionales subvencionados por:

Gobierno de Navarra y

Ayuntamiento de Pamplona

DEPORTES

17


ELABORACIÓN DE OBSEQUIOS EN EL CENTRO OCUPACIONAL

El Centro Ocupacional, dentro de su programa de actividades, desarrolla dos talleres, el taller de creatividad y el textil, que coordinados potencian en los usuari@s las habilidades manipulativas (psicomotricidad fina y gruesa, constancia, atención…) y sus capacidades artísticas y creativas. Para ello utiliza diferentes técnicas y materiales adaptados a las capacidades individuales de cada usuari@. A lo largo de estos meses han elaborado diferentes obsequios: llaveros, imanes, marca páginas, cuadernos y libretas, velas… que por iniciativa de los usuari@s hemos decidido sacarlos a la venta, para darnos a conocer y completar así nuestro objetivo. Que vean que lo que hacemos tiene una finalidad y aprendan a valorarse, mejorando la autoconfianza y autoestima.

PRODUCTOS ELABORADOS EN EL CENTRO OCUPACIONAL

Saquitos de olor

Velas decorativas

18

Imanes Hama

Libretas y cuadernos

Llaveros de goma eva

Pasadores de pelo

Marca-páginas

Que sepáis que a partir de Abril los artículos estarán disponibles. No tenéis más que poneros en contacto con el Centro Ocupacional o con el Colegio a través de las agendas. ¡¡¡Muchas gracias y esperamos que os gusten!!!

CENTRO OCUPACIONAL


EL TRABAJO DRAMÁTICO Y DE PUESTA EN ESCENA EN LOS MONTAJES DE ADUR, QUE SE LLEVA A CABO EN EL MOLINO ESTUVO MUY PRESENTE EN LAS JORNADAS INTERNACIONALES DE INCLUSION SOCIAL Y EDUCACION EN ARTES ESCENICAS, CELEBRADO LOS DÍAS 12 Y 13 DE MARZO EN EL GAYARRE.

Nanna Sanchez fue una de las seleccionadas para participar en dichas jornadas, donde tuvo la oportunidad de explicar al público asistente el excelente trabajo realizado con los chicos y chicas de los Centros El Molino en la educación de artes

escénicas. Dicha actividad está en marcha en nuestro colegio desde hace ya más de 10 años, a través del taller de Juego dramático perteneciente al programa del Ayuntamiento de Pamplona, con alumnos del colegio. A esto se le añade el de ser la responsable, durante 5 cursos, junto a Montse Zabalza, de la extraescolar de teatro del grupo de teatro Telmo, perteneciente a los dos Centros, colegio y centro ocupacional, de la Fundación Ciganda Ferrer. Resumen de la Ponencia:

“Si hago teatro soy más yo”

La metodología utilizada con los chicos se resume en no “hacer” sino “estar”, con técnica, con muchísima técnica, pero con presencia y verdad.

Esta forma de concebir el teatro constituye el método de trabajo que propongo a mis alumnos: cada uno de ellos, cada

una de ellas, es un ser único, singular, precioso. Y mi misión es conducirlos, ofrecerles un espacio de seguridad, de liberad, en el que pueden probar, probar, buscar, y buscarse... Les sugiero temas, propongo estímulos para que improvisen con el

movimiento en el espacio, los objetos y las músicas y, a partir de sus improvisaciones, individuales o colectivas, rescato los

elementos dramáticos más interesantes, bellos o coreográficos que van ofreciendo y que formarán parte de la estructura del montaje teatral.

El trabajo continuado en el plano expresivo y el ambiente de contención les hacen crecer como personas, acrecentar su autoestima personal y el espíritu de equipo. Yo trato de enseñarles lo que amo y lo hago con pasión para ayudarles a

bucear en sí mismos y a encontrar su propia creatividad. Y me siento muy orgullosa de su respuesta, de sentirles felices en su esfuerzo y en

sus descubrimientos de la belleza y las emociones. Ellos me enseñan cada día a respetar los procesos de aprendizaje, a resaltar las singularidades de sus personalidades, a reconocer sus reacciones. Y les estoy agradecida.

En escena, trabajan solos: confiamos en su autonomía y en su entrega, en su capacidad de superación y su compromiso con el arte. Al comenzar un nuevo espectáculo, no sabemos ni que saldrá, ni cómo acabará el montaje. Solo partimos

de una idea, en este caso, el bosque y la ciudad. Y Adur, personaje de la mitología vasca, espíritu del bosque, energía, lo que une, lo que enlaza. Tratamos de preservar la frescura de sus aportaciones para que aparezcan en el montaje las improvisaciones tal y como surgieron.

Para finalizar, me gustaría agradecer a los profesionales de ambos Centros su apoyo y confianza. Sin ellos hubiera sido imposible llevar a cabo este proyecto. Nanna Sanchez

Adur en el bosque y en la ciudad

19


PREPARANDO LOS DISFRACES DE CARNAVAL

Para la fiesta de carnaval buscamos personajes en internet elegimos el de txatxos porque nos gustó mucho. Fuimos a comprar gorros, recortamos tiras de colores y las pegamos en los gorros . El día de la fiesta desfilamos por el salon , bailamos y lo pasamos genial. Grupo 6

“Txatxos”

Preparando los disfraces

CONSTRUCCIÓN MIEL OTXIN

20

Los alumnos del grupo 5 queríamos construir un Miel otxin. Lo primero que hicimos fue ver fotos y vídeos de Miel otxin por internet, para ver cómo se construye y ver la ropa que necesitamos para vestirlo. Llevamos una carta para los papás pidiendo ropa y periódicos viejos para rellenarlo. Josetxo A. trajo unos palos, una camisa de cuadros y unos pantalones. Llenamos la ropa de papel de periódico. Luego le pusimos una faja roja. Mientras tanto Alberto F. con un globo, papel de periódico, harina y agua hacía la cabeza. Los ojos y la boca la hicimos con masa de papel. Por último con una cartuli-

na y papel de seda de muchos colores hicimos el gorro. Nos ayudó mucho Leire (una chica de prácticas). El día de carnaval lo bajamos al salón, pero al sacarlo de clase golpeamos el gorro con la puerta y se rompió la cabeza. Lo volvimos a montar e hicimos un pasacalle por el jardín del cole. A los compañeros y profesionales les gustó mucho y al grupo 5 hacerlo.

Rellenando Miel Otxin


CARNAVAL 2015

El día de la fiesta de carnaval, 13 de Febrero, los alumnos trajimos los disfraces al colegio y nos los pusimos en clase. Nos ayudaron los tutores a pintarnos y peinarnos, para que estuviésemos muy guapos. En el recreo comimos los almuerzos que habíamos traído de casa. Luego fuimos al salón del C.O., nos llamaron por grupos y salimos al escenario para que nos vieran los

disfraces y nos sacaron fotos. Pusieron música de carnaval y bailamos un rato. Luego fuimos en “kalejira” por el jardín del colegio. Sacamos el “Miel otxin”, que lo habían hecho los del grupo 5. Luego volvimos a clase para coger las cosas y nos fuimos a casa a comer. Me gustó mucho y lo pasé muy bien. Clara Martorel

Los alumnos de infantil disfrazados para la fiesta

Los de primaria disfrazados de “Olaf” muñeco de nieve

Variedad de disfrazes del grupo 5

Grupo 6 con la tutora disfrazados de txatxos

CARNAVAL 21


Teníamos distintos disfraces en el grupo 7

Las chicas “ye-yes”del grupo 8

El grupo 9 con su tutor “la fregona”

Los txatxos del grupo 10

Maite con sus compañeros del grupo A

22

CARNAVAL

Los chicos de salida con sus disfraces


El grupo C disfrazado de “Grease”

Juanes acompañó al grupo D

Grupo E posa antes de ir a la fiesta

Otra “fregona” con su grupo F

Lo pasamos muy bien en la fiesta de carnaval y nos divertimos mucho. Lo que más me gustó fue que todos íbamos disfrazados de distintas cosas. Había : enfermeros, médicos, vaqueros, sevillanas, txatxos, de grease, piratas, etc. Los profes también se disfrazaron de bomberos, espantapájaros, con caretas, fregonas, chicas de los años 60.... Todas las semanas tenía que haber una fiesta así en el colegio. Andoni el pirata, con Iván el mejicano

CARNAVAL 23


CARNAVAL 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.