X.P.E.rimentar Zine # 15

Page 1

X.P.E.rimentar Zine # 15

Copia #

En esta nueva edición encontraras entrevistas a las bandas: LoX d' M3nTeZ / Confront Stage / Final Slum War / Crude SS / Autonomia / Dismötivny / Demonio Tallán / Geminis Reloaded / Trimegistö metal punk / mas reporte de la escena de COSTA RICA / artículos / comic y mas información


í ú

ó ó á

ó

á í

á

á

í ó

ú á á

á í

á


Aquí la primera banda en hacer su aparición en el zine con algunos años dentro de la escena pero estos últimos tiempo dieron mucho que hablar pues pasaron por muchas tocadas, aquí nos cuentan un poco de su vida con la banda así que sin más los dejos con la banda más loca de estos lugares. 1. Coméntanos un poco la historia de la banda, ¿Dónde surgió la idea de juntarse? ¿LoX d'M3nTeZ qué significado tiene el nombre de la banda y el por qué lo escriben de esa forma y quieren transmitir a través del mismo?

BIOGRAFIA DEMENZIAL BANDA PUNK HARDKORE GUAYAKILEÑA, KON BUENAS TENDENCIAS Y OBJETIVOS A LA DESTRUCCION TEMPORAL DE LA MEMORIA... LOS TEMAS SE BASAN EN LO KE VIVIMOS A DIARIO SEA DONDE CAMINEMOS O ESTEMOS... KRITIKAMOS TODO LO KE NOS KABREA, VIVIMOS EN MEDIO DE UN SITIO LLENO DE FALSAS ESPERANZAS, INJUSTICIAS, AMORES, ALEGRIAS Y DESENFRENOS... ESTA BANDA SE INICIO EN JUNIO DEL 2012 KON LA MEZKLA DE GENTE EXPERIMENTADA DE BANDAS ANTERIORES Y TRASCENDENCIA MUSIKAL KE MARKARON UNA HISTORIA ALLA POR LOS 90’ KOMO: LOS KK, N.T.N. LA ALINEACION DEMENZIAL ESTA CONFORMADA POR: TEDDY “PUNK" JIMENEZ: EN LA VOZ Y PRIMERA GUITARRA SEGUNDA GUITARRA Y KOROS: JOSE LUIZ “EL CHIFLE” VALDIVIEZO BAJO Y KOROS: VICTOR " DR. MUELITAS” MIELES BATERIA Y KOROS: CHRISTIAN "CIVA OI" VELA 2. Al momento de escribir sus canciones en que piensa, cuál es su fuente de inspiración y que bandas lo han influenciado.

KUATRO ESTRUENDOZOS KE MEZKLAN MUCHAS IDEAS SATURADAS DE ENERGIA EZKISOFRENIKA Y PSIKOSEADA EN EL PUNK HARDKORE. BASICAMENTE LAS INFLUENZIAS MUSIKALES SON LAS QUE QUEDARON GUARDADAS DE LOS AÑOS NOVENTA, MUY SIMPLES Y SENCILLAS, BANDAS ESPECIALIZADAS EN CORTOS ACORDES COMO: DOS MINUTOS, ATAQUE 77, B.S.N., I.R.A. ENTRE OTROS. ES UNA BANDA KE NO ESKONDE NADA, LO DICE TAL KUAL PIENSA EN EL MOMENTO KE PASAN LAS KOSAS... LOS TEMAS KE TIENEN SON PARTE DE LAS VIVENCIAS DE KADA UNO DE ELLOS...TODAS LAS KOMPOSICIONES SON LA REALIDAD DEL DIARIO VIVIR...HAY TEMAS KOMO: EZKIZOFRENIA. HONGOZ, VIRUZ Y BAKTERIAZ. JOZE DELGADO. TE APEZTA LA TROMPA. ZIN LUGAR. AMOR, KOMPREZION Y TERNURA. EZTRELLITA ZOLITARIA. EL GOE POLITIKERO PUTA ZOZIEDAD PZIKOZEADO REPRESION KOLEGIAL MARIAN REPREZION POLIZIAL ZE A MUERTO EL PREZIDENTE. MALDITA VIDA


NO KIERO ZER UN VERGO. KONTROL ENTRE OTROS. YA TIENEN EN SU CURRICULUM MUSICAL SU PRIMER DISCO LLAMADO: “A LA ZOZIEDAD DE MIERDA”, ES UN DISCO DONDE SE MEZKLAN TANTAS EMOCIONES CIRCUNSTANCIALES DE LOS KE LES HA PASADO EN CADA SITIO QUE VAN, SIEMPRE HAY UNA HISTORIA PARA CADA CANCION, EN SI ENVUELVEN TANTAS EMOCIONES VIVIDAS, LLENAS DE FERBOR, ES UN DISCO DE MUCHO PODER EMOCIONAL QUE FUSIONAN LOS ACORDES CON CAMBIOS COMPACTOS DE PODER PSIKODELIKO DE VIAJES TEMPORALES, RETROCEDIENDO A LO QUE YA FUE, BUENO EN SI EL DISCO AYUDA MUCHO A LOS DESPECHADOS A SEGUIR EN ESTA VIDA, A LOS DESENCANTADOS, A LOS CHOREADOS, A LOS POLITIKEROS, A LAS ESTRELLAS DE TELEVISION Y LA POLICIA, ES MUY SUBLIMINAL Y SUS KOROS SE REPITEN MUCHO EN LOS CEREBROS DE KIENES LO ESKUCHAN… LA BANDA KUENTA KON UN SIN NUMEROS DE VIDEOS EN VIVO Y GRABADOS EN ESTUDIO Y DOS VIDEOS PROFESIONALES POR EL KUAL LA GENTE SE IDENTIFIKA Y DISTINGUE LAS OKURRENCIAS DE LA BANDA. BANDA EXPERIMENTADA KON BUENAZ IDEAZ Y MUY BUENA IMPROVIZACION 3. Con que canción de tu banda se sientes más identificado y/o por qué???

RELAMENTE TODOS LOS TEMAS TIENEN UN PORKE DE LAS KOSAS PERO SI ES DE ESKOJER UNO KREO KE NOS KEDAMOS KON JOZE DELGADO, A PARTE DE SER EL PRIMER TEMA Y VIDEO DE LA BANDA MUESTRA LA REALIDAD DE TODO DENTRO DE LA SOCIEDAD, LA MAYORIA DE KANCIONES SON HECHOS DE LA VIDA REAL, TODA LA KRUDEZA DICHA EN MANERA JOKOZA PARA DISIMULAR UN POKO LO KE VIVIMOS A DIARIO... 4. Podrían contarnos como son los conciertos donde tocan…, alguna anécdota y aparte de la banda que otras actividades realizan

NOSOTROS SOMOS UNA BANDA KE NO IMPORTA DONDE ESTE Y EN KE KONDICIONES SE ENKUENTRE EL KLIMA, YA HEMOS TOKADO KON LLUVIA, LODO, SOLAZOS, ETC. EN KADA EVENTO KE NOS LLAMAN SIEMPRE LLEVAMOS LA MEJOR PREDISPOSICION PARA EL PUBLIKO Y LA BUENA ENERGIA KE LO HACEMOS, KADA TOKE ES UNA VIVENCIA, REKUERDOS, KISAS AL MOMENTO LA VIVIMOS DE UNA MANERA DIFERENTE PERO YA DESPUES DE KE PASA TODO NOS REIMOS SIEMPRE VAMOS DEJANDO BUENOS AMIGOS POR EL KAMINO Y EN TODOS LADOS DONDE NOS LLAMAN. A PARTE DE LA MUSIKA SOMOS MUY PROFESIONALES EN NUESTRAS LABORES DIARIAS KADA UNO TIENE SU PROFESION Y SE LO KUMPLE DE LA MISMA MANERA KE HACEMOS LA MUSIKA... 5. Como ves la estética punk, consideras que la ropa es parte importante del movimiento Punk asÍ como los tatuajes y que es ser Punk para ti

PUES EN LO PERSONAL PIENSO KE LA GENTE SI SE IDENTIFIKA KON LA VESTIMENTA TIENE MUCHO KE VER SU ESTILO Y SU IMAGEN, YA KE TAMBIEN POR ESE MEDIO VISUAL LA BANDA VENDE SU MARKA YA SEA KON SUS KAMISETAS O ACCESORIOS KE SE REALIZAN PARA EL PUBLIKO, YA LA ESTETIKA DE LOS TATUAJES ES MAS PERSONAL, KADA KIEN SE MUESTRA A SU MEJOR MANERA, SI A ELLOS LES PARECE BIEN LLEVAR UN TATUAJE DONDE ESTA MARKADO ALGUN MENSAJE Y LO KIERES DIFUNDIR DE ESA MANERA PUES BIENVENIDO YA ESO ES GUSTO DE KADA PERSONA Y EL RESPETO Y ADMIRACION ESTA SIEMPRE PRESENTE... 6. Para la gente que lee esto fuera del Ecuador ¿Qué le dirías respecto a la escena y que bandas, zines les recomiendas para que escriban y así unir más los lazos entre los pueblos?

- KOMENTAR KE LA EXENA EKUATORIANA A LO LARGO DE SU TRAYEKTORIA HA SUFRISO MODIFIKACIONES TANTO EN LA SIERRA KOMO EN LA KOSTA, SON VARIOS Y DIVERSOS GENEROS KE HAN MARKADO A LOS SEGUIDORES SIN EMBARGO SIEMPRE HAN ESTADO PENDIENTES DE TODO EL CIRKULO KE


RODEA EL ROCK, ES EL KASO DE NUESTROS HERMANOS DE TABLAS NOTOKEN KIEN ES UNA BANDA REPRESENTATIVA POR TODO EL TIEMPO Y TRAYEKTORIA KE LLEVA EN EL MEDIO, PERO ATRAS DE ELLOS HAY MUCHAS BANDAS NO SOLO DE HARDKORE? LO HAY DE HEAVY Y TRASH EN ESTE KASO SON LOS KAMARADAS DE BLACKSUN, VASKA, BAJO SUEÑOS, PROFECIA, ENTE, MUSKARIA, ENTRE OTROS... ZINES EN EL MEDIO EKUATORIA HAY MUCHOS TODOS SON REKOMENDABLES YA KE ES AHI DONDE NOS ENTERAMOS DE TODOS LOS MOVIEMIENTOS SEMANALES Y MENSUALES DE LAS BANDAS, ENTRE ELLOS ESTAN LOS FANZINES: ROCK EKUATORIANO, MORTAL ZINE, ACERO MAGAZINNE, ROCKO ENTRE OTROS... 7. Crees que la escena Punk Hc. está haciendo algo para mejorar este deteriorado mundo.

- EN REALIDAD LA EXENA PUNK ES MUY ABIERTA, LIBRE Y VIOLENTA, SE MANTIENEN EN SUS IDEALES, PERO NO HAY UN PROGRESO DE ACEPTACION DENTRO DE LA SOCIEDAD YA KE SOMOS MAL VISTOS DENTRO DE LA MISMA, PERO SI HAY EMPRENDEDORES DONDE DEMUESTRAN SUS BUENAS OBRAS KOLEKTIVAS PARA GENTE DE BAJOS REKURSOS ORGANIZANDO FESTIVALES, EVENTOS BENEFIKOS, ESA ES LA MANERA EN DONDE NOS PODEMOS DAR KUENTA LA MEJOR MANERA DE AYUDAR Y ASI SEGUIR PROGRESANDO EN EL MEDIO ROCKERO, Y LO KE HAY KE HACER KOMO PUBLIKO ES ASISTIR Y APOYAR LAS BUENAS KAUSAS KON LAS KE SE REALIZAN ESTOS EVENTOS... 8. Como vez la actual situación política que está atravesando el país, y que paso casi todo su mandato quejándose del anterior gobierno.

ES SIMPLE, LA POLITIKA ES UN PUENTE ROTO, DONDE NO SIRVEN TODO ES A LA KONVENIENCIA DE ELLOS, SON LOS MEJORES POLITIKOS EN KAMPAÑA, PERO YA UNA VEZ POSESIONADOS SE OLVIDAN DE PROMESAS, LA KULPA NO ES DE ELLOS, ES DEL MISMO PUEBLO, YA KE EL PUEBLO ES INKONFORME LOS ELIGEN, Y A LOS 3 MESES YA LOS KIEREN SAKAR, PARALIZANDO EL PAIS Y ATRASANDO LA EKONOMIA, LOS POLITIKOS SON SIMPLETEMENTE TITERES DE PAPELETAS POPULARES ELEJIDOS A DEDO SISTEMATIKO DENTRO DE UNA BALANZA DE INOCENCIA, POBRESA Y ENGAÑOS. EN LO REFERENTE NO SOMOS DE NINGUN PARTIDO POLITIKO, SUFICIENTE KON TIKO TIKO... 9. ¿Qué material han sacado de la banda hasta el momento, como han hecho la producción y la forma de distribuirlo?

- BUENO EN SI, MATERIAL DE LA BANDA EN AUDIO Y VISUAL TENEMOS ALGUNOS, EL CD A LA ZOZIEDAD DE MIERDA, LA GRABACION EN LA KABINA DEL TERROR, LA GRABACION EN ASTILLERO REKORDS ENTRE OTROS, PARA LA DISTRIBUCION SE LO REALIZA POR MEDIO VIRTUAL Y FISIKO, SOMOOS INDEPENDIENTES DE TODO, TENEMOS MUCHAS GENTE Y AMIGOS KE APOYAN A LA BANDA Y KIEREN DE UNA U OTRA MANERA SER PARTE DE DEMENTEZ GENTE POSITIVA ES LO KE NOS AYUDA A SEGUIR ADELANTE Y PODER KOMPARTIR TODO LO KE HACEMOS PARA NUESTROS SEGUIDORES. 10. Son una banda con poco tiempo en la escena y algunos cambios de integrantes, y el ultimo que tuvieron fue la salida de Henry nos podrías contar a que se debió esta.

- TRATAMOS DE KUIDAR A NUESTROS INTEGRANTES Y MANTENER LA BANDA UNIDA, YA KE DE AHI PARTE EL EXITO Y LAS BUENAS ENERGIAS POR MOSTRAR LO KE HACEMOS, KREEMOS EN LOS PROCESOS Y KOFIAMOS EN KADA UNO DE LOS INTEGRANTES, DEMENTEZ EMPEZO KON UNA INESTABILIDAD DE INTEGRANTES, PASARON MUCHOS POR LA BANDA, NUESTROS TEMAS SON MUY SENCILLOS PERO A SU VEZ SE LE INYEKTA EL GUSTO EN LO KE SE HACE LA SALIDA UN INTEGRANTE LO KUBRE OTRO KE SE KIERA MOSTRAR KON BUENAS AKTITUDES DENTRO DEL GRUPO DE AMIGOS. LAS BANDAS SON ASI, UN DIA ESTAS Y AL OTRO NO, KREO KE TODOS LOS KE FORMAMOS DEMENTEZ HEMOS PASADO POR ESO... LA MUSIKA TAMBIEN ES UN TRABAJO TAL KUAL TE DESEMPEAÑAS ES TU ASCENSO... 11. Los integrantes de las bandas han tocado en otras viejas e importantes bandas de la escena local como fue la experiencia de tocar en estas bandas y ahora estar en LoX d'M3nTeZ

- SI, NOSOTROS YA VENIMOS DE ESKUELAS NOVENTERAS DE BANDAS REKONOCIDAS LO KE KAMBIA ES EL ESTILONDE VIDA KE LLEVAMOS EN ESTOS MOMENTOS, ANTES ERA MAS KOMPLIKADO DISTRIBUIR TEMAS, AHORA HAY MAS FACILIDADES, ESTUVIMOS EN EVENTOS GRANDES EN LOS 90 SOMOS PERSONAS KE YA SABEMOS MANEJAR LA EXENA DE TODAS LAS FORMAS, ESTAR EN DEMENTEZ ES TAMBIEN PARTE DE VIVIR DIARIO ES UNA BANDA KE LA LLEVAMOS EN NUESTROS SENTIMIENTOS DEJANDO TODO POR EL NOMBRE Y MENSAJE DE LA BANDA...


YA ES Y SERA NUESTRA ULTIMA EXPERIENCIA DE VIDA MUSIKAL ASI KE NS HEMOS PROMETIDO A DARLE KON TODO Y NO DESAPROVECHAR OPORTUNIDADES DE PODER KOMPARTIR KON TODOS NUESTROS SEGUIDORES EZKIZOFRENIKOS... 12. ¿Qué proyectos tienes a cumplir como banda?, planes futuros y palabras finales, algo que decir que quede grabado para la posteridad.

- PROYEKTOS ES LA GRABACION DE NUESTRO SEGUNDO DISKO HONGOZ, VIRUZ & BAKTERIAZ, KON DOCE BUENOS TEMAS KARGADOS DE MUCHA ENERGIA DEMENZIAL, YA HAY MUCHOS AMIGOS KE NOS PIDEN MATERIAL NUEVO Y PUES LO VAMOS HACER PARA TODOS ELLOS, VAMOS A REALIZAR NUESTRO NUEVO VIDEO UNA VEZ MAS JUNTO A LOX AMIGOZ DEMENZIALEZ MAS KE NADA LO HACEMOS ES PARA KE LE VEAN ELLOS PLASMADOS EN VIDEOS DE LA BANDA Y A SU VEZ TENER UN REKUERDO DE ESE DIA Y TIEMPO LE PUDIERON KOMPARTIR KON NOSOTROS, SEGUIREMOS KOMPARTIENDO POR TODOS LOS MEDIOS NUESTRA MUSIKA ES LA OPORTUNIDAD KE SE NOS PRESENTA Y NO LA VAMOS A DESAPROVECHAR, SEGUIMS AKTUANDO DE LA MEJOR MANERA Y MUCHA GENTE NOS KIERE VER. EL MENSAJE ES A TODA ESA GENTE DEMENZIAL DE TODAS PARTES DEL EKUADOR Y MUNDO KE DEBEN APOYAR A LAS BANDAS, NOSOTROS TAMBIEN TENEMOS INVERSION EN TODO LO KE HACEMOS, HACER KRECER LA EXENA LOKAL RESPETEMOS LAS IDEOLOGIAS, APOYEMOS, Y DISFRUTEMOS TODAS LAS BANDAS, YA KE EL APLAUSO ES EL ALIMENTO Y EL AUTOESTIMA MORAL DE LOS INTEGRANTES... MUCHOS SALUDOS A TODOS LOS SEGUIDORES DE ESTE ZINE SIGAN APOYANDO ESTA DIFUSION ESKRITA Y KONOCIENDO MAS DE BANDAS POR EL MUNDO.


Esta oportunidad por medio del FB se logo hacer amistad y entrevistar a Confront Stage banda que viene del otro lado del charco de Rusia y demostrando que el idioma o las diferencias políticas o culturales están de lado dentro de la escena Punk, no los canso más pues esta es una larga entrevista. 1. Cada banda tiene su historia, que es la pequeña gran historia de Confront Stage cuando se conocieron y donde nació el gusto por la música punk. La idea de crear la banda Confront Stage surgió alrededor de diciembre de 2012 como un nuevo proyecto con un nuevo sonido potente y un nuevo nivel de creatividad. Toda esta historia comenzó en otro país, en Ucrania. Antes de la formación del Confront Stage, había un proyecto punk llamado The Ahineya. La banda existió durante bastante tiempo, de 2005 a 2013. Cuando The Ahineya dio su último concierto en un festival de rock en la región de Khmelnitsky en noviembre de 2012, me di cuenta de que mis nuevas canciones y música comenzaron a adquirir un nuevo nivel de expresión. punk hardcore, y un nuevo nivel apareció en mi trabajo. Ya en enero de 2013, junto con los ex miembros de la banda de punk The Ahineya y el primer ensayo se llevó a cabo bajo el nombre de Confront Stage. El 15 de enero de 2013 es la fecha oficial de fundación de Confront Stage. Desde 2014, la banda Confront Stage tiene su base en Rusia. En cuanto al gusto por la música punk, se originó en la adolescencia y más tarde el punk se convirtió en una parte integral de toda la vida, e incluso puedo decir que el punk se ha convertido en una visión del mundo, una actitud ante todo lo que sucede en el mundo y a nuestro alrededor.

Por supuesto, cada miembro de la banda Confront Stage tiene su propia historia al respecto, pero creo que básicamente todo nació de la misma manera. 2. Para las personas que no han tenido la oportunidad de escuchar Confront Stage sobre de qué tratan sus letras, ¿cómo describirían su estilo musical? El estilo principal de nuestra banda es la dirección de punk hardcore con elementos de street punk, pero aunque los experimentos en el campo de los estilos d-beat, hardcore y metal punk son posibles en el futuro. La letra toca temas dolorosos y relevantes, tanto para mí como para todas las personas. Las canciones presentan temas como la contaminación ambiental, sobre la crueldad animal, sobre la represión política y la injusticia global en todo el mundo, sobre la propaganda de la guerra y el militarismo, así como reflexiones filosóficas sobre la sociedad y el comportamiento de las personas. 3. Como es la escena en su localidad que las bandas nos recomiendan escuchar, debido a la cuestión política ha complicado un poco la escena Punk, las bandas Punk de otros países pueden ir y tocar sin restricciones, ¿qué nos puede contar sobre todo? esta. Las bandas de punk hardcore y hardcore de otros países a menudo


nos visitan en Rusia, en particular en las ciudades de San Petersburgo y Moscú. Por ejemplo, tales bandas tocaron como: The Exploited, The Casualties, The Restarts, Madball, Deez Nuts, SSEX, Hausvabot, Pestpocken y etc. Por supuesto, también está prevista la llegada de muchas otras bandas punk hardcore conocidas, pero debido a esta jodida psicosis en el coronavirus, todos los conciertos fueron cancelados. Cómo las cosas irán más allá, mientras que nadie sabe cuándo pasará este engaño e histeria global. En cuanto a la escena punk local de San Petersburgo, hay muchas bandas brillantes y maravillosas, entre las que se encuentran: Burning Flag (en la que participé como guitarrista de 2016 a 2017), Caries, Absolute Resource, Moratory, Britva, Distress y muchas otros… La información sobre ellos se puede encontrar en las páginas de Facebook y también en el campamento o en Instagram. 4. Personalmente, creo que la ideología HTM se distorsiona gradualmente ya que muchas personas y bandas están en una competencia ciega para ver quién lanza la mayor cantidad de discos, quién hace los mejores conciertos o qué bandas tocan más, etc. sobre esto ??? ¿Y para ti qué debes hacer tú mismo? No sé quién compite con alguien en la escena punk rock, pero creo que es absurdo. Huele más a un puto pop. Personalmente, no perseguimos a nadie para grabar rápidamente un álbum o hacer tantos conciertos como sea posible, etc. Todo lo que hacemos, lo hacemos desde el corazón y en el momento adecuado, y, por supuesto, dadas las posibilidades financieras, desde la grabación En el estudio vale

la pena el dinero. A veces tengo que hacer mucho yo mismo, cuando hay algún problema con los músicos. ¿Qué pasa con el bricolaje? Apoyo este concepto. Mucho en mi primera banda The Ahineya fue hecha y grabada por DIY. En Confront Stage, a veces también tenemos que recurrir al bricolaje, pero principalmente grabamos álbumes en estudios económicos. Por supuesto, nosotros mismos invertimos todo el dinero y la energía en el desarrollo de la banda y la grabación de álbumes. El verdadero hardcore punk nace en condiciones de vida difíciles. En tales condiciones, vivimos y hacemos música. Todo sucede de verdad.

5. Algo que has leído últimamente y que nos recomiendas que leamos. Actualmente no hay tiempo suficiente para leer el libro. Leí la novela "Notas de la casa muerta" de Dostoievski, pero aún no la he leído. Realmente me gustan las obras de Fyodor Mikhailovich Dostoievski, así como las obras de Franz Kafka, Jean-Paul Sartre, George Orwell, Erich Fromm, Jorge Borges y otros. Me gusta leer principalmente novelas e historias antiutópicas, filosóficas, psicológicas e incluso sobre percepciones extrasensoriales. Te aconsejo que leas los trabajos de estos autores. Realmente cambian la conciencia y la


cosmovisión para algunas cosas. En mi opinión, estos son escritores geniales. Verdaderos punks en la literatura, diría que sí. En realidad, tengo muchos libros de varios escritores interesantes en casa, pero todavía no lo he leído todo.

6. Considera que es más fácil ser punk ahora con tanta tecnología y un mundo globalizado que antes cuando se contactaba por correo para averiguar qué estaba sucediendo en otras escenas. Sí, hasta cierto punto esto es así. Con el advenimiento de la tecnología, mucho ha quedado disponible para las personas. Se ha vuelto más fácil encontrar información, también comunicarse con personas de otros países, esta es una oportunidad para compartir su creatividad con todo el mundo y dar a todos la oportunidad de escuchar su música o poemas. Con el advenimiento de la tecnología, es posible hacer transmisiones en vivo de conciertos, ensayos, así como realizar lecciones de guitarra en línea y compartir su experiencia con el mundo. Cada banda o artista puede

contactar a cualquier sello mundial y ofrecer cooperación, dar entrevistas en línea, es decir, con el advenimiento de las nuevas tecnologías, se ha vuelto mucho más fácil y conveniente comunicarse con otros países y personas. Eso es realmente bueno. Sin embargo, hay otro lado de todo esto. Con el advenimiento de las nuevas tecnologías, los políticos de mierda tienen una nueva oportunidad de controlar a las personas con la ayuda de varias lociones digitales, cámaras, chips y otras cosas. Muchas personas en la sociedad incluso se lanzan de cabeza al mundo digital y olvidan que hay comunicación en vivo. Esto puede servir como un desarrollo de degradación universal. Los medios también manipulan fácilmente a las personas con la ayuda de las nuevas tecnologías, y lo hacen muy bien. La gente cree en sus tonterías. Toda esta globalización ha dividido el mundo en realidad y virtualidad. En cuanto al punk, el punk ha seguido siendo la confrontación de la globalización, la injusticia, la guerra y otras cosas. En algún lugar hay más punks; en algún lugar menos... Creo que mientras haya estados y su anarquía, también habrá punk. 7. ¿Qué te ha dado o enseñado Punk en todos estos años? Crees que Punk está muerto, como dicen algunos. Tal vez diré algo común, pero es así... El punk es toda mi vida. Esta cosmovisión, filosofía, no es solo una forma de vestirse y destacarse de los demás, es un mundo entero. El punk es una respuesta no solo a la ilegalidad política, sino también a toda la sociedad filistea. Creo que el punk debería ser una iluminación y una lección de filosofía para las personas ciegas, para aquellos que están acostumbrados a mirar el mundo a través del prisma de la ilusión.


El punk es más que música y más que cualquier parafernalia. Si piensas de manera diferente a la mayoría y miras los eventos circundantes desde un ángulo diferente, esto ya es punk. Alguien dirá: los punks beben y se sientan con drogas. ¿Qué demonios es esa filosofía aquí? A lo que uno puede responder: “Hombre, no todos beben, e incluso si alguien bebe, ¡esto no significa que sean alcohólicos! La mayoría de los punks generalmente abandonan las drogas y, por el contrario, abogan por protestar contra esta mierda. A veces las personas simplemente se relajan, pero no cambian el vector de su visión del mundo que nos rodea. La sociedad en general ha sido muy degradada y está bajo la enorme influencia psicológica de los gobiernos y los medios de comunicación, incluso puedo decir. En cuanto a si el punk murió o no, depende del movimiento punk en sí: muere en algún lugar, pero renace en algún lugar. Todo depende de aquellos que perciben la esencia del punk. Alguien lo hace jodidamente comercio y relaciones públicas. El punk vive donde hay una visión separada del mundo, donde hay una protesta salvaje contra la injusticia y la ilegalidad; El punk vive donde hay pura motivación, iluminación y estándares morales. El punk es una especie de limpieza del cuerpo y el alma... Si permitimos en el budismo eliminar toda religiosidad y, en general, no la percibimos como una religión, entonces será punk. Creo que sí 8. ¿Cómo es la escena Punk Zine en Rusia? Mucho interés en la lectura y el zine o es como aquí un gran desinterés y poco apoyo para Punk Zines, ya sabes zines latinos, algunos zine de Ecuador. Sí, tenemos algún tipo de revista en Rusia, pero, sinceramente, sé poco sobre él. Esto probablemente se deba a

que no estaba particularmente interesado en ellos, y a veces ni siquiera tengo suficiente dinero para obtener algo agradable para mí. Principalmente leo otra literatura. Me parece que pocos leen revistas aquí. Ni siquiera apoyan particularmente la escena punk local aquí, es decir, estoy hablando de apoyar a las bandas comprando su lanzamiento o camiseta. La gente no tiene dinero. Es más fácil para ellos comprar cerveza y estar cerca de un concierto. Esto es triste, por supuesto, de hecho. El estado ha llevado a la gente a la pobreza. ¡Putos capitalistas! Sin embargo, hay quienes, por supuesto, sienten pena por gastar una pequeña cantidad para apoyar a las bandas locales. Sin embargo, hay personas que apoyan el trabajo de las bandas de punk, incluido yo, cuando es posible.

9. La guerra fría llegó a su fin hace unas décadas, pero las tensiones entre Rusia y U$A siempre han estado presentes y seguirán siéndolo, ¿qué tiene que decir al respecto y cómo vive en la actual? sobre el tema. Sí, con toda razón, la confrontación entre Estados Unidos y Rusia fue y será. Compiten constantemente entre sí tanto económica como militarmente, así como por el petróleo y el gas. De hecho, las políticas de


estos dos estados son muy similares entre sí. Los ciudadanos de estos dos países no tienen la culpa de esta confrontación; son solo bastardos políticos empujándonos a todos unos contra otros. Trato bien a los estadounidenses y a los Estados Unidos. Soy extremadamente negativo en relación con los estados mismos. Después de todo, un país y un estado son conceptos diferentes, de hecho. Si los gobiernos de estos dos países quieren competir entre ellos, entonces déjenlos ir a la Antártida o en algún lugar del desierto y golpearse en la cara sucia, medir sus pollas y descubrir su propia relación de mierda. Las personas simplemente no necesitan ser tocadas y atadas a su mierda política, aún más para esconderse detrás de los ciudadanos. 10. A los que tienen familia e hijos les gusta la experiencia de criarlos / educarlos viviendo con ellos, lo difícil que ha sido establecer límites / reglas. Recuerdas cuando eras rebelde y buscabas liberar a tus padres y a esta sociedad de las reglas de cierta manera. Actualmente estoy tratando de mostrar el otro lado de la realidad a mi familia y amigos, pero esto no es posible presentarlo a nuestros padres, ya que sus cosmovisiones se han arraigado desde la Unión Soviética, etc. Las televisiones han influido mucho en la generación anterior y ellos Todos están bajo la hipnosis de esta maldita caja.

Sí, mi hijo está creciendo. Todavía es muy pequeño, pero pondré principios e ideas reales, es decir, estándares morales humanos, miraré las cosas desde un punto de vista adecuado, ser amable y no ceder ante las mentiras de los televisores y periódicos. No es necesario que los niños se laven el cerebro con todo tipo de tonterías militaristas, religiosas y políticas. Los niños son una brillante chispa de bien en este mundo sucio e insignificante. Los niños son la luz. Esto es pura conciencia, pura alegría y felicidad. Después de todo, lo que invertimos en ellos, esto crea el futuro, y con qué intenciones irán en este futuro, depende de nosotros mismos, es decir, de los padres. 11. La tecnología bien utilizada puede ser beneficiosa para la escena, aquí hay un ejemplo claro de una pequeña revista de América Latina entrevistando a una banda del otro lado del charco. Qué piensa usted al respecto ??? Creo que esto es genial y tiene algunas ventajas. Con el advenimiento de las nuevas tecnologías, es posible hacer muchas cosas interesantes y buenas de forma remota. Como dije antes, las nuevas tecnologías permiten a grupos de diferentes países encontrar rápidamente a sus oyentes y poetas a sus lectores. Lo principal es aplicar las nuevas tecnologías en la dirección correcta y con buenas intenciones. 12. ¿Cuéntanos un poco sobre cuál es el sello de la banda? Y su nuevo trabajo para cuando lo tengamos listo. Y como


es la forma en que logran editarlo, distribuirlo, promocionarlo. De hecho, somos amigos de muchas marcas extranjeras y encontramos otras nuevas para la cooperación. Tenemos buenos amigos en el estudio de grabación "Azbuka Zvuka", donde escribimos nuestros álbumes. En este estudio, se grabó nuestro último álbum "Not Human". El álbum fue lanzado el 7 de agosto de 2019. Las canciones de este álbum se enviaron rápidamente a varias estaciones de radio y compilaciones punk. Cooperamos con muchas estaciones de radio, como: Radio Underground (Polonia), Radio Whither 68 (EE. UU., California), Radio Sylvia (Alemania), Radio Filler 91.1 Fm (Australia), etc. Hay estaciones de radio rusas donde suenan nuestras canciones, pero hay pocas. Todavía no hemos establecido una cooperación con las etiquetas rusas. Muchos sellos rusos están más adaptados a la música occidental que a la escena punk local, lo cual es muy frustrante. En cuanto a las etiquetas europeas y americanas, es un gran placer que se pongan en contacto y sigan nuestros pasos para la cooperación. Aparentemente, la escena punk en Occidente y en el extranjero está más desarrollada que la nuestra. No queremos ofender a nadie, pero la tendencia es -esto... Se desconoce por qué sucede esto. El 28 de octubre de 2019, una compilación de punk de vinilo de siete pulgadas "Anger Burning presenta: Noise Annoys # 1" con nuestra participación fue lanzada en la etiqueta Chaos Control en el Reino Unido. Esta compilación incluye la canción "The Points of The Earth". Esta es la primera edición física con la participación de la banda Confront Stage. Por cierto, en diciembre del mismo año, el sello Chaos Control lanzó el octavo número de fanzine "Anger Burning" con mi entrevista.

Después del lanzamiento de nuestro álbum de larga duración "Not Human", lanzamos otro álbum, esta es una división con una excelente banda punk de metal de Chile: Bactery. Split salió bajo el nombre de "The Spirit of Decay" e incluyó tres pistas de cada banda de álbumes recién lanzados. Bactery es una banda muy talentosa, grandes chicos. Estamos muy felices de ser amigos con ellos. ¡Hacen buena música! En febrero de 2020, se lanzó el nuevo sencillo "Endless Night"; Fue grabado y compuesto junto con los mismos chicos de Chile. ¡Una gran cosa! Creo que esta canción es muy poderosa y siniestra. Decidimos hacer tal experimento: escribir y cantar una canción en dos idiomas: en español y en ruso. ¡Esto es jodidamente genial! ¡Debes escuchar esta canción! Esta canción también apareció en el nuevo álbum de Bactery, titulado "Wild Miasma", lanzado a fines de marzo, y se lanzará en cintas de audio en Chile. Creo que esta canción se incluirá en nuestro próximo nuevo álbum. ¡Por supuesto! En este momento, nuestro álbum "Not Human" también se está preparando para su lanzamiento en CD en Chile con el sello "DIY Espiral" y en Polonia con el sello "Cockney Records". Muchas gracias a los chicos por su apoyo. ¡Esto es realmente genial! Creo que en Rusia también podremos publicar nuestro álbum y single en CD, pero para esto necesitamos algunas oportunidades financieras. Somos pobres punks, jajaja 13. ¿Qué puedes esperar en un concierto con Confront Stage? ¿Alguna historia cómica sobre un concierto, cuál recuerdas más y por qué? ¡Nuestros conciertos son siempre poderosos! ¡Nos rendimos al cien por cien! ¡Ponemos nuestro corazón y alma en nuestra música! Hasta ahora, el Confront Stage solo ha tenido tres


conciertos, pero aún por delante, muchachos. Tan pronto como pase toda esta mierda global con el virus y la jodida epidemia, continuaremos preparando el programa de conciertos en el estudio con la composición actualizada. De todos modos, ¡prenderemos un fuego tal que poco le parecerá a nadie! 14. ¿Cuál es el próximo paso que dar, planes futuros, algo que les hubiera gustado que les preguntaran y yo no? Últimas palabras, algo que mensaje que la escena latina desea Por delante tenemos planes para grabar otro nuevo álbum. Ya hay nuevas canciones escritas, solo queda componer música. El programa para el álbum está casi allí. También

esperamos dar muchos conciertos no solo en Rusia, sino también fuera de nuestro país. ¡Todo está por delante, amigos! ¡No renunciamos! Y, por supuesto, queremos desearles a nuestros oyentes buen humor, buena suerte, éxito en todo, nunca te rindas y siempre seas lo que eres. ¡A toda la escena punk latina les enviamos un gran saludo desde Rusia! ¡Todos somos habitantes de un planeta y todos somos amigos! Esperamos jugar en el futuro en su país. ¡Les deseamos a todos buena salud, paz y todo lo mejor!

¡Arriba el Punx! ¡Salud! Nuestras paginas: http://vk.com/confrontstage https://confrontstage.bandcamp.com/ https://www.facebook.com/ConfrontStage/ https://soundcloud.com/confrontstage/sets https://www.instagram.com/confrontstage/ Channel on You Tube: https://www.youtube.com/channel/UC0tW5hC_RW_jq 2812ZSH-YQ?view_as=subscriber E-mail: confrontstage@gmail.com


REPORTE DE LA ESCENA DE COSTA RICA Nací, crecí y vivo en una ciudad de unos 3 millones de habitantes llamada San José (junto con su área metropolitana) que es la capital de un pequeñito, pobre, violento, corrupto, cristiano, policial y colapsado Estado centroamericano llamado Costa Rica, el cual se ubica en un pequeño istmo entre el océano Pacífico y el Mar Caribe en donde fronteriza con Nicaragua al Norte y Panamá al Sureste. Probablemente lxs que han escuchado sobre este lugar, tendrán una imagen en la que no calcen algunas de las palabras que uso para describir a este “oasis de paz” o a este “país amigable con el ambiente”, pero la verdad es que calzan muy bien. Costa Rica no tiene ejército desde 1948, sin embargo el gasto en “seguridad” pública supera por mucho al del resto de países de Centroamérica JUNTOS, lo cual nos ha llevado a vivir en un Estado policial que reprime y asesina con total impunidad. Al mismo tiempo por décadas se ha venido dando un progresivo desfinanciamiento del seguro social y la educación pública. Estamos en medio de las rutas utilizadas por el narcotráfico para mover droga desde Colombia a México, con todas las consecuencias sociales y el aumento en la violencia que eso conlleva. En 2017 el número de homicidios superó por mucho el de países como El Salvador y cerca al 50% fueron femicidios. En lo que va del 2018 el fundamentalismo religioso y la extrema derecha han tomado fuerza política. Los discursos de odio profesados desde las cúpulas de poder, han aumentado la violencia en nuevos escenarios y los ataques de todo tipo a homosexuales e inmigrantes se han venido incrementando. Costa Rica es un país que se jacta de ser amigable con el ambiente mientras dinamita montañas para construir

minas a cielo abierto o que deja a transnacionales construir muelles de contenedores en zonas de nacimiento de manatíes. Un país que beneficia a las multinacionales que roban el agua de las comunidades en zonas de sequía para llenar las piscinas y regar los campos de golf de sus resorts. Un país que tiene el primer lugar en el mundo en consumo de agroquímicos por hectárea cultivada. Un país que lleva décadas asesinando ambientalistas en pro de los intereses corporativos. Aquí es el lugar donde vivo y el que si bien no conozco en su totalidad, considero que es de donde mejor testimonio puedo dar. Fue en esta misma ciudad en donde me decidí a mi mismo como punk hace más de 15 años y es a su vez esta contracultura la que me ha formado como persona en mucho aspectos y me ha despertado el interés en muchísimos temas que tal vez de otra forma no les hubiese tomado mayor importancia. El punk, como se que a muchxs otrxs, me ayudó a canalizar el desasosiego y rabia que deja vivir una realidad desesperante y desalentadora y me ha invitado desde entonces a renunciar a la misma. Sin más introducciones me dispondré entonces a hacer un resumen histórico del punk y tras hacer un repaso general de sus primeros pasos, me enfocaré más que nada en describir la movida en la que yo más me he desenvuelto como punk, es decir, la que se inclina hacia la postura del “hazlo tu mismo” con una óptica contestataria y anti sistema. En esta región del mundo controlada por el Estado de Costa Rica, el punk ha parecido tener un rezago generacional que podría ser en parte culpable de que no se logren consolidar los espacios suficientes para que la contracultura local se desarrolle según los anhelos de sus adherentes. Al ser un país pequeño de no más de 5 millones de personas, no es de sorprenderse que la movida punk


sea también muy pequeña, pero eso no quita que se haya podido expresar de un montón de maneras y en muchas cabezas distintas. A diferencia de otras regiones de Latinoamérica en donde había expresiones punks desde principios de la década de los 80, aquí no parece haber existido nada que podamos etiquetar como punk hasta principios de los años 90. Si bien en algunas regiones de América central existían grupos punk desde mediados y finales de los 80ta, como Caras de Hambre o Muerte Súbita en Panamá o Warning en Guatemala, lastimosamente en Costa Rica no se conocen mayores registros auditivos, escritos, ni testimonios de esta época referentes al punk. En la década de los 90ta, es entonces Ministro de seguridad Luis Fishman, un proclamado “anti-camisetas negras”(para referirse a la comunidad rockera) que reprimió, atacó y difamó con ceñimiento a lxs rockerxs de la época, teniendo amplia aprobación de los medios masivos y el Estado, quienes jugaron un papel deplorable al manifestarse con los más vulgares y prejuiciosos argumentos carentes de raciocinio y basados en los más refutables argumentos de la mitología judeo-cristiana. Es en medio de este contexto que en varias partes del área metropolitana empiezan a aparecer jóvenes con pintas raras, pelos parados, crestas, botas, cadenas y una actitud irreverente y provocativa, mismxs de los cuales algunxs al poco tiempo empiezan a formar los primeros grupos musicales punk y editar los primeros fanzines. A estxs les tocó ser victimas directas de la persecución social a la que eran sometidxs lxs “camisetas negras” de la época en donde tener “pinta de rockerx” era razón suficiente para ser detenidx, golpeadx, interrogadx y encerradx. A pesar de esto, nada pudo detener la expansión del punk y entre el 90 y 95 se formaron varios grupos en varias zonas

de la ciudad como El Bosque (Alajuelita/ska-punk), Hijos de la Adversidad (Hatillo/hc-punk), Osmosis (Hatillo/post-punk), Circulo Vicioso (Hardcore Punk/integrantes de varias partes de San José), X-Causa (hardcorepunk/ Tibas-Moravia), Cadejos (hardcore punk) Las Tetas de Ofelia (punkrock), Niño Problema (punkrock/Heredia), Ira (punkrock/Heredia), Don’t Be Glass (punk rock/Heredia) o Malditos de Verde (punkrock y hardcore/ integrantes de varias partes de San José). En esta época se editó también el fanzine “Underground” el cual se sacaba en imprenta y dio a luz 3 números entre 1993-94, incluyendo temas relacionados con el consumismo, explotación laboral, animalismo o antiracismo, así como revisiones de escenas y bandas subterráneas de punkrock, hardcore, metal y más. En el 94 existió el fanzine “Peace of What”, con un solo numero editado en Heredia , escrito en inglés, con un enfoque Skate-punk y con clara influencia de la escena de hardcore melódico o punk rock californiano. Durante esa primera mitad de la década de los 90ta, el punk en general se ve caracterizado por una clara disconformidad, pero sin claridad hacia donde dirigir ese descontento; por esta razón vemos como la autodestrucción, la drogadicción y las peleas entre “bandos” eran parte de la cotidianidad de un gran numero de punks, quienes eran más influenciadxs por la imagen de Nancy y Sid Vicious que por el Hazlo Tu Mismo o las ideas de cambio colectivo e individual. A pesar de ello, el contacto postal que mantuvieron algunxs punks de la época con gente de otros países, ayudó a difundir mucho mejor la contracultura punk a través de zines, revistas y cassettes re-grabados de bandas hispano-hablantes. Grupos como Eskorbuto, R.I.P, La Polla records, Narcosis, Descontrol, G-3, 8 Bolas, Espécimen o Atoxxico, calaron en las mentes de varixs de estxs primerxs


punks, quienes, a pesar de la casi inaudible calidad de los cassettes, escuchaban por fin canciones de inconformidad en su mismo idioma. Todas estas influencias externas se hicieron notar con fuerza durante la segunda mitad de los 90ta. Entre el 96 y 99 el Punk ya se había empezado a expandir a otras ciudades como Alajuela o Cartago, proliferaron lxs punks y con ello las bandas, fanzines y corrientes de pensamiento contraculturales. Las influencias externas trajeron un montón de ideas y sonidos nuevos que enriquecieron la aún naciente “movida punk tica” con formas de pensamiento como el vegetarianismo, anti-fascismo, anarquismo o el straight edge, que entre otras, influyeron a muchas de las personas que participaban de la movida, plasmándolo en sus bandas y publicaciones. Se formaron nuevos grupos como: Solo Carne (hardcore melódico y patinetero), Discordia (hardcore punk), Ratas Citadinas (punkrock con influencia del 77), xEvidenciax (pioneros del hardcore straight edge), R.E.O (hardcore punk), Crimen Cotidiano (hardcore punk de San José), Teatromocracia (banda Hardcore de San José que continua activa), O-Uno (hardcore positivo), Seka (punkrock-ska del pueblo de Turrialba/Cartago, siguen activxs) , Endemia (punk rock de San José), Ufo (punk rock de San José), Xpunkha (punk rock desde Tres Rios/Cartago, continúa activo) y más. Destaca de ese tiempo el fanzine Beneficio Interno, cuyo primer numero data de 1998 y continua activo al día de hoy y se ha convertido en uno de los zines más reconocidos de la región. Las actividades Punk se reducían entonces más que nada a chivos (conciertos), los cuales por lo general se llevaban a cabo en bares, casas y centros culturales. Bandas punk extranjeras visitaron Costa Rica por primera vez en ese entonces. Lxs

legendarixs Caras de Hambre de Panamá en 1997 y Coprofilia desde México en 1999 fueron algunas de las que compartieron con lxs punks “ticxs” en esa época. Se cuenta que abrió durante pocos años (99-2000) una pequeña tienda (distro?) en el Mercado Borbón de San José, en donde se difundía material “underground” proveniente de países como México o Perú. Pasaron por esa tienda cassettes y acetatos de grupos como Desobediencia Civil, Agathocles, Coprofilia o Abuso Sonoro y fanzines como el Cryptas (Ciudad de México). Este tipo de bandas se volvieron en influencias que no tardaron en hacerse notar entre lxs punks que dieron sus primeros pasos en la primera mitad de la década de los 2000 y de entre lxs cuales me incluyo. Entre el 2000 y 2005 proliferaron las ideas anarquistas dentro del movimiento punk local y pronto muchxs punks empezaron a definirse como “anarcopunks” o punks anarquistas. Fanzines como el Fuerza Colectiva o bandas como Morralla o Desasosiego Civil, empezaban a mostrarse cercanos a las ideas libertarias pero fue la banda 3 Akordes, nacida en el 2000, la primera en definirse como un grupo anarcopunk e influyó directamente sobre nuevas bandas que siguieron esa linea posteriormente. Para esa época se tuvo la visita de dos anarcopunks de México que durante el tiempo que se quedaron ayudaron a construir la apenas naciente movida local. Empiezan a surgir los primeros colectivos y organizaciones libertarias con presencia de anarcopunks. El Colectivo Unión y Resistencia (CUR), El Colectivo Anarquista Libertad y Solidaridad (CALS), la Organización Anarquista Comunista (OAC), Kolectivo Unión Ácrata en Lucha (KUAL), y otros empezaron a trabajar por construir una nueva comunidad que se diferenció inmediatamente de lxs punks más tradicionales. Publicaciones como Agitando Mentes o fanzines como,


Asfixia (hecho por un chico de México), Puas o Rabia Animal (ambos hechos por miembrxs de 3 akordes) empezaban a difundir las ideas del anarquismo y del punk más anti-sistema y contestatario. Pronto nuevas bandas empezaron a surgir en la ciudad interesándose directamente en esta forma de enfocar al punk desde el anarquismo o al anarquismo desde el punk. Presxs en Fuga (hardcorepunk de TresRios/Cartago), Victimas Federales (hardcore punk de San José), Maldita Sociedad (hardcorepunk de Cachí/Cartago), Malasangre (postpunk de San José), Mentes Infectadas (hardcore-crust de Cartago) o Nada Ke Perder (hardcorepunk de Tres Rios/Cartago) fueron parte de la primera ola del anarcopunk en el contexto local. Se editaron y difundieron también, otras publicaciones y fanzines como: Atrakomix. Azocial, Rebeldes kon Kausa, Ataque Sonoro. San José y su área metropolitana no fue el único lugar en donde se desarrolló una movida punk anarquista en la primera mitad de los 2000. En la ciudad costera de Puntarenas, a tan solo 2 horas de San José, se estaba empezando apenas a levantar una escena punk local en la que se conocían bandas como Hoopunk (punkrock) o Último Recurso (punkrock melódico) y fue dentro de esa escena que nace la banda de punkrock melódico y anarquista Eutanasia, misma que formaba parte activa en el Colectivo Anarquista de Puntarenas desde el que surgieron fanzines como el Zine-Kallar o La Alta Suciedad. Los punks de esta ciudad tenían contacto directo y amistad con lxs punks del área metropolitana y de otras partes del mundo también. Si bien el anarcopunk es desde donde más cómodo me siento escribiendo sobre esos tiempos, no se pueden pasar por alto a varios grupos que también aportaron con su música y sus ideas a la escena. Recuerdo de ese entonces a

algunas bandas que continúan activas hoy como Reacción Directa (hardcore melódico de San José) o Alterk-2 (hardcorepunk melódico de Tres Rios/Cartago) y otras desaparecidas hace tiempo como Vergüenza Ajena (punkrock de San José), Inersia (Hardcore sxe), Zero a la Izquierda (punkrock melódico de San José) u otras que no tengo tan presentes pero que era común verlas en los conciertos de punk más político y contestatario. Casi ninguno de los colectivos, fanzines o bandas que dieron ese empuje inicial al anarcopunk local existían ya para el 2005. y hubo un marcado vacío durante más de un año en que las actividades eran casi nulas y mucha gente se había alejado de todo. Entre el 2005 y 2010 el punk experimentó una evolución bastante marcada que lo llevó a ramificarse más y permitir un montón de nuevas formas de expresión dentro del mismo. En el 2006 empezaron a ensayar 3 bandas punks con enfoque anarquista que aún continúan activas y que mostraron un mejor desarrollo de las ideas que se habían venido planteando hasta el momento y una mayor seriedad en el trabajo que desarrollarían. Barrakas (banda formada por exintegrantes de MalaSangre y Nada Ke Perder), Enemigxs del Enemigo (banda formada de las cenizas de 3 Akordes) y Hembolia Cerebral (probablemente el primer grupo punk de la provincia de Guanacaste) El Internet cada vez más generalizado ayudó a empaparnos con influencias musicales e ideológicas provenientes de todos lados y nos ayudó a contactar con facilidad a punks de otras partes del mundo. Esto se plasmó con claridad en la manera en que se continuó desarrollando la movida. Surgieron entonces nuevos (aunque pocos) fanzines como Luciérnaga, No Kallaran la Kalle, Levantando Konciencias, Espacio Anarcopunk o Juventud Subversiva. Había nuevos


colectivos como el Grupo Solidario donde se editaba la publicación Inquietudes y se intenta crear una Federación Anarquista local, dando vida al periódico anarquista La Libertad en donde lxs punks encontraron cabida durante su existencia. También se movió el periódico Bandera Negra como medio de difusión del Colectivo Mentes Subversivas. Fue en este tiempo que estaba abierto el Centro de Estudios Anarquistas Germinal, en la zona sur del centro de San José, lugar que representaba un punto de encuentro para varixs punks y en donde quincenalmente se hacían conversatorios de temas varios relacionados con el anarquismo, feminismo, animalismo, punk, etc. Vieron la luz “distros” que continúan activas como, Aktitud Koherente, Ke Ardan! o Subsuelo S.A la cual está ligada al programa de radio por internet del mismo nombre y que se transmite desde esa época también. También existió el colectivo Ellas Arriba que se mantuvo organizando conciertos punk entre el 2006 y 2007 y quienes organizaron un concierto para la gira de la legendaria banda colombiana Fértil Miseria en 2007. En 2009 nos visitó por primera vez la banda dis-crust panameña Juventud Podrida tocando en San José y en Guanacaste. De ese tiempo rescato y recuerdo bandas y proyectos de todas partes del país como: Alerta Masiva (anarcopunk tupa tupa de la Zona de los Santos) , Toposikosis (proyecto acústico nacido en Cañas/Guanacaste y que continúa activo) Amotinadoz (punkrock metalizado y político), Kondenadxs a Muerte (hardcorepunk político), Sin Custodia (Thrash-punk de Heredia) Kaso Perdido (streetpunk de San José con letras políticas), Ashuzalú (anarcopunk de Palmares/Alajuela) Cáncer Social (fugaz grupo anarcopunk de Grecia/Alajuela), Por un Mañana (punkrock melódico político de San José, xEl Valor de Lucharx (hardcore punk straight edge de San José), Sin

nombre Alguno (proyecto acústico de San José), Odio-x (hardcorepunk de Palmares/Alajuela), El Oponente (HardCore de San José), Kontrataque (Stretpunk de San José), Incidencia (Streetpunk de Tres Rios/Cartago), Viejos Juguetes (punk rock de Alajuela), Infame (hardcorepunk de Palmares/Alajuela). Entre el 2010 y 2015 el movimiento estaba ya mucho mejor encaminado y las nuevas vertientes llegaron a enriquecer la gama de expresiones punks locales. Varias bandas y publicaciones que venían de años atrás continúan activas y se les suman un montón de nuevos proyectos. Empezaron a aparecer fanzines nuevos como: Ortencia (fanzine biolo-punk lleno de dibujos y escritos que continúa activo), Autonomía Ya! (punk-zine de artículos y entrevistas hecho con maquina de escribir y lleno de collages), Libertad en Papel (fanzine originalmente de dibujos que en la actualidad incluye textos y más), Zanate (zine contracultural hecho por punks en Cañas/Guanacaste), Menarkia (zine punk de inclinación feminista), Moho (punkzine de artículos y entrevistas editado en Nicoya/Guanacaste) o Dispiche (zine de dibujos primitivos y absurdidad punk). En 2010 nos visita por segunda vez el grupo Hardcore punk puertorriqueño Tropiezo, tocando en San José y en la zona de los Santos. Se activan la distri Lost World al Norte de la ciudad, sacando varias buenas ediciones y que continúa activa o la distro de serigrafía, Agua Mala. Las formas de organización o de trabajo dentro de los círculos punks más políticos se enfrentan a muchísimos cambios en esta época. Si bien existen entonces algunos colectivos como el Colectivo Contracultural (COCO), esta forma de organización deja de ser la más común y el trabajo individual empieza a ser entendido también como una forma de generar espacios de discusión y llevar


a cabo acciones tan o más efectivas que las que se podrían haber estado desarrollando colectivamente. Nacen en estos años muchísimas bandas punk de las cuales me llaman la atención especialmente algunas como: Punto Konfliktivo (hardcorepunk político y libertario de Cartago), The Rebeldes (punkrock anarco de la Zona de los Santos), Advertencia de Muerte (grindcore político unipersonal de Heredia), Fe Nefasta (irreverente hardcorepunk metalizado de Heredia), Odio Eterno (Crust con inicios HCpunk), Inumanoz (anarcopunk de Tres Rios/Cartago), Kerdux (punkrock anarco de Cañas/Guanacaste), Karas Kulpables (hardcorepunk de Heredia), Teoría del Kaos (banda formada por integrantes de El Bosque), Kolapzo Total (hardcorepunk anarco), Dengüe (proyecto unipersonal dis-hc-punk, Nicoya/Guanacaste) Rabia (hardcorepunk de San José), Victimas del Horror (dis-crust punk de Cartago), Girl Scouts (hardcorepunk de San José), Miseria (hardcore straight edge de San José) y un montón de bandas que debo estar pasando por alto sin querer. En 2014 visita la banda crust estadounidense Tragedy haciendo un único concierto en San José. El Punk en Costa Rica en el actual 2018 presenta una gama muy diversa de ideas y existen varias sub-escenas muchas veces tan separadas entre si, que es difícil saber todo lo que está pasando por otros ámbitos, sin embargo algunas cosas se hacen notar por ahí. Refiriéndome a los círculos en los que me siento más involucrado, pues siguen estando activas muchas de las bandas que he mencionado, así como varias publicaciones también a las que se les han sumado nuevos grupos , zines y periódicos que se han venido desarrollando desde el 2015. Algunas de las bandas y proyectos musicales que más poco tiempo tienen de haber empezado a hacer bulla e involucrarse en el Punk son: Mar Negro

(screamo político de San José), Lxs Niñxs del Cementerio (grindpowerviolence político de San José), Ladrona (d-beat de Alajuela), Primavera (hardcorepunk político, San José), Asilvestradx (punk acústico de Heredia), D.N.E (anarcopunk tupa tupa de la zona de los santos), Grita! (anarcopunk acústico de San José), M.O.L.E.R (grindcore político de San José/Heredia), Horrible (dis-crust de Heredia), A Merced (punkrock de San José) y Pesadez (d-beat rawpunk de Heredia). También se de la existencia de otros grupos activos como: Malas Palabras (punkrock), Kriti-Kaos (punkrock), Los Perros (punkrock), Perro Echado (skapunk), Desorden Siniestro (post-punk) o Disturbio Callejero (streetpunk)o La Rufa (punkrock) Algunas de las actividades y/o conciertos que destacan de estos últimos años está lo que fue el 8vo encuentro de la Internacional Anarco Punk, el cual se realizó en Agosto del 2016 en las montañas de la zona de los santos al sur de la ciudad de San José y fue organizado principalmente por el colectivo Estampida Libertaria. En septiembre del 2016 nos visitan los dispunks canadienses Napalm Raid. En marzo del 2017 se realizó el I Festival Contra-cultural de (A) de Libertad, el cual se hizo durante dos días en la montaña en beneficio de un futuro centro social anarquista. En noviembre del 2017, recibimos desde México a la legendaria banda anarcopunk Fallas del Sistema. Sobre fanzines nuevos, puedo mencionar a Incendiario (punkzine de artículos, dibujos y entrevistas hecho totalmente a mano), Sembrando Libertad (fanzine animalista), o a Crea Desobediencia que es un zine de fotografía punk y artículos. Se sacó también en 2016 un zine adherido a la I.A.P con este nombre. El Periódico (A) de Libertad, hecho por el colectivo del mismo nombre, sigue también activo e


incluye su segmento llamado “Espacio Anarcopunk”. El podcast punk “Mentes Subversivas”, fue rescatado en el 2017 tras varios años de inactividad, pero volvió a desactivarse tras 2 ediciones. Los espacios en donde nos encontramos frente a frente han sido similares desde que me empecé a involucrar en el punk. Las ferias contraculturales del trueque, o de fanzines se han hecho esporádicamente por distintos colectivos o individuxs que buscan crear espacios en donde poder intercambiar material, difundir ideas y generar temas de discusión. Las chichadas se han vuelto populares en varios círculos punks. Son veladas en espacios autónomos en donde se vende material punk, comida vegana y chicha, mientras se presentan un par de grupos en vivo, y/o se expone arte, y/o se hace un karaoke y/o performance entre otras cosas. La chicha es una bebida embriagante fermentada hecha a base de maíz, que contiene entre un 7% y un 10% de alcohol la cual se hace de manera artesanal y que se ha vuelto común en este tipo de actividades benéficas y de difusión política y artística. Lxs punks con quienes me relaciono en esta ciudad son de lxs mismxs que se han mantenido siempre trabajando y luchando por los derechos de las minorías de poder. En la actualidad, la recuperación de territorios indígenas o la lucha contra la expansión piñera son temas en los que punks se han visto directamente involucradxs. También se ha visto involucrado con la lucha feminista y por los derechos de la comunidad LGTBIQ+ así como contra los prejuicios raciales, de clase o contra

la xenofobia. Muchxs punks están profundamente involucradxs con la lucha animalista en favor de los animales no humanos y llevan años trabajando en contra de los zoológicos, corridas de toros y otras formas de explotación animal, así como a favor del veganismo y vegetarianismo. El punk se sigue planteando contra el fascismo y el crecimiento de grupos nacional socialistas o fundamentalistas religiosos. En fin, podría pasármela rebuscando en las muchas ramas y sub-escenas del punk que se han desarrollado localmente, para así poder dar un acercamiento mucho más general, pero la información que podría dar es limitada. Poco se sobre lo que pasa en algunas otras escenas y algunas están bastante alejadas de los círculos que conozco, por eso mismo, si dejo a bandas, zines, distros u otros proyectos fuera de este escrito, no es algo intencional, se trata de relatar lo que conozco de primera mano. Espero esto haya servido para alimentar la curiosidad de muchxs punks que andarán por ahí queriendo inmiscuirse en la historia y realidad actual de las movidas punks de otras partes del mundo y que en esta ocasión habrán podido conocer un poco más sobre el punk en este pequeño y delgado pedazo de tierra al que llaman Costa Rica y en el que me tocó crecer y vivir por el momento. Piojo del Sistema. San José/Costra Risa. Agosto 2019. ke-ardan@riseup.net www.keardan.noblogs.org www.barrakas.bandcamp.com


Aquí otra banda que nos llega del otro lado del gran charco que según lo que nos cuentas en estas líneas se juntó por el amor al Punk así que vamos a demostrar que el Punk no es solamente drogas y alcohol demostremos al mundo que organizados llegaremos lejos. 1. Cómo fue que se involucraron y les nació el amor por el Punk, D-beat? y que nos podrías contar de la historia de la banda.

FSW: Cada uno a su manera, o en su realidad. Somos cada uno de un país distinto, y nos unió el Punk como filosofía y modo de vida. Pero más que todo nuestra obsesión por Punk japonés. Yo (Patrão guitarra y voz) conocí a ellos (Negão bajo y Menor bateria) en los squats de Barcelona en 2011.El mismo año empezamos la banda y en 2 semanas hicimos la primera tocada. 2. Cuáles fueron las influencias musicales e ideológicas de los integrantes de la banda, que mensaje quieren trasmitir con la banda y que significa Final Slum War?

FSW:En toda la discografía que tenemos, ponemos "gracias discharge y disclose por la inspiración." aparte Besthoven, Final Blood Bath, Totalitar, Disprove, Cólera, Disarray, Armagedom, Notoken, The Clay,Desconcierto, BSN, RIP, Último Gobierno, Svart Parad, Bombanfall… IdIdeologicamente, todos venimos de la escuela anarcopunk. Tratamos con final denunciar la violencia que se vive cada día en las favelas, el abuso de la policía, el abandono del estado, el absurdo de hacer de la pobreza un crimen. Hablamos de los códigos de la favela, su realidad, el narcotráfico asumiendo el papel del estado cuidando de su favela e imponiendo sus próprias leyes. No hablamos de segunda guerra mundial ni de desastres nucleares. 3. Uds tienen alguna canción, disco que creen les quedo con algún vacío, que le faltó algo un no sé qué para que este completo.

FSW:No, siempre hemos grabado y editado nosotros mismos en los squats. Menor siempre se ha esforzado mucho para que agamos todo DIY, y no tener que pagar un estudio de grabación. Tenemos claro nuestro modo de vida, y lo que queremos transmitir con la banda, así que ningún disco nos parece vacío. Claro está que nos faltan temas que abordar en cada disco. Pero no vamos haciendo en cada nueva edición. 4. Como están viviendo esta dura situación de la pandemia del coronavirus en tu localidad, que nos puedes contar y cuál es su opinión de este virus.

FSW:Yo trabajo mucho ahora,(Patrão) por qué soy asistente social. Mis compas están jodidos, pues están en cuarentena sin trabajar y sin cobrar. Como mucha gente. De momento no importa de quien es la culpa, ni cómo empezó, ni si es el apocalipsis. Lo que importa ahora es cuidarse, por uno mismo y por nuestra familia. Sin pánico, sin paranoia. Y ser solidario! Hay mucha gente que no tiene condiciones de protegerse. Hay que ayudarles. Y no porque lo dice el gobierno, sino que el mismo gobierno no hace un carajo por los pobres. "Que se mueran los pobres, pero la economía no puede colapsar. " En América


latina aún no ha llegado con gravedad, pero les aconsejo que tengan precaución y sean solidarios. (por aca llego y pego duro) 5. Coméntanos como anda la situación socio-políticaeconómica en España y que tan difícil es la vida por allá, que tan diferente es ser gobernado por un presidente a que por un rey.

FSW: Pues es difícil como en cualquier lugar. No nos hacemos víctimas de nada, por que en realidad somos guerreros y supervivientes Punks. No más que tienes que frenar algún comentario racista de algum punk a veces. Pero lo demás, le mandamos a la Verga la monarquía y los idiotas.Sean políticos, reyes, europeus, Punks o latinos. 6. Mucha gente de América latina y de otros países pobres quieren viajar a U$A, Europa ya que piensan que es la tierra de las oportunidades, que opinan uds del tema??

FSW: Que vengan. Que vean con sus propios ojos que no existe lugar perfecto en ese mundo. Que vengan! Que empiecen a valorar y descubrir lo que hay de bueno el lugar de donde vienen. Pero ahora con el virus, creo que no va ser posible. 7. De qué manera puede el Punk político/anarquista tener una mayor aceptación y asimilación dentro de la comunidad (no hablo de los musical) y a su vez participar dentro de ella?

FSW: Dando ejemplo. Haciendo lo que hablas. 8. ¿W prefieren tocar sobrios o borrachos (medianamente), y cuál es tu opinión sobre las drogas dentro del movimiento Punk Hc?

FSW: No es cuestión de preferir. Nosotros nos gusta el alcohol. Si tocamos temprano, tocamos menos borrachos. Si tocamos tarde, tocamos más borrachos. La droga en el movimiento, yo (Patrão) creo que la debes usarla con cuidado. No tiene que ser prohibido. Mientras no seas un mierda, baboso, ladrón, parásito o oportunista, usa lo que quieras. Al fin y al cabo, si tienes todas esas "calidades" antes mencionadas, punk no eres. 9. Cómo es la relación lucha de puño con otras bandas, colectivos, zines y demás individualidades dentro de la escena de tu ciudad?

FSW: Muy chévere, hemos participado de muchos eventos anarquistas contra la tortura en las cárceles, en apoyo a presos anarquistas de América latina y Europa. Hemos participado de eventos y protestas por la ocupación en Barcelona, contra el fascismo. 10. Mi clásica pregunta cuál es tu opinión de los zines y cuáles son los que más te gustan, conoces zines de Ecuador

FSW: La verdad amigo, con esa era digital, no me acuerdo los nombres. Pero se que hay unos muy


chévere en Ecuador, México y Brasil. En España me acuerdo del Pogo Punk. Esta chevere. 11. Aparte de la banda que otras actividades realizan, estudian, trabajan, hacen deporte, van a fiestas, tienen algún sello, escuchan otro tipo de música no sé qué nos puedan contar

FSW: Patrão, soy asistente social, toco en otras bandas, hago tatuajes a los compas, me gusta el desmadre. Negão tbn toca en otras bandas, es artista hace malabares, dio clases de circo y le gusta el desmadre. Menor es encargado de montaje de tarimas de grandes eventos, dibujado gráfico, técnico de socio aficionado y no le gusta mucho el desmadre, pero si tomar chelas escuchando punk. 12. Uds creen en todo está hablando, es decir sistemas de inteligencia darle seguimiento a las una amenaza para el

esto del espionaje que se que los países tienen para rastrear los mail o personas que consideran estado

FSW: No creemos en todo. tecnología está muy todxs.

Pero si sabemos que la avanzada y que nos jode a

13. Bueno hemos entrevista, espero que no hayan disfrutado así preguntas así que algo que deseen agregar para finalizar.

llegado al final de esta sea la última y que la como yo elaborando las

FSW: Muchas gracias compa por la invitación. Te felicitamos por seguir editando zine con buen contenido. Le mandamos un gran abrazo a ti y a todxs lxs punks anarquistas metaleros de América latina. Sigan siendo reales y salvajes. Ustedes son influencia y exemplo para las bandas y punks del primer mundo.


Pelle era unos años más joven, nuestros influencers eran bandas como KSMB, Rude Kids (Swe punk) Cerebros malos, bandera negra, Ramones, Motorhead y 100 bandas más ... 2. Como surgió el nombre de la banda CRUDE SOCIETY SYSTEM, esto no les ha causado ningún tipo de malentendido por parte de "SS"

Luego de una espera que valió mucha la espera cuando la vi en mi bandeja de mis correos recibidos no lo podría creer una de mis bandas favoritas había respondida una entrevista para el zine mucha emoción y ganas de escribir muchos mas… ellos no necesitan que los presente aquí quedan con… 1. La historia de la banda es bien conocida por las personas que estuvieron en la escena en los años 80 y 90, pero para las nuevas generaciones y /o personas que saben poco o nada de lo que podría contarnos sobre la historia de CRUDE SS

> Cuento, yo y Pelle comenzamos CRUDE SS en 1979, ya estábamos metidos en el punk, mi edad tenía 15 años para entonces,

> Sí, claro! Al principio, había personas y bandas de todo el mundo que pensaron que teníamos una ideología nazi, pero se extinguió bastante rápido, en realidad nos inspiramos en el álbum KISS Destroyer donde tenían este flash doble S. Escuchamos a menudo en este álbum Destroyer, fue impresionante en el momento duro y "bastante rápido": P 3. Donde encontramos las raíces musicales e ideológicas de los diferentes miembros de la banda que al momento de unirse desatan este ruido loco y cómo definirías su estilo.

> El estilo CRUDE SS es bastante único, es un estilo mezclado con HC-Heavy Metal y mi propia forma de pensar cómo debería sonar mi música favorita. Sí, eso es lo que pienso. El 90% de toda la música CSS es producida por mí / Ebbe, y hay más en camino. La mayoría de las letras son hechas por Sven / Ebbe y ppl con quienes cooperamos en ese momento. 4. La banda tuvo un par de años porque esto ocurrió??? ¿Y por qué volvieron a juntarse?

> También recibí la misma pregunta de una gran revista de rock sueca llamada "Close Up" y creo que fue lo primero que me impulsó a tomar medidas, realmente no pensé que lo interesante para CSS fuera tan grande, así que elegí un viejo miembro y un nuevo baterista y comenzó a ensayar canciones, nos llevó 6 meses ensayar para el primer concierto en Holanda, ¿Por qué lo hicimos?, Porque siento que nos quedaba mucho por hacer. El baterista murió desafortunadamente en un accidente de tren y la banda simplemente se extinguió. A fall


teníamos más que hacer, lo que

intransigente como siempre, tengo nuevos influencers, por lo que se mostrará en

podríamos hacer en el pasado y me alegro de haberlo hecho, porque nuestra música merece más. Hace feliz a la gente.

nuevas canciones, todavía estoy en música muy dura y quiero hacer algo que nunca se ha hecho.

5. A medida que pasa el tiempo, las bandas evolucionan e innovan su sonido, sin embargo, mantienes el mismo sonido, energía y parece que cada vez ponen más ñeque (fuerza). ¿Por qué es esto? ¿Y cómo se ven en el futuro, seguirán jugando Punk? ¿O haciendo algún tipo de música diferente?

Creo que tu reflejo es bastante correcto en mi opinión, creo >

que es por eso que soy yo quien está haciendo todo lo mejor de la música. La única forma de cambiarlo es dejar que alguien nuevo haga la música. Creo que no, en serio, también estoy cambiando. , la música CSS de siguiente nivel es dura e

6. Dentro del inmenso problema global que nos abruma, ¿qué es lo que más te quita el sueño y por qué?

> Los problemas son parte de cada vida de las personas, a nivel mundial o personal, es un gran problema. Siempre ha estado y siempre estará con nosotros. Podemos cooperar y hacer cosas buenas en una perspectiva corta (perspectiva de vida humana), eso es todo lo que podemos hacer. Defiende el camino correcto y vive tu propia vida. ¡La vida es corta, vívela de la manera correcta! 7. Crees que es más fácil ser punk ahora con tanta tecnología y un mundo globalizado en el que das un clip y te comunicas con alguien del otro lado del mundo, descargas música tan rápido que antes te contactabas por correo postal y tenías para comprar música o grabarlos en cintas.

> Sí, definitivamente lo es. Son mucho más fácil de comunicar y poco tiempo para hacer cosas, todo es mucho más suave en estos días, las cosas suceden


en segundos.

de países desarrollados o de renombre mundial y no admiten bandas pequeñas

8. Ya no eres tan joven, tienes alguna receta o secreto para mantenerte activo, visita al médico.

> Mi edad es ahora de 55 años, también soy el miembro más viejo, hago ejercicio 4-5 veces a la semana y soy activo de muchas maneras, siempre hago estas cosas, incluso en los días, tengo que hacerlo porque Incluso me encanta la cerveza. El cuerpo necesita varios entrenamientos que Creo que es importante cuidar su cuerpo para que pueda envejecer de manera adecuada. 9. ¿Por qué crees que algunos sellos independientes de los llamados grandes solo producen bandas

> Creo que es su propio problema, porque no siempre hay las decisiones correctas hechas por los grandes, ¡Muchas bandas buenas están en pequeños sellos y la mayoría de ellos son dueños! Creo que las grandes discográficas podrían tener problemas en el futuro, saludo a las pequeñas etiquetas y a los canales hechos a sí mismos. Esta es una manera de retener "dinero" para su propia música y videos, etc. 10. Además de la banda que realizan otras actividades, estudian, trabajan, practican deportes, van a fiestas, tienen un sello, escuchan otro tipo de música, no sé qué pueden decirnos.

> Bueno, ese es un derecho de todas las personas, respetar la elección de las personas. Eso se llama democracia. 11. Como es la escena de Punk Zine Suecia, hay mucho interés en leer y hacer zine o aquí hay mucho desinterés y poco apoyo para los Punk Zines, ya sabes los zines latinos, algunos zine de Ecuador.

> No, no conozco ningún zine en Ecuador. En los días, en los 80, conocí algunos fanzines en Europa, pero ya no, pero creo que los

zines son algo bueno, los zines ayudan a las


vez podamos visitar esta ciudad nuevamente algún día. ¡México en nuestros corazones! 13. Cuando sales a recorrer los diferentes rincones del mundo y sientes que tu música ha influido en muchos niños, incluso las nuevas bandas tocan covers de CRUDE SS, e incluso les pides autógrafos y clubes de admiradores. ¿Cuál crees que es el legado que estás dejando a las nuevas generaciones?

> Deseo que mi legado sea así: vive tu propia vida. ¡Haz lo que realmente quieres hacer! No escuches a los imbéciles, usa tus propias ideas y trata de hacerlo realidad. Es muy posible si eres el objetivo. ¡Haz lo correcto para ti!

bandas a crecer. ayúdanos por shure! 12. Te invitaron a tocar en uno de los festivales punk más importantes de América Latina, el FESTIVAL INTERNACIONAL DE PUNKYTUD, como es la expectativa de tocar en este evento.

> Era importante para nosotros jugar en este festival. Para estrechar la mano de personas encantadoras en el área del festival. También tenemos muchos amigos en esta parte del mundo. Nos pusimos en contacto con muchos chicos y chicas amigables en la Ciudad de México. , ya los extrañamos, tal

14. Próximos pasos a seguir, planes futuros de la banda, material nuevo.

> Estamos trabajando en la parte de reunión de CSS, estamos sin batería, necesitamos uno en breve. Hay algunas partes que deben estar en su lugar antes de que podamos producir más buena música. También queremos visitar más lugares para tocar y conocer a personas para estrechar la mano. 15. Bueno, hemos llegado al final, quedan algunas preguntas en mi mente, así que algo que desea comentar para finalizar esta entrevista es un saludo a la escena de Ecuador y América Latina.

> Siento que América Latina es el próximo lugar que visitaremos, tengo la sensación de que tenemos un montón de amigos en esta parte del mundo, y estoy segura de que sucederá en un futuro cercano. Estamos emocionados de ser la próxima banda que toque para ti.(n.e. seria genial verlos por aca


TODO MUERE, LA NADA QUEDA... SER ANTISOCIAL. La revolución tiene una visión popular, y komo tal, precisa sacrificios de quienes agiten a las masas de todas las tendencias. Su enfoque depende de la predica del filántropo, de la bondad de las personas, del noble trabajador…de la necesidad de emancipación humana... La revuelta popular es mas ke un importantísimo complemento, SI! Kompa, si lo es! , es la fuerza del montón, es la unión de todas las muchedumbres, es la lucha del obrero, es el estallido social, es el limbo anarkopunk de la orgap , la i.a.p y toda esa mierda , es todo tal cual a komo lo describe el fantasma de lo caduco, de lo viejo komo de lo nuevo. Para el/la revolucionarix que abraza la sociedad de masas, hay personas “buenas y malas” y tras esa perspectiva la esperanza depositada es el numero cierto al cual apostar a la quiniela, la fe en la bondad natural humana, como la maldad por cambiar, un supuesto mundo sin autoridad en convivencia fraternal con la llegada de una nueva sociedad, en el después de la tormenta, y de la revuelta… Del altruismo utópico de la cristianización de los militantes revolucionarixs, de todxs lxs “istas” y/o de lxs emisarios del orden en la tierra, la garantía del cambio social es el mayo Frances komo del 36 y del 1900 que se yo … vivido en los libros , folletos , panfletos y películas , vive en el discurso de los anarco-sindicalistas , colectivistas y socialistas libertarios , de los historiadores de barba ploma de hoy y de ayer , vive en la practica consecuente , coherente y conciente de sus actos , posee muchas esperanzas para repartir , hacia la revolución social en un “aquí y ahora” , la lucha desde uno para todxs , se comprende , se entiende , pero así y todo, que importa , todo eso y la sociedad en mi . Muere. Por el egoísmo delirante del punk antisocial.


Esa misión histórica, tan histérica se hunde en el abismo, esa pelotudes de la misión histórica por lo que lucharon todxs tus viejxs podridxs para un presente militante del futuro, un objetivo tan al pedo, un fin tan abstracto , la utopia de los sueños y las esperanzas de los socialistas, todo entrelazado , todo misturado . Toda la hegemónica visión proyectual de la revolución k convenció a lxs iniciadxs (algunxs) komo convence todavía a lxs veteranxs de la movida punk. Que importan tales proyectos revolucionarios formulados por padres de familia, emisario y/o encargado de garantizar a la sociedad establecida, la sociedad futura perfecta, Todo eso en mi muere. La sociedad en si ya es un gran doctrina, la familia es el primer grupo social, ahí es a donde llega todx individux una vez atrapadx por las fauces de la crianza y la socialización, el modelo de ante mano Moldeado por la civilización humana que auxilia la desorientación a social, como costumbre y tradición que adoctrina con vínculos afectivos impuestos y predeterminados, con el fin siempre de que , desde lxs dos forrxs monogamicxs aseguren la descendencia de lxs hijxs para asegurar la suma de mas miembros a la sociedad, asegurando que esta mierda perdure y así su continuidad se encuentre fija y firme no solo por todos los dioses y los amos. La familia es el primer grupo social, la amistad, el compañerismo, la fraternización de los lazos forzados. Redes de vidas establecidas y otras alternativas, lo sagrado, lo valorizado y el apego institucional de los afectos y otras emociones humanas dominantes. El amor artificial de los programas de concursos en procura de talentos a la moda, espectáculo entretenido dirigido para mantener unida ala familia, ya que sin esta la sociedad no podría existir. Las alternativas revolucionarias del orden y la paz social garantizan en el discurso de sus reformas que se modifique la sociedad establecida/impuesta, con una lavada de cara y un


cambio de aspecto para seguir siendo la misma mierda, la sociedad del sistema y sus cárceles, la sociedad de los hombres y mujeres, la sociedad del capital y también el de la autogestión. De la sociedad de mierda y de toda esta mierda social. Todo muere. Perdido y destruido, en esta gran espiral abismal, en esta negación punk visceral a esta sociedad futura, a la del pasado y a la del presente. Todo muere con la desesperanza plena, contra la pena y toda alegría, de los cambios y los proyectos que llegan que llegan más acá del tiempo sin historia y que no deja las más aburrida enseñanza por aprender de errores y aciertos. Todo muere, todo está perdido y destruido… punk sin molde social, ni revolucionario, sin maestros ni alumnado. Vivencia punk como estirpe antisocial, desolada, caótica, enferma, irreverente ante lo existente. Sin misión, objetivos ni fines, sin ilusiones, esperanzas ni reformas. Todo muere. Lo existente muere, la nada sin futuro es lo que queda, nada para la sociedad de masas ni para lxs revolucionarixs automaticxs, todo muere, la nada queda. Esos + de 150 años de anarquismo social, en suma a esos mas de 100 de anarcosindicalismo tendenciosos, como grandes ideales de lucha histórica , cual condena de proyectos y programas, contados y tachados acuestas persiguiendo fines abstractos en la cárcel de todas sus propuestas , como un discurso pregrabado de las campañas políticas de los partidos y sus estados. Por que Antisocial es socialismo sepulcrado . Por que El individualismo, no es colectivismo. Por que La revolución es una reforma. Por que la negación a la sociedad humana es el delirio nihilico de una misantrópica vida punk. Y la opinión popular sobre anarquismo social y sobre el punk revolucionario solo importa una mierda.

Guerra a la sociedad!


Horale aquí una gran banda amiga con la que tengo la amistad de años y es la primera vez que se me ocurre entrevistar y esta entrevista tenía que ver salido en el numero anterior pero por esas cosas de la vida se me traspapelo y bueno acá esta esta interesante entrevistas con el amigo Toto.

1. Bueno la historia de la banda es muy conocida por casi todos los que le gusta el Punk, pero para las nuevas generaciones y la gente que conoce poco o nada de la historia de Autonomía que nos podrían contar. En 30 años hay tantas cosas que contar, pero para resumir diré que nuestros inicios están en los años 80’s donde se conjugaron la guerra interna que vivía el país y la crisis económica que nos llevaron a la desgracia total. Dentro de ese contexto, nosotros que éramos chicos de barrio clase media, dirigimos nuestras miradas al emergente y crudo rock subterráneo. Empezamos a ir a conciertos, ir a puntos de encuentro de gente subte y a tener las ganas de ser parte de algo, aunque no supiéramos tocar ni un solo instrumento nos las ingeniamos y armamos Autonomía en el ’89. Ensayábamos en un local desocupado, propiedad del padre del bajista, jalábamos electricidad de la casa de al lado, conseguimos un amplificador artesanal para la guitarra, el amplificador del bajo era el equipo de la casa, una tarola con un platillo y la guitarra y el bajo fueron hechos por nosotros mismos, así empezamos esta aventura que luego nos ha llevado por varias ciudades, nos permitió grabar algunas producciones y sobre todo

conocer mucha gente con nuestra misma visión acerca del HTM y el punk anticapitalista. Como dato anecdótico nunca antes revelado jajaja durante 10 minutos la banda se llamó Falange Autónoma, al rato nos dimos cuenta la cagada de nombre que habíamos elegido y quedó en Autonomía. (Gratitud por la primicia) 2. Hablando de sus influencias que bandas lo han influenciado tanto ideológicamente como musicalmente. Al momento de escribir sus canciones en que basan sus letras. Pues por aquellos años 80s escuchábamos bandas como Eskorbuto, Ramones, RIP, 7 Seconds, Narcosis, La Polla Records, Sex Pistols…pero como influencias directas para lo que buscábamos tener como sonido en la banda pues creo que Monor Threat, 7 Seconds, Bad Religion, ese tipo de bandas, obviamente nunca sonamos como


ellos jaja, pero era lo que intentábamos. Sobre el asunto de las letras, pues más que todo el rock subterráneo peruano debió ser la gran influencia, pero al inicio escribíamos más que todo líricas contestatarias, ya pero con el paso del tiempo fuimos orientándonos más y más a difundir el anarquismo enfrentado totalmente al sistema. 3. Cuál es tu receta para aún mantenerte o sobrevivir a los embates de los años? Y ¿Qué les ha enseñado la música en estos años? Creo que lo mejor que nos ha pasado es no ser músicos jajaja, el día de hoy yo soy el único miembro de la alineación original. Toqué batería hasta el 2001 y en el 2002 asumí el rol de cantante. Creo que el no ser profesional hace que uno no se frustre con la realidad en este país de las actividades culturales o artísticas, carentes de apoyo y mantenidas en una especie de “argolla” donde siempre ves los mismos rostros. Pero, como te digo, al no ser un músico profesional, llevo la vida de forma más sencilla, tengo un trabajo, entonces no me interesa ganar dinero con la banda, me gustan los conciertos pequeños, grabamos cuando queremos, tocamos donde queremos, viajamos cuando queremos, sin presiones de nadie ni de nada. Creo que de esta forma, bajo mi experiencia personal, las cosas fluyen naturalmente, los años pasan, la diversión continua, no hay hastío de tocar, entiendes? De repente pasaron 30 años y fue como que hayan pasado 2. 4. Se sabe que crear un grupo, y llevarlo adelante no siempre es fácil... ¿recuerdas algún momento

en el que pensaste que la banda no seguiría adelante? En el 2001 Autonomía estaba acabado, primero fue el cantante original de la banda que se mudó a Francia y luego el bajista, que tuvo que convertirse en el guitarrista / vocalista, se tuvo que ir a Estados Unidos. Pero como te decía antes, no fue algo tenso, dramático, simplemente la banda se había acabado y listo. Empecé un nuevo proyecto con un amigo, sacamos 2 canciones y empezó el lío del nombre de la banda, hasta que un día conversando con un colega me dijo que por qué no seguía con el mismo nombre, que no había ningún rollo si seguíamos llamando Autonomía, y bueno, así fue. Casi a fines del 2002 reaparecimos con un Ep de 2 canciones y el resto es historia. 5. Como se dio el contacto para tocar en el Punkytud en México y como fue la experiencia de tocar en uno de los más grandes festivales de América Latina. Fue a través del Burro de DHK que nos contactó con el organizador de ese festival, conversamos algunas cosas y fuimos. El festival fue de hecho una parte de lo que fue nuestra 3ra gira por México, tuvimos 4 conciertos más. Fue una gran experiencia, ya sabes, compartir con punks de muchos lados, conocer nuevos amigos, reencontrarse con viejas amistades, ver muy buenas bandas. Yo personalmente no soy mucho del agrado de tocar en escenarios grandes, estar tan lejos de la gente no me gusta en realidad, pero tuvimos que tocar en el escenario grande el sábado, todo bien, pero al siguiente día de improviso nos subimos al escenario chico que había en el fest y ahí si que la pasamos genial, con la gente cantando ,


saltando, la verdad quedamos con una gran impresión de este evento, fue un gran esfuerzo de los organizadores, tanto para que las bandas tuvieran un gran sonido como que tengamos las comodidades del caso, además que hubieron una serie de charlas que creo de alguna forma le dieron un tinte más político a esta actividad. 6. Uds que tienen familia y niños como ha sido la experiencia de criarlos/educarlos convivir con ellos, que tan difícil ha sido ponerles limites/reglas. Te recuerdas cuando uno fue rebelde

y busco liberarse de las reglas sus padres y esta sociedad de cierta manera. En la banda somos 2 papás. Yo tengo 3 hijos, dos viven conmigo y mi hija vive con su madre. Pues creo que anteriormente cuando éramos chicos queríamos liberarnos más que todo porque nos sacaban la mierda no? Jajaja. La verdad es bello ver crecer a personas que no tienen una mentalidad contaminada, que sienten que todos somos iguales, no miran razas, o credos, o formas de vestir, al menos eso veo en mis hijos. Ellos saben que toco en una banda punk, saben que salgo a ensayar, ven mis

flyers, han ido a uno que otro concierto al aire libre, escuchan algunas de mis canciones, pero yo no trato de “moldearlos” de tal o cual forma, intento más bien que sean críticos a todo, que no tomen como verdad absoluta lo que escuchan y creo que ellos serán lo uficientemente capaces de decidir que les gustará. En cuanto a las reglas pues hay temas en los que uno debe estar metido para orientarlos y que sepan decidir luego cuando uno ya no esté no? La alimentación, sus deberes en la escuela, ordenar sus cosas, que contenidos no ver por internet, ya sabes cosas básicas pues, creo que hay temas que por sentido común los niños necesitan alguien que siempre los oriente, más que prohibirles, pero a diferencia de otras épocas, creo que hoy en día intentamos de darles mas autonomía en cuanto a cosas como que visten, que les gusta ver o escuchar, que almuerzan, que deporte quieren hacer o no quieren hacer. 7. He leído muchas entrevistas a bandas, en las cuales han comentado que se sienten influenciados por Autonomía. Que opinan de esto y que tal las críticas hacia el grupo son buenas, malas, regular les pide autógrafos, tienen club de fans, etc. Ah si? Pues leo eso y se siente bien jajaja. Igual cuando escucho por ejemplo a Sin Dios, Crass, no sé, bandas con alto contenido político (al margen de quienes sean hoy en día) , pues me siento identificado y siento que lo que esas personas hicieron con ese ruido tuvo una razón y tuvo una consecuencia, alentar el pensamiento crítico. Es muy importante dentro de la comunidad punk tener pensamiento crítico, no valorar a una banda por cómo lucen sino por lo que dicen, romper con ese borreguísimo


con ídolos de barro. Me gustan las críticas a las letras de la banda, lo que no me gusta son las críticas personales por la espalda, creo que la movida punk tiene dentro muchas personas que todavía no entienden el sentido de comunidad y piensan que están en una guerra de egos y personalismos absurdos por ser el “más punk” o el “más anarquista”, esa gente apesta. 8. ¿Qué opines de la libre distribución de música en internet? ¿Crees que beneficia o que perjudica a las bandas? A mí no me importa que distribuyan gratuitamente nuestra música, más bien agradecemos a quienes se toman el tiempo de compartir nuestras canciones en youtube y no sé dónde más. Creo que es un beneficio porque nuestro mensaje puede trascender fronteras de forma más fácil.

9. De los lugares o países que has estado girando con la banda, cual es el que más te llamo la atención por su escena, su gente, cultura, etc. Definitivamente México, tampoco es que hayamos ido a medio mundo,

pero creo que es sorprendente la cantidad de punks que hay allá, puedes armar una tocada en cualquier pueblo, nos ha tocado tocar en medio del campo, esos lugares donde hay una casa cada medio kilómetro y habían punks y la misma gente de la zona pogueando. Hay mucha tradición allá, familias de punks, centros culturales, espacios ocupados, locales de conciertos, bandas extranjeras que van y vienen todo el año. Y por el lado político también hay mucha actividad, colectivos, editoriales, actividades anarquistas, etc. 10. La escena latina es pequeña pero muy buena pero desafortunadamente sabemos poco de lo que ocurre en las escenas hermanas pues más estamos preocupado de conocer lo que ocurre en la escena del primer mundo o desarrolladas como lo son la U$A o Europa ¿Qué opinan de esto? Bueno, las escenas mexicanas y brasileras no son nada pequeñas, pero si hablamos de Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, pues quizás no sean tan grandes, pero como tú dices, hay grandes bandas, muy buenos zines y gente valiosa involucrada en la comunidad punk. Yo la verdad no se si los chicos andan más preocupados en ver que pasa en USA o Europa, te mentiría si te dijera que eso pasa aquí. 11. Como es la escena Punk Zine de Perú mucho interés por la lectura y hacer zine o es como acá mucho desinterés y poco apoyo a los Punk Zines, conoces zines de Ecuador.


No hay muchos zines aquí, o sea, me refiero a zines punks, existen pero creo que la gente se debería poner más las pilas, yo tengo planeado este año sacar el primer número de un cine, ójala lo concrete, a veces el tiempo es un factor limitante. Creo que tal cual pasa en toda la sociedad, la lectura es un hábito que está un poco relegado, pero debemos agradecer a las personas que todavía sacan adelante estos medios de expresión. 12. El Punk ha cantado, escrito, protestado por una revolución desde los inicios del movimiento, la cual hasta ahora no ha llegado, pero si seguimos en este movimiento es porque creemos que se va a dar no una revolución a gran escala con armas y sangre pero si una revolución individual que sería un gran paso... uds que opinan al respecto Creo firmemente que somos parte de un proceso contracultural, que a su vez es parte de un proceso revolucionario, pero también soy consciente de que las personas hemos sin tan absorbidas por la “cultura” de la comodidad que hablar de explosiones sociales que lleven a los pueblos a una real revolución pues es

algo muy lejano. Personalmente creo que tenemos una obligación moral de sembrar la semilla del descontento y la crítica a nuestros hijos e hijas, hoy en día vemos en países, como Chile, donde las personas han crecido creyendo que la iglesia no sirve y hay altas tasas de ateísmo, lo mismo podría pasar algún día si salen nuevas generaciones creyendo en lo absurdo del sistema capitalista y democrático y así cuando existan conflictos sociales estos no acaben en lo de siempre, encumbrando a algún caudillo o partido político que al final es más de lo mismo. 13. Los Autonomía siendo una banda que promueve el anarquismo como lo definirían y que tan difícil puede ser para una banda anarko Punk mantenerse en este mundo globalizado. No siento dificultades en lo que hago, es decir, no aspiro a nada más que tocar donde se pueda. Lo difícil es vivir como persona en este sistema, donde tienes que ser egoísta, pasar por encima a las personas y consumir mierda todo el día. 14. Cuéntanos un poco de cuál es la discográfica de la banda??? y de su nuevo trabajo para cuando lo tendremos listo. Y como es la forma que manejan para distribuirlo. Acabamos de lanzar un álbum después de mucho tiempo en formato Cd y cassette, se titula “Alza Tu Voz” , creo que quedó chévere y pueden escucharlo y descargar las canciones en nuestra página en bandcamp. autonoma.bandcamp.com/album/alz a-tu-voz-melod-as-anticapitalistas . Contiene 10 canciones nuevas, incluyendo un cover de Asta Kask y de Los Violadores.


Sobre la discografía, pues hay algunos vinilos, splits 7”, lps recopilatorios, cds, tapes…recientemente salió reeditado el tape “Contra La Democracia” en formato de vinilo de 12”, de hecho hay copias disponibles, pero el problema de siempre es el costo de envio.

15. Llegamos al final sin antes agradecerles por el tiempo brindado a esta pequeña publicación ¿Qué objetivos tienes planeado alcanzar como grupo? ¿Habrá Autonomía por muchos años? ¿Ves a tu grupo haciendo esto mismo dentro de diez años? Palabras finales Solo agradecerte por el espacio, es muy gratos ver como tu publicación sobrevive después de tantos años y toda la fuerza y ganas que le metes para sacar a la luz esta obra. De verdad espero que sigas adelante y nos entrevistes cuando cumplamos los 40 años tocando …un gran abrazo a toda la banda allá en Guayaquil y demás sitios de Ecuador…salud y anarquía! (N.E. en 10 años lo vuelvo a entrevistar)


Aquí nos llega esta poderosa banda desde el sur del continente más exacto desde malos aires como ellos le dicen y como está la situación se entiende el porqué del nombre, bueno aquí nos cuentan un poco de cómo está la cosa por allá del material editado en poco tiempo que llevan tocando y más no los canso y lean lo que nos cuenta. 1. Que fue lo que los motivo a ingresar a este movimiento contra-cultural y cómo anda la historia desde los inicios de la banda hasta la actualidad. (en qué año salió la banda, cuantos integrantes tienen que instrumento toca, etc) Dismotivny se forma en el 2017 masomenos como continuidad de otras bandas que participamos con la idea de extender el ruido punk odioso y como para seguir en continuidad constante de todas las jornadas q se venían activando x Malos Aires, al principio eramos 3, vocalista, guitarra y bata, comenzamos a ensayar y al acercarse las primeras fechas para tocar agregamos a un bajista , de ai pasamos a ser 4 . En el 2017 yo dejo la banda para ir a vivir a Brasil unos años , después al volver en el 2019 retomo mi lugar en la guitarra y volvemos a ser 4. 2.Dismötivny que significa??? Y nos pueden contar porque escoger un nombre con DIS y no romper el molde ya que la gran mayoría de bandas principian con estas 3 letras. Bueno, DISmotivny lo agarramos de la palabra Bestmotivny que en ruso significa algo asi como ¨ sin motivo ¨ que surgio a principio del siglo XX como un concepto de lucha por medio del terror empleado por anarquistas /nihilistas ( o anarconihilistas )rusos para describir sus métodos y filosofía, lo loco era que estos grupos creían que no era necesario esperar una causa concreta (una justificación, un despido, una agresión,…etc.) para atacar y provocar el terror por la contundencia de sus acciones, tales como atentados, sabotajes, expropiaciones y demás, además por que Nos parece interesante el concepto del ¨ terror sin motivo¨ , lo de escoger este nombre con DIS es por el d beat claro está, pero a esto en realidad no por poner en un pedestal a discharge, no somos sus fans ni pensamos que el punk tenga que girar en torno a las bandas o a lo musical ni menos en torno a discharge ,o como eso hablar de guerras ke nunca vivimos o de exigencias antibelicas solo por ke las bandas que imitan a discharge solo hablan de eso , aca en gran parte de latinoamerica ya claro esta que el d beat dejo de


hablar de paz , de antiguerra hace mucho y no siguió esa línea del d beat purista. ojo aclaro que ,esto No significa que esté en contra, solo lo remarco ya que como banda tampoco hacemos d beat puro ,ya ke entre lo que hacemos hay muchos crust /d beat/hc/ punk y las letras van mas en la línea del nihilismo político desde la vivencia punk . 3. De que tratan sus letras cuál es su fuente de inspiración y creen que a través de ellas se puede influenciar a las personal para hacer un cambio positivo. Bueno como te decía antes nuestras letras apuntan al nihilismo político, al igual que apuntan a la anarquía y al punk como vivencia. Entonces como inspiración digamos es en esos aspectos vamos , desde el nihilismo las sociedades secretas que actuaron en Rusia y sus métodos y por ejemplo muchas letras van referidas a eso , desde la anarquía del individualismo ilegalista y antiorganizacional de grupos de afinidad anónimos de antes y de ahora y desde el punk nosotrxs como lo vivimos desde la movida . Como cambios positivos, bueno, si o tal vez simplemente cambios a secas,es que ser positivo a veces es generar muchas expectativas iluciones y esperanzas al pedo para lxs otrxs , muchas bandas hablan de cambiar esto lo otro el mundo entero y capas que allan cambiado algo o allan generado rupturas reales que seria lo mas interesante y desde lo vivido por ellxs allan llegado a influenciar . A nosotrxs no nos juna nadie, todos los oídos estan centrados en bandas europeas a como yo lo veo que suenan todas igual y hablan sobre lo mismo. 4. Háblanos del material que tienen editado, como han realizado la producción y como es la forma de distribución. Hasta el momento tenemos 3 producciones, las 3 fueron lanzadas en formato cassette y una en un 7¨. El

primero

es un cassette /k7 Split con Besthoven , del 2017 ,que se llama ¨DISPLIT TERROR ATTACK incluye 4 temas por banda repartidos entre lado A y lado E , se editaron únicamente en k7 con unas 150 copias , con varios sellos que apoyaron . El segundo también es un k7 split con otra banda amiga de Brasil, Escoria y es del año 2019, la razón de este Split es porque nos gustan mucho las bandas de Brasil más que nada las que arrancaron en los 90s y


fines de los 80s y todavía siguen activando la punk. El formato de este cassette es una cajita plegada donde incluye las letras en una hoja aparte, stiker sobre el k7 y con parches serigrafiados de las bandas. El arte de la tapa llevan las foto de algunxs detenidxs , secuestradxs , torturadxs y desaparecidxs por parte de la policía en Argentina y Brasil casi para la misma época … No se exactamente la cantidad editada de esta edición .se edito en Brasil x varios sellos, en Argentina y hasta hace poco se lanzo en chile x espiral distro . El tercero y recientemente k7 lanzado también es un Split, esta vez con NIHIL que es la banda con la llevo años tocando, pero ahora solo sigo yo solo en todos los instrumentos y las voces. Este contiene 4 temas por banda, de parte de Dismotivny 4 temas son nuevos, 2 de estudio y 2 de ensayos directos sonando como un en vivo bien sucio y podrido .de parte de nihil son 4 temas también grabados en una gira x Brasil. Se largo antes de que el k7 salga a la calle, un 7¨ del cual no nos llegaron muchas copias. La forma de distribución es por medio trades intercambios y de muy de ultima venta, ya que priorizamos más que nada el de punks para punks. También por medio de la feria punk callejera que realizamos los sábados en zona sur. Ai exponemos todo nuestro material ya que bancamos un sello punk en común. 5. En los últimos tiempos está dando mucho que hablar el tema de la comercialización de las bandas que si una banda graba algo profesional es comercial, que si una banda saca un trabajo D.I.Y., casero es mediocre que si una banda cobra por tocar es PUNK STAR y así varios son los casos que se podrían mencionar pero para Uds. que significa ser D.I.Y. y cuando una banda deja de ser D.I.Y. para pasar a ser comercial. Ese es todo un tema loco, me repulsan mucho las bandas que precisan de un productor o un auspicio para poder manejarse en la movida, además por que pareciera que hay muchxs adoradorxs que no se hacen cargo de serlo y ponen defienden a muerte una banda que precisa de promotores o productores asi alejándose del sentido que algunxs le damos al punk del H.T.M… igual creo que eso no es de ahora o de que alla surgido últimamente siempre paso, por ejemplo nosotrxs venimos de la movida de Malos Aires donde esta todo muy dividido como en muchas


otras partes claro , pero donde esta todo muy bien remarcado , el punk rock por ejemplo . El punkrock aca es todo comercial ya que tienen productoras y sellos discográficos que lo bancan, además el punkrock en su mayoría son bandas patrióticas y nacionalistas que no tienen problema de compartir compilados o festipunk con bandas nazifascistas sus letras son suavez o hablan del escabio, de andar drogado todo el dia y pavadas asi , eso lo establecen bandas como flema , dos minutos , ataque 77 , superuva que son bandas extremamente conocidas y comerciales que la verdad son un asco. De ellxs no se puede esperar nada mas que entradas caras, patovicas en la puerta de los conciertos y que te denuncien a la policía. Y asi es donde creo que u abada deja de ser o solo punk si o D.I.Y como vos decis. 6. La escena latina es pequeña pero muy buena pero desafortunadamente sabemos poco de lo que ocurre en las escenas hermanas pues más estamos preocupado de conocer lo que ocurre en la escena del primer mundo o desarrolladas como lo son la U$ A o Europa ¿Qué opinan de esto? Si lo poco que en realidad no es tan poco la verdad que hay es muy piola e interesante la verdad me gustan mucho las bandas latinas ya sea desde mexico hasta chile, hay movidas de centro america que por ai no conosco mucho pero lo que llega en zines sobre lo que se viene activando no solo desde las bandas si no desde la movida en si es interesante. No se quien estará preocupado por lo ke pasa en USA pero si en Europa es que si salen buenas bandas es por tener muy buen sonido en distorsiones o grabación yo creo por que como te decía antes a como yo lo veo muchas suenan igual y hablan de lo mismo. 7. En la actualidad están ingresando muchos jóvenes a la escena, algunos de los cuales más tienen actitudes para las drogas, alcohol, autodestrucción, se están apartando de la verdadera ideología Punk, que idea o mensaje le darías a estos jóvenes, ya que ellos se podría decir que son el futuro de la escena. Fuaa la verdad … que vivan el punk , que se curtan y fue! 8.Uno de los mayores problemas que tiene la escena latina es su economía uds como hacen para sobrellevar esto y seguir adelante, trabajan estudian, viven de la música. Noooo vivir de la música ni en pedo ni por que se nos sea posible y fácil, personalmente solo conozco mas de pérdidas que de ganancias en el aspecto económico , tenemos un sello/distro en común con lxs de la banda y en la movida


local la verdad esta todo muy complicado , por la crisis o por la excusa de la crisis no existen ingresos para nostrxs en el material o en las entradas de los recis, por que en realidad lo que se activa mucho en ese aspecto es mas que nada pretender romper con relaciones de consumo , osea en eso de ¨yo te vendo , vos me compra¨ por que no estan los animos para andar haciendo eso , entonces ya descartado de ante mano , solo se da lugar a un fondo voluntario por lo que te interese y en los conciertos en medio del evento se pasa una caja solidaria en por lo general va en apoyo a lxs presxs punks y presxs comunes de Malos Aires . Si algunxs trabajan. 9. Uds tienen hijos (de ser así), que es lo más raro, extraño, que han hecho por el amor que les tienen. No tengo, ni quisiera tener. 10. Tuve algún tiempo ausente de la escena y noto que han salido nuevas bandas y las viejas bandas han sacado más discos, pero en cuanto a los zines no he visto a las publicaciones viejas y menos aún que hayan salido nuevas publicaciones. Y ¿Que opinan respecto a los zines ya que para mí siguen siendo vitales dentro de la escena? mira en realidad siempre veo que salen zines nuevos ,por ai no tanto a manera de recomendacion o x divurlgarlo , yo noto que desde hace rato por falta de empatia por ´´x´´ razones , ya sea de amigxs que apoyan solo a sus amigxs en divulgar o recomendar el zine que hace su amigx ignorando a otros zines muy buenos con mucha info y al ignorar , lo mismo pasa con muchas bandas , y eso pasa cuando hay bandas que no soy amigxs de los mas way de la movida jej y de ai salir a decir por todos lados ke no es como en los 90 ke salian muchos zines , la verdad vengo de los fines de los 90s y hasta ahora recibo muchos zines de muchas partes ,te doy un ejemplo por aca en Malos Aires sale un zine ke se llama ¨de la karcel a la kalle¨ que es realizado por algunxs presxs punk y presxs comunes del pabello 4 del penal, de F.varela al zur de Malos Aires Y algunxs de nosotrxs apoyamos en la edicion y en difundirlo , y por razones de contenido en la vivencia de lxs punks encarceladxs , hablando de sus proYectos H.T.M y actividades donde muchxs no hablan de bandas , o de ruido note que por eso se los ignora. a como este zine que ya por el 4 numero es un aporte mucho muy grande para la escena, como muchos otros punkzines , ya sea como herramienta de lucha expresion y disfusion de la contracultura punk .


11.En la actualidad el mundo se está viendo afectado por la pandemia del covid, cuéntanos como está la situación por tu zona y uds que opinión tienen de por qué empezó todo esto del covid. La situación por aca es rarísima, la cuarentena esta llegando casi a los 3 meses, en este tiempo esta todo cerrado y parado, presisas un permiso de circulación que en la pagina nunca esta disponible .hay barrios del conurbano, como mi barrio por ejemplo que esta cercado por gendarme, hay muchos controles de circulación en muchas partes y hay muchos abusos de parte de la policía, a una cierta hora suena una sirena altisima con la que avisan que inicio el toque de queda , demaciada sicosis desde los noticieros y las viejas de los barrios ,la medidas sanitarias son inútiles , no hay suficiente insumos , es lo que dicen no me consta pero nunca hubo presupuesto para la salud asi ke debe ser y la falta de medidas genero riesgos de salud altísimos por esto se dieron varios motines de presxs en muchas de las caréceles en estos días ,esto genero un fuerte debate y tras las medidas a seguir , por el hecho de darle presión domiciliaria algunxs presxs esta sociedad argentina de mierda sale con a golpear cacerolas en contra de que liberen a lxs presxs , la cuarentena al parecer a simple vista es un estado de sitio o toque de queda camuflado , se le dio mucho mas rienda suelta para que la policía aga lo que q quiera , eso por un lado . Por otro lado no creo que sea tan letal como dicen, tal vez si alla un virus exterminador, pero las cifras y estadistivcas de caso s y muertos esta comprobado que son parte de la psicosis generalizada de los noticieros, no son muy creíbles nunca fueron. Conspiranoicos dicen que todo esto es para tener una excusa para establecer un nuevo orden mundial y que se yo. Y cuando hay casos asi que todo el mundo habla, aparecen científicos de aca , médicos de alla, especialistas e intelectuales charlatanes y entre líneas solo se puede ver que se pretende extender el control y la represión . 12. Háblanos del futuro de la banda, ¿Cuál va a ser el siguiente paso? Por el momento estamos paradxs centrados en otros proyectos como el de la feria punk callejera, en editar y difundir zines que escriben lxs presxs punks y presxs comunes del penal de F. Varela , en la ediciones próximas DE temas que todavía no pudimos grabar , y en estos días saldrá un compiladode Brasil que se llama V.A. - Nas Profundezas Da Guerra - D-Beat Crust Compilation 4 yo por mi parte sigo grabando temas nuevos con nihil , nuestro vocalista sigue con su otra banda gritos de protesta 13. Hemos llegado al final de esta entrevista así que algún mensaje que deseen enviar la escena Punk de Ecuador y al mundo.


Un aguante a vos por el apoyo y la nota y un grande y fuerte aguante a toda la movida punk de todas partes. En esta ocasión nos acompaña una banda amiga la cual paso hace un montón de años por acá, asistí al concierto pero la neta no me acuerdo de haberla visto y luego de como 15 años nos conocemos por estas cosas de la vida y empezamos la amistad y entre charlas sale el tema del concierto el cual no lo recuerdo bien por las jodas de la juventud pero sin más aquí los dejo con…

1. Como se conocieron, de donde surgió la idea de la banda…etc, La típica primer pregunta pero cuéntanos de una manera diferente la historia de la banda? Walac despertó furioso al oir clamar a su pueblo hambriento y salió del templo Tallán Nariwalac para hacerse karne vagando por estas calurosas tierras piuranas. En estos tiempos modernos, donde ya nadie se acuerda de su verdadero pasado, en estos tiempos donde la unika ley que vale es la de sobrevivir a cualkier precio, en estos tiempos donde el ser humano ya no lo es más y se ha convertido en un ser inferior, egocéntrico, materialista y manipulable al punto de poner precio a su dignidad ... se concreta el nacimiento de un antiguo proyecto que pudiera reivindicar y difundir antiguas enseñanzas de un pueblo noble y generoso llamado TALLÁN, de manifestar sentimientos sinceros propios de nuestros verdaderos ancestros y de comenzar a valorar una cultura casi olvidada que se desarrolló en el norte peruano, con todos los secretos y misterios que rodearon su desaparición. Así, en el año 2003, los hermanos Fito y Nando, logran plasmar este sentimiento formando la banda DEMONIO TALLÁN que luego de varios cambios ha logrado establecerse actualmente con miembros unidos no sólo por el interés de retomar nuestras antiguas raíces sino principalmente unidos por lazos de amistad y hermandad. Los 4 demonios son ahora : Jorge Seminario (guitarra y gritos) Adolfo Infante (bajo) Fernando Infante (batería) Es así que DEMONIO TALLÁN nos permite adentrarnos en nuestros verdaderos orígenes y manifestar esa sangre tallán de guerreros que luchan para que sea escuchado el clamor de un pueblo hambriento que sufre e implora porque esta realidad mejore, para lograr una vida más digna y justa para todos. Comienza el arduo trabajo de plasmar sueños lokos y nacen temas como: FROYLÁN ALAMA (homenaje al bandolero repartidor de rikezas que ayudaba a campesinos explotados, casi olvidado intencionalmente por nuestra historia local). MUERTE LENTA (un grito agonizante de desesperación de un pueblo hundido en la miseria) ODIO RACIAL (la lucha interna de una sociedad que busca superar sus propios prejuicios y lograr la unión del pueblo latinoamericano) ALMANCCHI TALLANCHA (en lengua SEC del pueblo tallan, que valora las raíces y el sentir de una cultura olvidada) MANOTAS (denuncia de la incomprensión y el desamor). SANGRE (el manifiesto de un pueblo engañado que despierta y lucha por conseguir el bienestar de su gente). PPTRAGO (humor negro con un personaje amigo de la banda). FURIA TALLAN (un grito desafiante de ira contra el sistema). NARIWALAC (grito de la tierra donde nacieron los guerreros tallanes). CAPULLANAS (Ensalsamiento a las guerreras tallanes que dominaron un matriarcado en la ciudad de Sullana y aledaños, dignas guerreras y seductoras natas) ERROR HUMANO (Denuncia del robo de las autoridades en las inadecuadas obras de prevención del fenómeno del niño con las consecuencias funestas de pérdidas materiales e incluso vidas humanas) WALAC (violencia y energía de la divinidad tallán)


Así DEMONIO TALLÁN ha podido sacar 3 demos de manera virtual, varios splits y participación en compilados. DEMONIO TALLÁN ha tenido la oportunidad de compartir varios conciertos junto a reconocidas bandas locales (FOSIL DE BUITRE, INHUMANO, MUTILA, MARTIRIO, AGRESOR) y extranjeras como DARK SHIFT(USA), ASCENDANCY(USA), BLOODY SIGN(FRANCIA), FÉRTIL MISERIA(COLOMBIA) NO TOKEN (ECUADOR), además de presentarse en Nuevo Chimbote junto a DEMENCIA (Trujillo), SOCRATES (Chiclayo), DEFORME (Chimbote), entre otras bandas. Varias veces en la zona tallán Tumpis (Tumbes) con bandas locales y de Trujillo. También participamos en Trujillo con PARANOIA (Lima) y bandas de Chimbote y Trujillo. El 2019 fue un buen año para la banda ya que tocamos más seguido, sacamos nuevos temas, empezamos a grabar y por 1ra vez tocamos con una banda de otro continente en un local público, el parque Infantil o Miguel Cortez, con los checos Onanizer. Este 2020 a pesar de la inmovilización social y cuarentena, estamos aprovechando el tiempo al máximo, sacando splits virtuales con bandas locales, nacionales e internacionales. Ahora se puede ver el nuevo horizonte Tallan tan añorado... ayudado tal vez invocando a algún demonio tallan para que nos libere de este infierno.... quizás ese DEMONIO TALLAN que puede estar dentro de ti y de cada uno de nosotros....

2. Al momento de escribir las letras de sus canciones que les pasa por la cabeza, cuál es su fuente de inspiración que tipo de mensaje tratan de trasmitir a través de ellas y cuáles son sus influencias. Mira, por nuestras endemoniadas cabezas pasan los problemas sociales pero los miramos con un enfoque especial. Nos basamos en 2 cosas principalmente: en la realidad y en nuestros ancestros locales, los Tallanes. Nuestras influencias son las bandas grind de los 80s y también las noise.

3. ¿Creen que por medio de bandas, zines, protestando, se puede lograr cambiar en algo este deteriorado mundo? Por supuesto mi hermano, la gran prueba somos nosotros mismos, de ser alienados pasamos a ser conscientes de toda esta basura de sistema cuyo único objetivo es obtener la máxima ganancia a costa de dignidades y el planeta. Todos podemos aportar desde nuestras trincheras llegando a un todo.

4. Que opines de la libre distribucion de musica en internet? ¿Crees que beneficia o que perjudica a las bandas? Me parece excelente, una gran oportunidad. Actualmente son pocos los que apoyan a las bandas comprando material físico. Otra cosa más, si les preocupa el tema de piratería por la distribución online, pues voltea la torta, aprovéchala, ya que tendrás un medio de distribución gratuito y de mayor amplitud que de manera física, que no significa que no se siga sacando. Además la pandemia nos ha dejado otra lección, se pueden realizar producciones virtuales, éstas llegaron para quedarse, son el futuro, tenemos que aceptarlo. Si bien es cierto nos

gusta lo analógico y físico, como un hijo después de tanto esfuerzo, eso tiende a desaparecer. Además hay otra realidad, las bandas no ganan nada vendiendo material, son pocos los que lo logran, al final el objetivo es difundir tu arte, que todos conozcan a tu hijo, así tengas que asumir los gastos. Lo que realmente perjudica a las bandas es la desidia y la falta de apoyo de la gente cuando no va a los conciertos.

5. Que material tienen disponible y como es la manera que uds tienen para distribuirlo. Tenemos actualmente 3 demos: Demo 1: Almacchi Tallancha-2005 Demo 2: Froylán Alama 2014 Todo nuestro material se distribuye online a través de la página de la banda: www.facebook.com/DemonioTallan


Además tenemos presentaciones en vivo que pueden descargar, así como todas las referencias donde la banda ha aparecido.

6. Como estan viviendo esta dura situacion de la pandemia del coronavirus en tu localidad, que nos puedes contar y cual es su opinion de este virus. Piura actualmente es la 4ta ciudad más infectada del Perú, tenemos un toque de queda de 13hrs, la gente no cumple las normas de distanciamiento y prevención de contagio del cov19, los hospitales están saturados, faltan implementos de protección, falta oxígenos, las autoridades compran otras cosas en plena pandemia, corrupción y aprovechamiento. Es decir la sociedad está mostrando sus más grandes bajezas y amor por el dinero. En cuanto al virus considero que su creación tuvo una intención política y económica, hay grandes beneficiados aquí, las corporaciones farmacéuticas y los laboratorios biomédicos, China y USA se echan la culpa pero ambos son los más beneficiados económicamente, como decía Barón Rojo:

“no hay palabras en el mundo que definan vuestra maldad”

7. Con que banda que este tocando en la actualidad te gustaría tocar? Algun fanzine en especial que te gustaría aparecer con tu banda. No tenemos preferencias en cuanto a ello, deseamos compartir con todas las bandas y fanzines posibles que tienen una propuesta social y están comprometidas con su escena.

8. Como se dio la gira por Ecuador hace algunos años atrAs, que tal la acogida del pUblico ecuatoriano, que otros lugares estuvieron en la gira que nos puedes contar del tema. Eso fue el 01 de abril del 2006, fuimos invitados por Julio Salame de NoToken a un festival sudamericano junto con bandas ecuatorianas, Fértil Miseria de Colombia. Fue toda una tarde hasta la noche excelente, compartimos con la gente de allá acerca de sus vivencias y problemas como escena y como país. Fue muy bien organizado. Salimos en varias publicaciones formales y subtes de Perú y Ecuador. Una gran experiencia ya que era la 1ra vez que salíamos de Perú.

9. Como está la situación social política y económica en PerU y como ven este nuevo gobierno, creen que se va a llegar a dar un cambio positivo o seguirá la mismo. Cuál es tu opinión de esto??? Por ahora el gbno transitorio, ya que renunció el psdte elegido debido a un tema de corrupción, ha hecho frente no tanto a la corrupción descarada que ya estaba hartando al peruano de a pie, si no que ha anulado, mediante disolución del congreso, a la oposición corrupta aprofujimorista quien era obstruccionista a cualquier gobierno que no fuesen ellos. La corrupción continúa y falta mano dura para ello, recordemos que se choca con demasiados intereses sobretodo de la asociación de empresariados quienes son los que ponen al director del banco de reserva, encargado de manejar las divisas peruanas, y también nombran autoridades. Esta corrupción se


evidencia en la pandemia actual con compras sobrevaloradas, licitaciones con familiares y amigazos y desvío de fondos y recursos, impidiendo que las verdaderas víctimas se beneficien tanto de los bonos como de los recursos repartidos. Ni qué hablar del sistema de salud totalmente colapsado e ineficiente desde antes de la pandemia.

10. Cuál es el mejor concierto de los que recuerdas? ¿Y el peor? Y porque lo recuerdas. Todos los conciertos han tenido para nosotros una importancia tremenda, desde las tokadas pequeñas a los festivales locales o internacionales. Siempre hemos tenido buen recibimiento por parte de la gente y los organizadores y todos merecen ser recordados con estima por habernos permitido mostrar nuestra propuesta.

11. QuE crees que le estA haciendo falta para tener una escena latina fanzinera mAs fuerte y 3 zine que uno debería leer antes de morir? Amigo en la escena latina fanzinera les falta unión, deben formar una asociación, un frente, una federación o cadena de zines, que les permita unir esfuerzos y hacer una cadena de información y corresponsalidad. Incluso falta modernidad, el zine físico tiene limitada distribución, no digo que no se siga sacando físicamente por si acaso, si no que aprovechen la distribución y publicación online que tiene mayor alcance. Otro punto importante es que a pesar de que la tecnología se está usando para la recepción del material como cuentas de correo, para publicidad como las fanpages en redes sociales, etc aun así hay varios zines que se quedaron atrapados en el tiempo, por decisión propia o estilo bondage se acepta, pero otros por desconocimiento, existen muchos recursos tecnológicos que vencen barreras de distancias, sobre todo si tienes colaboradores o coeditores o codiseñadores fuera de tu ciudad o país, pOr ejemplo se puede usar el trabajo colaborativo con los drives virtuales, las aplicaciones online, los códigos QR para ir a un enlace del zine por ejemplo, un evento del zine, una entrevista determinada o noticia publicada, la realidad aumentada, los paseos virtuales, los hologramas, las imágenes 3D vistas sólo con visores o con visión nocturna, etc. (N.E. MUY DURA CRITICA Y REAL PERO ME GUSTA EL ZINE EN FISICO) En cuanto a diseños y contenido no tengo nada que aportar ya que es parte de la libertad de edición, aunque los diseños con la tecnología se pueden mejorar bastante. Nos gustan Bulla Extrema, Cuero Negro de Perú y Grindsessions

12. ¡Bueno, esto es todo! Un placer entrevistarte. ¿Quieres añadir algo más, estas líneas son todas tuyas? te deseo lo mejor Bueno estamos grabando un 3er demo que será lanzado el próximo año debido a todo esto y queremos aprovechar la oportunidad para proporcionar esa producción mediante una gira, pueden


contactarnos al fanpage (www.facebook.com/DemonioTallan ). Mucha fuerza y no se rindan, gracias por el apoyo Xavier y un saludo a la gente de NoToken especialmente a Julio. Ahora nos llega el turno de un veterano de la escena latina elcual ya tiene

1- ¿Cómo se conocieron, de donde surgió la idea de armar una banda…etc., La típica primer pregunta pero detallada de una manera diferente???

2- Con el pasar de los años salen nuevas bandas y con ellos buscar el nombre ideal y que no esté repetido… que los motivo a uds ponerle ese nombre a la banda y que significa Geminis Reloaded?

3- Uds. Tienen una variedad de gustos influencias musicales, ideológicas, religiones, etc. Esto no les ha causado algún tipo de conflicto al interior de la banda?

4- Que tan importante es para uds el “HAZLO TU MISMO” se imaginan como sería una escena sin autogestión, uds como definirían Hazlo tú Mismo y la Autogestión son términos precedidos, diferentes.


5- El movimiento Punk es mal visto por la sociedad, pero como fue la reacción de sus padres al darse cuenta que uds estaban identificándose con este movimiento contra cultural y que opinan en la actualidad de las actividades que realizan?

6- ¿Qué opinión tiene de los movimientos armados como FARC, ELN ellos fueron en algún momentos un verdadero grupo revolucionario y una amenaza para el estado o simplemente buscaron una revolución que le dé más poder económico?

7- A que atribuyen que con el pasar de los años la escena está perdiendo el amor por los zine y la lectura, pues se escucha bonito el discurso que son los pilares de la escena, pera muy poco apoyo en realidad. Conoces zines de Ecuador?

8. El Punk ha cantado, escrito, protestado por una revolución desde los inicios del movimiento, la cual hasta ahora no ha llegado, pero si seguimos en este movimiento es porque creemos que se va a dar no una revolución a gran escala con armas y sangre pero si una revolución individual que sería un gran paso. Uds que opinan al respecto?

9. ¿Piensas que la escena Latina vive un poco al margen con respecto a las escenas en Europa – USA donde se ha desarrollado una escena con un montón de bandas, sellos, festivales, conciertos, fanzines..?

10. ¿Qué opinan de las corridas de toros y si algún día se dejara de utilizar animales como diversión o experimento de los mal llamado “SERES HUMANOS”?


11. Por estos lados es poco común ver la participación de mujeres dentro de la escena. Como está la intervención de la mujer dentro del movimiento colombiano y qué te motivo a ingresar a la escena y luego formar parte de una banda?

12. ¿Qué material han sacado de la banda hasta el momento, como han hecho la producción y la forma de distribuirlo?

%

13. ¿Qué objetivos tienes planeado alcanzar como grupo? ¿Habrá Geminis Reloaded por muchos años? ¿Ves a tu grupo haciendo esto mismo dentro de diez años?

14. Bueno hemos llegado al final así que algo que les hubiese gustado que les pregunte y no se lo hizo, planes futuro, algún comentario o pensamiento tal vez un saludo.

GEMINIS RELOADED. Contactos: Heliodoro Arango. Correo: geminismusicdistro@gmail.com David Lopez “calvin drums”. Correo: calvinmedellin@gmail.com

FB: http://www.facebook.com/geminisreloaded Blog: http://geminisreloaded.blogspot.com Youtube: Geminis Reloaded Medellín, Colombia – Sur América





1. Coméntanos un poco de la vida de los integrantes y de cómo fue que se iniciaron en la escena Punk y que más nos puedas contar de la banda Saludos Xavier gracias por el espacio, pues la banda nació como un proyecto individual de mi parte Andrés (ATREYU) por ahí por finales del 2016, soy y he sido parte de otros proyectos dentro de la movida punk y metal respectivamente desde inicios del año 2000 como músico y productor. Luego de grabar un demo en solitario y ver el resultado de su buena aceptación, decidí reclutar músicos para poder tocar en vivo, y es así como conocí a Simón Karner (Batería) y Daniel Vascones en el bajo con quienes se graban más temas que serían parte de posteriores grabaciones, en este último año y medio TrimegistöMetalPunk reemplazo a Daniel por Andrés Utreras (Pluteras ) al bajo, alcanzando una definitiva alineación con la que se graba más trabajos y se logra un espacio dentro de la escena nacional y mundial. 2. Hablando de sus influencias que bandas lo han influenciado tanto ideológicamente como musicalmente. Al momento de escribir sus canciones en que basan sus letras. Pues al no catalogarnos, las bandas que nos han influenciado son muchas y de diversos géneros te podría mencionar desde Carlota Jaramillo, Benites y Valencia pasando por Los Saicos, Jose Jose a Motorhead, Bathory, Venom y Disclose,es decir hay muchos músicos y escritores que nos han influenciado al momento de crear nuestro oscuro, sucio, rápido y punkero Rocknroll, En lo que compete a nuestras letras hablamos de vivencias e interpretaciones de conocimientos y filosofías adquiridas frente a la vida diaria. 3. Recuerdo que en los 90 la escena punk y metal andaban separadas como nace la idea de formar una banda que junte estos dos estilos que antes no se podía ni ver. Pues de alguna forma vivimos esa época Pluteras y yo estábamos en el Colegio respectivamente y en esos tiempos como tú lo mencionas hubo una marcada sectorización de géneros pero bandas como Chancro Duro, Pesmeben4, Kaos, o NCH entre otras a nivel local, mostraban un lado punki más metalero, eso y la llegada de más música por catálogo o intercambios muchas veces internacionales (así se conseguía música antes) nos hizo ampliar el conocimiento y definir un estilo conocido como MetalPunk, que tampoco es algo nuevo ya que quizá en Ecuador sea algo medio novedoso pero no siempre el punk tiene que seguir un encasillamiento, si no escucha a Discharge, Black Uniforms, Adrenaline OD, o Celtic Frost bandas de los 80s realmente rápidas y oscuras. 4. Coméntanos como es un concierto con Trimegistö MetalPunk???, alguna anécdota de contar.


Pues nuestra filosofía es “Toca Rápido o Muere “así que simplemente es una descarga de mucha energía y oscuro Rocanrol que te provocara tomar Cerveza y Poguear. 5. Que es lo políticamente correcto dentro de la escena Punk, quien establece que es lo que está bien y lo que es malo por qué tanta bronca y critica por lo que hacen los demás muchas luchas dispersas Pues la verdad es que nos importa poco ser políticamente correctos, muchas veces las escena punki se esfuerza tanto en encasillarse y defender posturas puristas o radicales que pierde el norte, la banda a participado tanto en eventos Punk como Metal ya que como te mencionaba los integrantes nos consideramos parte de las dos escenas y la verdad nos molesta las bandas y organizaciones que se dan de auténticos o tradicionales, creemos y practicamos la autogestión y en ese camino hemos encontrado a muchas bandas y distros amigos tanto en nuestra ciudad como a nivel mundial. 6. Cómo ven la escena punk local en general, creen que ha mejorado, empeorado o se mantiene igual con altos y bajos que nos pueden hablar del tema. Pues creemos que si ha crecido con deficiencias y fortalezas se ha mantenido incluso subiendo la calidad de la música y productos por parte de las bandas, lo malo muchas veces es la envidia y falta de apoyo que existe entre bandas locales el movimiento en general debería unirse dejando de lado egos y argollas que muchas veces existen. 7. Ya estamos cerca de cumplir 20 años que la economía del país se dolarizo y mi pregunta es ¿Cómo ven la actual situación económica que está atravesando el país ahora con la caída del petróleo qué futuro le adviertes a esto??? Pues mira seguramente esta pregunta podría tener varias respuestas pero desde nuestra perspectiva, nosotros vivimos ese cambio de moneda nos ha costado mucho adaptarnos, probablemente nos benefició en algunas cosas pero también nos perjudico en otras, el principal problema del país desde que tenemos uso de razón a sido la corrupción esta jamás ha cambiado lo que ha cambiado son los actores más el escenario siempre ha sido el mismo, incluso en este último tiempo vemos que los mismos banqueros y empresarios siguen viviendo del robo del estado beneficiándose los mismos de siempre, además lo más lamentables es que la corrupción se la mira a todo nivel, eso y la falta de memoria histórica nos condena a un futuro sin futuro es decir a vivir la actual decadencia. 8. El covid 19 la pandemia que está afectado al mundo entero uds que opinan de este virus creado en laboratorio???


Pues es evidente que el nuevo Orden Mundial tiene sucios intereses de control global tras todo esto, hemos visto morir gente conocida y allegada, por lo que al igual que la mayoría tenemos cierto temor y tomamos las precauciones necesarias. 9. Como ven la escena @narko punk de América Latina uds consideran que sus acciones sean una amenaza contra el estado opresor Siempre será un derecho y un deber protestar más allá de una ideología política como te mencionaba antes lo importante es gritar y denunciar lo que está mal, así que mientras se pueda hacer esto sea cual sea la escena siempre será importante actuar y mostrar al estado que estamos vivos y listos para luchar. 10. Qué crees que esté haciendo falta para tener una escena fanzinera más fuerte y que zines son de gusto de Uds. Pues varios aca en Quito Ecuador hay mucha gente que hace fanzines de varias formas si bien es cierto el formato tradicional de estos es único, hoy las herramientas audiovisuales nos permiten tener mas chance de publicar ideas, hay varios zines de nuestro gusto a nivel mundial pero de la escena local te podría citar a Krea Desorden, Escabiozis, Atake Metal Punk,Dzinners, Aktitu, Indigentes, La DrogaZine entre muchos otros. 11. Cuéntanos que material tienen editado. Grabaciones: 2016- Trimegistö Demo1. 2017- Trimegistö EP Demo2. 2018-Sudamerikaos Metal Punk-Human Virus- Col / Toque de Queda-Chi / Trimegistö -Ecu. 2018-Ruido Inmundo-Split / Trimegistö -Disbrigade-Ecu. 2018-Ruido Sudaka Metal Punkers Split Valium-Col / Trimegistö -Ecu. 2018-Metal Punk Rising Wild Split: Arma-Bra / Trimegistö -Ecu. 2018-Escuadron Metal Punk : Sudamerikaos Vol1-4 Splitway : Sobibor-Col / Trimegistö Ecu / Los Rezios-Per / Suicide Club-Chi. 2019-Evil Recording- Trimegistö. 2020-Necromantic Ritual Split : Bonehammer/ Trimegistö 12. Inmediatos planes, sueños, anhelos que tienen como banda, algunas palabras para despedirnos, algún saludo para este corroído mundo??? Nuevamente gracias por el espacio Xavier, nuestros futuros planes son grabar el primer larga duración, estamos trabajando en eso para luego tratar de girar con ese material por donde más podamos, un abrazo a todos los lectores búsquennos a través del Fb: TrimegistöCrustD beat, o en Myspace como TrimegistöMetalPunk o en el Youtube donde tenemos subido gran parte de nuestro material, manténganse vivos y larga vida a los jodidos MetalPunks


Prรณximamente saldra a la luz con la colaboraciรณn de algunos sellos, desde Lima Peru AUTONOMIA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.