Revista06 agosto

Page 1

versión interactiva para leer y descargar Por Fernando Ruiz del Castillo La Rinconera ZACATITO P´AL CONEJO Si algo le faltaba Escurridizo, José Luis Ovando Patrón, dirigente estatal del Partido Acción Nacional en Baja California, evadió al debate convocado por la presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Nancy Sánchez Arredondo. Que debatan primero los diputados federales el tema de la homologación del Impuesto al Valor Agregado y después vamos nosotros, dijo. Pero no lo juró. Director General: Fernando Ruiz del Castillo

De Sexo Autos Lo recomendado Policíaca y más La Rumbo Político También en nuestras páginas:

06 de agosto del 2014 | Mexicali, BC. México

PGJE cumplimenta durante julio 176 órdenes de aprehensión

Consulte la información completa en nuestro portal de www.encuentro29.com


De la Portada

miércoles 06 de agosto de 2014 Mexicali, BC. México

PGJE cumplimenta durante julio 176 órdenes de aprehensión

MEXICALI, B.C., MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014.La Procuraduría General de Justicia del Estado a través de agentes de la Policía Ministerial del grupo de Aprehensiones y de las Unidades de Investigación, cumplimentó 176 órdenes de aprehensión y reaprehensión durante el mes de julio por diferentes delitos. El Subprocurador de Zona Mexicali, Fernando Ramírez Amador, señaló que una de las acciones prioritarias durante esta administración es reducir el rezago existente de órdenes de aprehensión y reaprehensión, del Sistema Acusatorio Adversarial y del

tradicional, por lo que se han redoblado esfuerzos e intensificado los operativos en la ciudad y el valle. Comentó que los 93 imputados detenidos del sistema acusatorio adversarial, asegurados por las Unidades de Investigación fueron: Poniente 9, Sexuales 7, Culposos 1, Oriente 12, Robo de vehículos 18, Patrimoniales 2, Robos 20, UTMC 5 y las Foráneas 19. El funcionario agregó que las 83 órdenes de aprehensión y rehaprehensión del sistema tradicional, cumplimentadas fueron por lo siguientes delitos: robo en sus diferentes modalidades, incumplimiento

de las obligaciones de asistencia familiar, narcomenudeo, lesiones, amenazas. Las personas aseguradas por tener en su contra órdenes de aprehensión y reaprehensión, quedaron a disposición del Juez de Garantía y los Juzgados Penales que los requieren. Al finalizar el Subprocurador Fernando Ramírez Amador, reiteró el compromiso de la Procuraduría General de Justicia del Estado de trabajar en coordinación con las diferentes corporaciones policíacas en beneficio de la ciudadanía.

Ciudad, valle y puerto reforzarán seguridad tras reunión de

MEXICALI, B.C., a 05 de Agosto del 2014.- Tras llevar a cabo una reunión de Mandos en donde se analizó la incidencia delictiva y estrategias, se acordó el reforzar los esquemas de seguridad de la capital del Estado, su valle y el puerto de San Felipe, lo anterior bajo un plan de las zonas ya identificadas tanto por investigación, operación y denuncia anónima.

Dicha información fue analizada en una reunión por Daniel de la Rosa Anaya, Secretario de Seguridad Pública del Estado; Perla del Socorro Ibarra Leyva, Procuradora General de Justicia de Baja California y Alejandro Monreal Noriega, Director de Seguridad Pública de Mexicali. Daniel de la Rosa explicó que el mo-

tivo del encuentro obedece a una estrategia regionalizada, puesto que la misma acción se realizó con los Mandos Municipales de Tijuana, Playas de Rosarito, Tecate y Ensenada. Resaltó que lo importante es conocer los problemas que cada Municipio pudiera generar, como en este caso se analizó los delitos que aquejan a los ciudadanos

de Mexicali, y en ese sentido es como las Autoridades reunidas trabajarán coordinadamente tanto en lo operativo como sistemas de inteligencia y tecnología. En lo que respecta al renglón de homicidios las autoridades informaron que se tiene un decremento del 11%, mismo porcentaje para lo relacionado con los robos en sus diversas modalidades.


Así Opinan Gilberto Lavenant

Palco de prensa

El día de ayer martes, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera, inauguró en la capital del país el Foro Internacional “Salarios Mínimos, Empleo, Desigualdad y Crecimiento Económico”, durante el cual convocó a un debate nacional para concretar una política de recuperación del salario mínimo.

Para los observadores políticos, la de Mancera es una mera postura política hacia los comicios intermedios del 2015 y como un anticipo para afianzar sus posibilidades de lograr la candidatura presidencial, por parte del PRD, para las elecciones del 2018. Además, “mata dos pájaros de un tiro”, pues arrebata a los panistas la bandera que pretenden enarbolar en el próximo proceso electoral. El pasado martes 29 de julio, del año en curso, el Partido Acción Nacional inició una campaña de recolección de firmas, a fin de que en los comicios del 2015, se lleve a cabo una consulta nacional para determinar nuevos criterios para establecer los salarios mínimos.

En condiciones normales, pareciera extraordinario que dos partidos políticos coincidan en la necesidad de replantear el tema de los salarios mínimos, que no son acordes a la realidad socioeconómica del país. Pero se pierde el encanto, al observar, que en ambos casos son simples posturas políticas, tratando de motivar a los electores.

En un país en crisis, como México, donde el desempleo y el hambre ya asoman por doquier, en gran parte por culpa de los propios partidos políticos, que generan gobernantes sin escrúpulos, con una codicia exagerada, sin que nada ni nadie los frene, el tema central de las futuras contiendas electorales, será el de los salarios mínimos y la posibilidad de mejoría. Igual que, como en los cuadros pintorescos, dicho con todo respeto, en donde al burro le hacen continuar, con su pesada carga, poniéndole enfrente una zanahoria, colgando de un hilo, amarrado a la punta de una vara, que sostiene el conductor del carromato.

miércoles 06 de agosto de 2014 Mexicali, BC. México

fernando ruiz del castillo | la rinconera

ZACATITO P´AL CONEJO

Escurridizo, José Luis Ovando Patrón, dirigente estatal del Partido Acción Nacional en Baja California, evadió al debate convocado por la presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Nancy Sánchez Arredondo. Que debatan primero los diputados federales el tema de la homologación del Impuesto al Valor Agregado y después vamos nosotros, dijo. Pero no lo juró. Sin embargo está claro que Ovando no quiere ni puede sostener un debate de ideas, no por falta de capacidad, sino porque no se lo permiten. Es un dirigente vulnerable y en un debate de ideas, más que ayudar a su partido y a sus funcionarios, podría dejar al descubierto y exhibir abiertamente las debilidades del Gobierno de Francisco Vega de Lamadrid a quien Ovando Patrón le debe el cargo. Ovando sabe y sabe bien que debatir sobre los graves problemas que vive el Estado no le arrogará ganancia alguna. Al contrario, son puras pérdidas y ahora sí que ni a quien responsabilizar. Porque el argumento de que la homologación del IVA ha sido la causante de la pérdida de empleos o del cierre de empresas en Baja California, empieza a caer por el propio peso de las palabras del Gobernador Vega de Lamadrid. ¿Que los pequeños abarrotes están cerrando? Cierto también, pero su espacios están siendo llenados por Oxxos, Seven Eleven, Círculo K y otras grandes cadenas comerciales que siguen estableciéndose a lo largo y ancho del Estado y que igual generan empleos y mueven a la economía. ¿Qué los aumentos graduales de las gasolinas repercuten en la economía familiar? Sin duda. Todo aumento trae consecuencias, pero a lo mejor en un

debate de ideas como el que propone la dirigente priista, le recuerdan que él fue uno de los diputados por Baja California que aprobó se ampliara hasta diciembre del 2014 los incrementos graduales en el precio del combustible. Ovando no quiere ir al debate porque no tiene ni una remota idea de cómo va a poder explicar la evidente inactividad del Poder Ejecutivo en materia de obras, multiplicador de inversiones extranjeras y nacionales, de creciente pobreza extrema y de incapacidad para bajar los recursos que pone a su disposición el Gobierno Federal. Ovando no quiere ir al debate porque no podrá tampoco explicar que de las promesas de transparencia y combate a la corrupción no se ha avanzado nada. Al contrario, la opacidad es la característica en el área de Finanzas, con el tema de la adjudicación directa de placas para automóviles y la expedición de licencias de conducir o bien en el asunto de la construcción del CRIT todavía hay muchas cosas qué explicar. Y Ovando no tiene explicaciones, argumentos ni justificaciones para rechazar un debate abierto con temas locales que afectan la vida política, económica y social de los bajacalifornianos. Ya lo dijimos, si quieren debatir sobre la homologación del IVA, ahí están los diputados federales que ya aceptaron el reto y que al parecer ya se están poniendo de acuerdo. Pero en este ejercicio democrático es importante también discutir civilizadamente, razonadamente, constructivamente, los grandes temas locales a los que ya hemos hecho referencia. O qué..¿zacatito p´al conejo?

Mancera ya lo había anunciado. El miércoles 16 de julio, del año en curso, reveló que en la próxima reunión de la Conferencia nacional de Gobernadores, Conagua, presentaría una propuesta para modificar las condiciones actuales del salario mínimo.

Entonces, el jefe del gobierno capitalino manifestó que el Consejo Económico de la Ciudad de México, estaba analizando dicho proyecto, para determinar la propuesta del monto de salario que, a su consideración, debería percibir un habitante del Distrito Federal.

LEA LAS COLUMNAS COMPLETAS EN NUESTRA PÁGINA WWW.ENCUENTRO29.COM


Sección Mexicali

miércoles 06 de agosto de 2014 Mexicali, BC. México

Reconocen a policías por su dedicación Los agentes municipales sobresalieron el mes pasado gracias a su compromiso con la sociedad, brindando seguridad en eventos cívicos y sociales, así como en las áreas en donde se les asigna diariamente. MEXICALI, B. C., a 5 de agosto de 2014.- Con el objetivo de valorar el esfuerzo y dedicación a su trabajo, elementos adscritos al departamento de Servicios Especiales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), fueron reconocidos por sus superiores este martes en el transcurso de la mañana. Los agentes municipales sobresalieron el mes pasado gracias a su compromiso con la sociedad, brindando seguridad en eventos cívicos y sociales, así como en las áreas en donde se les asigna diariamente. El subcomandante de la unidad de Servicios Especiales, Mauro Martínez Palomo, fue el encargado de otorgar los reconocimientos al personal de los tres turnos que merecieron la distinción por su trabajo diario. Los agentes galardonados son Jorge Ávila Rivera y Araceli Sierra Guerrero en el primer Turno, Adela Agúndez Palacios y Alfredo Piñón Avendaño en el segundo turno, y Víctor Alfonso Guevara López y Gabriel Campos Villanueva en el tercer turno. El reconocimiento a los mejores elementos de la DSPM es promovido por el director de la corporación,

Alejandro Monreal Noriega, valorando el trabajo que realizan los oficiales municipales y fomentando la excelencia en su labor diaria. De esta manera, se destaca el trabajo sobresaliente

de los policías de Mexicali, siendo los elementos galardonados un claro ejemplo entre sus compañeros, brindando seguridad a la comunidad cachanilla.

Impugnan nombramiento de nuevo presidente CNC en BC

Mexicali Baja California a 5 de Agosto de 2014.- Cenecistas desconocieron el nombramiento de Javier Cital Camacho como nuevo dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Baja California, al señalar, que el proceso de elección realizado el pasado domingo 3 de agosto en el municipio de Ensenada estuvo lleno de irregularidades violando los Estatutos de la Organización Campesina y hasta de la propia convocatoria que se lanzó desde la semana pasada. El Presidente Interino de la LCA de la CNC Xavier Gaona Ochoa, informó que desde la semana pasada que fue anunciada la convocatoria de elección, hubo inconformidades por las irregularidades e inconsistencias que presentaba dicho documento, entre las que mencionó, la premura en realizarse el proceso de elección así como las limitantes que presentaba la convocatoria con el fin de excluir a los cenecistas a la participación y favorecer en el proceso al delegado con funciones de presidente interino

de la CNC en el Estado, Javier Cital Camacho.

Responsabilizó al delegado especial del CEN de la CNC, Tomas Gloria Requena de llevar un proceso de elección que viola los Estatutos de la CNC y los requisitos de la misma convocatoria que publicó. Entre las observaciones señaló que no cumplieron con un padrón estatal debido a que desde hace mas 30 años no se cuenta con uno actualizado, no se cumplió con el pago de cuotas al corriente, la única persona que se registro, en este caso, Javier Cital Camacho, no pertenece al cuadro cenecistas ya que lleva más de 15 años inactivo en la organización Campesina. Dijo, además, que la convocatoria señalaba que una vez que se dieran a conocer los resultados de la elección, el nuevo presidente de la CNC tomaría protesta el 4 de agosto es decir al día siguiente de la elección, sin embargo no sucedió de esta manera, sino el mismo día del proceso tomó protesta Cital Camacho como Nuevo Presidente de la CNC en Baja California.


Por BC

miércoles 06 de agosto de 2014 Mexicali, BC. México

Rechaza Vázquez Castillo obligatoriedad de uniformes con diseños exclusivos en las escuelas

Tijuana.-Esta mañana el diputado del Partido del Trabajo, Julio César Vázquez Castillo, hizo un llamado a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado, a fin de que no permita que en este regreso a clases se obligue a los padres de familia a comprar uniformes con diseños exclusivos para sus hijos porque son costosos y la economía de las familias en Baja California no está para eso.

El legislador petista, dijo que si bien es importante el uniforme escolar, este debe ser sencillo con los colores que distinguen a cada una de las escuelas, de igual forma el calzado o tenis deportivo que pueden adquirirse a un mejor precio en diversos establecimientos comerciales, sin exclusividad alguna o que a fuerzas tengan que comprarse en los centros escolares. Vázquez Castillo, expuso que por ningún motivo se debe prohibir la entrada a los centros escolares a los estudiantes que no cumplan con el requisito de uniformes con diseños o bordados que muchas veces los padres de familia tienen que mandar a hacer y es un dinero extra que sale de sus bolsillos.

Agregó que en este tema estará al pendiente, debido a que se debe priorizar sobre todas las cosas, el hecho de que los estudiantes de Baja California ingresen a sus aulas sin la preocupación de que sus padres tengan que hacer gastos extras en la compra de sus uniformes pues en estos tiempos la economía de las familias bajacalifornianas no pasa por buen momento.

Julio César Vázquez, expuso que la Secretaría de Educación Pública Estatal, debe tutelar el derecho a la educación de los niños y jóvenes en la entidad. Así mismo estar al pendiente de los centros escolares que soliciten estos requisitos, que van en contra del Artículo 3ro. qué con claridad contiene que la educación debe ser laica y gratuita.

Ofrecerá gobierno del estado capacitación gratuita a litigantes sobre el NSJP Asume Javier Gutiérrez Vidal subsecretaría general de Gobierno

MEXICALI, B. C.- Martes 5 de agosto de 2014.- El Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, le tomó protesta a Javier Gutiérrez Vidal como Subsecretario General de Gobierno, en nombre del Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, realizándose la ceremonia en la oficina del

titular de la SGG.

Javier Alberto Gutiérrez Vidal, se comprometió a trabajar de manera responsable para atender a los bajacalifornianos, así como dar seguimiento a los acuerdos que se establezcan en la presente administración estatal.

Mexicali, B.C., a 5 de agosto del 2014.Con el objetivo de que litigantes de Mexicali estén capacitados y actualizados sobre las nuevas técnicas y herramientas del Sistema Acusatorio Adversarial, el Gobierno del Estado a través de la Subsecretaría de Enlace para Asuntos de Justicia, ofrecerá una capacitación gratuita, informó el presidente de Colegio de Abogados en el Ejercicio Libre del Derecho, Juan José Castro Crespo. El abogado señaló que realizó una petición al Gobierno del Estado, para que litigantes fueran actualizados en el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), ya que muchos abogados se estaban quedando fuera de la práctica profesional, por no estar capacitados.

Reconoció que hubo una excelente respuesta del Gobierno del Estado, específicamente de la Secretaría General, a cargo de Francisco Rueda Gómez, quien exhortó a la Defensoría Pública, para que organice e implemente un programa de actualización para los abogados de Mexicali. Castro Crespo anunció que los cursos iniciarán la segunda semana de agosto, gracias a las gestiones y apoyo del subsecretario de enlace para asuntos de Justicia, Raúl Castañeda Pomposo.

Puntualizó que la capacitación será gratuita por parte del Gobierno del Estado, en donde los interesados sólo tendrán que registrarse para apartar su lugar.


Regional Forman en San Felipe Grupo de Autodefensa de la Pesca

miércoles 06 de agosto de 2014 Mexicali, BC. México

SAN FELIPE, B.C., (EM).- Ante la nula respuesta de las autoridades federales y estatales a sus demandas, así como la toma de medidas centralistas que tienen a San Felipe al borde de su extinción, pescadores del lugar anunciaron la formación de Grupos de Autodefensa de la Pesca y el inicio de su lucha contra un gobierno de imposiciones.

Sunshine Antonio Rodríguez, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas de San Felipe, denunció que las acciones autoritarias y unilaterales del Comisionado Nacional de Áreas Protegidas, Luis Fueyo Mac Donald, herencia del gobierno calderonista, ponen en riesgo la subsistencia de la pesca rivereña y en consecuencia de miles de familia que dependen de esa actividad.

presidente de la Comisión Asesora de la Presidencia de México para la Recuperación de la Vaquita Marina.

El dirigente de los pescadores denunció que de manera unilateral dicha comisión anunció la creación de un “cuadrante de protección” en el Mar de Cortez que busca preservar la vaquita marina.

“Este cuadrante de protección cubre en su totalidad las áreas de pesca, incluso las más alejadas, abarcando desde el punto más alto del Mar de Cortez hasta llegar a la Isla del Ángel de la Guarda. Con una población estimada en 30,000 habitantes, de las cuales el 80% viven de la pesca, San Felipe se encuentra en estado crítico y al borde de la extinción, dijo.

Evalúa Protección Civil daños por lluvias en San Luis Río

Daños menores, principalmente en el drenaje fluvial, fueron las consecuencias de las lluvias registradas el pasado domingo en el municipio de San Luis Río Colorado, mismos que fueron evaluados para brindar una pronta solución, informó Carlos Arias. El titular de la Unidad Estatal de Protección Civil destacó que al presentarse

las lluvias el pasado fin de semana el Gobernador Guillermo Padrés giró la instrucción de acudir a la ciudad fronteriza para dar apoyo a los habitantes que pudieran haber resultado afectados. Hubo problemas en el drenaje fluvial que fueron atendidos por el municipio, se trabajó en el desagüe de las vialidades, hubo afectaciones menores.

Y lo más grave es que el “tiro de gracia” ya está en proceso y el dedo que jalará el gatillo tiene su nombre, apellido y cargo: Luis Fueyo MacDonald,

“En pocas palabras, esto se traduce en que los pescadores del alto Golfo no podrán realizar por ningún motivo su trabajo y sostén familiar: La pesca”, sentenció.

Da Padrés ‘banderazo’ para la entrega de 52 mil 629 tablets

El Gobernador Guillermo Padrés dio el banderazo de salida a la entrega de 52 mil 629 tablets para estudiantes sonorenses de quinto año de primaria en todos los municipios de Sonora, un programa gestionado por el mandatario sonorense ante el Gobierno Federal con el que se reconocen el esfuerzo de los alumnos y los buenos resultados de la Transformación Educativa. De esta manera, Sonora se convierte por segundo año consecutivo en uno de los estados beneficiados con este programa, explicó el mandatario estatal al hablar del programa de Inclusión y Alfabetización Digital 2014 “Por un Nuevo Sonora”, que también incluye dispositivos tecnológicos para mil 777 aulas en mil 634 escuelas primarias. “Nos hemos ganado el reconocimiento nacional y es así como pudimos ir a pedirle al señor Presidente, en el Pacto por México, que Sonora fuera de los estados

privilegiados para poder recibir en primer lugar más de 100 mil computadoras el año pasado y ahora más de 52 mil tabletas que se van a entregar puntualmente en las escuelas a todos los niños”, señaló. Este es uno más de los logros cosechados por el Gobierno del Estado de Sonora en el tema de educación, consideró el Gobernador Padrés, que se unen a la modernización de escuelas, uniformes gratuitos, eliminación de cuotas escolares, transporte gratuito a estudiantes y computadoras, pero además, este año se entregaran zapatos gratuitos a todos los estudiantes de educación básica. Con el arranque del programa se pusieron en marcha los tráileres que transportarán los equipos a lo largo y ancho de Sonora, en donde serán entregados a los estudiantes de quinto grado. En el arranque del programa, Padrés estuvo acompañado por Jorge Luis Ibarra Mendívil, Secretario de Educación.


Rumbo Político Busca el PRI aliviar al DF de la “hepatitis monocromática”: César Camacho

miércoles 06 de agosto de 2014 Mexicali, BC. México

El Partido Revolucionario Institucional le debe un remedio a la Ciudad de México para aliviarla de la “hepatitis monocromática” que ha padecido durante casi dos décadas, afirmó el líder nacional César Camacho, quien resaltó que con unidad el priismo recuperará distintas posiciones de responsabilidad pública en 2015.

La gente tiene que advertir que vamos en serio y con propuestas inteligentes ; “sería una pobre apuesta política si sólo nos fiamos de lo mal que el gobierno del DF está haciendo las cosas, enfatizó, después de tomar protesta a los nuevos integrantes del Comité Directivo del PRI en el Distrito Federal. César Camacho precisó que además de distintas encuestas en torno al mal desempeño de la actual administración local, el priismo, “en el trato cotidiano con la gente advierte que se necesita, ya, un cambio”, porque el poder sólo tiene sentido si se utiliza para servir y transformar. En la explanada del PRI del DF, y en compañía de la secretaria General, Ivonne Ortega Pacheco, subrayó que en la recuperación de las posiciones de la capital del país el tricolor camina con honradez, sabedor de la fortaleza de sus indivi-

dualidades y de la trascendencia que otorga el trabajo comprometido y en equipo.

En este sentido, convocó a la dirigencia que encabezan Mauricio López Velázquez y Tonatiuh González

Modificaciones a leyes energéticas son pertinentes

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de agosto.- Las modificaciones que hicieron los diputados a las leyes secundarias energéticas son pertinentes, necesarias y respetuosas, afirmó el presidente de la Comisión de Energía del Senado, David Penchyna Grub. Con dichos cambios a los tres pa-

quetes de leyes secundarias se fortalece y da seguridad jurídica los dueños y poseedores de la tierra y “se incrementa su participación en los ingresos del asignatario o contratista de un 0.5 por ciento hasta el tres por ciento”, expuso.

Case a mantener “de par en par las puertas” para que, en el marco de los Estatutos, se creen todas las instancias directivas y de coordinación necesarias para ser genuinos protagonistas de la transformación en la capital de México.

Descarta Batres que Morena vaya con PRD en consulta

Ciudad de México El partido Morena no se aliará con el PRD para solicitar una consulta popular sobre la reforma energética, informó Martí Batres, presidente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional. “Es difícil que suceda, por dos razones, porque la pregunta es distinta” y porque “políticamente tenemos estrategias distintas”, dijo Batres en entrevista con MVS Radio. El presidente nacional de Morena dijo sobre la alianza con el PRD que la consulta popular sobre la reforma energética es “un tema tan delicado que no puede estar sujeto a negociación alguna”. Batres dijo que entregarán a la Cámara de Senadores en septiembre el millón 600 mil firmas, correspondiente al dos por ciento del padrón electoral, que marca la ley para que se inicie la consulta popular. El 30 de abril, Raúl Cervantes, presidente del Senado, entregó a Martí Batres

la constancia que acredita la presentación del Aviso de Intención y el formato para la obtención de firmas ciudadanas que respalden la solicitud de una consulta popular en materia energética. El presidente nacional de Morena dijo que la pregunta que plantearán para la consulta popular es: “¿estás de acuerdo o no en que se otorguen contratos o concesiones a particulares, nacionales o extranjeros, para la explotación del petróleo, gas, refinación, petroquímica e industria eléctrica?” Explicó que su pregunta es muy diferente a la pregunta del PRD que planteará “si estás de acuerdo en que se mantenga la reforma”. Dijo que la consulta popular sobre la reforma energética que plantean se realizará en 2015 debido a que su pregunta “no incurre en ninguno de los temas prohibidos por la ley y por la constitución para realizar este tipo de consultas”.


La Policíaca Fomenta PGJE la compra segura de autos

miércoles 06 de agosto de 2014 Mexicali, BC. México

MEXICALI, B.C., A MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014.- Para evitar los problemas que generan adquirir un vehículo robado, la Procuraduría General de Justicia del Estado fomenta la compra segura de autos a través de la entrega de constancias de no robo. El subprocurador de zona Mexicali, Fernando Ramírez Amador, mencionó que es importante que antes de comprar un vehículo los ciudadanos se cercioren que no es robado solicitando en la PGJE la constancia de no robo. Indicó que el documento se entrega de manera gratuita en la Unidad de Investigación de Robo de Vehículos, ubicada en bulevar Lázaro Cárdenas número 1159, entre vialidad Rio Nuevo y Lombardo Toledano, en el fraccionamiento Infonavit Cucapah. El coordinador de la Unidad de Investigación de Robo de Vehículos, Daniel González Guerra, detalló que los ciudadanos pueden acudir en un horario de 8 a las 14:00 horas. Entre los requisitos enumeró, pre-

sentar el vehículo en la unidad de robo de vehículos. Si el vehículo es importado, presentar la factura, pedimento de importación y si no está a su nombre con la secuencia de endosos de propiedad. Añadió que si no es importado, el ciudadano debe llevar el título de propiedad, registración, sino esta a su nombre con el endoso correspondiente, documentos debidamente traducidos al idioma español. El solicitante debe llevar una identificación oficial, refirió. González Guerra, dijo que la carta de no robo es importante toda vez que se están presentando casos de vehículos robados en otras ciudades y los ponen a la venta en revistas o tianguis a precios de oferta en Mexicali. ¨Es decir a más bajos del verdadero valor comercial del vehículo, la constancia le da seguridad al comprador que el vehículo no tiene reporte de robo y lo excluye de responsabilidad alguna”, agregó.

Mujer es detenida por la PEP en poder de un arma de fuego

TIJUANA, B.C, Sábado 02 de Agosto de 2014.- Una mujer identificada como María Noemí Bernal Valdivia fue detenida por la Policía Estatal Preventiva (PEP), en posesión de un arma de fuego calibre .380. Dicha detención derivó de información proporcionada a través de la denuncia

anónima de un ciudadano en seguimiento a la cual un grupo de la PEP se traslado al bulevar Cucapah. Fue a la altura de la colonia Ampliación Gabriel Rodríguez, donde los uniformados ubicaron un vehículo con ciertas características proporcionadas por el denunciante.

Medidas preventivas contra el robo

-Al estacionar su vehículo se recomienda siempre dejarlo bien cerrado, no importa el tiempo que vaya a tardar en regresar al mismo.

-Estacionar el vehículo en lugares vigilados, con iluminación y transitados.

-No dejar objetos de valor a la vista, como celulares, boldos, lap tops, guardarlos en todo caso bien antes de bajar de la unidad.

Captura PGJE en BC a presunto secuestrador prófugo de la justicia en Sinaloa

TIJUANA B.C. A 5 DE AGOSTO DEL 2014. La Procuraduría General de Justicia del Estado, aseguró en Baja California, a un hombre presuntamente responsable del delito de secuestro agravado cometido en Mazatlán, Sinaloa. El 31 de Julio del 2014, la Unidad Estatal de Atención al Delito de Secuestro, en cumplimiento a la Colaboración Institucional requerida por la Unidad Antisecuestros del Estado de Sinaloa, logró la localización y aseguramiento del de nombre Daniel Cabanillas Rodríguez 23 años de edad, siendo esto en la Ciudad de Ensenada, Baja California. Los hechos que se le imputan se registraron el 9 de Abril del 2013, a las 20:00 horas, la víctima llegó a su domicilio ubicado en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, y ya lo estaban esperando los

secuestradores, entre ellos el hoy indiciado, quienes lo privaron de la libertad y lo trasladaron a una casa de seguridad en el Poblado de Villa Unión Sindicatura de dicho municipio. Los secuestradores solicitaron a sus familiares el rescate a cambio de su liberación, siendo el día 10 de Abril del 2013, que fue liberado de su cautiverio. Luego de su aseguramiento, se llevó a cabo la entrega correspondiente del indiciado a Agentes de la Policía Ministerial del Estado de Sinaloa, comisionados para el traslado del detenido hasta dicho estado, cumplimentándose de esta manera la orden de aprehensión de fecha 11 de noviembre del 2013, girada por el Juez Cuarto de Primera Instancia del Ramo Penal del Distrito Judicial de la Ciudad Mazatlán, Sinaloa, por el delito de Secuestro Agravado.


Lo recomendado

miércoles 06 de agosto de 2014 Mexicali, BC. México

las guerrilleras colombianas obligadas a renunciar a sus hijos Colombia.- María solo tuvo a su hija cerca por unos tres meses; Carmen incluso menos: 40 días. Teresa perdió dos: a uno por un aborto forzado, a otra porque se la quitaron. A Elena le tocó entregar su bebé a su madre, pero a la abuela se lo arrebataron después y ya no volvió a saber su paradero. Como Alicia, que pasó siete años buscando al suyo. Estas son cinco historias que hablan de la vida y de la muerte, de la guerra y de la deserción, pero ante todo de la esperanza. Son los relatos de cinco exguerrilleras colombianas que fueron obligadas a renunciar a los hijos que tuvieron cuando militaban en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y en el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Dos de ellas han logrado recuperarlos. Las otras tres siguen peleando esa batalla. Y para ninguna de ellas se ha tratado de un proceso fácil. Entre otras cosas porque pese a haberse desmovilizado y formar parte de programas de reintegración, su pasado sigue siendo una carga muy pesada. Es un pasado vinculado a un conflicto que por cinco décadas ha dejado 5,7 millones de víctimas de desplazamiento forzado, 220.000 muertos, más de 25.000 desaparecidos y casi 30.000 secuestrados. Sin embargo, al escuchar las historias de estas mujeres, cuyos nombres reales no revelamos para resguardar su privacidad, es claro que ellas también han sido víctimas de la guerra. Tras décadas de conflicto, es casi imposible saber cuántos niños han nacido de madres guerrilleras y lo que ha pasado con cada uno de ellos. En estos momentos en que las FARC y el gobierno hablan de paz, cabe preguntarse si reunir a estas madres con sus hijos tendrá algún espacio en sus agendas.

María: “Despegarse de los hijos es algo muy duro” María accedió a conversar con BBC Mundo lejos de su casa. Tras un largo viaje, nos encontramos en Medellín, en el occidente del país. No era como me la imaginaba. Me sorprendió lo frágil y femenina que se ve. Traía a un bebé en brazos: el hijo que tuvo después de desmovilizarse. María fue reclutada por las FARC cuando tenía 13 años. A los 17 años, tras enamorarse de uno de sus compañeros, quedó embarazada. Lo primero que pensó fue que “obviamente” tenía que abortar. “Le pedí mucho a Dios que no me fuera a pasar eso. La verdad es que yo lo quería tener. Sentí un poco de felicidad porque iba a tener un bebé”, señala

María. “A la mayoría de mujeres les toca abortar por obligación (…) Cuando uno queda embarazada, esa es siempre la opción que tiene (…) Me tocó ver a muchas mujeres de cinco meses, seis meses abortar”, indica. “Lo escondí hasta los siete meses porque ya se me notaba mucho. Después avisé. Me dijeron que ya era muy riesgoso (abortar) porque de pronto me podía morir”.

Parto Unas dos semanas antes de cumplir los nueve meses, relata María, fue enviada con un compañero a una finca abandonada. “Él hacía lo que yo le decía, le pedí que calentara agua. Sentía unas ganas de hacer mucha fuerza y empecé a sentir que ella venía saliendo hasta que hice la última fuerza y salió. Una enfermera me había explicado cómo cortar el cordón umbilical, me había dado una tijera y un hilo blanco para hacerlo. La bañé con agua caliente y eso fue todo”. “Al principio me dio mucho miedo porque nació moradita, casi no respiraba. No sabía qué hacer, lo primero que se me ocurrió fue levantarla un poquito para que reaccionara. Cuando lloró sentí una felicidad, la vi tan bonita. Fue un momento muy bonito.

Estaba feliz de tener a mi niña”, recuerda María. Pero la felicidad de ver a su hija con vida duró muy poco. “Había muchas compañeras que ya habían tenido bebés. Yo les preguntaba cómo era eso y me decían que era muy difícil porque aunque usted no lo crea cuando uno los tiene en la barriga, uno los empieza a querer. Despegarse de ellos es algo muy duro”.

Entrega Después de tres meses, lo inevitable sucedió. “Ese recuerdo siempre lo tengo presente en mi mente. El comandante nos había dicho que teníamos que entregarla, que no nos podía dar más tiempo, que nos teníamos que deshacer de ella como fuera. Pasamos por donde vivía una señora con la que mi compañero ya había hablado. La señora se encariñó con la niña y llegó el día que tocaba entregarla. Yo se la dejé a él (…) para que lo hiciera. Lo esperé lejos, yo no fui capaz. Lloré cuatro días. Fue muy difícil, fue algo muy duro. No había opciones como para decir: la busco y me deserto”. Esa es la hija que María está buscando. Ella cree saber dónde está, pero explica que se trata de una zona en la que las FARC son muy activas. Sería extremadamente arriesgado acercarse.


Escándalo

miércoles 06 de agosto de 2014 Mexicali, BC. México

Marilyn Monroe a 52 años de su muerte

El secreto de v para parecer de 30 con 50 años

Andrea, esposa de Keylor Navas, deslumbra a Madrid


Ciencia y Tech

miércoles 06 de agosto de 2014 Mexicali, BC. México

Ciberpiratas roban millones de claves de Internet El robo fue descubierto por Hold Security, una compañía de Milwaukee, y difundido por The New York Times Un reporte periodístico informa que ciberpiratas rusos han robado 1 mil 200 millones de nombres de usuarios y claves de internet que afectan 420 mil portales.

El diario The New York Times informa que el robo fue descubierto por Hold Security, una compañía de Milwaukee que tiene un historial de investigar penetraciones de seguridad en internet. Hold Security no respondió de inmediato a una solicitud de comentario de The Associated Press. El diario no identificó los portales penetrados y afirma que Hold Securities tiene acuerdos de confidencialidad que le exigen no revelar parte de la información. El caso es el incidente más reciente en provocar

preocupaciones sobre las medidas de seguridad que compañías tanto grandes como pequeñas usan para proteger la información personal en internet.

Expertos en seguridad creen que los ladrones seguirán penetrando servidores informáticos a menos que las empresas tomen medidas para estrictas al respecto.

Nuevo iPhone llegará el 9 de septiembre Se espera que el nuevo smartphone tenga una pantalla más grande, en versiones de 4.7 y 5.5 pulgadas

Apple presentaría la nueva ver-

sión del iPhone el próximo 9 de septiembre, de acuerdo con el reporte de un sitio web.

El lanzamiento del iPhone 6 atraerá la atención mediática de todo el mundo, pues se espera que el nuevo smartphone tenga una pantalla más grande, en versiones de 4.7 y 5.5 pulgadas, además de tener el nuevo y rápido procesador A8. Durante meses hemos visto las supuestas imágenes filtradas de lo que será el nuevo teléfono de la empresa y aunque la fecha de lanzamiento aún no ha sido confirmada, Business Insider asegura que el reporte de Re/Code, hecho por John Paczkowski, es confiable.


Autos

miércoles 06 de agosto de 2014 Mexicali, BC. México

Golf 7, más atrevido y excitante

Uno de los lanzamientos más esperados en México en este 2014, junto junto con los del BMW i8, BMW i3, Nissan Leaf y la introducción de Hyundai como marca, se reporta dispuesto a crecer la lista de mercados que ha conquistado en todo el mundo y a demostrar por qué fue nombrado el Auto Mundial del Año 2013. Hablamos del Golf 7 que de manera oficial será presentado la próxima semana, pero AUTOPISTAS ya tuvo oportunidad de disfrutarlo para informar a nuestros lectores.

Fueron dos años los que se mantuvo ausente del mercado nacional, pero Volkswagen lo reincorpora en su séptima generación, ahora con 140 caballos de potencia, nuevos bríos y más energía para continuar con la leyenda.

El modelo estrella en las ventas de la marca alemana, se presenta con una notoria evolución tecnológica como el sistema start/stop que se activa con sólo presionar un botón, mayor cantidad de sistemas de seguridad como los sensores que lo rodean, mejor rendimiento de combustible y agradable confort para los ocupantes con interiores premium.

También el diseño exterior sufre cambios, mínimos pero interesantes, que lo hacen más aerodinámico. Sin duda habría que destacar la agilidad que otorga su conducción con una dirección rígida y bastante precisa. Golf 7 se presenta sobre la plataforma MQB, la mis-

ma que utilizan sus primos Seat Leon y Audi A3, y se reporta listo para enfrentar a sus principales contendientes en el México, el Ford Focus y Peugeot 308. El vehículo trae tatuado el sello “Hecho en México” ya que desde principios de año se produce en la planta que la marca alemana tiene en Puebla. PRUEBA DE MANEJO

El desempeño del nuevo Golf 7 es excepcional en ciudad. Su punto fuerte son las avenidas rápidas con una respuesta inmediata del propulsor y óptima para hacer los cambios de carril rápidos sin riesgo. La dirección tiene la rigidez perfecta para no cansar al piloto y la exactitud para ofrecerle confianza duratante todo el trayecto. En carretera es un auténtico as, su agilidad para tomar las curvas hace pensar que es una parte del cuerpo del piloto gracias a su manejo dócil. Los rebases los realiza en segundos sin necesidad de meter a fondo el acelerador. El carro está muy bien asentado al asfalto y la estabilidad es absoluta aún en terreno mojado o con gravilla.

El consumo de combustible es bastante aceptable, con un promedio de 13 kilómetros por litro en la urbe y hasta 16 km/l combinado. El confort es otra de sus cartas fuertes, prueba clara de los beneficios de salir de la plataforma MQB que brinda esta particularidad a los modelos que nacen de ella.

La habitabilidad interior se complementa con el excelente diseño deportivo que guarda la esencia de todos los ejemplares de la marca alemana, detalles como el volante achatado en la parte baja, panel de instrumentos y la distribución de elementos como la pantalla táctil y los compartimientos, están al alcance del conductor para ser manipulados con facilidad sin provocar distracciones en el manejo.

Sin duda la conducción es una auténtica delicia, con cualidades que justifican el premio que ganó en 2013 por encima de vehículos de mayor poder, segmento o renombre. INTERIORES PREMIUM

El objetivo de mejorar el diseño exterior y el desempeño motriz de este modelo, se expande a la zona interior con un habitáculo bien distribuido y con un diseño moderno, materiales de alta calidad similares a los de un auto premium, detalles visuales atractivos y seductores, y completo equipamiento que crea una atmósfera altamente confortable.

Tiene volante multifunciones, climatizador de doble zona, espejos eléctricos, quemacocos, compartimiento en consola central, asientos deportivos en tela, alcántara o piel (según la versión). Equipado con un sistema de audio de ocho speakers, radio, conexión Bluetooth, entrada para CD y tarjeta de memoria SD.


Salud En 10 años aumentaron trastornos mentales entre jóvenes

miércoles 06 de agosto de 2014 Mexicali, BC. México

El fenómeno ha aumentado de manera sistemática en los últimos 40 años.

México, D.F..- Durante la última década ha aumentado de manera progresiva la incidencia de enfermedades mentales entre los jóvenes, las que además cada vez se presentan a edades menores.

La directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, María Elena Medina Mora Icaza, comentó que el fenómeno ha aumentado de manera sistemática en los últimos 40 años, aunque “el cambio más importante se da en los últimos 10 años”. De manera que las enfermedades de ese tipo crecieron de forma progresiva, pero también la posibilidad de que quienes las padecen reciban atención médica, subrayó la especialista.

En ese sentido destacó la importancia del convenio suscrito con la Secretaría de Salud capitalina para que los jóvenes puedan ser diagnosticados de manera oportuna en los centros de salud locales y, en su caso, ser referidos al tercer nivel de atención.

Planteó que si bien más hombres reportan al menos un trastorno de ese tipo en su vida, durante el último mes esa atención se incrementó en el caso de las mujeres, aunque en las cifras globales hombres y mujeres “nos enfermamos igual, pero de cosas diferentes”. Refirió que las mujeres sufren con más frecuencia trastornos de ansiedad y depresión. “Lo que sucede es que la depresión, una enfermedad que está creciendo mucho, se ve más en la mujeres y por eso pensamos a veces que el problema es mayor en ellas”.

Medina Mora Icaza enfatizó en la importancia de que tanto el Seguro Popular como el sistema de salud del Distrito Federal atienda las

enfermedades de esa naturaleza, donde el reto es lograr el diagnóstico y primer tratamiento en los centros de salud locales. Al respecto el titular de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued Ortega, destacó que se está incrementado la plantilla de psiquiatras y psicólogos en la red de salud local para hacer frente a ese reto. Con ello y mediante el convenio signado en el Instituto Nacional de Psiquiatría los pacientes serán referidas al tercer nivel de atención de manera gratuita, según el trastorno y la severidad del transtorno.

Una vez superado ese momento se les regresará a su centro de salud para continuar con su tratamiento y recibir el medicamento necesario. Medina Mora Icaza manifestó que las principales trastornos que se han atendido tienen relación con situaciones depresivas y psicóticas, así como esquizofrenia y trastorno bipolar, y que la mayor población capitalina proviene de las delegaciones Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón.


De Sexo y más

miércoles 06 de agosto de 2014 Mexicali, BC. México

El miércoles es el día más infiel de la semana: Científicos

México, DF. Aunque la literatura científica sobre la infidelidad no es abundante, si existe. Algunos estudios contienen hallazgos francamente sorprendentes sobre el engaño en las relaciones de pareja.

Narcisismo. Un estudio de la Universidad de Florida relaciona el narcisismo con la infidelidad durante las primeras etapas del matrimonio. “El narcisismo sexual (algo así como la auto-imagen de las capacidades sexuales) está positivamente relacionado con la infidelidad”, concluyeron los investigadores tras analizar a 123 parejas. Penes largos y malas posiciones: Por otro lado, otro equipo científico en Lago Victoria, Kenia, descubrieron que las mujeres podían ser más infieles dependiendo varios factores como: “La perpetuación de la violencia doméstica, no poder recurrir a la postura sexual favorita, los penes excesivamente largos en erección (...) y no estar satisfechas sexualmente”. Gen de la infidelidad: Científicos de la Universidad

de Binghamton descubrieron un gen que parece ser un factor determinante e influyente a la hora de medir la infidelidad de las persona. Por selección natural se escoge a un gen o una de sus variantes más “ventajosas” respecto de la monogamia. Por lo que algunas personas son más infieles que otras por su genética. Orgasmos fingidos: Según un estudio realizado a 138 mujeres y 121 hombres, en las relaciones donde las mujeres fingen más los orgasmos, es más probable que exista infidelidad, de ambas partes. Por otro lado, en las relaciones donde las mujeres tienen buenos orgasmos y los maridos se involucran más en la crianza de los hijos, hay menos infidelidad. Se ha encontrado una diferencia sustancial entre la infidelidad masculina y femenina. Mientras que los hombres le dan más peso al aspecto sexual, las mujeres se muestran más preocupadas por el aspecto emocional de la infidelidad. El 90 por ciento de las mujeres creen que dar un

beso a otra persona es infidelidad, mientras que sólo el 75 por ciento de los hombres así lo creen. Los resultados para los mensajes de texto son diferentes, el 51 por ciento de varones piensan que enviar mensajes de texto para ligar es infidelidad, contra el 61 por ciento de mujeres que así lo creen. Ahora bien, 68 por ciento de los actos sexuales infieles se llevan a cabo en la oficina, es decir durante el trabajo. Los empleados pasan de media hora a una hora y 17 minutos en ser infieles al día, en promedio, según el sitio de contactos Ashley Madison. Por otro lado, un investigador de la Universidad de Harvard, asegura que las personas cometen más infidelidades los miércoles y que la rutina hace disminuir las infidelidades los demás días de la semana.

El sitio Ashley Madison revela los motivos para ser infieles de hombre y mujeres, luego de realizar un estudio entre 74 mil 600 miembros de esa página de contactos, concluyeron:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.