Revista04 septiembre

Page 1

versión interactiva para leer y descargar Por Fernando Ruiz del Castillo La Rinconera LA CORRUPCIÓN Esa seguramente es la pregunta que millones de mexicanos se han hecho, se

están y seguirán haciendo en los próximos años si es que, como lo prometen los gobernantes, las mejoras no llegan a los hechos y, sobre todo, a los bolsillos de los ciudadanos. Este lunes, el presidente Enrique Peña Nieto dirigió su mensaje a la nación con motivo de su Segundo Informe de Gobierno, en el que destacó algunas acciones y anunció muchas más para los próximos años. Director General: Fernando Ruiz del Castillo

De Sexo Autos Lo recomendado Policíaca y más La Rumbo Político También en nuestras páginas:

03 de septiembre del 2014 | Mexicali, BC. México

Denunciar malos funcionarios ayuda a combatir la corrupción

Consulte la información completa en nuestro portal de www.encuentro29.com


De la Portada

miércoles 3 de septiembre de 2014 Mexicali, BC. México

Denunciar malos funcionarios ayuda a combatir la corrupción: SSPE

MEXICALI, B.C., a Miércoles 03 de Septiembre de 2014.- La transparencia en el actuar de servidores públicos debe ser prioridad para todo Gobierno, por ello la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), mantiene vigente el programa “Denuncia a un mal Funcionario”. El desconocimiento de a quién recurrir suele ser la causa principal para que la ciudadanía no reporte cualquier tipo de maltrato de servidores públicos, acción por la cual se ponen a disposición diversos canales de denuncia, las cuales son atendidas a través de la Dirección de Asuntos Internos. El Director de Asuntos Internos, Humberto Reyes

Moreno, explicó que las denuncias pueden ser contra cualquier servidor como elementos de la Policía Estatal Preventiva, operadores del C4, Custodios, así como personal administrativo de cualquier área de la institución de seguridad.

Para ello se cuenta con la línea 01-800-887-8352 (Tú queja), disponible de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y sábados de 9:00 a 13:00, así como en la página http://www.seguridadbc.gob.mx/contenidos/combate.php, en donde podrán detallar cualquier acto de corrupción o abuso de autoridad por parte de servidores de la SSPE.

“En diversas ocasiones el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid y el Secretario de Seguridad Pública, Daniel de la Rosa Anaya, han manifestado que las instituciones son de los ciudadanos, por lo cual ningún servidor debe abusar del cargo y la encomienda que se le ha asignado, que es servir a la sociedad”, indicó el Funcionario.

Dichos lineamientos establecidos en el combate a la corrupción que fomenta el Gobierno de Baja California, buscan que los ciudadanos se involucren más en las tareas de seguridad, pues los mejores evaluadores del servicio público es la sociedad en su conjunto

Se consolidarán grandes avances para BC en 2015 de la mano con EPN: Adán Ruiz

Ciudad de México, 3 de Septiembre del 2014.- Baja California detonará como una verdadera opción de inversión, derivado de las recientes reformas aprobadas en el País, además que recibirá el apoyo de la Federación para atacar a fondo los niveles de pobreza en la entidad a través del programa PROSPERA, as como

para los temas de Migración y Salud, informó el diputado federal del PRI, Adán David Ruiz Gutiérrez, tras reunirse en privado con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. El legislador bajacaliforniano aseguró que hay un verdadero compromiso por parte del Primer Mandatario, para colo-

car a Baja California como el polo más fuerte de atracción para inversionistas en el tema de Infraestructura, Energías Alternas, Telecomunicaciones, así como en el Sector Primario, con la Reforma Profunda al Campo que viene en puerta. En ese sentido, Ruiz Gutiérrez comentó que tras la conversación con el Presi-

dente de la República, coincidieron en la necesidad de que se generen un gran acuerdo y diálogo entre los tres órdenes de gobierno, sociedad, empresarios, partidos políticos, para ir por una verdadera promoción de la ubicación geográfica estratégica que tiene Baja California.


Así Opinan Gilberto Lavenant

El informe de Kiko

Luego del segundo informe presidencial de Enrique Peña Nieto, que obviamente no convenció a muchos mexicanos, aunque hay quienes presumen el que haya logrado sacar las reformas estructurales, que supuestamente permitirán despegar a la economía mexicana, en los próximos años, sigue ahora el primer informe del Gobernador Francisco Vega de la Madrid –le gusta que le llamen Kiko- y la de los alcaldes de los cinco ayuntamientos de la entidad. El día 1 de noviembre del 2013, Kiko asumió la gubernatura, relevando en el cargo al también panista José Guadalupe Osuna Millán. A 10 meses de distancia, no se observa avance alguno. Por el contrario, la economía regional va a la baja, al igual que la competitividad y nuevas inversiones optan por irse a otras entidades del país. Los escándalos, en la administración kikista, se han venido suscitando, uno tras otro. Destaca uno en particular, que trascendió durante la primer semana del pasado mes de abril. Desde Baja California Sur, surgió la noticia de que el Gobernador de Baja California, invertiría 703 millones de pesos, para crear un desarrollo turístico en Los Cabos. El Anhelo Resort, S.A. de C.V., es el nombre de la empresa de la que Kiko es socio, que absurdamente invirtió sus recursos personales en una entidad distinta a la que gobierna. Tal vez, en su primer informe de gobierno, Kiko de a conocer a los bajacalifornianos, el avance de su proyecto en tierras sudcalifornianas. En especial, que diga, el por qué prefirió invertir en otra entidad y no en Baja California. Ese mismo mes de abril, otro escándalo cimbró al gobierno kikista. La noticia sobre la orden de aprehensión, que un juez federal giró en contra de Guillermo Trejo Dozal, Secretario General de Gobierno y varios funcionarios de la administración estatal. Durante varios días, Kiko trató de minimizar el asunto, hasta que se convenció de que “el segundo de abordo” de su administración, era un fugitivo de la ley y no lo podía seguir encubriendo. Otro más, el anuncio de que Huyndai desistió en sus propósitos de invertir en Baja California y prefirió irse a Nuevo León. Mientras Kiko y una comitiva especial, andaba de viaje en Europa, dizque promoviendo inversiones, para esta entidad, se anunciaba en julio, que la empresa Hyundai, que pretendía instalarse en esta entidad, finalmente optó por irse a Nuevo León, con una inversión de 1,500 millones de dólares. Tal vez ahora, Kiko informe por qué no pudo retener el proyecto de Hyundai, que hubiese permitido la creación de un gran número de empleos, que tanta falta hacen en Baja California..

miércoles 3 de septiembre de 2014 Mexicali, BC. México

fernando ruiz del castillo | la rinconera

LA CORRUPCIÓN

¿Por qué si dicen que estamos tan bien, nos sentimos tan mal?

Esa seguramente es la pregunta que millones de mexicanos se han hecho, se están y seguirán haciendo en los próximos años si es que, como lo prometen los gobernantes, las mejoras no llegan a los hechos y, sobre todo, a los bolsillos de los ciudadanos. Este lunes, el presidente Enrique Peña Nieto dirigió su mensaje a la nación con motivo de su Segundo Informe de Gobierno, en el que destacó algunas acciones y anunció muchas más para los próximos años.

Desde su atril, cobijado por la clase política y los representantes del sector privado, así como cientos de invitados especiales, el presidente habló de un México que no es el mismo México que sienten 110 millones de personas. Peña Nieto dio cifras alegres sobre la seguridad, mientras la percepción lo contradice; mostró datos económicos favorables para el país, cuando afuera del escenario las quejas de que la inflación, la reforma fiscal y otras acciones. Cierto es que ha habido avances y que en dos años se logró lo que mezquinamente algunos fanáticos le niegan que es el haber logrado sacar las 11 reformas estructurales que requería el país para alcanzar el México que aspiramos todos. Pero el gobierno de Peña Nieto sigue teniendo una gran deuda con los mexicanos y esta tiene que ver con el efectivo combate contra la corrupción, este terrible cáncer que afecta a todas las instituciones del país, tanto públicas como privadas y hasta religiosas. Imposible sería negarlo.

Y en Baja California la corrupción, entendida esta no sólo como el intercambio de dinero por favores sino también por la omisión, parece haber echado raíces.

Se conocen públicamente de casos en delegaciones federales en los que por solo registrarse para participar en la adjudicación de alguna obra, les están cobrando un millón de pesos. Esto, aparte, de cobrar el 20 al 25 por ciento de comisión si es que quieren resultar favorecidos. Las denuncias de este tipo han llegado ya a niveles de oficinas centrales, pero no ha pasado nada.

Lo mismo lo vemos en el Gobierno del Estado, con actos corruptos como la adjudicación directa de fabricación de placas y licencias de conducir, o en el Congreso del Estado donde funcionarios de primer nivel no se presentan a trabajar a sus oficinas porque dedican su tiempo a hacer campaña política. Peo hay corrupción también en el sector privado, en empresas de “reconocido prestigio” que contratan despachos especializados para buscar la forma de evadir impuestos. Que compran facturas apócrifas para eludir el pago de gravámenes y que ofrecen “apoyos” para que inspectores y supervisores de Hacienda y el Seguro Social se hagan ciegos y sordos. Pero lo somos los ciudadanos que antes que pagar una multa de tránsito buscamos “un arreglo” con el oficial e intentamos sobornar al maestro para que inscriba a nuestros hijos o le ayude a pasar los exámenes.

El Presidente Peña Nieto anunció la creación de la Fiscalía Especial Anticorrupción como una herramienta para actuar en contra de los funcionarios públicos federales que se incumplan con las normas y conductas de honestidad que la institución estará exigiendo.

Ojala que este nuevo organismo comience a dar resultados más pronto que inmediatamente, y no venga a convertirse en una oficina más que encarezca y eleve nuestro pésimo rating internacional en materia de corrupción. De entrada, le aseguro que en Baja California el Gobierno Federal no tendría que escarbar mucho para encontrar casos y comprobar los elevados grados de corrupción que prevalecen en varias de las delegaciones en las que se manejan presupuestos multimillonarios.

Pero sobre todo tendrían que actuar de manera efectiva porque hay algunos casos en los que a pesar de haber sido denunciados, con pruebas gráficas y testimonios, no sólo fueron absueltos sino hasta felicitados por sus superiores mientras los denunciantes quedaron marcados para no recibir contrato alguno. La fiscalía anticorrupción tendrá que actuar de manera rápida, eficiente, efectiva y contundente para que la sociedad recupere la confianza y, por consecuencia, empieza a convertir en valor de la honestidad en una forma de vida. Al tiempo.

LEA LAS COLUMNAS COMPLETAS EN NUESTRA PÁGINA WWW.ENCUENTRO29.COM


Sección Mexicali

miércoles 3 de septiembre de 2014 Mexicali, BC. México

100 obras se ponen en marcha para Mexicali, valle y San Felipe

Distintas instancias federales atenderán las necesidades en materia de vialidades, espacios deportivos y culturales, seguridad pública y proyectos comunitarios El Presidente Municipal de Mexicali, Jaime Rafael Díaz Ochoa presentó 100 obras en beneficio de la Ciudad, Valle y San Felipe, que se lograron gracias a las gestiones realizadas ante las distintas instancias federales que atenderán las necesidades en materia de vialidades, espacios deportivos y culturales, seguridad pública y proyectos comunitarios. Para Infraestructura vial se contempla una inversión de $ 285,865,404 pesos la cual se distribuirá en 61 obras de pavimentación en las vialidades como: calle Río Santa Cruz, calle San Pedro Mezquital, Bulevar Venustiano Carranza, Bulevar Castellón, Avenida Michoacán, Avenida Oaxaca, Avenida, López Rayón, Calle del Sol, Avenida Brasil, Avenida Cuauhtémoc y Calle Río Presidio, por mencionar algunas. Para obras de la comunidad se invertirá $56,707,000 pesos contemplando la construcción de 7 Centros de Desarrollo Humano Integral (CDHI) ubicados en: Ejido Michoacán de Ocampo, Portales III,

Valle de Puebla, Colonia Hidalgo, Colonia Nacionalista, Km 43 y División del Norte. La inversión de las acciones para la asistencia social será de $52, 517, 796 pesos para 400 acciones de ampliación de vivienda en zonas como: Santorales, Pascualitos, Ejido Sinaloa, Ejido Puebla, Km 43, Colonias Nuevas y Benito Juárez.

En infraestructura deportiva se invertirán $41, 530, 000 pesos para ampliar y acondicionar espacios deportivos en los CDHI Centenario y San Felipe. En el tema de infraestructura para la cultura y las artes la inversión será de $15, 354, 823 pesos para rehabilitar el Edificio Histórico de la Delegación Progreso y la Casa de la Cultura de Algodones.

Demanda Nereida Fuentes transparencia en la distribución de tarjetas “Tu energía”

Mexicali, B.C., martes 2 de septiembre de 2014.- A propuesta de la Diputada Nereida Fuentes González a través de un Punto de Acuerdo aprobado por el pleno en el mes de agosto, el Titular de la Comisión Estatal de Energía del Gobierno de Baja California, Francisco Javier Orduño Valdez, compareció ante la Comisión de Energía y Recursos Hidraúlicos. La comparecencia del funcionario tuvo como objeto que informara sobre los detalles del funcionamiento del programa, así como el número de beneficiarios y el criterio de asignación del beneficio de tarjetas “Tu Energía”. A través de una exposición apoyada por medios electrónicos, el Titular del Organismo Público Descentralizado del Gobierno de Baja California, la Comisión Estatal de Energía, indicó que el objetivo del programa es proteger la economía de las familias en zonas de vulnerabilidad, mediante un apoyo económico para

el pago del servicio de energía eléctrica. La Presidenta de la Comisión, Diputada Fuentes González, solicitó al funcionario información estadística de la entrega de las 35 mil tarjetas “Tu Energía”, con el fin de saber la aplicación del recurso, cuántas familias están siendo beneficiadas, en qué zonas de la ciudad de Mexicali y cuál es el monto que se está ejerciendo por las familias. Así mismo, le solicitó mayor información relativa al autoabastecimiento de energía para la industria, cuántas empresas han sido favorecidas y si la Comisión Estatal del Agua, también ha obtenido beneficio. El funcionario respondió que además de las industrias beneficiadas, la CEA está por firmar un convenio para el abastecimiento a través de la energía generada por Itergen que será aplicada para el Acueducto del Río Colorado, con vigencia hasta el 2016.


Por BC

miércoles 3 de septiembre de 2014 Mexicali, BC. México

Se reúne Brenda Ruacho con presidentas de DIF estatales y la Angélica Rivera de Peña

México D.F.- Miércoles 3 de septiembre de 2014.- La presidenta del patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Baja California, Sra. Brenda Ruacho de Vega, se reunió con las presidentas de los sistemas DIF de diversas entidades federativas y con la Presidenta del DIF Nacional, Sra. Angélica Rivera de Peña, donde dieron seguimiento a las diferentes problemáticas que enfrentan en los estados, así como los programas, proyectos y acciones específicas que se siguen para resolverlos. En el marco de su participación, Ruacho de Vega estableció que para el caso específico de Baja California, existen avances significativos que se han dado en años anteriores, a través de programas específicos que buscan erradicar y combatir diversos problemas del estado, tales como albergues para menores, estancias infantiles, guarderías, casas hogar, ente otros. Sobre el tema de las casas hogar en el estado, la presidenta del DIF estatal, recordó que en Baja California se presentó, a través del ejecutivo, la iniciativa de Ley de Instituciones de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado, a su vez, estableció la im-

portancia de tener un censo nacional de discapacitados, toda vez que se tiene un desconocimiento actual del tipo de padecimiento y las condiciones generales de los mismos. En lo referente al combate y erradicación del Bulliyng, dio a conocer que en Baja California es un tema

Designan Director de la Facultad de Ciencias Humanas

Mexicali, B.C., a miércoles 3 de septiembre de 2014.- El maestro Jesús Adolfo Soto Curiel fue designado Director de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Mexicali, para el periodo 2014-2018, tras su designación por los integrantes de la Junta de Gobierno de la Máxima Casa de Estudios.

El Rector de la UABC, doctor Felipe Cuamea Velázquez, junto con la doctora Edna Luna Serrano, Presidenta de la Junta de Gobierno, tomaron protesta al maestro Soto Curiel, que sustituye a la doctora Rosa Heras Modad, quien finalizó su periodo como directora de esta unidad académica en donde se imparten las licenciaturas de Ciencias de la Comunicación.

en el que el gobierno ha puesto principal interés y ha establecido políticas públicas encaminadas a la erradicación del mismo, por lo que solicitó que en la medida de lo posible, se homologuen los criterios de los recursos federales que se destinan para unidades deportivas y sean incluidos los que se ejercerán para las personas discapacitadas.

El Dip. Novelo firmará convenio de colaboración en materia de turismo

Ensenada, B. C., martes 2 de septiembre de 2014.- A fin de buscar desarrollo y prosperidad que fortalezca la actividad turística en Baja California, el diputado Marco Antonio Novelo Osuna, en su calidad de presidente de la Comisión de Turismo de la XXI Legislatura, participará en la firma del convenio de colaboración interinstitucional del Consejo Nacional de Legisladores en materia de turismo, (CONLETUR). La firma del mencionado convenio se llevará a cabo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el próximo día 25 de septiembre del año en curso, en el marco del Día Internacional de Turismo con la participación del Gobierno Federal, la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), y el Congreso de la Unión. Sobre el particular, el diputado Nove-

lo Osuna indicó que la convocatoria para la firma de este convenio fue remitida a cada uno de los Congresos Estatales del país, y se tomó en cuenta a los diputados presidentes de las respectivas comisiones de turismo. También comentó que La maestra Claudia Ruiz Massieu reconoció, a nombre de la Secretaria de Turismo, el arduo trabajo que el Conletur ha realizado en este tema y elogió el interés de los integrantes, en la disposición de fortalecer al turismo desde las legislaturas locales. En la firma de este Acuerdo de Colaboración Interinstitucional, se contara con la presencia del presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto y participarán el presidente de la Comisión de Turismo de la Conago, Roberto Borge Angulo, el presidente de la Comisión.


Regional Aprueban en comisión iniciativa para restituir IVA al 11 % en la frontera norte

miércoles 3 de septiembre de 2014 Mexicali, BC. México

Mexicali, B. C., miércoles 3 de septiembre de 2014.- Los miembros de la Comisión de Hacienda y Presupuesto (CHP) del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad la iniciativa para reformar la Ley del Impuesto al Valor Agregado, cuyo propósito es restituir al once por ciento el pago de este gravamen. La propuesta fue presentada ante el Pleno por la fracción parlamentaria del PAN, y fue turnada a la mencionada comisión legislativa, donde se sometió a análisis con el dictamen número 70. En base al informe rendido por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), el proyecto de Iniciativa de Reforma resultó viable y tiene como intención legislativa realizar diversas modificaciones a la ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

En particular se refiere al artículo 1 C en sus fracciones IV, V y VI; 2o.; 2o. A, en su fracción I, último párrafo; y artículo 5o., último párrafo, con el objeto de modificar la tasa relativa al 16 por ciento previsto actualmente para

Sin Triunfalismos, Avanzamos por el Camino Correcto: Nancy Sánchez

MEXICALI, B.C. Al destacar la habilidad política y la capacidad para alcanzar acuerdos en los dos primeros años de gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, que rindió un mensaje político al

país con motivo de su II Informe de Gestión, Nancy Sánchez Arredondo manifestó su confianza en una rápida implementación de las reformas estructurales recién promulgadas.

dicho impuesto en todo el país, de manera que se reduzca dicho porcentaje y se fije en una tasa del 11, tal y como se estableció hasta el 31 de diciembre del 2013, para los Estados que conforman la región fronteriza, como es el caso de

Baja California. La propuesta fue aprobada por la presidenta de la CHP, diputada Rosalba López Regalado, al igual que por los vocales Gerardo Álvarez Hernández, Rosa Isela Peralta Casillas, Rodolfo Olimpo Hernández Bojórquez y Francisco Alcibíades García Lizardi. Sobre el particular, el diputado Gustavo Sánchez Vázquez, quien estuvo presente en la sesión en su calidad de coordinador de la Fracción Parlamentaria del PAN, afirmó que de acuerdo a estudios económicos realizados por organismos especializados que se mencionan en el cuerpo de la iniciativa, la economía de Baja California “se ha ido a pique”, como lo demuestra la gran cantidad de negocios que se han visto en la necesidad de cerrar sus puertas por incosteabilidad.

Vendrán grandes cosas para BC con reformas y anuncios del Presidente Peña: Lauro Arestegui Mexicali, Baja California, 3 de Septiembre.- En el segundo año de gobierno del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se dieron avances importantes para Baja California, tanto en la agenda social, como en infraestructura y las bases que se asientan para un futuro promisorio en desarrollo e inversiones con las reformas transformadoras propuestas por el Gobierno Federal, aseguró el secretario general del Comité Directivo Estatal del PRI, José Lauro Arestegui Verdugo.

En ese sentido, puntualizó que con el programa Cruzada Nacional Contra el Hambre, se cumplió la meta en la entidad de Comedores Comunitarios instalados, además de que opera de manera adecuada el sistema de tarjetas “Sin Hambre”, lo cual permitió atender a las

familias que se encuentran en pobreza extrema y pobreza alimentaria.

Resaltó también obras como la Presa Las Auras en Tecate, la reparación de la Carretera Escénica, la continuación de la Carretera a San Felipe y las obras del Canal 4 de Abril en el Valle de Mexicali, entre otros trabajos. Respecto a las reformas estructurales recientemente aprobadas por el Congreso de la Unión y el Senado, propuestas por el Ejecutivo, dijo que han sido referente a nivel mundial, y que ahora México es visto de manera diferente en el mundo, por lo que ahora viene la aplicación de ellas, para que pronto empiecen a rendir resultados en el país, y por supuesto en Baja California.


Rumbo Político

miércoles 3 de septiembre de 2014 Mexicali, BC. México

Reducción de pluris, causa ciudadana recogida por el PRI: César Camacho: Peña Nieto

La pregunta del PRI es la que goza de mayor simpatía y respaldo ciudadano entre las que se ventilan con la intención de plantearlas una consulta popular el 7 de junio de 2015, afirmó el líder nacional del tricolor, César Camacho, al hacer referencia a los resultados de una de las empresas encuestadoras más importantes del país.

“No hay casualidad; acertamos, fuimos exitosos al seleccionar la pregunta que haríamos a los mexicanos, de ahí la reacción de algunos a los que no les gustó, y los puntos de vista en el mundo académico y político que lo confirman”, puntualizó. Al referirse al origen de la pregunta priista, en la que se propone reducir el número de legisladores plurinominales, César Camacho aclaró que no es una causa priista a la que los ciudadanos se estén sumando, sino una causa ciudadana recogida por el PRI”.

Ante más de 250 líderes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), encabezados por su dirigente, el senador Joel Ayala Almeida, el presidente del CEN aseguró que, de acuerdo con los resultados de la empresa encuestadora Consulta Mitofsky,

la pregunta priista ha merecido el mayor respaldo de los ciudadanos.

En el evento “Más con Menos Pluris”, en el que fue acompañado por el secretario de Organización del tricolor, José Encarnación Alfaro, César Cama-

Senador del PAN acusa a Preciado de intentar sobornarlo Ciudad de México Esta mañana la bancada del PAN en el Senado sufrió una nueva división, cuando José María Martínez fue destituido como vicecoordinador por Jorge Luis Preciado, lo que generó que el legislador depuesto acusara a su coordinador de intentar sobornarlo para apoyar iniciativas del PRI. La discusión se dio a puerta cerrada

durante la reunión del grupo panista previo a la primera sesión del periodo ordinario. Al iniciar dicho encuentro, Preciado anunció a los senadores que Martínez Martínez, quien no se encontraba en el salón, era sustituido por Fernando Herrera. José María Martínez fue notificado telefónicamente por sus compañeros, por lo que acudió inmediatamente.

cho destacó que el partido ha sido aliado de organizaciones tan fuertes y protagónicas de la vida pública como la FSTSE; ha tocado las puertas correctas y ha hecho los llamados amables, humildes, que se deben, para lograr la suma de voluntades”.

Presenta Dip. Alberto Martínez proyecto de ley de víctimas para Baja California

Mexicali, B. C., miércoles 3 de septiembre de 2014.- Para cumplir y dar seguimiento a la agenda parlamentaria del Partido Nueva Alianza (Panal), el diputado Alberto Martínez Carrillo presentó una propuesta de Ley de Víctimas para el Estado de Baja California. La propuesta fue presentada en el marco de los trabajos del Foro de Consulta Ciudadana para la creación de la Ley de Víctimas para el Estado de Baja California, realizado por las Comisiones de Unidas de Justicia, Derechos Humanos y Seguridad Pública. Martínez Carrillo dijo que la idea es que esta aportación hecha por el Panal, sea integrada a la ley antes mencionada, toda vez que ella tiene que ser un producto normativo que concentre la pluralidad de visiones y necesidades de la sociedad.

Expuso que para su partido es una prioridad el tema de la modernización legislativa, a efecto de que se haga una realidad el efectivo goce de los derechos humanos de todos los ciudadanos. “El tema de los derechos de las víctimas resulta excepcionalmente prioritario dentro de nuestra agenda parlamentaria”, apuntó.

“Los temas de Seguridad Pública, de Impartición y Procuración de Justicia, de Seguridad Nacional y de Derechos Humanos han sido preponderantes en la agenda política nacional de mi partido, Nueva Alianza. Somos congruentes y sensibles con la demanda social de velar por los intereses y derechos de los sectores más vulnerables y desprotegidos”, señalo el legislador.


La Policíaca Aprehende PME a pareja por abuso sexual, violación equiparada y corrupción de menores

miércoles 3 de septiembre de 2014 Mexicali, BC. México

TIJUANA B.C. A 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2014. La Subprocuraduría de Zona Tijuana, a través de la Unidad de Aprehensiones y Mandamientos Judiciales, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de un hombre por el delito de abuso sexual agravado, violación equiparada y corrupción de menores en agravio de una menor de 9 años de edad. Asimismo en el mismo caso, una mujer fue aprehendida por omisión de cuidados y corrupción de menores. Los indiciados responden a los nombres de Héctor Ordañez Pérez (a) “El Choco” de 34 años de edad y Sandra Reyes Izabec (a) Sandra Lizbeth Reyes Fletes, de 26 años de edad. De acuerdo a la víctima una menor de 9 años, los abusos sexuales fueron cometidos en su contra en varias ocasiones durante el 2013 y principios del

2014.

Héctor Ordañez aprovechaba cuando la madre de la menor, Sandra Reyes, no se encontraba en su casa para proyectarle películas para adultos y abusar de ella sexualmente.

Público para interponer la denuncia penal.

Fue el padre de la menor que al enterarse de los hechos por parte de la víctima, acudió ante el Ministerio

Cabe destacar que en relación a los hechos, el dictamen pericial en materia de psicología que sí presenta afectación psicológica y requiere de tratamiento.

Mexicali, B.C., a 03 de septiembre del 2014. Resultado de las acciones operativas de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y de la oportuna denuncia ciudadana se logró asegurar en las últimas horas a tres violentos ladrones. A las 12:36 horas, en la avenida Del Ángel y Rectoría, en el fraccionamiento Misión del Ángel, se aseguró a José Fernando “N” de 21 años de edad, por el delito de robo con violencia a persona. De acuerdo a la parte quejosa, empleado de BBG Telefonía Pública, al momento que se encontraba cambiando la caja de monedas de un teléfono público, llegaron dos sujetos amagándolo con un desarmador y le arrebataron dos cajas, conteniendo monedas. La pareja de ladrones se dieron a la fuga de infantería por lo que se realizó un recorrido por la zona, localizando en la avenida Del Pórtico a uno de los sujetos que coinci-

día con las características proporcionadas, el cual ocultaba una de las cajas en mención. Entre sus ropas además se le localizó un desarmador, motivo por el cual se le aseguró y presentó ante el fiscal, quien determinará su situación legal por el delito de robo con violencia a persona. Durante la madruga de este miércoles, a las 4:51 horas, en una tienda de autoservicio, ubicada sobre la calzada Independencia y Francisco L. Montejano, en el fraccionamiento Calafia, se registró un robo con violencia a comercio, abocándose los agentes aprehensores, quienes se entrevistaron con la parte quejosa. De acuerdo al parte de novedades, José Luis “N” de 20 años de edad y Omar “N” de 22, ingresaron al comercio amagando a los cajeros con una escopeta recortada (de utilería), para robarse 6 cajetillas de cigarros y un desodorante.

Asegura policía municipal a violentos ladrones en Mexicali

Decomisa PEP más de medio kilo de marihuana en maneadero

El decomiso de un total de 510 gramos de marihuana y la detención del presunto distribuidor, fue el saldo de un patrullaje que agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) realizaron en la zona sur de Ensenada. El despliegue policial se originó sobre la calle Vicente Guerrero de la delegación de

La menor contó lo sucedido a su madre y esta no le creyó, por lo que la menor siguió siendo víctima sexual de este sujeto.

Maneadero, aproximadamente a las 14:00 horas de ayer.

Fue en dicha vialidad donde los agentes de la PEP observaron a un joven que arrojó al piso una bolsa de plástico color negro, quien luego apresuró el paso con la intención de alejarse del lugar.


Lo recomendado

miércoles 3 de septiembre de 2014 Mexicali, BC. México

Niños inician vida sexual a los 10 años: experta de la UNAM México, DF.- En algunas comunidades y delegaciones políticas de esta ciudad los niños inician su vida sexual a los 10 años de edad sin información sobre métodos anticonceptivos, planificación familiar o enfermedades de transmisión sexual, aseguró Araceli Jiménez, representante en México de la Red Latinoamericana Consejería de Enfermería en Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente. “El inicio de la vida íntima ya no ocurre a los 12 años, como dictan la estadísticas generales del país, sino que se registran experiencias aisladas, que van en aumento, de niños que comienzan a los 10 años”, dijo. Según un comunicado de la UNAM, la experta aclaró que si la primera relación se da de manera casual, “no precisamente hablamos de que fue con protección o información adecuada, sino de un momento donde quizá hubo un incentivo por parte de los compañeros o por uso de alguna sustancia que lleva a tener un grado de excitación”.

Por eso, dijo que es necesario orientar a los jóvenes de manera oportuna.

A propósito del Día Mundial de la Salud Sexual –que se conmemora este jueves 4 de septiembre–, la especialista explicó que, según el Centro Latinoamericano Salud y Mujer (CELSAM), alrededor de 35% de los adolescentes en el país empiezan su experiencia sexual entre los 10 y 15 años.

Lo más grave, dijo, es que a esa edad no ha recibido información adecuada sobre el uso de métodos anticonceptivos, planificación familiar o enfermedades de transmisión sexual. Esta situación deriva en que 23% de las adolescentes entre los 10 y 14 años se embaracen. Aunado a esta problemática, agregó, la mortalidad materna se ha convertido en la cuarta causa de muerte en menores de 15 años. Por esta misma razón, 30% de las hospitalizaciones corresponden a jóvenes entre los 10 y 14 año de edad.

La también coordinadora de Intercambio Académico y Movilidad Estudiantil de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la UNAM, explicó que la disminución en la edad de inicio de la vida sexual se debe a la dinámica social y los medios de comunicación.

Detalló que a temprana edad, los niños conocen de este tipo de prácticas y de las experiencias de sus compañeros. A ello se suman factores como desintegración familiar y el uso de sustancias tóxicas.

“En la convivencia cotidiana los jóvenes se cuestionan entre ellos si ya tuvieron una experiencia sexual; si no la han tenido sienten la presión y hasta padecen de acoso o bullying”, profundizó. Según sus estudios, en esa “dinámica de juego”, no aprecian que la sexualidad se tiene que vivir, pero que fisiológica y psicológicamente se requiere de mayor madurez. Ellos, dijo, no ven la trascendencia de ejercerla de manera responsable, sino que la ven como una simple práctica, como bañarse, sin reflexionar en que implica compromiso, acuerdos, compartir con la pareja, comunicarse, un vínculo de satisfacción y goce e, incluso, afectivo. “Esa es la parte de la que carecen… En la etapa

de adolescencia físicamente se pueden tener las condiciones para iniciarla, pero hay que valorar si es el momento adecuado para tomar decisiones”, consideró la especialista.

Araceli Jiménez, representante en México de la Red Latinoamericana Consejería de Enfermería en Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente, sugirió al sector salud institucionalizar los grupos de consejería para embarazadas, cuya metodología incluye principios y técnicas como la empatía, la escucha activa y el parafraseo y parte de los derechos sexuales y reproductivos y la perspectiva de género. También se debe oficializar la atención de la salud sexual y reproductiva, dotarla de más recursos, áreas físicas y equipos, para brindar la información necesaria para la prevención de enfermedades, planificación familiar y métodos anticonceptivos y la prevención de la violencia en la relación de pareja, concluyó.


Escándalo

miércoles 3 de septiembre de 2014 Mexicali, BC. México

Sofía Vergara repite como la mejor pagada

Candice Swanepoel no tiene nada que esconder

Kaley Cuoco presume visita a playa nudista


Ciencia y Tech Presenta Samsung celular con pantalla lateral

miércoles 3 de septiembre de 2014 Mexicali, BC. México

Berlín, Alemania.- Los nuevos smartphones de Samsung no más grandes, pero uno tendrá una pantalla lateral que permitirá tener acceso rápido a la linterna y las aplicaciones de uso más frecuente, como Twitter y noticias. El modelo Galaxy Note Edge fue presentado el miércoles durante una exhibición en Berlín, junto con el nuevo Galaxy Note 4 —que no cuenta con la pantalla lateral— y un juego de audífonos de realidad virtual llamado Gear VR. Los controles manuales se darán a conocer en octubre, a tiempo para la temporada navideña, con el objetivo de competir con los nuevos iPhone que serán dados a conocer la semana próxima. El Edge usa la tecnología de pantalla flexible de Samsung, que se dio a conocer con muchas fanfarrias el año pasado, pero que ha tenido poco uso más allá de un teléfono con un dispositivo para acondicionamiento físico con pantalla ligeramente curva. Con el modelo Edge, Samsung ofrece un uso práctico para la curvatura. Mientras la pantalla principal sigue teniendo forma plana como la de teléfonos previos, la de la derecha se extiende y se dobla hasta plegarse completamente. Eso crea una pantalla lateral que en la que el clima y la hora pueden verse desde un extremo cuando el teléfono es colocado en un buró o una mesa. Con la pantalla lateral, las funciones de la cámara —como el enfoque, el disparador y otras— quedan en la parte superior del teléfono cuando el dispositivo es colocado horizontalmente.

La pantalla lateral también permite el acceso con un toque a varias aplicaciones y funciones que normalmente se encuentran en la pantalla de inicio, como la linterna y el cronómetro, similar a lo que ofrece el centro de control del iPhone al deslizar el dedo sobre el botón. Samsung pedirá a los desarrolladores de aplicaciones que encuentren nuevas maneras de usar esta función.

Samsung no reveló los precios. El año pasado en Estados Unidos, el Galaxy Note 3 salió a la venta en 700 dólares sin contrato o en 300 con uno. Se espera que los precios sean similares cuando el Note 4 salga en octubre y sea ofrecido por las cuatro compañías

de telefonía celular con alcance nacional. Se calcula que el Edge será más caro.

Los analistas dijeron que la nueva función podría ser útil para la compañía.

“Un dispositivo así le dará al multiusos de Samsung una identidad clara en un mercado competido”, dijo Ian Fogg, analista que cubre la industria de teléfonos móviles en Londres. “Sin embargo, si Samsung quiere aprovechar al máximo ese dispositivo necesita que alguien más proporcione aplicaciones adicionales para que tenga funciones específicas para los equipos de esa compañía”.

Fotos “indiscretas”, imposibles de borrar: estudio México, DF.- Una investigación en EU reveló que encontró más de 40 mil fotografías privadas en teléfonos comprados de segunda mano.

¿Alguna vez has intentado restaurar tu teléfono a su versión de fábrica para eliminar aquellas fotos indiscretas que te tomaste con tu pareja y no quieres que nadie más vea? Aunque parezca increíble, esas imágenes son prácticamente “imposibles” de eliminar.

Un estudio realizado por la compañía de seguridad Avast ha revelado que logró recuperar más de mil fotos de hombres en “diversos grados de desnudez” en cientos de teléfonos móviles de segunda mano.

Según informa The Independent, la compañía empleó diversas técnicas de recuperación de datos en algunos smartphones comprados aleatoriamente a través de la tienda eBay, donde encontraron “más de 40 mil fotografías y 2 mil 500 ‘selfies’ privados de los dueños anteriores”.

Esta investigación fue llevada a cabo a partir de la polémica surgida por la aparición de numerosas fotos privadas de estrellas de Hollywood como Jennifer Lawrence o Kristen Dunst, la cual habría sido causada por una falla de seguridad en el sistema de almacenamiento virtual iCloud.


Autos Los autos de venta en México que mejor ahorran gasolina

miércoles 3 de septiembre de 2014 Mexicali, BC. México

En el mercado mexicano, un factor que influye mucho en la decisión de compra es el rendimiento de combustible, ya que con los constantes ajustes al precio de la gasolina cada vez se hace más complicado sostener el gasto que requiere el vehículo en este tema. Por eso que te presentamos los subcompactos más ahorradores en el mercado nacional.

6- Hyundai Grand i10. Este coreano recién llegado apenas este año, es una de las mejores opciones en cuento a conducción, manejo y seguridad. En rendimientos de combustible ofrece 16 km/l y un gasto anual es alrededor de 12 mil pesos. Tiene un motor 1.2 litros de 88 caballos de fuerza. Su precio inicia en 131 mil 900 pesos y termina en 164 mil 900 pesos. 5- El Seat Ibiza es uno de lo consentidos en el mercado nacional y el más vendido de la marca española en nuestro país, reporta un consumo de 16.23 km/l y el gasto anual es de 12 mil 600 pesos aproximadamente. Tiene un motor 1.2 litos TSI de 105 caballos de fuerza.

Lo encuentras desde 178 mil pesos hasta 258 mil 700 pesos.

4- El Suzuki Swift es un coche con un excelente desempeño en carretera, aunado con el de ciudad, es cómodo y divertido, tiene un rendimiento de combustible de 16.29 km/l y un gasto promedio anual de 12 mil 600 pesos. Cuenta con un motor de 1.4 litros con 100 caballos de potencia. Lo puedes encontrar desde 174 mil pesos hasta 239 mil pesos.

3-Smart Fortwo. Si no tienes problema con el espacio y tus visitas no superarán más de una persona en tu coche, la mejor opción es el Smart Fortwo con motor de 1.0 litros de tres cilindros con transmisión automática. este pequeño reporta un consumo en ciudad de 16.39 kilómetros por litro (km/h) con un gasto anual estimado de 12 mil 500 pesos. El precio aproximado del ejemplar está entre 170

mil pesos hasta 220 mi pesos. 2-Toyota Yaris tiene la gran ventaja de ser un sedán, lo que significa más espacio y comodidad pero también se encuentra entre lo más económicos en cuanto a consumo de combustible. reporta 17.40 km/l en ciudad, lo que significa un gasto anual de alrededor de 12 mil pesos. Cuenta con un propulsor de 1.5 litros de 106 caballos de fuerza. Lo encuentras desde 178 mil 200 pesos hasta 199 mil 900 pesos.

1- Chevrolet Spark es uno de esos modelos que brinda una forma inteligente de moverte en la ciudad, gracias a las dimensiones que permiten cargar con los amigos y moverte libremente en cualquier espacio en la urbe, y por supuesto el rendimiento. Reporta 17.57 km/l en ciudad, una maravilla para los bolsillos ajustados, el gasto anual oscila los 11 mil 700 pesos. Cuenta con un pequeño motor 1.2 litros con 81 caballos de fuerza.


Salud

miércoles 3 de septiembre de 2014 Mexicali, BC. México

Madrugar es ‘malo’ para los estudiantes

Su rendimiento académico y en actividades de la vida cotidiana puede disminuir si no se descansa lo suficiente

Contrariamente de lo que se cree, la falta de un descanso satisfactorio en los niños y jóvenes podría generar repercusiones en su salud y en su desempeño académico. Así lo afirma un estudio publicado por la Academia Americana de Pediatras (AAOP) por sus siglas en ingles. En algunas escuelas de Estados Unidos, se decidió adelantar la entrada del ingreso a clases de las 08:00 a las 07:20, para reorganizar las demandas curriculares. Pero esta medida, según el documento de la AAOP, pone en evidencia al insuficiente descanso en adolescentes, a lo que la organización considera como un problema de salud pública.

Esa afirmación se basa en el estudio realizado por el Dr. Kyla Wahlstrinm, en donde se documentó los efectos positivos de retrasar el horario de ingreso a clases. Entre los beneficios, se destacan la obtención de mejores calificaciones e incluso pruebas académicas con resultados estandarizados. AAOP también difundió otros análisis que abordan los problemas de sueño en los adolescentes, consecuencias en la salud del déficit crónico del sueño y formas de promover un descanso saludable en los menores.

En el texto se concluye que la mayoría de niños y jóvenes estadounidenses no duermen lo suficiente, lo que puede traer consecuencias en salud mental y psíquica, educación e incluso en su habilidad de manejar.

De acuerdo a la Fundación Nacional del Sueño (NSF) por sus siglas en inglés, los adolescentes necesitan al menos nueve horas y media de descanso. ¿La razón? La pérdida crónica de sueño contribuye a aumentar los niveles de depresión, tendencias suicidas y obesidad. Además, en los estudiantes puede ser un factor que incida en bajas calificaciones, déficit de atención y concentración, y rendimiento académico en general. Sin embargo, ambas organizaciones aclaran que dormir más temprano no es la solución. “Los jóvenes están despiertos hasta altas horas de la noche, no porque no quieran dormir, sino porque no pueden hacerlo”. Esto se da debido a la liberación retardada de la melatonina en el cerebro de los adolescentes y la falta de “unidad de sueño”.

En respuesta a la fatiga, los adolescentes no se sienten con sueño hasta mucho más tarde que los niños pequeños o los adultos. Y por ende, tienen dificultad para conciliar el sueño, incluso cuando están cansados.


De Sexo y más

miércoles 3 de septiembre de 2014 Mexicali, BC. México

Las fantasías sexuales más comunes de las mujeres

Las mujeres tienen impulsos sexuales tan altos que los hombres incluso pueden no ser capaces de manejar, considerando que los hombres han ganado fama por valorar su propio placer por encima del de una mujer. Si alguna vez has tenido un pensamiento sexy en la cabeza que te hizo enrojecer, es posible que ese pensamiento no era tan loco en absoluto. Las fantasías sexuales son mucho más comunes de lo que crees. A continuación te mostraremos las que más rondan en la cabeza de las mujeres:

1. Dominación En una época donde los hombres dominan sistemáticamente, las mujeres fantasean con ser dominantes en el dormitorio. Las mujeres quieren que sus cuerpos sean adorados, tener la última palabra en la cama y rogar por más. Laci Green, una educadora sexual pública, dice que se trata de una combinación de estar en una posición de poder y de ser deseada. En su libro “Jardín de los Deseos”, Emily Dubberley, autora y periodista británica que se especializa en el sexo y las relaciones, señala que las fantasías sexuales dominantes pueden incluir engañar a un novio, tener un esclavo erótico personal, encarnar una verdadera dominatrix o sacar a una versión enérgica de ti misma. Esta fantasía se centra en la mujer que recibe sobre todo el placer y el hombre que se lo da a ella, sin duda. La sexualidad femenina es a menudo eclipsada por el deseo de un hombre para tener relaciones sexuales, por lo que es natural que las mujeres fantasean con ser la persona más importante en el dormitorio.

2. Sumisión Las fantasías de sumisión son una categoría sorprendentemente comunes, y que incluyen todo, desde simplemente ceder a los deseos de un hombre dominante, el sadomasoquismo, al asalto sexual, o la violación. Sumisión significa fuerza, por lo que la mujer sería capaz de participar en aventuras sexuales salvajes y locas sin sentirse rara, o tener un sentimiento de culpa al respecto. La idea sería que la mujer tratara de evitar que el sexo pervertido suceda, pero que el placer llegue de todos modos, por lo que no se puede culpar. Ella sigue siendo inocente. Esto no es para sugerir que las mujeres quieren ser violadas, asaltadas sexualmente, o ceder el control en la vida. El sexo y la vida corren en pistas separadas, dice Linda Alperstein, un terapeuta sexual de San Francisco. Siendo que una nalgada no significa que

desea que su pareja te haga daño. Las luchas por el poder de la vida real, Alperstein dice, no se reflejan en el sexo. En cierto modo, de acuerdo con el Dr. Leon F. Seltzer, una mujer que se pone a sí misma en un papel sexual sumiso es el último nivel de control, ya que es una variante muy cruda de lo que haría en la vida real. El elemento de control aquí es tener la opción de tomar una decisión tan extrema. La sumisión forzada, como es el caso de una violación real o asalto sexual, no es, evidentemente, una elección. En una fantasía de sumisión, sin embargo, una mujer quiere ser sumisa. En otras palabras, es su elección hacerlo.

3. Ver o ser vistos Ah, el voyeurismo y el exhibicionismo. Ya sea que lo estés haciendo en un antro lleno de gente, o delante de una gran ventana para que tus vecinos puedan conseguir un espectáculo o ver a otras parejas, las mujeres fantasean sobre el sexo que incluye un testigo. Esto puede incluso incluir la filmación de ti misma y crear un mini video porno para verlo más tarde. Las Dra. Laura Berman dice que es todo sobre la adrenalina que viene con el temor de ser capturado en el acto. El sexo al estilo exhibición también puede proporcionar un gran impulso para el ego. El Dr. Drew Ramsey, psiquiatra de la Universidad de Columbia Medical Center, dice que “hay una sensación de poder que se puede derivar de seducir a alguien en la distancia.” Todo es cuestión de tener el control del placer de otra persona.

4. Juegos de Rol

Esto puede incluir información sencilla o complicada de rol. Un simple juego de rol puede significar sólo un cambio en tu personalidad o forma de presentación de otra persona sin desvestirse. Un complejo juego de rol, tales como vestirse como una maestra / estudiante, enfermera / paciente, implica la actuación y la desvergüenza. Sentirse cómodo en la vida real, después de decirle a su pareja que está atrasado para un chequeo y tienes que examinar su próstata, es la clave para las fantasías de rol.

Esto incluye otro elemento de sumisión y dominación. Se trata de tomar una relación entre dos personas donde uno tiene más poder que la otra (la enfermera y el paciente, por ejemplo, cuando el paciente se encuentra a merced de la persona que se ocupe de él), por lo que la dinámica de poder en dicha relación es extrema.

Se trata también de la anticipación. Tú y tu pareja se están uniendo creativamente para crear un ambiente, crear una atmósfera y anticipar el placer; toda esta preparación realza la emoción para el evento principal. Como sabemos, la anticipación aumenta niveles de excitación, por lo que tomar el tiempo para construir y organizar la escena crea un gran guión para llevar al final.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.