Revista89

Page 1

PUBLICACIÓN DE DEBATE LIBERTARIO AÑO XXIII Nº 89

Dossier

PRIMAVERA 2014 2

Desarrollo y decrecimiento

LA LOTERÍA DEL VOTO LUCHAS CONTRA LA CÁRCEL Y EL PODER PUNITIVO FRONTERA DE CEUTA: ¿PUERTAS AL HAMBRE? 22M: MARCHAS DE LA DIGNIDAD


am Nª 89 - Primavera 2014 3

EDITORIAL: Vivir y sobrevivir

4

LOS ÚLTIMOS DE LA CLASE: ¿Podemos?

5

La lotería del voto

6

EL SUPERVISOR INTERNO: Jardín en medio

7

LA VERANDA: Bombardeos

8

PANOPTES: Luchas recientes contra la cárcel y el poder punitivo

10

Relevantes estupideces (II) DOSSIER: DESARROLLO Y DECRECIMIENTO

12

Decrecimiento y abundancia

14

Fragmentos contra el progreso

16

El sueño de la utopía del bienestar

17

Cuervo eres...

18

El turbio negocio de la ayuda al desarrollo

20

La abolición del trabajo enajenado-asalariado

22

La moneda social, ¿una herramienta transformadora?

23

Desarrollo-Decrecimiento

24

Bitcoin. Una mirada anarquista

26

¿Puertas al hambre?

27

La falsa espiritualidad

28

ECOS DE SUCIEDAD: Crónica de la conquista del planeta ¡Tres golpes y eliminado!

29

CITAS CÍTRICAS: Lou Andreas Salomé

30

Novedades de la BAAM

32

ZARANDAJAS

33

LAS MEJORES PLUMAS: Desmontar. 30,50

34

POESÍA: Adriana Bañares y Beatrice Borgia

36

PASAMOS REVISTA: “Aversión”. XI Certamen de Narrativa Social Al Margen

Edita: Ateneo Libertario Al Margenmmmmm Redacción: EL COLECTIVO Dep. Legal: V-627-1994

C/ PALMA, 3 • 46003 VALENCIA Tel.: 96 392 17 51 Martes de 18 a 21h Jueves a partir de las 20h

ateneoalmargen.org correo@ateneoalmargen.org

37

EL EMBUDO

39

PUBLICACIONES. PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN

40

CABECERAS LIBERTARIAS: “El Llibertari”. LA TAPIA PORTADA: JORGITO

Copy left "Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos incluidos en esta revista, siempre que sea citada la fuente y no sean utilizados con ánimo de lucro"


editorial Vivir y sobrevivir iendo las protestas de Ucrania, que se han llevado por delante un gobierno, aunque el recambio supone pasar de Guatemala a Guatepeor, no podemos dejar de sorprendernos al comprobar la fuerza que tiene el pueblo cuando se une con un objetivo común. Otra cosa es que el objetivo (al menos en la versión que nos traen los medios del sistema) haya sido algo tan poco estimulante como acercarse a la Unión Europea y romper con un pasado reciente que tanto ata a este país con Rusia y la extinta URSS. Desde luego mal tienen que estar las cosas en estos antiguos territorios del disuelto Pacto de Varsovia para que la salida soñada sea entrar en la Europa que aquí nos tiene hasta el moño con su Troika, sus recortes, sus privatizaciones y sus leyes de extranjería. Si las “revoluciones” del Este, que tanto gustan a nuestros tertulianos, no se plantean verdaderos cambios en la economía y la política, nos tememos que lo suyo se quedará en un viaje del capitalismo de estado al capitalismo de la banca, con una etapa intermedia en la que han malvivido en un capitalismo mafioso. Esta reflexión se nos ocurre justamente cuando estamos preparando el dossier de este número, para el que hemos invitado al personal a opinar sobre la aparente dicotomía entre “Desarrollo y Decrecimiento”. Un debate que en nuestro entorno parece estar claro, en el sentido de que ya hemos visto que el consumismo y la explotación de los recursos naturales, sin ningún límite, nos llevan al desastre ecológico y cultural. Sin embargo, tendríamos menos eco si nuestros alegatos contra el desarrollismo y la indus-

V

trialización ilimitados los manifestáramos en el seno de sociedades que están muy lejos de tener a su alcance lo imprescindible para vivir (alimentos, ropa, vivienda, educación, sanidad, ayudas sociales, etc.). Lógicamente no podemos hablarles de consumismo y excedentes de producción a los cientos de personas desesperadas que intentan saltar las vallas de Ceuta y Melilla o que se juegan la vida en frágiles pateras con el único objetivo de acceder a esa Europa de la abundancia que les han contado o han visto en la tele; a esa Europa que a nosotros nos produce más hastío y más rabia con cada medida antisocial que adopta. Quienes nada tienen, poco pueden decrecer. Eso no quita para que, en la medida de las posibilidades y dejando a cada pueblo que decida y gestione su futuro, nuestra apuesta vaya en el sentido de fomentar un uso racional de los recursos naturales y energéticos, que muchos de estos países poseen en abundancia, de impulsar modelos de agricultura tradicional y sostenible, de proponer un comercio cercano y justo… Pero donde tenemos el verdadero problema, porque somos los que más consumimos y más contaminamos, es en el mundo que llaman desarrollado; es en la UE, Norteamérica, Japón y algún otro estado que se ha subido al carro del progreso, donde tenemos el reto y la oportunidad de frenar nuestro tren de vida. Ya hemos visto (en otros lugares lo irán viendo más adelante, claro) que comprar y consumir, tener de todo (tener incluso lo que no nos hace ninguna falta), urbanizar montes y costas, y otras muchas salvajadas no da la felicidad; más bien al contrario.

Cada día son más personas las que se ven excluidas de esta vorágine irracional; lo vemos a nuestro lado, en nuestras mismas narices. Aunque el consumo fuera la panacea (que no lo es) su precio es demasiado caro y, además, resulta imposible que su manto negro cubra a todo el mundo; ni siquiera a todas las gentes que vivimos en el mundo rico. Hablábamos antes de los que llegan extenuados a nuestras fronteras, pero haciendo un chiste macabro hasta podría decirse que se trata de los afortunados que tenían algo que vender para pagar el viaje a cualquier mafia. Hay otras muchas personas (seguramente más de mil quinientos millones) que no pueden intentar salir de su miseria y están condenados a las enfermedades, el hambre y la muerte. Por tanto, se impone desde ya mismo buscar alternativas de vida y de organización social mucho más solidarias, ecológicas, participativas y racionales. Nos va la vida en ello. Por eso hemos preparado el dossier central; para que puedas tener una visión de este apasionante, vital debate. Una sociedad que basa su desigual opulencia, pero opulencia si la comparamos con la escasez absoluta de continentes enteros, en el sufrimiento y la pobreza de pueblos hermanos, no puede considerarse avanzada, desarrollada, democrática o como se quiera llamar a esto. Toca buscar soluciones, alternativas, que repartan con justicia e inteligencia (la de verdad) la riqueza que hoy día podemos producir sin necesidad de cargarnos nuestro propio hábitat. Vamos a ver esas brillantes ideas...

3


os Los últim se de la cla

¿Podemos? “Ha sido tan profunda y constante la labor del sistema para convencernos de la necesidad de los gobernantes, que la gente prefiere seguir manteniendo la farsa electoral, antes que romper con esa tradición y buscar auténticas vías de participación y fórmulas solidarias de avanzar hacia una sociedad libre.” ANTONIO PÉREZ COLLADO “Y es que los que gobiernan realmente no son los representantes elegidos por el pueblo; los que detentan el poder son otras castas que, como los banqueros, militares y ricos empresarios, tienen en sus manos las riendas del mundo, dejando a los políticos el montaje del espectáculo.” “Poco importan en realidad los programas de los partidos, si es que los tienen; irremediablemente los tendrán que abandonar en cuanto lleguen al poder. No estamos hablando de cambiar el voto si nos traicionan… como parece inevitable; estamos hablando de cambiar el sistema.”

e podrá estar o no de acuerdo con estos párrafos entrecomillados, pero lo que no se puede negar es que reflejan fielmente lo que piensan muchas personas ante la proximidad de las nuevas elecciones. Pues bien, no se me acaban de ocurrir observando cómo está el patio últimamente; pertenecen a un manifiesto que el Ateneo Libertario Al Margen elaboró y distribuyó en Valencia ante la inminencia de las elecciones generales de 1989. Como puede verse, dicho texto podría repartirse ahora mismo, de cara a las elecciones que se nos vienen encima, y no se notaría que tiene ya casi 25 años. Lo que vendría a demostrar que los humanos somos capaces de repetir, una y otra vez, los mismos errores y de ilusionarnos indefinidamente con la misma obra (mala) de teatro que nos representan cada cierto tiempo. Si en aquella ocasión no conseguimos cambiar el curso de la Historia, y contemplamos a ese pueblo trabajador eligiendo y aplaudiendo por tercera vez a Felipe González, y luego a Aznar, y después a Zapatero y ayer (como el que dice) a Rajoy (sin olvidar a los cientos de diputados nacionales, autonómicos y europeos, ni a los miles de concejales y alcaldes que se han ido sucediendo) tampoco ahora esperamos influir lo más mínimo en los previsibles resultados. Porque, gane quien gane, tú pierdes. Puedes tenerlo seguro, aunque todavía creas que el día de estas elecciones, por fin, vas a acertar y a poner a los hombres y mujeres adecuados a arreglar este desastre de país, que han dejado hecho unos zorros, políticos elegidos por ciudadanos tan informados y decididos

S

4 4

como tú te encuentras en este preciso momento. Entonces, ¿por qué volver a comentar este aburrido asunto, sabiendo que da igual lo que argumentes, por bien hilvanado que esté? Pues seguramente por la misma inercia que guía a los que acuden mansa o incluso críticamente a las urnas. Los libertarios explicamos lo que ya hemos explicado mil veces y los que se presentan dicen que ahora es distinto algo que no deja de ser lo mismo de siempre. A estas alturas ya tendremos a más de un amable lector torciendo el gesto y negando con la cabeza, porque eso no es cierto. Los anarquistas seguimos sin enterarnos y emperrados con esa absurda abstención que, encima, beneficia a los dos partidos mayoritarios… que son los malos de la película, claro. Y la ocasión histórica que en este primer tercio del siglo XXI se nos presenta es que ya han aparecido candidaturas verdaderamente populares y democráticas, de gente honesta y sin ambiciones inconfesables de poder. Cierto que en coalición o por separado se anuncia un Partido X, otro ecologista bajo el nombre de Equo, la plataforma unitaria Podemos y alguna más. Luego está la izquierda más clásica: IU, Compromís, ERC, Batasuna (o como se llame ahora), BNG, PCPE o UCE que no ven con buenos ojos tanta competencia por el mismo espacio. La verdad es que, si tuviera uno que elegir, no sabría con qué opción quedarse. Pero calma, porque tanto partido para un espacio electoral tan limitado como es el situado a la izquierda del PSOE, va a obligar a sus dirigentes a pactar coaliciones forzadas que no sabemos cuánto van a durar ni qué recortes impondrán a los programas respectivos. Pues que nos perdonen los nuevos ilusionados (no queremos ofender llamándoles ilusos) pero eso que en esta ocasión se nos vende como el sumun de las novedades no es tan absolutamente nuevo. Tener una cierta edad, aparte de canas y achaques, te proporciona la perspectiva suficiente como para observar por el espejo retrovisor que en todos los procesos anteriores también se ha jugado a ganarse al electorado con partidos o candidaturas alternativas a lo que había y ya cansaba al personal: la UCD era una fresca novedad después de cuarenta años de franquismo, el PSOE suponía la bocanada de aire fresco del primer gobierno de izquierdas, IU representaba la renovación

del moribundo comunismo y, para irnos acercando a nuestros días, Los Verdes ya eran la leche: ni siquiera se denominaban políticos, se decían ecologistas que venían a cambiar la política. Seguramente cuando empezaron su andadura eran sinceros y tenían algún proyecto serio de cambio. Posiblemente se trataba de gente tan sincera y con tantas ganas de mejorar las cosas como lo son estos bisoños de ahora. Pero analizando fríamente en qué han acabado todas estas nuevas experiencias, no podemos creer con razonamientos que esta vez sea la definitiva. Desde luego se nos antoja harto difícil, por no decir imposible. Si las reglas del juego no cambian, no va a cambiar ni el propio juego ni el previsible resultado. El poder está en la banca y las grandes fortunas, en los imperios de la información y en los organismos supranacionales (FMI, Banco Mundial, OMC, Banco Central Europeo, UE, etc.) que defienden los intereses de las familias adineradas; no está en los gobiernos nacionales, que son meros gestores. Aunque ganasen las elecciones estas izquierdas alternativas (que ni lo sueñan) no podrían abordar ninguna reforma que perjudique significativamente a los ricos. ¿Podría PODEMOS, o cualquier otro grupo de esa izquierda plural, limitar la movilidad de los capitales o los beneficios de las transnacionales? ¿Puede PODEMOS recortar la jornada laboral, adelantar la edad de jubilación o subir los salarios, si antes no lo han decidido en Bruselas o Nueva York? ¿Pueden PODEMOS y aledaños invertir en sanidad, educación y creación de empleo si la Troika manda que se siga recortando en servicios sociales? ¿Va a poder PODEMOS, si saca unos cuantos diputados en Europa o aquí, cambiar las leyes de extranjería, acabar con el comercio de armas o prohibir las semillas transgénicas? Desde luego que no está en su mano, aunque cometieran la osadía de ponerlo en su programa electoral. Si no se cuenta con la fuerza del pueblo en marcha, decidido a cambiar las cosas de raíz, sólo son posibles ligeros avances aceptados por el capital, pequeños cambios que no cambian lo sustancial de las relaciones actuales de poder y de explotación. Desde las instituciones de los ricos NO PODEMOS los pobres dejar de serlo.


La lotería del voto RUBÉN REQUENA ace un mes que se ha presentado el nuevo partido político “Podemos”, un partido encabezado por los profesores universitarios de trayectoria troskista y embajadores de la “revolución” bolivariana de Venezuela en el Estado español: http://www.podemos.info/ nPablo Iglesias Turrión: Profesor de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid y presentador de televisión. nJuan Carlos Monedero: Profesor de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. nÍñigo Errejón: Doctor e investigador en Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. nCarolina Bescansa: Profesora de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. nJaime Pastor: Profesor en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Y como se van a presentar a las próximas elecciones europeas, se volvió a abrir el eterno debate sobre las elecciones, la democracia burguesa y el parlamentarismo. En un principio no iba hablar más del tema porque, por un lado, como decía mi abuela, “hablar del diablo le hace más fuerte”. Y por el otro, ya está todo dicho. Pero, ¿quién se cree ya lo del parlamentarismo después del 1936 y de Salvador Allende? Llevamos más de 200 años siguiendo la zanahoria de ganar unas elecciones y sabemos de sobra que cuando por una casualidad de la vida se consigue cogerla, es decir, ganar unas elecciones, a pesar de la ley electoral y el control férreo del ente Capital-Estado, pronto esta zanahoria se tornará garrote contra las aspiraciones populares. Por tanto, en cuanto alguien me plantea el tema electoral yo siempre respondo con media carcajada irónica: -¡Ay sí, el votooo! Algunos me preguntaréis: - ¿Y Venezuela ? ¿Hugo Chávez? Volvería responder con media carcajada irónica: -¡Ay sí, Venezuelaaa! Pero creo que el libro de Rafael Uzcátegui: “Venezuela: La Revolución como espectáculo. Una crítica libertaria a

H

la revolución bolivariana” responde mejor a esta cuestión. ¿Pero quién se cree aún que solamente con reformistas económicos y políticos se va a cambiar una sociedad? El Poder es multidimensional, es decir, ocupa muchos espacios de la realidad, entre los que podemos citar los siguientes: l Poder Económico: creación del dinero y hacer creer a la gente en ello. l Poder Político: creación de leyes y hacer creer a la gente en él.

l Poder Militar: un golpe de Estado es un claro ejemplo del mismo, por no hablar de la ejecución y aplicación de las leyes (desde los desahucios a los campos de concentración). l Poder Intelectual-Científico: creación de pensamiento y tecnología al servicio del poder. Las Universidades, tanto públicas (estatales) como privadas (capitalistas) son grandes ejemplos de este poder, por no hablar de la educación “aborregante”, obligatoria, que hace que el Ministerio de Cultura y Educación sea más peligroso que el Ministerio de Defensa (y Ataque). l Poder Artístico: el arte mercenario de la publicidad comercial y la propaganda política. l Poder Mediático: conocido como el cuarto poder: redes sociales, TV, radio, periódicos, etc. Si solo centras tus esfuerzos en obtener “poder” político, como bien aprendió

Allende, los otros poderes te destrozan. Para quien quiera ampliar más información sobre las diferentes caras del poder recomiendo el artículo “El parlamentarismo como sistema de dominación”, extraído del libro "Seis Estudios", de Félix Rodrigo Mora. Por otro lado, considero que tenemos problemas sociales, medioambientales, convencionales, económicos y sentimentales más graves que afrontar. Tanto a nivel individual, vecinal, colectivo, comunal, mundial... Y que no se resolverán con un voto "mágico" metido en una urna. Acto que considero tan ilusorio como la compra de un boleto de la lotería, cuando todos sabemos que siempre le toca el premio gordo a Fabra... Pero rizando el rizo, veamos las similitudes entre el voto y la lotería: 1) Ambos son organizados desde el Estado y el Capital, imponiendo fecha y día de celebración y normas a seguir. 2) Ambos son pagados por el pueblo; la lotería, al ser una empresa pública, por la plusvalía de sus trabajadores y por la compra voluntaria de los boletos por parte del pueblo. Y con el voto, por los impuestos cobrados al pueblo. 3) En ambos ganan el Estado y el Capital. En la lotería, un 30% de la recaudación se la lleva directamente el Estado (que luego donará una parte como deuda al Capital). Luego, un 21% del boleto ganador va a parar a Hacienda, y el resto es metido en una cuenta bancaria (Capital) o si se gasta el Estado se llevará su parte (IVA, IBI, etc.), y del metálico la inflación hará el resto. Y con respecto al voto, qué podemos decir, “que es la fiesta de la democracia”. 4) En ambos tienes muy pocas posibilidades de ganar. En la lotería porque tienes mera posibilidad estadística, es más probable que te caiga un rayo. Y en el voto lo mismo: control mediático y mental de la población, ley electoral, golpe de estado... Desde mi punto de vista, el que quiera votar por "Podemos" que le vote. Por mí no hay problema, yo seguramente votaré por correo y con voto nulo. Pero eso sí, no nos dejemos “ilusionar” por estos ilusionistas profesionales, que luego llegan las desilusiones...

55


El supervisor interno

Jardín en medio EL DOCTOR GIBARIAN ransitando por los márgenes me encuentro de nuevo con la ofensiva postmoderna. Fue en la presentación de un libro de cuya improbable lectura hubiera querido saber la opinión que hubiera elaborado Leopoldo María Panero (comparto su pasión por la Coca-Cola, que no su compra compulsiva). Murió ayer, el título de su último poemario (Jardín en vano) me estremece como muy pocos. Pero estábamos con el postmodernismo: nunca sabes a qué se refieren cuando dicen lo que dicen y esa justamente creo que es la razón de su existencia. Haciendo el postpartido, el de la presentación del libro, en un bar del barrio de La Magdalena en Zaragoza alguien me dijo que eso ya está más que visto, que ahora ya vamos por algo que debe llamarse postpostmodernismo. Me encantan estas cosas. La autora defendía alguna teoría muy bien fudamentada: había leído mucho y argumentaba y luego matizaba y matizaba y matizaba. Y matizaba. Tuve la sensación de que se ponía una coraza de argumentos y precisiones a esos argumentos detrás de la cual no se veía nada (o peor aún, como suele suceder: se veía la imposición del sistema capitalista). Yo también voy a meter una cita: El relativismo destruye el significado porque elimina las condiciones de posibilidad de la comunicación. Luego alguien intentó hacerla llegar a algún lugar, alguno que la comprometiera en algún sentido más allá de argumentaciones bien trabadas, la erudición es eso que te permite el ascenso a una atalaya privilegiada, en palabras del poeta. ¿Comprenderán esos intelectuales, cuando miren hacia abajo, el significado de lo que hacen los que sí experiencian esa crítica? Demasiadas matizaciones en el discurso me hacen sospechar que no y que, como diría mi terapeuta, eso les hace sufrir. Algo de ese sufrimiento debía ser lo que sintió la ponente cuando necesitó echar mano de un argumento consolidado y tema principal de este artículo: el término medio. El recurso a las Matemáticas es como el recurso a la autoridad: eso que se hace cuando no se sabe qué se puede hacer; te agarras a un buen friend (como dicen los escaladores) y palante. Hace tiempo que alguna gente critica ese carácter incuestio-

T

6

nable de las Matemáticas aunque eso no lo saben los del término medio. Ese no es el tema de hoy pero conviene saberlo como cuestión metodológica. Vamos por puntos que queda muy científico: 1. El que afirma que en algún lugar entre dos posturas está el valor adecuado de una idea se compromete con el trazado de una línea recta entre esas dos primeras posturas (para afirmar esto me he basado en Euclides, conviene tener siempre cerca a algún griego). El tema grave, la duda, consiste en saber si siempre podrá trazarse esa recta, si desde un lugar se ve el otro con suficiente claridad y entre ambos hay un campo abierto, una superficie plana que nos habilite para ese cálculo que se predica. De otra manera habrá que citar a Lobachevsky y ya tenemos el lío montado. Invito al lector de la revista Al Margen a trazar una línea entre su opinión sobre un asunto grave y la de algún otro y que se dedique a contar las espinas y los requiebros de la misma. Luego que coja una regla y trate de marcar esa línea recta. La cuestión gorda creo que radica en que lo que se interpreta muy cartesianamente como cuantitativo es en ocasiones expresión de una desavenencia que solo puede explicarse cualitativamente y es bien sabido que la media aritmética no puede calcularse para valores de una variable cualitativa. Para eso existe otro estadístico denominado moda que creo que nos pone (intencionalmente) en otro lugar del discurso. Ra. 2. El término medio viene dotado de interpretaciones intuitivas que lo hacen deseable pero que pueden ocultar otras interpretaciones. Echamos mano de Aristóteles que fue el primero que lo escribió (ejerciendo mi derecho a subirme yo también a la atalaya): (…) para llevar una vida racional es preciso que hayamos aprendido a administrar convenientemente nuestros deseos y nuestras pasiones, dándoles la satisfacción justa, sin pasarnos ni quedarnos cortos. En su respuesta a las demandas del cuerpo y del alma, nuestra parte racional ha de encontrar un equilibrio que consista en algo así como un punto medio entre el exceso y el defecto.

Aristóteles identifica la virtud con el hábito de actuar según el justo término medio entre dos actitudes extremas, a las cuales denomina vicios. Para el postpostmoderno los vicios son esas actitudes extremas que deben rechazarse precisamente porque no admiten matización en su objeto de acción. Es entonces cuando surge la necesidad del término medio: la prudencia y la moderación frente al extremismo o la radicalidad. El adepto al término medio opta por situarse en algún otro lugar, calentito porque nadie se va a sentir agredido pero también indeterminado y casi siempre indefinido. Raca. 3. Bien pensado, todo el mundo está ubicado en algún término medio en todo lo que opina aunque, por definición, término medio sólo puede haber uno. Nadie diría de sí mismo que se encuentra en un extremo del espectro, otra cosa diferente (y ahí está la manipulación de las conciencias) es que se perciba a ese otro que está más hacia un lado como una amenaza, con lo bien que nos lo podríamos pasar cada cual diciendo y haciendo lo que uno quiere. Quien no teme definirse no necesita tampoco de esa aritmética espuria (aritmética y espuria son dos palabras que siempre deberían ir juntas), creo que algunos a eso le llaman asertividad. No existe el término medio, invito a sospechar de todo lo que nos hace sentir acríticamente bien. Racataca. Y hasta aquí por hoy. Recuerdo que en un pasquín anarquista de esta misma ciudad se hablaba del sentido trágico de la existencia como definitorio de la condición libertaria. Me pareció una idea digna de considerarse, siempre he visto a los anarquistas (a mí mismo) algo quejosos, sombríos, tocapelotas. Deben ser esos los rasgos definitorios de un extremismo que no nos deja vivir tranquilos pero que nos hace arrebatadoramente encantadores.


La Veranda

Bombardeos RAFA RIUS a excesiva presencia acaba por devenir ausencia. Y eso vale tanto para las relaciones personales en las que el agobio suele propiciar la distancia, como para el flujo informativo en el que el exceso de información equivale a su carencia. Vivimos tiempos de vértigo y estrés informativo. Parecen haber pasado siglos desde que la vieja radio familiar ejercía como único ”aparato” capaz de contarnos cómo iba el mundo o desde que la tele nos ofrecía sólo dos cadenas a elegir (y encima sin mando a distancia); ahora, desde una creciente variedad de soportes –ipad, iped, ipid, ipod, ipud- se nos atosiga con toda clase de actualidades, de tal manera que existen pocos espacios cotidianos en los que podamos sustraernos a su omnipresencia. Desde la publicidad explícita o encubierta a las novedades políticas del momento; desde la meteorología a los desfiles de moda; desde el deporte a la cocina creativa… se nos hace cada día más complicado permanecer al margen del bombardeo.

L

La maraña, a menudo inextricable, de actualidades varias con la que nos desayunamos -o nos desayunan- cada día, se sucede a sí misma a tal velocidad, que la frondosa hojarasca (in) formativa, nos oculta el bosque de lo que realmente podría interesarnos. La mayor parte de ese abigarrado ejército noticiero, oscila entre lo frívolo y lo banal, pero lo frívolo y lo banal suelen ser por lo general, cualquier cosa menos inocentes. El ruido mediático con que nos obsequian está lejos de cualquier forma de candor, muy al contrario, es de temer que responda a una estrategia perfectamente diseñada para “dis-traer” es decir, para traernos a sus huertos de conveniencia y evitar así que nos ocupemos de nuestros verdaderos centros de interés, cosa que podría resultarles peligrosa. Si no desdeñamos la obviedad de que la práctica totalidad de grandes medios informativos en todo tipo de soportes, está en manos de potentes estructuras

empresariales con importantes intereses financieros y por tanto políticos, podremos entender mejor su constante obsesión por “entre-tenernos” (tenernos entre) para que alejemos nuestra mirada de sus actuaciones más nauseabundas. Y por si fuera poco, para completar la función, nuestros políticos se dedican a lanzar recurrentes mensajes, para nada subliminales, en un intento descarado de vendernos la burra de lo imprescindible de su labor. No hace mucho, Cospedal, la inefable secretaria general del PP, en su fastuosa y autofloreada convención de Valladolid nos planteaba la necesidad de elegir: "Con lo que está pasando en nuestro país, convendréis que es el PP o la nada". ¿La “nada”? ¿Se trata de una súbita vocación por el nihilismo, la anomia, la filosofía del absurdo, la más simple y pura estupidez? No creo. Serán lo que serán pero no suelen dar puntada sin hilo. En cualquier caso, cuando -en palabras de Eugenio Trías- lo siniestro se impone de continuo a lo bello, sólo nos queda una única disyuntiva: apagar e irnos o seguir luchando contra los más infaustos presagios. “No quisiera ser feliz a condición de ser imbécil”. Eso decía Voltaire y yo me apunto.

AVISO A NUESTROS LECTORES PRÓXIMAMENTE VAMOS A CAMBIAR LA CUENTA BANCARIA Y A MEJORAR EL SISTEMA PARA HACER EFECTIVAS LAS SUSCRIPCIONES Y APORTACIONES SOLIDARIAS, PERO DE MOMENTO INSISTIMOS EN PEDIROS QUE CUANDO HAGÁIS ALGÚN INGRESO A NUESTRO FAVOR, NOS FACILITÉIS EL NOMBRE Y EL CONCEPTO; BIEN INFORMÁNDONOS POR CORREO O TELÉFONO O, SIMPLEMENTE, INDICÁNDOLO EN EL MOMENTO DE HACER EL INGRESO EN VUESTRO BANCO. SI NOS LLEGAN INGRESOS SIN NOMBRE NI CONECPTO NO PODEMOS SABER SI ES UNA CUOTA SOLIDARIA, UNA SUSCRIPCIÓN NUEVA O UNA RENOVACIÓN DE SUSCRIPCIÓN. POR SUPUESTO QUE, EN EL CASO DE SUSCRIPCIONES NUEVAS, HABÉIS DE MANDARNOS EL NOMBRE Y LA DIRECCIÓN COMPLETOS Y CORRECTOS. OS ROGAMOS QUE NO HAGÁIS INGRESOS EN LA ANTERIOR CUENTA DE BANKIA, Y QUE ESPERÉIS HASTA QUE PODAMOS PROPORCIONAR EL NUEVO NÚMERO DE LA CUENTA DE AL MARGEN.

77


Luchas recientes contra la cárcel y el poder punitivo l 14 de enero, José Antúnez Becerra, antiguo miembro de COPEL con más de 30 años de cárcel pagados, inició una huelga de hambre. Denunciaba discriminación contra él, en venganza por su historial de lucha, tanto por parte de la administración carcelera como del tribunal que le impuso 19 años de prisión por el motín de Quatre Camins en 2004. Reivindicaba la revisión de esa sentencia, impuesta sin permitirle defenderse adecuadamente, y un “proyecto de futuro”, un verdadero plan de reinserción, con trabajo, actividades formativas, permisos de salida, etc. que le permita ver “un poco de luz” desde la situación desesperada en que se encuentra, una verdadera cadena perpetua. El 10 de enero, en la prisión de Soto del Real, se había declarado también en huelga de hambre Luis Miguel Mingorance Corral, contra las condenas de más de 20 años, los departamentos de aislamiento y los FIES, las torturas físicas y psicológicas, y por un tratamiento médico adecuado para los presos enfermos, la libertad de los incurables, tratamiento individualizado para los presos de primer grado y trabajo para todos. A finales de enero, se dio a conocer la convocatoria, por algunos antiguos participantes en esas organizaciones, de una columna COPEL-APRE en la “Marcha de la Dignidad” a Madrid del 22 de marzo, apoyando explícitamente la lucha de Antúnez. Surgió enseguida otra marcha “por la dignidad de los presos” bajo el nombre de Noelia Cotelo. El 31, unas cuarenta personas se concentraron con pancartas frente a la dirección general de Instituciones Penitenciarias de Cataluña. Los mossos d´esquadra, en actitud prepotente, retuvieron, cachearon, agredieron, intimidaron e identificaron a la gente. El 3 de febrero, en la cárcel de Aranjuez, Daniel Ramírez Córdoba empezó a su vez un ayuno reivindicativo, denunciando que lleva 30 años seguidos preso sin que se le presente todavía ninguna esperanza de salir ni horizonte de reinserción, y por una acumulación de penas más justa. El 5 de febrero, convocadas por la asamblea de CNT Iruña, se concentraron unas treinta personas ante la delegación del gobierno de Navarra, para mostrar su apoyo a José Antúnez y otros presos en lucha y protestar por la muerte

E

8 8

del compañero JMOD, Orka, preso participante en la lucha contra las torturas, muerto el 29 de enero en la cárcel de Aranjuez en situación de abandono sanitario. Los asistentes también fueron agobiados por la policía. Para los días 10 y 11 de febrero se convocó por internet un envío de faxes a las autoridades competentes en apoyo de José Antúnez. Se había hecho lo mismo para los días 3, 4 y 5 en protesta por la muerte de Orka. El 15 de febrero, José María Pirla Oliván, más de treinta años preso, miembro del Colectivo Anarquista de Presos Sociales Organizados y otro caso claro de cadena perpetua, se autolesionó en la cárcel de Albolote (Granada) en solidaridad con los ayunos de compañeros presos en situación similar a la suya. Mingorance lo dejó el 8 de febrero por problemas de salud, y porque no había tenido noticias del grupo de apoyo ni le visitó ningún abogado. Dani Ramírez finalizó el suyo el mismo día 15, para replantear su estrategia, al ser rechazado por el Tribunal Constitucional el recurso que quería apoyar con su actitud. El 16 de febrero unas 20 personas participaron, afrontando una vez más la fuerte presión policial, en una marcha a la cárcel de Aranjuez en protesta por la muerte de Orka. El 17 se publicó una carta, fechada el 4, de Juan Carlos Rico Rodríguez, autor de la propuesta que dio lugar hace más de dos años a la campaña “cárcel=tortura”, donde dice: “yo me he planteado dejar la campaña, ya que para mí ya no tiene ningún sentido estancarse en el inmovilismo, y máxime con los últimos acontecimientos acaecidos y que no hemos sabido/querido aprovechar en su justo momento, a pesar también, que no se estaban cumpliendo los plazos que se daban en la campaña para tomar otras iniciativas”. “Yo, por lo tanto, a pesar de apoyar moralmente a mis compañeros de lucha, me desvinculo de los actos de bioprotesta que se vienen realizando, ya que considero que han cumplido su función; y siendo totalmente válidos (en contra de la opinión de algunos compañeros) es necesario en una lucha dinámica, intensificarlos, ya que la situación que padecemos así lo requiere. Si queremos que nuestras demandas/exigencias sean tenidas muy en cuenta, debemos actualizar la lucha constante-

mente y radicalizarla; muchas veces hasta extremos que demuestren la inhumanidad asesina de la cárcel. O bien eso o destruir las cárceles desde dentro.” El 18 de febrero, después de 36 días de ayuno, Antúnez Becerra, le puso fin por motivos de salud. Las administraciones carcelera o judicial no le han dado ninguna garantía de que vayan a atender sus reivindicaciones, pero ha conseguido cierto apoyo en la calle, una abogada se ha hecho cargo de su caso, que ha sido ampliamente difundido por internet, en programas de radio, en algún medio impreso… Al menos ha conseguido hacer pensar a los anticarcelarios y hasta que se muevan un poco. En cuanto a logros más concretos, todavía es pronto para evaluarlos. El mismo día se hizo pública por internet la propuesta, del 21 de febrero al 2 de marzo, de una “semana de acciones descentralizadas en apoyo a los presos en huelga de hambre y contra las muertes en prisión”, como la de Orka, la de JGR, ahorcado el 12 de enero en la cárcel de Burgos, la de ABB, hallado muerto el 5 de febrero en el Puerto de Santa María, después de haber denunciado malos tratos de los carceleros, o la de MVE, muerto el 8 de febrero, también en la cárcel de Burgos. Aunque no hemos tenido ninguna noticia de su seguimiento, esta convocatoria se mantuvo, lo mismo que una anterior para concentrarse frente a Brians 2 el 22 de febrero en solidaridad con Antúnez y el resto de los presos en lucha, la cual tuvo lugar, a pesar del acoso de la policía catalana. El día 20 se hizo pública una carta del Cuervo, preso en Albocàsser que participa


causándole, entre otros graves perjuicios, la amputación de un dedo y parte del dorso de una mano. El 26, se conoció una carta de Mariano Torres, otro participante en la campaña contra las torturas y malos tratos en las cárceles, pidiendo ayuda, un abogado y un procurador. “He puesto una denuncia a los funcionarios y al CP de El Dueso (Santander). Pasé de tránsitos y llevaba más de ocho horas en el canguro”, contaba. Tuvo una discusión con un boqueras por una cortina que había puesto en la ventana de la celda. Como el carcelero “echaba una peste a vino que tiraba para atrás”, le dijo que quería hablar con el jefe de servicios y resultó que era él mismo. “Vinieron unos quince funcionarios, entraron, me tiraron al suelo, me esposaron de pies y manos con los grilletes y empezaron a pegarme patadas, puñetazos durante más de una hora. Después me trasladaron a una celda de sujeción mecánica. Me dijeron que me iban a matar, se ensañaron conmigo, tenía sangre por todos los lados. Me rompieron la en la campaña contra la tortura en las cárceles. Explicaba que “un guardia en los recuentos de la mañana tenía por costumbre abrir a compañeros y emprenderla a tortazos y tras tropezar con un ecuatoriano por la tarde se peleó con el guardia, tras personarse treinta guardias y sin apoyo de compañeros, lo trasladaron al departamento de aislamiento donde se encuentra en muy mal estado”. El 21, según La Manyana, diario de Ponent (Lleida), alrededor de veinte presos en la cárcel de esa localidad se negaron a asistir a un “taller de Intervención Psicológica para reducir la impulsividad”. No querían realizar ese curso, legalmente optativo, pero desde la subdirección de Tratamiento se les amenazó con dejarlos sin televisor si no lo hacían. Iniciaron la protesta el 19 de febrero, recluyéndose en sus celdas después del desayuno. La mañana del 20 algunos presos en “segunda fase” del Departament Especial de Règim Tancat (DERT) decidieron iniciar una huelga de hambre. El 21, se supo que había sido admitida a trámite la denuncia contra varios altos cargos carceleros por prevaricación y vulneración de su derecho a la salud, presentada por Honorio López Alfaro, Pope, preso luchador con 25 años pagados. Incluido en FIES por su actitud reivindicativa, ha sufrido también como represalia ser trasladado una y otra vez de cárcel. Sufría varias enfermedades y los traslados han interrumpido hasta en cinco ocasiones los periodos de espera para ser operado y las correspondientes pruebas y tratamientos médicos. Eso ha agravado sus dolencias,

“Animo a los grupos de apoyo a organizar marchas fuera de las cárceles para transmitirnos ánimos a nosotros presos” (Claudio Lavazza) nariz con las porras, me llenaron todo el cuerpo a golpes, lleno de contusiones”. Como suelen hacer ante las denuncias, los carceleros le acusaron falsamente de agredir a uno de ellos. El mismo día salió publicada en www.carceligualtortura.org una carta fechada el 6 de enero del compañero Claudio Lavazza, preso anarquista con muchos años de cárcel a sus espaldas y una condena por cumplir todavía muy larga, otro caso de cadena perpetua formalmente encubierta pero evidente de hecho. Expresa su acuerdo con el comunicado de COLAPSO, publicado en el número de invierno de esta revista y opina sobre los temas planteados en él. “¿Radicalizar las acciones, tanto dentro como fuera? No le veo aún voluntad luchadora al personal, me refiero principalmente a los presos (muy pocos en esta campaña son los que valen para esto)”, dice. Lamenta los problemas de entendimiento entre la gente de la calle confiando en que, con tiempo, paciencia y “madurez política”, “las cosas puedan tomar otra dirección más

apropiada”. Se manifiesta una vez más en contra de las huelgas de hambre. Las propuestas en ese sentido le parecen “fruto de la desesperación, más que una estrategia efectiva”. A falta de mejores ideas, “se sacan de las mangas, viejas estrategias de las que ya hemos visto en el pasado su nula efectividad”. Considera un error “no dar por buenas las pocas cosas que hemos conseguido”, refiriéndose principalmente al apoyo jurídico a los presos en lucha practicado por algunos grupos de la calle, al que da gran importancia, a pesar de la relativa escasez de resultados individuales. Según Claudio, los malos tratos y torturas existirán mientras existan cárceles, “con las constantes reivindicaciones y denuncias, podemos, eso sí, limitar y contener algunos excesos, pero eliminarlos del todo es un sueño”. Anima a los grupos de apoyo “a organizar marchas fuera de las cárceles para trasmitirnos ánimos a nosotros presos”. Para él, “nuestros éxitos personales y colectivos pasan por resistir las embestidas del sistema penitenciario, salir de aquí con la cabeza en su sitio y en buenas condiciones físicas”, por lo que “las huelgas de hambre, ingestas de objetos, chinazos y autolesiones son acciones radicales que no van en el buen sentido”. E insiste en que si algunos compañeros y letrados “entre mil y una dificultades, consiguen de vez en cuando sacarnos en libertad, utilizando las contradicciones e injusticias que nos aplica el Sistema Penitenciario con sus códigos y leyes… Demostrémosles que su labor es hoy en día la única oportunidad que tenemos para salir pronto de aquí, siguiendo el camino trazado hace dos años con los ayunos (...), las protestas y denuncias a través de escritos a los Tribunales y a la opinión pública, métodos estos que sirven para hacernos oír y no caer en el olvido”. Para terminar, el colectivo solidario y reivindicativo gallego Nais Conta A Impunidade, del que forman parte varias madres de personas represaliadas o muertas en los lugares de encierro del Estado español -como Pastora, la madre de Xosé Tarrío, Carmen, La de Diego Viña, Lola, la de Noelia Cotelo, etc.- ha iniciado a primeros de marzo una gira de charlas por toda la península. Quieren informar de su procesamiento, con petición de elevadísimas multas penales a 15 personas, acusadas de gritar, en una concentración en protesta por la muerte de Diego Viña, ahorcado en el cuartel de esa institución represiva en Arteixo (A Coruña), “la Guardia Civil tortura y asesina”. Su estrategia consiste en demostrar públicamente que esa afirmación es cierta, para lo que piden el apoyo de todos los colectivos y personas rebeldes y solidarias.

99


Relevantes estupideces (II) DAMIÀ

¿Es el miedo una estupidez? Puede que si, pero sólo se puede diagnosticar como estupidez si no existe un motivo real para tener miedo. Por ejemplo; hay personas temerosas de un Dios tan vengativo y rencoroso que es incapaz de olvidar las ofensas que recibió en un jardín, hace ya tanto que ni se sabe el tiempo que pasó desde esa ofensa. Temerosas de un ente al que jamás vieron pero que les han contado que tiene muy mal carácter, incapaz del perdón sin que, asustado y tembloroso, te humilles ante él. Para inculcar ese nivel de temor, la humanidad padeció un período sangriento y brutal, del que ya nunca se olvidará: la Inquisición. Periodo de varios siglos en el que la humanidad padeció el gobierno de los más sádicos criminales. Los inquisidores se debieron decir “...hay que meter el miedo tan profundamente en sus mentes que se transmita, como el color de los ojos, de padres a hijos y por los siglos de los siglos”. Y para su logro no se pararon ni en la edad ni en el sexo. Y sus métodos fueron despiadados y crueles más allá del sadismo. Y en ese proceso de varios siglos, se inoculó el temor a su Dios. El temor a un ser del que nadie sabía nada, nadie lo había visto, y del que no se conocía ni su linaje. Pero es que en realidad las gentes sometidas a proceso no tenían miedo a ese ente desconocido, lo que temían de verdad era la brutalidad de la represión, temían al sádico inquisidor que aplicaba o hacía aplicar torturas y al verdugo que las coronaba. Queda claro que ese miedo no es para nada irracional, ese es un miedo con motivos ciertos. Y las gentes que padecieron esos siglos lo tenían muy claro. Y es que últimamente se viene escuchando mucho, y en voces pretendidamente “autorizadas” por el pasado y presente de su lucha, en atribuir el “miedo de las gentes” en general y de los trabajadores y trabajadoras en particular, al actual estado de las cosas y lo dicen y mantienen como si esa precisión descubierta por esas pretendidas “auctoritas” fuera una novedad en lo cotidiano. Y es que se oye tantas veces y con tal nivel de contumacia y desfachatez, que se empieza a sospechar que, en realidad, lo que ocultan son sus verdaderos miedos y que al acusar a todos los demás se ven así justificados ellos mismos, en la esperanza de que, al colectivizar las responsabilidades personales, sus miedos queden dispersos en

10 10

un ya ancestral “nadie se mueve, me voy a mover yo solo”, negando, de paso, al resto de la humanidad el tener ese mismo criterio, pero su conciencia, por lo menos, ya queda como narcotizada, y en paz consigo misma. Una exclamación caída en desuso pero precisa como pocas “manda uebos” con el descubrimiento de que los y las trabajadoras tengan miedo a perder su trabajo, ¡diantre! no se puede negar lo certero de esa apreciación, que las gentes tengan miedo a perder el cómo ganarse el pan, tanto el suyo como el de los suyos, y que ese miedo incluso les paralice el cuerpo, como que a otras personas el miedo les hace temblar, a aquellas otras les produce unos sudores fríos y aquellas otras incluso pierden la dignidad directamente. Pero es que eso no es ni de lejos una novedad, ni es un miedo que se pueda considerar pueril. No es un miedo irracional a fantasmas y seres sobrenaturales y por lo tanto cuestionable o criticable. Lo necio, lo verdaderamente estúpido, es pretender escudarse tras un pretendido miedo generalizado para disimular el propio.

Otra estupidez generalmente aceptada L a deuda de los países periféricos de Europa parece ser (según relato con el que se nos

viene adocenando tanto desde el parlamento como desde los programas esos de tertulianos tan documentados que tienen la tarea, por la que cobran buenos salarios, de sembrar esas ideas, para que una mentira bien esparcida brote como verdad incuestionable) de unas dimensiones apocalípticas: Irlanda, Grecia, Chipre, España, Portugal e Italia, parece que todos hemos estado viviendo por encima de nuestras posibilidades como no se cansan de decirnos desde los partidos considerados democráticos. Viene a ser, siempre según ese balance, que las juergas se extendían por todo el Mediterráneo y alcanzaban Irlanda y un poco, eso sí, sólo un poco a Francia. Incluso hasta un país de cabras, pesca y algo de turismo y poco más como Chipre tenía unas juergas de tales dimensiones que les llevó a la ruina total, a conseguir una deuda de tal envergadura que no han podido pagarla. Los sin duda pobres, pero al parecer, tremendos juerguistas campesinos y pescadores chipriotas han quedado endeudados por generaciones ¿algún estúpido o estúpida se puede creer eso así, sin más? Sin detenerse ni un momento a reflexionar, ¡ojo! que ya es necesario adquirir un nivel notable de estupidez, para no darse cuenta de que algo no cuadra. Parece por otro lado incomprensible, si diéramos crédito a esas afirmaciones, cómo


narices podían conciliar el sueño el resto de sensatos europeos con ese nivel de juergas en los vecindarios. El nivel de estupidez en los partidos democráticos debe ser, a su vez, considerable ya que ellos sí dan por buenos esos balances y esas teorías por lo que cabe considerar que su nivel, el de su necedad, adquiere dimensiones de matrícula cum laude. Desde algún partido minoritario -que por ser minoritario se puede permitir ese lujo- ya que, diga lo que diga, nunca compromete a nada, se tildó en alguna ocasión la deuda como deuda ilegítima por lo que no habría que pagarla. Y dicho esto, esas tímidas voces callaron para no volver a abrir su boquita pragmática y responsable, nunca más. El resto sí se lo cree y además están en la idea de que esas deudas se deben pagar. Ya se sabe “las deudas de juego son deudas de honor y hay que pagarlas”. Y eso, que hay que pagarla, lo tienen claro todos y cada uno de esos partidos sin duda democráticos y sin excepción, mostrando sin disimulo una unidad inquebrantable en que se debe pagar. Lo máximo que están dispuestos a criticar y negociar siempre desde posiciones respetuosas, razonables y con el realismo que les caracteriza y que mantienen con los belfos sonrientes propios del necio satisfecho, son los plazos para pagar esa deuda. Es decir unos pretenden liquidar su deuda en un plazo menor de tiempo aunque genere paro y miseria en lo inmediato y otros, los conciliadores y reformistas que, asustados por las consecuencias, pretenden alargar el plazo de pago. Es tanto como decir que conseguir los mismos resultados aunque se obtendrían en un poco más de tiempo. Es precisamente esa la base del reformismo eso de: poco a poco que duele menos, y es que son todo corazón solidario y velan por nosotros. Ni una sola voz entre todos esos partidos de la “oposición” se levanta para parar el chantaje al que sin ninguna responsabilidad se está sometiendo a los trabajadores y trabajadoras del Estado español. Mientras el índice de parados y de pobreza crece a un ritmo inaceptable. Mientras los signos de miseria se van haciendo evidentes lógicamente al mismo ritmo, esta “oposición democrática” se limita a las críticas constructivas y pragmáticas. Pero ni una leve oposición a que hay que pagarla. Ni una sola voz. Se habla lógicamente de todos los partidos parlamentarios, sin omitir ni uno de ellos. No importa que para generar esa deuda los corruptos hayan recibido “comisiones” de los diversos corruptores, que concedían millonarios créditos para obras que carecían en absoluto de necesidad. Se hicieron carreteras cuyo mero objetivo era

ahorrar media hora de camino de un pueblo a otro, cuando no obedecía a una necesidad real ese ahorro. Se han construido autopistas por las que no circulan los coches, y por las que ahora, después de privatizarlas, hay que seguir pagando a esos empresarios los beneficios que se les aseguraron en contrato de venta, con dineros públicos. El País Valenciano se ha llegado a endeudar de manera descontrolada por hacer un aeropuerto que no tenía ninguna perspectiva. Y esos partidos, de la pretendida oposición, sin duda honestos y democráticos, se limitan a hacer “pueril sarcasmo” sobre esos despropósitos, cuando precisamente, la deuda acumulada se generó mediante esa forma de corrupción. La gran banca y los, al parecer, “virtuosos” banqueros sabían cómo generar corruptos (abultadas comisiones por pedido de crédito y además aquí tengo un “pequeño” regalo para usted por pedirme ese crédito); el ya corrupto tenía que decidir cómo y en qué se debía invertir ese crédito, ya que conseguir su “regalito” dependía de que se necesitara ese crédito. Pero la corrupción es un tema menor para casi todos los partidos, salvo alguna excepción que, por minoritaria, no tiene gran relevancia efectiva, y en el mejor de los

La estupidez no es creer en un Dios, la verdadera estupidez radica en creer que ese Dios nos salvará casos se limitarán a no compartir las decisiones de los tribunales que excarcelen o no imputen por quedar prescritos los delitos cometidos. Llegados a este punto se impone afirmar que en definitiva la estupidez, la necedad, compañeros y compañeras, no es creer en un Dios, no, para nada, la verdadera estupidez radica en creer que ese Dios nos salvará. Por lo que en realidad la indiscutible estupidez reside en la esperanza. La estupidez no es pensar que las elecciones a ese parlamento corrupto sirvan para algo, lo verdaderamente estúpido y peligroso es no ser capaces de asimilar que ya no sirve para nada. Y tardar demasiado en aprender que, aún en el supuesto caso de existir un organismo puro y libre de infección, no sea contaminado nada más ponga sus pies allá dentro. A esas más que probables almas buenas, a todas esas bienhechoras gentes llenas a rebosar de grandes objetivos, a esas personas de tanta generosidad que son capaces

de una entrega total y abnegada en defensa del bienestar del resto de la humanidad toda, hay que dejarles claro, negro sobre blanco, que no deben preocuparse tanto por nosotros. Debemos decirles fraternalmente que, si bien nos fiamos de su honestidad de hoy, nada nos garantiza su honestidad de mañana. Por lo que hay que impedir que esos organismos limpios y libres de infección se puedan contaminar. Que nadie nos venga contando que ellos o ellas sí van a poder, porque no será verdad aún en el caso de que en ese momento sí sean sinceras y honestas sus palabras, la cruel realidad se impondrá y nos volverán a decir aquello de... por culpa de la “herencia recibida”. Va implícita en la naturaleza humana la tendencia a esperar que otros se muevan para ponerse en marcha. Eso no es criticable, dado que la gran mayoría de las personas tendemos a proceder así. Lo criticable es justificar el no hacer nada porque los demás no dan un paso adelante, sin percatarse de que los demás también pueden estar pensando lo mismo. Desde la muerte del dictador, y aún persisten hoy en día, buena cantidad de simples que dicen aquello que yo ya escuchaba en mi juventud en boca los viejos conciliadores socialdemócratas y estalinistas que mantenían, como mejor argumento contra las posiciones más radicalizadas, aquel persistente latiguillo pretendidamente teórico que decía aquello de... “sí, sí, pero... murió en la cama” refiriéndose tanto al final del dictador como de su régimen, y lo decían con la contumacia que sólo la mera estupidez que su mal disimulado miedo alimentaba, olvidando oportunamente, cómo no, la sangre que corrió para que ocurriera de esa manera y no de otra. Seguramente serán de esa misma calidad quienes constantemente hoy están aludiendo a un “miedo” generalizado como narcótico paralizante, cuando lo que posiblemente ocurre es que son esas mismas personas las que sí están paralizadas, por no saber qué hacer, por no saber qué decir, por no saber qué salida se puede dar a la situación social que padecemos. El miedo forma parte de la condición humana. Y salir del miedo que nos paraliza a todos tiene sus ritmos y sus procesos de maduración y cada persona tiene un ritmo diferente. Y nadie posee la fuerza extraordinaria que haga superar ese temor y al mismo tiempo a todas las personas. Pero cuando ocurre que ese proceso de maduración llega a su fin. Y de manera generalizada, el miedo pasa de bando. Esta ley se cumplirá incluso con la firme oposición de los conciliadores y reformistas de todo cariz.

11 11


DOSSIER

DESARROLLO y decrecimiento

Dossier

Decrecimiento y abundancia JOSÉ LUIS CARRETERO MIRAMAR a crisis, en los términos utilizados por la visión dominante de la economía capitalista, está íntimamente relacionada con la caída del PIB. Se habla de crisis cuando el descenso de la tasa de rentabilidad, normalmente producto de causas subyacentes de largo calado, se resuelve en la forma de una brutal destrucción de fuerzas productivas que provoca desocupación de masas y enormes tensiones sociales. La salud económica de la sociedad, por tanto, se identifica mecánicamente con el crecimiento de la producción, animado por la espuela del aumento del consumo provocado por la generalización del empleo y la subida de los salarios. Por supuesto, en esa simplista manera de las ver las cosas quedan muchas preguntas sin responder: qué o cómo se produce en los momentos de crecimiento, qué actividades sociales son realmente útiles e, incluso, si la forma de cuantificar la producción misma tiene algo que ver con la satisfacción real de las necesidades humanas. Tratemos de explicarnos: el sistema capitalista necesita acumular capital de

L

12

manera creciente para subsistir. La lucha y la competencia entre los capitales se resuelve en la tendencial victoria de quienes hayan acumulado más fuerzas en la refriega, y eso provoca un acelerado desarrollo de las fuerzas productivas. De las fuerzas productivas de capital, puntualicemos. En el marco de esa brutal competencia y de esa acumulación constante, todo aquello que no contribuye a la acumulación de capital es dejado de lado, convertido en una externalidad que no computa en los balances contables de las empresas ni en las magnitudes macroeconómicas de las grandes consultoras. Que no computa, por tanto, tampoco, en la medición del PIB. Así, los recursos naturales son esquilmados inmisericordemente por las empresas capitalistas, obligadas a crecer sin cesar y a producir cada vez más cachivaches que ceben la sociedad de consumo (sólo para una porción concreta de la población mundial) sin que su degradación tenga que ser reparada por los autores de la misma y, sin que por tanto, se contabilice de manera alguna en sus balances, impidiendo averiguar hasta qué punto determinadas activi-

dades (como el fracking, por ejemplo) son realmente rentables, no sólo desde un punto de vista social, sino estrictamente económico. Es en el seno de este marco socioeconómico que el desarrollo del proceso de acumulación capitalista entra en un conflicto creciente, con las fuentes mismas de reproducción de la vida, poniendo en cuestión su propia viabilidad a medio plazo. Entendámonos: el crecimiento continuado se compone mal con el natural agotamiento de los recursos fósiles necesarios, precisamente, para alimentar dicho crecimiento. La llegada del peak (el punto más alto posible de extracción, a partir del cual es cada vez menos rentable para una economía de mercado, continuar con la explotación del recurso) se ha producido ya para el petróleo convencional, y está cada vez más cercana para la práctica totalidad de las fuentes energéticas y los recursos clave de nuestra sociedad industrial. El capitalismo, atenazado por la confluencia de procesos seculares paralelos e interdependientes, que están dibujando un momento de crisis múltiples (ecológica, económico-financiera, cultural, de la hege-


DOSSIER

monía política, etc.) que abren el escenario de una mutación sistémica de tipo cualitativo, no puede, a largo y, aún, medio plazo, hacer frente a la crisis ecológica manteniendo el mismo tipo de sociedad de consumo. El crecimiento sin fin es inviable en un planeta finito y, con él, el propio sistema capitalista. La gran pregunta, como decía Gunder Frank, de nuestro tiempo, no es cuál es la naturaleza del capitalismo, sino que vendrá tras él. Así, el decrecimiento va a producirse de una manera u otra: en medio de las gigantescas catástrofes sociales asociadas al colapso, o la lenta pero imparable decadencia de una arquitectura global enferma en sus más profundos cimientos, o en el marco de un proceso racional y democráticamente gestionado en función de los intereses de las mayorías. Pero aclaremos de qué hablamos cuando hablamos de decrecimiento: la sociedad de consumo se ha construido sobre la emergencia de una abundancia nunca vista de objetos mercantiles, muchos sin una utilidad social o personal clara, cuya producción masiva y venta permite alimentar el proceso de acumulación del capital. Todo ello ha provocado una expansión brutal de redes de transporte, asociadas al uso masivo de recursos fósiles para mover las mercancías, que han generado un mercado global, al tiempo que arruinaban a los productores comarcales, impidiendo la soberanía alimentaria e, incluso, industrial local. En el camino, muchas otras necesidades sociales, algunas de ellas mucho más profundas que la de jugar, por ejemplo, con una consola de videojuegos privada y personal, o la de consumir frutas traídas de la otra parte del mundo fuera de temporada, han sido preteridas, produciendo desigualdad y problemas de subsistencia a millones de personas. Lo que está en cuestión, entonces, en el marco de la crisis sistémica que nos atenaza, y del problema ecológico de fondo que se agiganta por momentos, es qué y cómo debe producir la sociedad, a qué intereses debe responder esa producción, y cómo se pueden minimizar los daños medioambientales resultado de esa producción, partiendo de la base de que la pervivencia del capitalismo, tal y como lo conocemos, es incompatible con la conti-

nuidad de la población humana en el planeta. Así, la discusión esencial es cómo realizar el decrecimiento necesario de una forma racional y socialmente positiva, lo que pone en el centro del debate nuestra misma concepción de elementos que configuran la esencia de cualquier civilización, como son los conceptos de “riqueza” o de “abundancia”. ¿Es posible una sociedad de la abundancia, tal y como se calificaba al socia-

lismo en los textos clásicos del obrerismo revolucionario? La respuesta es sí, siempre que entendamos el término “abundancia” con un significado que remite a la posibilidad de solventar las necesidades materiales básicas, pero, sobre todo, a la apertura al desarrollo de las capacidades y potencialidades culturales, afectivas, relacionales y, muy señeramente, de cuidado de todos. La abundancia de cachivaches de nuestra actual sociedad de consumo es imposible de generalizar al conjunto de la población mundial y es, además, insostenible aún para una minoría en su forma presente. Sólo una sociedad que haya entendido que esa supuesta “abundancia” inequitativa y, muchas veces, criminal, no es más que un espantajo en manos de expertos en marketing, y que la real satisfacción de las necesidades humanas va por otro lado, más relacionado con las posibilidades efectivas de poder desarrollar las propias capacidades creativas y de cooperación, podrá superar el cuello de botella civiliza-

cional que la senilidad del capitalismo nos impone. Es por eso que el decrecimiento (la disminución de unas magnitudes económicas que computan como riqueza, por ejemplo, la realización de actividades altamente contaminantes o grandes bolsas de actividad especulativa, o la producción de armas o el transporte transnacional de insumos que arruina a los productores locales) no nos debe de asustar. Hay una gran bolsa de riqueza social que aún está por explorar, pues esta sociedad no le ha dado valor alguno y la ha sometido al proceso de acumulación del capital mediante su saqueo cuasi-gratuito por los mercados. Hablamos de las inagotables, y perfectamente compatibles con el ecosistema, capacidades humanas para el cuidado mutuo, el fermento de la imaginación y la cultura, las actividades relacionales y el aprendizaje. Un decrecimiento que, por supuesto, deberá ser modulado de manera democrática y socialmente responsable por las propias poblaciones y claramente asimétrico en función de las diferencias productivas y socioeconómicas entre los distintos espacios territoriales del Globo (la sociedad de consumo no está generalizada en todas partes). Lo que pone en cuestión, precisamente, el modelo de civilización que queremos. Cómo será “eso que vendrá” después del capitalismo. Porque una recomposición neofeudal que, usando como palanca la deuda, haga emerger un “ecofascismo” que imponga una involución a un régimen tributario, estacionario económicamente y brutalmente conservador y autoritario en lo cultural y político, es perfectamente pensable. El proceso de constitución de ese nuevo régimen pasaría por una gigantesca desposesión de las clases subalternas y por su sometimiento, a sangre y fuego, a un empobrecimiento radical y a una “noche de la cultura” que les hiciera olvidar totalmente el pensamiento emancipador de los últimos siglos. Nuestra posibilidad, sin embargo, es levantar la alternativa a esa distopía de las clases dirigentes: un nuevo eco-socialismo libertario, federalizante y basado en la creatividad, el conocimiento y la alegría de vivir.

13


DOSSIER

CREUMONT

Fragmentos contra el progreso FEDERICO MONTALBÁN LÓPEZ federicomontalbanlopez@gmail.com

“Progreso no es otra cosa que desarrollismo, sometimiento de la sociedad entera a las leyes de la mercancía, a las exigencias de la tecnología, al ordenamiento urbanístico; progreso es destrucción del territorio, fetichismo científico, degradación cultural, dominio de las corporaciones económicas y financieras”. Miguel Amorós, Dialéctica del cenit y el ocaso os tecnófilos, los amantes del desarrollo actual, al que sólo le ven ventajas, harían bien en ser humildes. Si la existencia de la humanidad la dividiéramos en cien periodos de tiempo, la agricultura existiría sólo desde hace dos periodos, durante los 98 restantes nos estuvimos dedicando a cazar, pintar, charlar, amar y recolectar. La metalurgia sería una técnica con menos de un periodo de existencia, el alfabeto 0,35; la física galilea 0,035, el darwinismo 0,009. La máquina de vapor lleva siendo parte de la humanidad una porción despreciable en comparación al tiempo que llevamos sobre el planeta. Las nuevas tecnologías serían, desde este punto de vista casi inexistentes. Lo curioso de estos números (tomados de Leslie White y citados por Lévi-Strauss en Raza e historia) es que parece que cuanto más joven es

L

14

una tecnología, más reciente un saber, más recorta el tiempo que nos queda por delante. De hecho, bastarían unas horas y unos pocos botones apretados para que la humanidad entera se fuera al carajo. Basureros informáticos en países empobrecidos, centrales nucleares que ensucian la atmósfera sin remedio, semillas modificadas para que den plantas con semillas inertes, vida patentada, tumores por todas partes. Progresamos contra nosotras mismas. Oppenheimer, uno de los padres de la bomba atómica, cita al dios hindú Vishnu: “Ahora me he convertido en muerte, el destructor de los mundos”. Con el progreso, al igual que con la técnica, es válida la máxima del sable del samurai: No es el arma, sino el guerrero que la empuña. Y el progreso está empuñado por el Capitalismo y destina sus golpes al planeta y a sus habitantes:

sean tortugas moras o humanos. Rosenblum y Kuttner dedican todo un capítulo de su libro El enigma cuántico a las derivaciones capitalistas de la física cuántica que suponen hasta un tercio de la economía estadounidense. La ciencia está al servicio del Poder y cada avance tecnológico esconde montañas de miseria. El primer ordenador cuántico estará al servicio de la NSA y se usará para espiarnos. Y quién sabe qué nuevas guerras traerán estos avances. Lo que sí sabemos es algunas de las guerras que ya se producen. Una de las riquezas del Congo es el coltán. Hasta hace poco, casi nada se sabía sobre él. Este nombre es una abreviatura de colombio-tántalo. Se trata de un metal refractario que presenta una serie de cualidades que lo convierten, según el Pentágono, en una materia prima estratégica: es muy resistente a la


DOSSIER

corrosión, extremadamente dúctil y maleable, puede ser doblado, enrollado y soldado… El coltán es altamente valorado por la industria militar porque, gracias a su alta densidad, puede atravesar los blindajes. Se usa también en la composición de piezas electrónicas y de equipamiento de la industria química, en la tecnología de los misiles y de los reactores nucleares. Qué malos son los militares. Pero el coltán es imprescindible también para los móviles. Millones de personas han muerto a causa del control del coltán y otros minerales del Congo. El móvil que tu compañía te regala porque has acumulado muchos puntos no es gratis. Se ha pagado muy caro. La Dominación recupera sin problemas casi cualquier discurso alternativo y el Capital se pintó de verde en cuanto hizo falta. Según Miguel Amorós, en esta fase de economía sostenible, el Estado “recupera la importancia perdida”, se pone a la cabeza de la revolución ecológica y financia con fondos públicos toda clase de proyectos para beneficio de empresas privadas. Hace, de hecho, lo que ha hecho siempre, servir al Poder Económico. El progreso que nos interesa es el del “furioso proletario desertor”, el que se da la vuelta y se enfrenta al Estado. La lucha contra el Estado es la lucha contra el progreso que nos imponen, es la lucha por recuperar el control sobre nuestro futuro. En esta lucha reside un desarrollo que sí necesitamos. Debemos dejar de ser personas tuteladas por el Estado, menores de edad que deben hacer caso a la ley, la norma y la moral estatal. Debemos crecer y deshacernos del Estado. Soñamos con ser como los pueblos sin Historia, sin luchas de clases, porque su lucha es contra el Estado, contra la concentración de poder y la tiranía (Pierre Clastres, La sociedad contra el Estado). El antidesarrollismo mira al futuro, hay toda una serie de avances que deben ser conservados y mejorados, pero mira también al pasado. El antropólogo Sahlins demostró, basándose en distintos estudios de ecología cultural que “las sociedades de cazadores-recolectores (identificadas habitualmente como el grado cero de la evolución humana) en realidad conseguían cubrir todas sus necesidades materiales con una menor

inversión de trabajo por persona adulta y día que en cualquier otra forma de subsistencia” (citado por Viola Carrens en Antropología del desarrollo). Este paraíso del mínimo trabajo nunca ha dejado de estar en la memoria de nuestros genes. Incluso hubo un tiempo en que se tuvo mucha confianza en la tecnología y nos imaginamos liberados por ella. Soñamos una arcadia feliz y tecnológica. “Se ha calculado en Francia que, dado el actual nivel de producción, una jornada media de trabajo de cinco horas para todos los capaces de trabajar, bastaría para la satisfacción de todos los intereses materiales de la sociedad…” Esto lo escribió Marx a mediados del siglo XIX por lo que no es de extrañar que la Internacional Situacionista considerara, en la década de los sesenta del siglo pasado, que la tecnología podría

Si los medios de producción estuvieran bajo nuestro control, si los ajustáramos a las necesidades básicas, la necesidad de trabajo sería mínima y podríamos dedicarnos a vivir y a dar rienda suelta a la revolución sexual liberarnos definitivamente del trabajo. Y esto no es cualquier cosa si se tienen en cuenta las siguientes palabras de Freud: “La base sobre la que la sociedad reposa es en último análisis de naturaleza económica; no poseyendo medios suficientes de subsistencia para permitir a sus miembros vivir sin trabajar, se halla la sociedad obligada a limitar el número de los mismos y a desviar su energía de la actividad sexual al trabajo”. Si los medios de producción estuvieran bajo nuestro control, si los ajustáramos a las necesidades básicas, la necesidad de trabajo sería mínima y podríamos dedicarnos a vivir y a dar rienda suelta a la revolución sexual. El antidesarrollismo será una bacanal o no será. ¿Por qué no ha sucedido esto? ¿Por qué seguimos deslomándonos en inter-

minables jornadas laborales y además tenemos que dar gracias por tener trabajo? Por una parte, está claro que al Poder no le interesa una masa ingente de gente dedicándose al amor, con tiempo libre para entregarse a la táctica y a la estrategia, con posibilidades de dar un vuelco a la situación. Quien trabaja o busca trabajo, quien está angustiado por no llegar a fin de mes o por el fin de la prestación de desempleo, no tiene tiempo ni energías para nada más. Esas personas dejan de ser peligrosas. Por otro lado, el Capital está inmerso, desde su nacimiento, en una espiral fatal de acumulación. Casi a diario crea nuevas mercancías y la necesidad de las mismas. Las necesitamos y la única forma de tenerlas es el dinero que se gana trabajando. Vamos de aquí para allá cargadas con cientos de cosas que no necesitamos. Cosas que nos consumen la vida, a nosotras y al planeta. Los consumidores no somos nosotros, es la mercancía. El panorama llama a ser pesimistas: “el progreso técnico ha tenido por correlativo histórico el desarrollo de la explotación del hombre por el hombre” (LéviStrauss). En pleno apogeo de las nuevas tecnologías, las televisiones están llenas de becarios con sueldos que no les dan ni para pagar un alquiler y comer (el esclavo tenía eso asegurado) y que deben decir que sí a todo lo que les digan (como el esclavo) o no serán renovados. La gente no discute sobre la bondad o maldad del AVE sino sobre su llegada en superficie o soterrado. Se siguen haciendo planes para nuevos desarrollos urbanísticos y turísticos porque ya estamos casi fuera de la crisis y volveremos a más de lo mismo: ladrillo, recalificaciones y camareros sonrientes para las turistas adineradas. El futuro inmediato pinta negro. El mediato ni se ve. Pero somos anarquistas y debemos recordar el verso de Ángel González, el poeta asturiano, “con pesimismo pero con convicción”. Podemos incluso usar la ciencia a nuestro favor. La física cuántica abre todo un horizonte revolucionario. Si una partícula puede estar en cualquier punto del Universo, es todo cuestión de probabilidades, la Revolución podrá estar algún día aquí. Solo hace falta forzar un poco el azar y los porcentajes. Esta sí que sería un buena aportación de la ciencia a la Humanidad.

15


DOSSIER

El sueño de la utopía del bienestar “El sueño de la utopía del bienestar de las clases asalariadas era eso, un sueño y ahora despertamos en la realidad primigenia del capitalismo: robo por desposesión del “sueño” a través de mecanismos autoritarios y violentos” DESIDERIO MARTÍN CORRAL

las clases asalariadas, el sueño del bienestar que el capitalismo les ofertó durante una época determinada de tiempo, pleno empleo (sobre todo masculino), universalidad de las posibilidades de acceso a las universidades para sus hijos e hijas, garantías de sistemas públicos y eficientes de Seguridad Social, rentas (cada vez más provenientes de la finanza-deuda) adecuadas para poder sentirse parte de la “sociedad de propietarios”: coches, casas, ocio, consumo y consumo, pensiones que puedan seguir garantizando un determinado nivel de consumo para que la rueda no pare, a la vez que se les fue garantizando prestaciones en los casos de desempleo y en otros estados de necesidad, en una buena simulación de un cierto reparto de la “riqueza social” producida y generada por medio de sistemas fiscales denominados “progresistas”. Las clases asalariadas se encontraban relativamente “satisfechas” en el sueño,

A

16 16

Se despertaron y no encontraron el bienestar... y su existencia, en un abrir y cerrar de ojos, perdió el sentido porque ahora nadie les garantiza seguridad y pareciera que encontraban el sentido de su existencia en esa utopía del progreso que se mueve en el silogismo de “el futuro siempre y necesariamente será mejor”. Pues bien, parece que tener sentido, lo tiene o para mayor precisión, lo tenía, pues las clases asalariadas decidieron y siguen decidiendo [eligen], todo eso que otros/as pensamos que no puede ser: infraestructuras supermillonarias para dar cabida a varios cientos de miles de coches más, como medio de movilidad social y de los bienes y mercancías que esa sociedad produce, los cuales nos ase-

guren un medio ambiente asquerosamente moderno, para que luego instalemos aire acondicionado que aún nos hará más insoportable e invivible el medio, el espacio en el cual habitamos, nos movemos. Cuando habitas en barrios con casas (hipotecadas mayormente) insuficientes para todos y todas, con sus centros de atención primaria (sanidad) masificados y, en bastantes de ellos, gestionados desde el mercado privado, donde la salud es una quimera para cientos de miles de “migrantes” y para el resto “patrio” no más allá de repararnos como mano de obra productiva. Mano de obra (trabajador/a) que se mueve entre la locura de la prisa y el no entender, cada vez menos, de por qué esa depresión, tensión, sinsentido y el consumo “feliz” del “finde” y los espacios religiosamente visitados para socializarse de los centros comerciales. Pero el sentido de esa elección se encuentra asentado en la lógica de los actos racionales de las personas. Actos conscientes, más allá de esa mediatización alienada de los “mass-media”, de las culturas empresariales de responsabilidad social y proyectos de gobiernos de turno de terceras o cuartas vías. El sueño, en definitiva, era de aceptación libre: aceptación de la seguridad que ofertaba el capitalismo del “bienestar”, aun a costa de reforzar la argolla del trabajo asalariado obligatorio. Y no hace mucho, el sueño terminó (aún existen en las sociedades del sur de Europa unas decenas de millones de personas instaladas en el sueño), y parafraseando al Roto… se despertaron y no encontraron el bienestar… y su existencia, en un abrir y cerrar de ojos, perdió el sentido porque ahora nadie les garantiza seguridad. En un ciclo muy corto de tiempo (menos de 5 años), todo parece indicar que el “capitalismo ha muerto… viva el CAPITALISMO”. Este fue el grito interclasista de los dirigentes políticos y los


DOSSIER

agentes económicos en los inicios de la gran crisis-estafa. ¿Habrán muerto las clases sociales y a la vez se habrá diluido la dependencia de la relación salarial de la mayoría social y no nos hemos enterado? ¿Será por eso que el capitalismo no necesite en el sur de Europa de millones y millones de empleos, de sanidad, educación, cuidados, seguridad social, consumos, etc.? La tesis que se sostiene por la Comisión Europea es que hay que refundar el modelo de capitalismo sobre la base de un nuevo modelo productivo (¡¡¡¡), un nuevo modelo de formación profesional-educacional y un amplio modelo de “protección social”. ¿Dónde se encuentra entonces la clave y la explicación de la cuadratura del círculo? ¿Por qué la economía española mantiene improductivos a más de 6 millones de personas -y creciendo? ¿Por qué esta violencia sistémica en toda la cadena de derechos de las clases asalariadas que

nos remontan al capitalismo primigenio de acumulación por desposesión? ¿Por qué seguimos pensando las soluciones en una vuelta a lo mismo, o, al menos parecido, sin tan siquiera preguntarnos si ese modelo productivista, depredador y desarrollista, es necesario, cuando además no es posible? El debate falso sobre los “costes laborales y sociales”, donde parece entran esas alternativas denominadas de “izquierda social-demócratas” sobre el “pleno empleo”, eluden el origen del problema, que empresarios, gobiernos y sindicatos mayoritarios, han construido, consentido e implantado todas las políticas económicas y sociales, basadas en la reducción del precio del trabajo, la pérdida de derechos laborales-sociales y libertades sindicales y sociales, basando unos y otros, nuestras condiciones de empleo, de pensión, de vivienda, de transporte, de alimentación, y de libertad, en el “crecimiento y crecimiento de

la economía” y haciendo desaparecer del debate social el verdadero problema, y el verdadero debate: el del abolir hoy y aquí, el trabajo asalariado. La solución no es el pleno empleo, ni antes ni mucho menos ahora que, al menos, una gran parte de las conciencias, han constatado las consecuencias medioambientales y sus efectos en los modos de relacionarnos, de consumirnos y de destruirnos, y además el modelo capitalista no necesita de millones de empleos que él mismo ha desahuciado, para la recuperación de sus tasa de beneficio. Las soluciones tienen que orientarse en direcciones diametralmente opuestas. Repartir el trabajo, repartir la riqueza, producir lo suficiente para todos y todas y vivir en el cotidiano con otras maneras relacionales, donde la cooperación y la ayuda mutua sustituyan a la “lucha de todos contra todos”.

17 17


AL MARGEN § VERANO 2003 § Nº 46

DOSSIER

El turbio negocio de la ayuda al desarrollo ELEUTERIO GABÓN a crisis económica mundial ha generado situaciones de pobreza, recortes de derechos y un endeudamiento que parecen no tener fin en países (como el nuestro) que se creían miembros del club de las élites mundiales. Tras un par de décadas escasas en las que se nos permitió vivir a lo grande, llegaron la bancarrota y el rescate económico como solución de los amos del cotarro. El resultado: élites superacomodadas y una gran mayoría abocada a la indefensión y la precariedad. Sin embargo todo esto nada tiene de nuevo en otras partes del mundo. Lo que siempre es igual son los esquemas del neoliberalismo, planes diseñados a largo plazo para embaucar promocionando la avaricia y esclavizar después gracias a las garantías del endeudamiento. Donde no se impone con tanques, el capitalismo secuestra países enteros con malabarismos económicos, trucos del capital que nunca da un paso en falso. Para ilustrarnos sobre el tema, hablamos con Carlos, compañero nicaragüense, que nos explica los entresijos de la denominada ayuda al desarrollo y la cooperación internacional que vienen practicándose en Sudamérica desde hace décadas. Los más atentos descubrirán en sus explicaciones grandes similitudes (cuando no iguales prácticas) en referencia al contexto que viven actualmente los países mediterráneos europeos. Sabido es que en las tierras latinoamericanas quedaron atrás los tiempos de la conquista por la espada, aquellos en que Colón y los suyos salvaban del pecado a los indígenas a base de expolio y genocidio. Sí, atrás quedaron aquellos tiempos, hoy los modos de conquista son más perversos, más siniestros, eso sí los resultados son bastante parecidos. En 1945, acabada la II Guerra Mundial, el recién estrenado presidente estadounidense Harry S. Truman, lanzaba un mensaje nuevo a sus vecinos americanos. “Ustedes no necesitan el gobierno de los europeos, pueden alcanzar por sus propias capacidades el mismo nivel de desarrollo del que gozamos en los EEUU. Eso sí, para alcanzarlo deben dejarse guiar por nuestra

L

18 18

experiencia y seguir los pasos que les marquemos.” Algo así. ¡Ser desarrollado! ¿Quién no iba a quererlo? Salir de pobre, luz, agua, carreteras, escuelas, hospitales, televisión por satélite, discotecas… Pero… ¿luz y agua a qué precio? ¿Carreteras hacia dónde? ¿Qué se enseña en las escuelas? ¿Quién podrá acceder a los hospitales? No, no se preocupen por eso ahora… “En primer lugar la pobreza de los países latinoamericanos no es de nacimiento, al contrario, son países ricos en recursos, devastados y empobrecidos por siglos de expolio y genocidio yankieuropeo. En segundo lugar habría que preguntar si el modelo de desarrollo occidental responde a las necesidades y los modos de vida de nuestras gentes”. Pero estas advertencias no se hacen o son rápidamente silenciadas y la conquista ideológica prosigue. Bien, como decíamos, para alcanzar un óptimo nivel de desarrollo deben seguir las instrucciones: “Reducción del aparato de estado, disminución del gasto público, privatización de servicios, facilidades a la empresa y entrada en el mercado global”. (Compadres mediterráneos, les suenan de algo estas recetas?). Este discurso del desarrollo permite a EEUU y posteriormente también a la UE, establecer juicios de valor que legitiman sus intervenciones en los países llamados subdesarrollados. Se cambia su cultura, que queda marginada hasta la desaparición en favor de la nueva cultura global, se dan los pasos necesarios para perder la identidad propia para poder llegar a ser un ciudadano del mundo. Carlos nos pone dos ejemplos sobre las consecuencias que tiene la aplicación de esta idea de desarrollo. El abandono del campo y la migración a la ciudad, es un fenómeno que ha provocado en el último medio siglo que los habitantes del mundo sean en su mayoría urbanitas, se ha producido de manera muy clara en toda Sudamérica. Ya se sabe, vivir en el campo es desperdiciar tu vida, las oportunidades están en la ciudad. “Los estados colaboran en esta idea dejando de financiar las tareas del campo y el resultado son millones de

Foto: Clara Alegre

campesinos e hijos de campesinos, instalados en la precariedad, la marginalidad y el desamparo en las ciudades”. Otro ejemplo es el de la educación; “se mantienen las inscripciones gratuitas en las escuelas pero los estados no financian nada más en materia de educación. Sucede entonces que al no poder pagar la educación de sus hijos, los pequeños se ven abocados al trabajo infantil”. Pero no se preocupe, para enmascarar todas estas realidades la lógica neoliberal tiene sus herramientas. Los llamados niveles de desarrollo se miden con diversos índices según la CEPAL (Comisión Económica para América Latina). Carlos nos explica: uno de ellos es el nivel de pobreza, que se clasifica en pobreza, indigencia o extrema pobreza. “Pero estos índices están burdamente manipulados ya que establecen unos niveles tan bajos para ser clasificados como pobre que al final según las estadísticas nadie lo es. Si bajas a 55 dólares mensuales el nivel de pobreza, obtienes unas buenas estadísticas pero la realidad es que a la gente no le llega con 200 dólares al mes”. También se recurre al PIB, la suma del dinero por exportaciones que el país gana en un año. “La estadística


DOSSIER

se saca per cápita, por cabeza, esto es como si a cada ciudadano se le repartiera la parte proporcional de esa suma total, un cálculo que no puede estar más alejado de la realidad”. Así es como el desarrollo genera y mantiene la pobreza, divide en clases sociales y conforma una élite cosmopolita que en complicidad con algunos agentes locales, maneja el Estado y lleva a cabo sus políticas de mercado ignorando las necesidades de la gente del país. Una vez indagado en este modelo de conquista llamado desarrollo, veamos ahora cómo se desarrolló otro concepto clave en esta estrategia, la famosa deuda externa. La década de los años 70 prometía convertirse en la de mayor “desarrollo” que jamás hubiera conocido el Sur. Y perdonen, pero antes de seguir el compañero Carlos quiere hacer una puntualización: “Eso del Sur… la distinción Norte-Sur es un concepto ideológico, no geográfico, la posición depende de donde se ubique uno en el mapa”. Dicho esto, prosigamos. La etapa que prometía el gran desarrollo resultó nefasta. La crisis internacional del petróleo provocó en los países del “Sur” un endeudamiento enorme. Siguiendo el patrón marcado para ser desarrollado, resulta imprescindible el petróleo pero el precio al que estaba el crudo… “los países ricos vieron el negocio y comenzaron a prestar dinero. El dinero prestado se perdió en corruptelas locales y cuando llegan los acreedores no hay con qué pagar. Entonces se le echan las culpas a las instituciones públicas por no saber administrar el dinero”. Una vez difamado el sector de servicios públicos, empieza una reestructuración de lo público para ir derivando servicios y competencias hacia el sector privado. En este proceso entran de lleno el FMI y el BM para redirigir las políticas sociales de los países endeudados, dictando recortes en sanidad, educación, pensiones… como medidas necesarias para pagar la deuda. Solventar la deuda pasa a ser la prioridad máxima del país. “Es lo mismo que está ocurriendo en el

Mediterráneo que nunca dejó de ser una periferia europea. Allí lo llaman rescate pero la realidad es que están siendo colonizados a través de la economía”. Vemos cómo se impone la hegemonía del FMI y el BM, los administradores de recursos que se presentan a los países empobrecidos por los occidentales. “Violentan sus culturas, sus políticas y basándose en la gestión de una deuda que esclaviza, mantienen el statu quo, son los garantes del nuevo orden mundial”. Carlos quiere denunciar también lo que considera otra estafa, la conocida como cooperación internacional. Se trata de una ayuda oficial de los países ricos dan a los pobres a través de la OCEDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Se les da mucho dinero pero nunca salen de la pobreza, ¿por qué? En 2005 se firmó la Declaración de París para supervisar estos préstamos y ayudas. Se establece que antes de recibir cualquier tipo de ayuda, los países receptores deben

Al no poder pagar la educación de sus hijos, los pequeños se ven abocados al trabajo infantil cumplir una serie de requisitos y firmar unas condiciones que les dejarán subordinados a los países donantes. “Es como si después de hacerles una herida se les diera la medicina no para curarlos sino para mantenerlos enfermos. Las ayudas van a derivar en beneficios para los países donantes, son por tanto inversiones más que ayudas”. Por ejemplo, se destina un dinero para construir una carretera en Perú pero se concede la obra a una empresa española, con lo que el dinero acaba en el sector privado español mientras las empresas peruanas acaban en la quiebra. “Ocurre con compañías como Movistar, Pescanova, Fenosa… así la cooperación genera dependencia y finalmente acaba por ser un negocio”. También los mismos cooperantes destinados a los países pobres, ganan bien. “Su sueldo se establece siempre conforme al país de origen al igual que las condiciones laborales. Así podemos ver a los técnicos ganando bien y a trabajadores de campo explotados, arriesgando la vida para ganar una miseria, “cooperando” en el mismo proyecto”. Es fácil que suceda que el presupuesto destinado a un proyecto falle

pero nunca se tocarán los sueldos de los cooperantes que están garantizados por contrato. Entran en este juego las ONG que actúan como cajas chicas de los países donantes. Se trastocan presupuestos para estafar a operarios locales y enriquecer a sus directivos. También se utilizan en muchas ocasiones para contrarrestar políticas sociales y desestabilizar gobiernos que no sean afines (Bolivia, Venezuela). “No existe ningún control real sobre el dinero que manejan las ONG”. Con la crisis económica las ayudas a la cooperación han disminuido. “Lo que se dice de cara a la opinión pública es que se da menos dinero porque los países pobrecitos han mejorado. Entre otras cosas la reducción de ayudas ha provocado que dejen de enviarse observadores internacionales en época de elecciones”. Esto conlleva la perpetuación de caudillos corruptos que permiten a las empresas extranjeras hacer negocios libremente en el país. “Es el último grito en el mercado de la ayuda”. A la cooperación internacional se suma la ayuda humanitaria, que está derivando directamente en intervenciones militares. Los ejércitos son los encargados de llegar al país después de un terremoto, un tsunami… “Llegan como ayuda, armados hasta los dientes y generan en la población situaciones de auténtico terror”. Pero esto se vende como un ejército humanitario que da buena imagen al país que lo envía. Llegan con alimentos que arruinan el comercio local, productos extraños que producen daños ecológicos y arruinan las cosechas locales. Es el ejemplo del arroz y la intervención estadounidense en Haití. “Se aprovechan de una desgracia para apropiarse del comercio. Los yanquis montaron a su llegada un aeropuerto propio y decidían quién podía y quién no podía entrar en Haití”. Tras todo este análisis es tiempo de ofrecer algunas alternativas. “La respuesta al capitalismo no existe a gran escala. Lo bueno sería fomentar el desarrollo local, buscar las necesidades desde las bases, dar respuestas desde lo local a las necesidades reales de las personas, buscando su calidad de vida”. Para ello el cuidado del medio ambiente resulta fundamental. “El 7% de la población mundial contamina más del 50% del total en el mundo. Tendría que reajustarse el modelo de vida de las élites para no cargarse el medio ambiente. La cooperación debería dejar de ser vertical, lo cual es en sí mismo un contrasentido y ser circulares, donde todos aporten y todos asuman responsabilidades”.

19 19


DOSSIER

La abolición del trabajo enajenado-asalariado Es posible reducir drásticamente la jornada laboral e incluso llegar a la abolición total del trabajo enajenado-asalariado1 JULIO GARCÍA CAMARERO La verdadera riqueza es la acumulación del conocimiento Puede definirse el conocimiento como la asimilación, a través del entendimiento, de una determinada información. El conocimiento genera saber y riqueza, puesto que proporciona la acumulación de la información necesaria para un más óptimo aprovechamiento de los recursos naturales y humanos en pro de un mejor nivel o de la calidad de vida. El mercado de trabajo y el mercado del conocimiento son dos mercancías que en alguna medida siempre se encontraron relacionadas. Y, según va pasando el tiempo, esta relación se va haciendo cada vez más estrecha. No se puede concebir el trabajo sólo como algo muscular. A medida que el conocimiento fue aumentando por los sucesivos aportes de los intelectuales y de los propios trabajadores, también fue aumentando el número de trabajadores intelectuales y disminuyendo el de obreros. Por otra parte el trabajo meramente muscular (arrastradores de grandes bloques de piedra para la cons-

20 20

trucción de las pirámides, remadores de galeras, recolectores de algodón, etc.) está desapareciendo, y ya el obrero debe de tener una cierta formación, un cierto grado de intelectualización. Además, resulta que la proporción de obreros y de trabajadores intelectuales va evolucionando de forma decidida, a favor de estos últimos. Por ejemplo, hace sólo unos pocos decenios en una factoría de automóviles se requería del orden de unos diez mil obreros para producir quinientos coches en un día; hoy en día, con las nuevas tecnologías, es decir con la aplicación del conocimiento (uso de robots, aplicación de la informática, etc.), con sólo una docena de trabajadores intelectuales y unos pocos obreros, la misma factoría es capaz de sacar al mercado un coche por minuto. Como consecuencia de esta evolución, llegará un día no lejano, y afortunado, en el que no harán falta los obreros. Será un día aún más afortunado que el día en que Abraham Lincoln favoreció la primera liberación del trabajador aboliendo la esclavitud. Y cuando no haga falta obreros, y solo existan trabajadores intelectua-

les asalariados, habrá comenzado la segunda liberación del trabajador. La tercera gran liberación vendrá cuando desaparezca el trabajo asalariado o enajenado del trabajador intelectual, y este otro mundo es perfectamente posible. Lo que no es defendible es luchar por que prevalezca la clase esclava, o la clase obrera, o la clase de los trabajadores intelectuales de trabajo enajenado. Es inadmisible luchar intensamente porque nunca se termine el trabajo enajenado y su origen que es la plusvalía y el trabajo asalariado. La liberación del género humano solo vendrá cuando se superen los tres estadios del trabajo enajenado mencionados: clase esclava, clase obrera o la clase de los trabajadores intelectuales de trabajo enajenado-asalariado. En este sentido Franco Berardi, en su escrito titulado “Trabajo cero”, se expresa de la siguiente forma: “¿Por qué una menor necesidad de trabajo humano en la producción social tiene que considerarse una desgracia, cuando deberíamos considerarla una bendición? ¡Donde se da una posibilidad, vemos un peligro! Quizás porque todo el edificio de la sociedad moderna está construido sobre la base de la economía capitalista”. Si ahora repetimos la pregunta de Berardi “¿Por qué una menor necesidad de trabajo humano en la producción social tiene que considerarse una desgracia?”, podremos contestar, tal vez, por el temor al desempleo, el temor de que empiece a no haber trabajo para todos. Pero este temor se disipará si comenzamos a considerar que al reducirse las horas de trabajo totales (como consecuencia del aumento de la eficiencia de las máquinas) también podemos plantearnos que se reduzcan las horas de la jornada de trabajo de cada trabajador. Entonces nadie deberá ir a la calle como consecuencia de la disminución de las horas totales de trabajo necesarias. Y no sólo eso, sino que cada vez que avanza la tecnología serán necesarias menos horas de trabajo, hasta que en un momento se llegue (sin duda) al límite de que la necesidad de trabajo humano- enajenado sea cero, …porque ya todo el trabajo lo harán los robots. El trabajo cero ya está cerca, solo falta derrumbar al capitalismo Y que esta reducción cada vez más drástica de la necesidad de trabajo humano se verá cada vez más nítida nos lo muestra el gran desarrollo que están adquiriendo las GNR (Genética, Nanotecnología y Robótica).


DOSSIER Estos instrumentos parecen la auténtica encarnación de aquellos que fueron soñados por Aristóteles en su Política, cuando decía: “si, por ejemplo, los usos de los tejedores tejieran por sí solos, ni el maestro tendría necesidad de ayudantes, ni el patrono de esclavos”. Y en efecto, los GNR parecen la encarnación actual (2.500 años después) de estos instrumentos en los que soñaba Aristóteles…, “que actúan por sí solos”. Pero y además, recientemente ha aparecido la denominada ley del rendimiento acelerado que nos dice: “El desarrollo tecnológico no es lineal, sino exponencial, o sea que el lapso de tiempo entre dos avances tecnológicos cada vez es menor”. En consecuencia las expresiones trabajo, esperanza de vida, producción, socialismo o capitalismo cambiarán radicalmente en sólo unos pocos lustros. Así, Kurzweil habla de que a mediados de la década de 2020 estarán disponibles las primeras terapias antienvejecimiento. No mucho después llegarán las aplicaciones de la nanotecnología a base de máquinas del tamaño de las células humanas, que se podrán intercalar en el flujo sanguíneo humano y que funcionarán como pequeños fontaneros que repararán las averías de nuestros cuerpos. La capacidad del cerebro humano es de 1.016 operaciones por segundo. Cuando lleguemos a construir computadoras con esa velocidad y con la capacidad del cerebro humano (lo cual sí que se prevé posible) entraremos en la era de la Inteligencia Artificial (IA). Hoy ya hemos llegado a una IA, pero que es de grado “débil”, más bien aún Pre-inteligencia Artificial. Pero cuando seamos capaces de llegar a una IA “fuerte” (equivalente a cerebro humano) las máquinas serán tanto o más eficaces que nosotros. Entonces indudablemente se habrá llegado a la necesidad de trabajo humano

cero y se habrá llegado a la tercera liberación de la que hablábamos. La liberación de la clase de los trabajadores intelectuales enajenados-asalariados. Las empresas ya no necesitaran ni a un solo trabajador (ni siquiera intelectual). Y no se puede argumentar que la reducción de la jornada laboral debe de ir acompañada de una proporcional reducción de salario. Es un error, porque, por una parte, el salario mínimo (e incluso el salario medio) es insuficiente, dado el costo de la vida y sobre todo el de la vivienda. Además, si la tecnología es capaz de aumentar por 10 (lo que sí que es posible) la eficiencia de productos producidos por cada trabajador, si reducimos por 10 el número de horas de trabajo la producción no disminuye, solo permanece igual, por lo que no está justificada la disminución del salario al reducir las horas de trabajo. En todo caso lo que sí que es defendible es un cierre del abanico salarial en donde el sueldo más alto sea a lo sumo el doble del más bajo; y no de decenas e incluso centenas de veces, como hoy sucede en bastantes casos. Ello, independientemente, no deberá ser óbice para que el trabajador pueda tener claro que, si bien el consumo de necesidades es indispensable y sano, el consumismo de sesudo necesidades (de cosas innecesarias, que hoy ocupan más del 50% de nuestros presupuestos) es el peor de todos los males. Por otro lado ya está siendo hora de acabar con el hecho de que el trabajador solo perciba una exigua parte del valor de lo que produce. En una palabra, hay que hacer menos empinada la curva (siempre exponencial) de los beneficios de corporaciones y bancos, que se empina aún más en tiempos de crisis2. En efecto, Según el diario Público: “La gran banca multiplica por cuatro sus beneficios en 2013. Santander, BBVA, Caixabank, Popular y Sabadell obtuvieron en 2013 un beneficio

neto de 7.674 millones de euros mientras la economía cayó un 1,2% y se destruyeron 198.000 empleos”3. Ellos tienen que dejar de presumir de lo empinado de su curva y, por el contrario, empezar a avergonzarse pudorosamente de este empinamiento. Que lleguen a avergonzarse de que cada vez roben más.

No se puede argumentar que la reducción de la jornada laboral debe ir acompañada de una proporcional reducción de salario Hay que acabar con el hecho de que el trabajador solo perciba una exigua parte del valor de lo que produce Por todo esto, El gran reto de la supuesta izquierda será el de dirigir su mirada, no al pasado (mirando si tenían razón los bolcheviques o los mencheviques, o si Lenin o Mao) sino al futuro. Un futuro en el que al fin el conocimiento entierre para siempre a la barbarie. NOTAS: 1 En buena parte, este texto es una adaptación,

en forma de artículo, de un fragmento de mi libro “El crecimiento mata y genera crisis terminal”, Editorial La Catarata, 2009. 2 Los indignados tienen razón en su grito: “esto no es una crisis, es una estafa”. 3 PÚBLICO/EFE, Madrid, 31/01/2014 http://www.publico.es/dinero/499104/lagran-banca-multiplica-por-cuatro-sus-beneficios-en-2013

21 21


DOSSIER

La moneda social, ¿una herramienta transformadora? GRUPO POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO DEL ALTO PALANCIA 1.- En torno a algunas experiencias significativas en el ámbito cooperativista Para analizar el nuevo fenómeno de la “moneda social” tenemos que partir del análisis de los grupos promotores de dichas iniciativas, el Movimiento Decrecentista francés y la formación de la Cooperativa Integral Catalana (CIC). Por un lado, los decrecentistas franceses son los iniciadores a nivel europeo de este empuje cooperativista. Muchas de sus ideas han sido asimiladas por la mayor parte del movimiento agroecológico que las ha utilizado para formar su corpus teórico, cuyo mayor exponente son las redes de ecoaldeas y grupos de consumo, aunque no han sido los únicos. La revista progresista Le Monde Diplomatique, o instituciones con tan poco talante transformador como la misma ONU, se han sumado al carro en algún momento, debido a lo superficial y fácilmente asimilables que son estas ideas. Pues bien, esta atmósfera a analizar es la de “salir de la economía” sin un proceso de luchas y enfrentamientos previo. La fórmula consiste en apartarnos a un lado, crear islotes de autogestión y que se vayan reproduciendo, formando redes de gente dispuesta a practicar en positivo la autosuficiencia, para ir creando así la “alternativa post-capitalista”. Por otro lado, y refiriéndonos al interior de la Península Ibérica, no podemos olvidar la gran difusión que tanto la CIC (Cooperativa Integral Catalana) como los periódicos Podem y Rebelaos han realizado de estas propuestas. Estos periódicos hacen un llamamiento a que se generalice este modelo al resto del Estado con herramientas parecidas a las de la “moneda social”, lo cual, nos dicen, será la base que permitirá esa “autogestión integral”. No sabemos si el ayuntamiento de Villarreal también se habrá irradiado con estas “perspectivas revolucionarias”, ya que no ha tardado en formalizar su propia propuesta de “moneda social”. En este sentido, y por poner un ejemplo más consolidado a nivel europeo, en Toulousse, el Sol Violette (moneda social) comenzó a andar en mayo de 2011. Desde sus inicios no ocultaron que debía ser complementaria con el euro y que pretendía sustituirlo en un futuro, y tuvieran que ser los Estados los que dieran un paso al frente al hacer uso de esta nueva economía. Si vemos

22

22

el vídeo promocional de Sol Violette, se nos explica que se han invertido 120.000 euros bajo la colaboración del Ayuntamiento de Toulouse, un agente poco transformador para el entusiasmo emancipador que desprenden los protagonistas del vídeo. Iniciativas parecidas no son rechazadas, como ya decíamos, por los poderes locales (Villarreal, Barrio de Ruzafa...). Es algo parecido a las propuestas de “bancos de tierras” realizadas por poderes municipales, que permiten un lavado de imagen a los mismos que se han encargado de dificultar el sentimiento colectivo. Siguiendo esta línea, en poco tiempo estas propuestas serán asumidas también por los Estados, ya que sirven para que personas excluidas aguanten mejor una situación que en algún momento puede llegar a ser insostenible. 2. El uso de Internet y el “ágora virtual” La herramienta cibernética, o software, que necesita la moneda para registrar las operaciones se denomina CES. Este software es algo parecido a una “comunidad virtual” cuando a la suma de los usuarios de todo el mundo se le quiere denominar “comunidad”, hecho a nuestro juicio inadmisible de aceptar, ya que se está haciendo uso de un concepto de manera tan distorsionada, que coincide con la terminología que utilizan las “redes sociales” para nombrar a dichos espacios de interacción cibernética. Junto a esta globalización virtual de los intercambios, los argumentos defendidos van en la dirección de fortalecer los lazos comunitarios a un nivel local, pero nos preguntamos si realmente entienden lo que es el sentimiento de comunidad, ya que la sensación de comunidad o colectivo que ofrece Internet es la consumación de la muerte de la comunidad real. Cuando hablamos de comunidad real nos referimos a la comunicación directa cara a cara y al sentimiento común de hacer las cosas en colectivo. Todo ello en un marco lógico y humano, partiendo de lo local y utilizando el territorio como centro vertebrador de la vida humana, y esto no es precisamente lo que fomenta Internet. Por lo tanto, si lo que pretendemos es fortalecer los lazos colectivos, nuestros fines deberían ir encaminados a recuperar ese espacio agotado o destruido, que es el de las prácticas comu-

nitarias e intercambios en un ámbito cercano. Alguna de nuestras propuestas... La “moneda social” tiene como fin el desarrollo de una red de intercambios. A primera vista resulta aceptable ya que es una idea interesante en cualquier situación de transformación social, pero debemos preguntarnos algunas cuestiones que nos doten de una perspectiva más amplia: ¿Es necesario utilizar una moneda social centralizada para realizar intercambios?, ¿nos lleva esta práctica a salirnos del capitalismo o tan solo es una manera más de buscarse la vida? Muchas preguntas quedarán sin una respuesta clara, ya que en muy pocas ocasiones se desarrolla un proceso de reflexión y debate. Es un poco desmoralizante ver cómo ha calado un discurso tan facilón en el movimiento agroecológico, quien falto de estra-

tegias bien orientadas ha optado por sumarse a la “gran propuesta”, sin darse cuenta de que “productos” redentores de este tipo tan solo pueden triunfar en momentos de debilidad. El desarrollo de la idea de reapropiación nos parece más que interesante y debería ir unido al debate de cómo puede desarrollarse un proceso de recuperación de prácticas comunitarias. Creemos que no debe ser resuelto con soluciones mágicas que tan solo vayan orientadas a “apartarse a un lado y obrar en positivo”, ya que esta opción debe de ir unida a un espíritu de defensa y resistencia con respecto al ataque capitalista con el territorio.


DOSSIER

Nuestro debate nos ha conducido a tomar una posición en la que caben las dos vías y ambas deben ir a la par y ser igual de necesarias, pero siempre si tienen como fin la crítica total al capitalismo y su vida industrializada. Son importantes todos los procesos de abastecimiento que nos puedan proporcionar poco a poco una incipiente autosuficiencia, y lo que es más importante, el aprendizaje colectivo de saberes necesarios para enfrentarnos a nuestra desposesión actual. Los huertos comunitarios, los grupos de consumo, la recuperación de faenas colectivas; son pasos necesarios a dar si queremos recuperar esa comunidad necesaria. Lo primero, habría que poner en común a los vecinos para ver qué posibilidades hay de producir lo que se necesita en un ámbito concreto, después, y contemplando estas posibilidades, se podría ampliar el ámbito de intercambios con las comarcas cercanas o regiones próximas, para paliar la falta de productos básicos que no pudieran ser generados a nivel local. En esta situación habría que plantearse, como mucho, y en un punto del proceso muy avanzado, si se necesita algún tipo de vale local, descentralizado y autónomo, a la hora de realizar algún intercambio, pero nada más. Y este sería de

ámbito local y generado por dicha comunidad, como evidencian los ejemplos concretos para nuestra comarca que históricamente se han dado: El médico, al que se le pagaba la iguala, que primero se daba en especie y más tarde en dinero; el molinero, con la maquila; el hornero cedía el horno para que la comuni-

Cuando hablamos de comunidad real nos referimos a la comunicación directa cara a cara y al sentimiento común de hacer las cosas en colectivo dad amasara sus panes; el pelejero cambiaba las pieles de los conejos por mixtos o agujas para coser, una barcilla de trigo se cambiaba por un cuarterón de aceite… A lo que no hay que olvidar añadir la ayuda mutua en las faenas del campo, la casa, o el municipio entre familiares, amigos y hermanos; observando, pues, un fuerte tejido social en el que predominaban las relaciones personales directas, desde lo local a lo comarcal, y no al contrario, y donde el

dinero jugaba en la mayoría de los casos un mero valor residual. Entendemos que este modelo no era la panacea, pero si esto lo unimos a un sentimiento de comunidad que fortalecía el intercambio sin retorno y la donación entre el vecindario, así como la costumbre de trabajar en común, obtenemos una visión interesante que debe ser tenida en cuenta para posibles proyectos emancipatorios. La “moneda social” funciona al revés: se crea, ya sea de modo cibernético, o se invierte una cantidad importante de dinero para acuñarla, y después pretende generalizarse el uso de las prácticas colectivas aunando intereses individuales con la comunidad virtual. Con esta relación no se generan, en primer lugar, lazos comunitarios ni nada por el estilo. En segundo lugar, no solo se establece el interés individual de partida por encima del colectivo, sino que es este el que prevalece y determina el resto; más que una simbiosis entre ambos, denota una marcada influencia del primero sobre el segundo. Fragmento extraído del articulo “La Moneda social ¿Una herramienta transformadora?”. Para más información: defensaaltopalancia@gmail.com

Desarrollo-Decrecimiento VIRGINIA SALIZTE PÉREZ esarrollo económico es la mejora cualitativa y duradera de una economía. Es básico y fundamental que esa mejora beneficie a toda la sociedad, no sólo favorezca e incentive a la oligarquía dominante y rescate al sistema financiero bancario, principal causante de la crisis, con el beneplácito del gobierno; ¿pero qué se puede esperar de un sistema “capitalista salvaje”, del neoliberalismo de la derecha?, favorecer y estar siempre al lado del gran capital. Se debería cuestionar el “sistema” a ver si está obsoleto, pues ya está bien de tantas crisis, una detrás de otra, ¿no? Me pregunto, y como yo, muchísima gente: ¿Cómo hemos llegado a esta crisis económica tan nefasta?, que nos ha llevado, no sólo a una recesión, una involución, sino a un decrecimiento. Es decir, no es que no se crezca, sino que además se

D

destruye riqueza y recursos, hay una pérdida de efectivos, sobre todo en el sector público, en sus arcas y caudales; en parte por la corrupción y malversación y en parte por la falta de inversión pública (y escasa en la privada) para crear empleo y frenar el alto índice de paro. Hay un gran déficit público, una gran deuda externa a pagar, quizás no debimos entrar en el “Euro”… ¿Habría futuro para nosotros sin él? Los grandes recortes en gastos sociales han repercutido negativamente en mayor medida en los más desfavorecidos. Debido al desempleo la clase media es casi nula, cada vez hay más gente en el umbral de la pobreza y se hace más patente el desequilibrio de la clase social. No sólo es una crisis económica, también lo es política e institucional. Por la pérdida de confianza en los políticos debido a la corrupción y falta de transparencia, por la indefensión que acusa el ciudadano frente a las instituciones que piensan que la justicia no es igual para todos, por la falta de

valores éticos…. Todo esto es difícil de soslayar. Según el FMI en la Cumbre Europea dicen que ya hemos acabado con la recesión, pero no con la crisis (nuestro gobierno es mucho más optimista…). No habrá recuperación económica si no baja el déficit (deuda) y el paro, sobre todo el juvenil. Habrá que buscar una cohesión de fuerzas, un pacto para que exista la “paz social” tan necesaria para la convivencia humana. Esperemos que triunfe el buen sentido común de los que abogan por una actitud de cambio hacia una sociedad libre en derechos e igualdad de oportunidades para todos/as; siendo más respetuosos con el medio ambiente, aplicando energías renovables hacia un desarrollo sostenible y duradero, hacia una autogestión económica como las “Cooperativas Integrales”, ejemplo de alternativas posibles al sistema dominante. “Si no hay solución el pueblo soberano al final clama Revolución”.

23 23


Bitcoin Una mirada anarquista ÓSCAR VIERA ntes que nada, me gustaría delimitar mi mirada anarquista, a la vista de tantas tendencias que dicen existir dentro del Anarquismo. A mi entender, el anarquismo no puede comulgar con el capitalismo pero tampoco con el comunismo, que en su esencia es capitalista. Tampoco puede conciliarse con el sindicalismo y sus formas, que se basan en la presión, coacción y hasta en la extorsión. Obviamente, al empresariado que abusa de situaciones de supremacía, ahogando la expresión de libertad que debe regir el visionario libertario. Dicho esto, es de comprender que la peor de las situaciones para un anarquista es verse inmerso en el sistema monetario imperante, dentro del llamado capitalismo, bajo la “tutela” de los Bancos Centrales. Y ahora, casi misteriosamente, se nos presenta el Bitcoin. Se la define como una criptodivisa descentralizada, concebida en 2008 por una persona de nombre (¿real?) "Satoshi Nakamoto", que publicó un libro blanco que propone un sistema de transacciones electrónicas que no dependen de la confianza, sino que permiten realizar transferencias de forma directa sin la necesidad de un intermediario. Se dice que el llamado Satoshi escribe como un neoyorquino. Y una de las cosas más llamativas es que multinacionales como Seven Eleven y Walmart han sido de las primeras empresas que la han aceptado como pago, lo cual es muy extraño considerando la volatilidad de su cotización. Se presenta como su mayor virtud el que no está respaldado por ningún gobierno, ni depende de ningún emisor central. Y esa “Libertad” es explicada como estandarte de “Victoria” sobre el sistema. Para que podamos analizar si ello es así y si realmente estamos ante una victoria, primero se debería comprender cómo funciona el sistema monetario, qué es el dinero, cuáles son sus funciones y en definitiva quién lo emite y/o controla. En primer lugar se ha de recordar la falacia de la definición legal del Dinero. En base a una lectura hermenéutica de los arts. 333, 335, 346 y 347 del Código Civil español, el dinero vendría a ser una cosa o un bien mueble, apropiable.

A

24 24

Se dice que el dinero cumple tres funciones básicas en el sistema económico: 1. Medio de cambio: La función más importante del dinero es servir de medio de cambio en las transacciones. Para que sea eficaz, debe cumplir unas características: comúnmente aceptado, generador de confianza, fácilmente transportable, divisible, no perecedero, inalterable en el tiempo y difícil de falsificar. 2. Unidad de valor: el valor de los bienes y servicios se mide en las unidades económicas, representadas en el dinero. 3. Depósito de valor: el dinero permite su acumulación para realizar pagos futuros. A ello, se le agregan dos características fundamentales: - control por los Estados - oligopolio en la emisión La Base monetaria (dinero físico) es emitida por los Estados y la Oferta Monetaria (dinero bancario) es creada por los Bancos comerciales y demás entidades financieras. Y todo eso dentro del marco del paradigma de la escasez. Es de comprender que el término “escasez” es algo complejo, como caro y barato. Ya que solo se puede utilizar vinculándolo con las características del elemento que se quiere calificar. Algo es caro o barato dependiendo de qué sea y no de su valor nominal. Algo es escaso o abundante dependiendo de la satisfacción o no de una necesidad. Si disponemos de 100 litros de leche y somos 3 alcohólicos, pues tendremos escasez. Si somos 3 lactantes, con los mismos 100 litros de leche, tendremos abundancia. En la facultad de Ciencias Económicas nos enseñan que la economía es la administración de recursos escasos para necesidades crecientes. Más allá de la perversidad de esa definición, que todos los economistas repetimos como salmo, cualquier persona con sentido común podrá afirmar dos cosas: • Que no se puede afirmar que los recursos sean escasos hasta no saber para qué se necesitan. • Que, hoy por hoy, en el mundo no existe escasez de nada. La única escasez que se da es la del dinero y esa misma escasez es simplemente provocada. Puestos en este punto, es de comprender que el problema del sistema financiero y por ende del mundo, es simple-

mente la forma en que está construido el sistema monetario, basado en un falso paradigma de la escasez y con la preponderancia de un oligopolio en la emisión. Si esa definición la llevamos a cualquier otro elemento de la vida, ya sea el agua, el aire, la energía, etc., veremos que el proceso resultante es el mismo, que no es otro que la acumulación de poder. Si un grupo reducido de personas consigue que el oxígeno sea escaso y solo ellos pueden suministrarlo, es evidente que en forma rápida controlarán todo. Lo mismo con los

demás ejemplos. Y ello causaría repudio en todos, ya que nos daríamos cuenta de que estamos siendo extorsionados y esclavizados por esos desaprensivos. Pero sorprendentemente, no tenemos la misma percepción del dinero y del sistema monetario, cuando los condicionantes y resultados son exactamente iguales. Pero volviendo al tema que aquí nos ocupa, considero que un buen análisis sería analizar si el Bitcoin nos libera de la esclavitud antes detallada o es indiferente o si por el contrario, la agrava o la incrementa. El Bitcoin, como dijimos, es una criptomoneda, que supuestamente nadie controla, que es escasa ya que tiene una programación, dicen, de cierta cantidad de millones de unidades que serán proveídas por el sistema hasta un año determinado y por ende, es fuente de especulación ya que su escasez programada solo lleva a un esperado aumento de su valor nominal. Por último, es


de señalar que solamente la obtienen en forma inicial, o lo que vendría a ser su emisión, un grupo reducido de “mineros” los cuales disponen de una cierta capacidad de procesamiento y cálculo informático. Estos “mineros” pueden ser un grupo de personas que coordinen sus esfuerzos o alguien con medios económicos que contrate a los “mineros”. Como es de ver, las dos grandes columnas que sostienen el perverso sistema monetario actual, que son la escasez y el oligopolio en la emisión, permanecen en el Bitcoin. Ello, según mi lectura, ya es motivo para descartar a estas criptomonedas. Si se le agrega que no tienen ningún control, ni siquiera por los usuarios, el tema se vuelve preocupante. Se debe sumar que ignoramos si existen o no sistemas paralelos, que entren y salgan, con lo cual, alguien puede tener una

fuente ilimitada e incontrolada de monedas que son vendidas en el sistema a cambio de divisas tradicionales. En paralelo, rumores indican que existen masivas compras y traslados de oro, lo cual suma incertidumbre, a pesar de que una mirada libertaria no debería tener en cuenta su destino. Y como decía, quizás lo más preocupante sea el que diferentes colectivos, denominados antisistema, adquieran la falsa impresión de que estamos camino de vencer al sistema financiero. Permítaseme realizar el siguiente análisis, a saber: 1. El sistema del Bitcoin sigue siendo tan perverso como el sistema monetario actual. 2. Es un sistema extremadamente escaso, que lleva a una especulación salvaje. 3. Su atractivo principal es el de atesoramiento o la entrada y salida compulsiva

del sistema, a fin de poder consolidar tomas de ganancias. 4. Por ello, no es un buen medio para la circulación de bienes y servicios. 5. Su creación está controlada oligopólicamente por una especie de meritocracia. 6. No existiría forma de controlarlo por los usuarios y por las llamadas autoridades, siendo un medio totalmente carente de transparencia. 7. Depende al 100% de unas claves informáticas y de un sistema de telecomunicaciones. 8. No cuenta con ningún respaldo físico, ni personal. Si tejemos ciertas hipótesis, podemos concluir que si en el futuro se produjera una caída de internet, por motivos solares o provocados, para los usuarios de Bitcoin su dinero sería irrecuperable. Al no existir registros serían imposibles de acreditar. Y a nadie se le podría reclamar. Si la situación anterior se diera en un escenario donde se hubiera hecho un tránsito total al Bitcoin, el resultado sería que la economía mundial colapsaría (no porque no sea posible vivir sin dinero, al contrario, sino por el shock de la situación sobrevenida sin ninguna preparación o adaptación). Ello llevaría a la creación URGENTE de un nuevo sistema monetario, en un estado de pánico general, que lograría imponerse muy fácilmente y con todo tipo de condiciones. La pregunta sería: ¿quién se beneficiaría de ello? Y la respuesta vendrá de la mano de otras preguntas. ¿Cómo se emitiría el nuevo dinero? La lógica nos dirá que ante el caos, se volverá a lo conocido y seguro que no es otra cosa que el oro. Entonces, prevalece otra pregunta: ¿quién está acumulando (y ¿por qué?) hoy en día el oro? O bien; ¿quién acumuló oro durante esa etapa del Bitcoin? Por lo tanto, pensar en un sobrevenido y nuevo sistema monetario, impuesto de prisa, bajo supuestas condiciones leoninas, respaldado por un mineral acumulado mundialmente en pocas manos, nos lleva indefectiblemente a la esclavitud, a la consumación de la peor de todas las pesadillas jamás imaginadas. En definitiva, a la derrota absoluta de todos los ideales libertarios y a la mayor de las postraciones de la raza humana. Perplejidad debería causar el tomar nota que colectivos que dicen defender pensamientos libertarios o bien humanitarios, se están convirtiendo en defensores y difusores de los Bitcoin. Por ejemplo, la Ecoxarxa y la Cooperativa Integral Catalana acaban de dar sustento a un curso de “Seminario de introducción al sistema Bitcoin: una alternativa disruptiva, descentralizada y criptográfica frente a las monedas tradiciona-

les.” Podemos apreciar la grandielocuencia del nombre del curso. O podemos ver que tambien promocionan el video “La verdad sobre Bitcoin” y otras diversas actividades relacionadas. Dicho video está realizado por la Fundación para la Educación Económica (FEE), la cual es una fundación norteamericana creada en 1946 con abierta orientación liberal, sustentada o sustentando a la llamada Escuela austríaca de Mises, Hayek, etc. Lo cual, no quiero decir que sea malo, solo que lo más cercano que tiene con la anarquía es que los anteriores se hacen llamar, y los anarquistas lo hemos permitido, libertarios. La escuela austríaca justamente siempre ha defendido la economía basada en el oro y se ha opuesto a la emisión monetaria basada en la deuda, ya que exigen que la misma tenga respaldo en bienes y especialmente en el oro. Complejos estos tiempos modernos, donde una Escuela económica que defiende la emisión en el respaldo aurífero, promocione una moneda sin respaldo y a su vez, ello sea divulgado por antisistemas de corte anarquista. Una última cosa, si veis el video anterior, os pido que lo hagáis con mirada crítica, tratando de apreciar lo que se nos viene a decir y lo que se silencia. Las críticas que se hacen y los comentarios ligths sobre el bitcoin; y por sobre todo, el valorar agudamente la veracidad de lo ahí dicho. (Por poner un ejemplo, es de ver en el minuto 1.00, aproximadamente, que se afirma y se da como verdad revelada que: “Una moneda sana debe tener una Oferta Limitada”, y eso nos lleva al principio de este escrito). No olvido que Proudhon, primera persona que utilizó la palabra anarquismo en términos políticos, en su libro “¿Qué es la propiedad?” respondía: “¿Qué sois entonces? Soy anarquista. Ahora os comprendo; os estáis mofando de la autoridad. En modo alguno: acabáis de oír mi profesión de fe seria y detenidamente pensada. Aunque amigo del orden, soy anarquista en toda la extensión de la palabra.” Es verdad que un sistema dinerario libre vaciaría de poder a los Estados y a los Bancos, pero nadie se pregunta si el Bitcoin no lo manejará la otra mano del ser invisible que nos contaba Adam Smith. Y todo ello, en un nuevo orden mundial, sin orden. A mí me suena mucho a ciertos planes que hemos venido escuchando repetidamente. Pues ahí está lo dicho, cada uno sacará sus conclusiones. Buen viaje.

25 25


¿Puertas al hambre? Reflexiones en torno a los trágicos sucesos ocurridos el pasado 6 de febrero en Ceuta, con un balance de 15 inmigrantes fallecidos y numerosos heridos por la Guardia Civil española JULIÁN ZUBIETA MARTÍNEZ

l enorme dominio que el pensamiento conservador tiene en la influyente cultura política que nos absorbe, está amparado por unos medios de comunicación que disponen de más potencia que nunca. Sin esta explicación mediática, no se podrían entender ninguno de los ejercicios de corrupción que sostienen esta sociedad moralmente decadente. Pero todo tiene que encontrar su límite, o por lo menos perder la impermeabilidad de esta frontera donde descansa plácidamente el orden establecido por el incansable y constante traspaso entre jerarquías hereditarias. ¿Se pueden poner puertas al hambre o a la dignidad de los seres humanos? La historia está repleta de ejemplos que así lo certifican. Pero, también de agitaciones que, a veces, modifican lo establecido, puesto que se ha traspasado la frontera de la dignidad humana. No importa tanto, por otra parte, si se pueden levantar muros contra el hambre o la dignidad -ya vemos que sí- como la intención que se refugia en el deseo de construir esas barreras. Todo autoexilio provocado por el hambre o la explotación tiene por objetivo crear a un ser humano desarraigado, arrancado de su cultura, de su ambiente y de su paisaje, lo que a la postre supone indefensión y más obediencia ante las directrices de los regímenes dominantes. Ese es el deseo que se esconde tras

E

26 26

las puertas que cerramos al hambre. Comportamiento que creo nos va a condenar, por egoístas. Por eso, ningún dogma-mediático debería influirnos para justificar la barbarie humana que se ha cometido en la playa del Tarajal, por citar tan solo un lugar donde esto ocurre. Suceso cuyo origen parte, pienso yo, desde esta cultura de la impunidad y el predominio de la violencia sobre la ley imperante que nos expulsa de cualquier lógica humana. Siguiendo las leyes evolutivas de Darwin, germen de la superioridad otorgada a la fuerza física, no nos parece mal que el comportamiento entre humanos priorice a los fuertes ante los débiles, sin importarnos los medios utilizados para sobrevivir a esta fractura. Los disparos persuasivos que han acompañado a la muerte de esos nadadores, ejemplo de supervivencia en igualdad de condiciones contra los mismos medios físicos, nos demuestran esa intencionalidad malsana que acompaña cualquier dogma. En igualdad de condiciones cualquier habitante de lo que conocemos como mundo desarrollado o primer mundo, no tiene nada que hacer con las necesidades instintivas de los que no tienen casi nada que perder. Por eso hemos establecido esas fronteras ficticias en los mapas de nuestra convivencia, y por eso levantamos barreras físicas repletas de concertinas, espinos, zanjas o muros, y si como eso no fuese suficiente, recurrimos al lincha-

miento gratuito que otorgamos al poder. Todos sabemos que el convenio de la sociedad siempre lo acaba firmando el que más dispone, con el atrincheramiento de los que se creen que tienen algo. Y ese puede ser el quid genético que demuestra, que la línea evolutiva que contiene a la razón humana es reaccionaria y conservadora, a la par que violenta cuando siente miedo. Según lo dicho hasta aquí, ante las mismas condiciones de vida, sobreviviría el más fuerte por condición natural. El individuo más fuerte, por ende la civilización más robusta, aunque su pensamiento sea tosco. Por eso, los más débiles han intentado, a través de la astucia, sobrevivir en mundo repleto de injusticia hercúlea. Para ello han utilizado la fórmula más sencilla que existe: comprar la fuerza bruta con el hedonismo de la apariencia a través del engaño y la teatralidad de un mundo adaptado a la fuerza mediante la hipocresía dogmática. En su tremenda adaptación al medio donde se desarrolla esta sibilina razón del poder, una vez comprada ya la fuerza del bruto -ejércitos y policías, mercenarios, si es necesario- siempre ha necesitado de los avances tecnológicos para clavar su aguijón narcotizante, con la única finalidad asfixiante de paralizar cualquier sospecha de aproximación entre intereses. Esto tampoco es novedoso, la historia nos viene demostrando, sin dudar de ello, que todo dogma ha necesitado materializarse en soportes, sobre todo duraderos, pero a la vez misteriosos, siempre controlados por el poder debido al coste que supone mantenerlos. Pirámides, Catedrales, Iglesias, Mausoleos, Palacios, Domicilios Pagodas, Sinagogas, Ermitas, Parlamentos, Bares y Megacentros, en definitiva, toda construcción material representa un poder existente o permanente, según el grado de sacrificio que tengan sus seguidores. Y ese es el otro motivo fundamental que sostiene este mundo ultraconservador actual: la mentira. Si en igualdad de posiciones la evolución de la raza puede garantizar la supervivencia de los seres más fuertes, que no quiere decir, los más capaces, cuando las leyes de evolución se rigen por las oportunidades que ofrece el poder, me refiero a la posibilidad de que el débil pueda acceder a los gobiernos, tampoco el sistema es redistributivo ni solidario. Hoy, esto es así. Pertenecemos a una civilización cuya estructura es peligrosa, por ficticia,


y por débil. Por lo tanto benefactora de la mentira. Esa misma mentira que está encarnada demoledoramente en nuestra propia genética social, que a la postre es la responsable de nuestro comportamiento, por omisión o por ejecución. Todos nos damos cuenta de que la aplicación de la política actualmente está produciendo hambre, miseria y aumento de mortalidad allá donde se aplica. O sea universalmente. También es cierto, que existe un fenómeno nada extraño que señala la capacidad del mentiroso para acabar creyéndose sus propias mentiras para acabar mintiéndose a sí mismo. Las declaraciones de los supuestos responsables de los sucesos acaecidos en la playa del Tarajal, a fuerza de repetir esa mentira acaban de alguna manera asimilándola. Eso sí, con ciertas dosis de cinismo, puesto que cuando se tiene interés en algo, como señalábamos antes, uno tiende a engañarse y a pensar que este algo es bueno para todos. El único derecho que pretenden que mantengamos todos es el de ver, oír y callar, parafraseando a Eduardo Galeano. Esta persistencia en el desprecio de los derechos humanos, como los sucesos ocurridos en Ceuta, nos lleva a un interrogante, ¿tenemos todos los mismos valores socioculturales que los que formularon los derechos humanos actuales? Hay un mar de dudas insalvable, puesto que negamos el derecho a la vida por el derecho a la muerte, al amparo de unos perversos mecanismos internacionales que han creado las condiciones objetivas de dicha violación y la negación de la dignidad humana. Confundimos, en muchas ocasiones, libertad de pensamiento con libertad de actuación. La fuerza, al servicio de esta razón hereditaria, nos lleva siempre al aumento de la represión contra lo desigual por peligroso y desconocido. Estamos atrapados en un velo de ignorancia, en virtud del cual las personas tan sólo somos conscientes de nuestras características particulares, como la edad, la clase social, el sexo, la situación económica, la identidad étnica. Escaso y banal ejercicio. Ese puede ser un error. Cuando las fuerzas sociales no cuentan, porque únicamente vale el sálvese quien pueda, estamos dando carta blanca a la persistencia de los sistemas de servidumbre que dificultan enormemente cualquier avance hacia la redistribución y la aceptación de lo diferente por igual. Sería cuestión de saber que no existimos donde ya estamos, sino que sólo existimos donde no estamos. Ponernos en la situación de los nadadores de la Playa del Tarajal sería un buen comienzo.

La falsa espiritualidad SERGIO DE FELIPE “Un grupo de personas forma una asociación para cambiar el mundo por medio del consumo responsable, de la espiritualidad, de la propaganda, etc. Su objetivo es loable, pero el mesianismo de sus fundadores impide que haya críticas constructivas para afrontar los problemas cotidianos. Hay un verdadero rechazo al diálogo constructivo. Aquel que expone un punto de vista diferente es tachado de pesetero, de materialista.” “Una chica crea una asociación, basada en la idea de la economía del bien común, se convierte en una joven dictadora de diálogo agradable que utiliza a las personas mientras le son útiles para medrar económica y socialmente. Y también para medrar busca el contacto con grupos alternativos espirituales, para lo cual ella adopta un papel que no desentone en esos ambientes.” “Unos productores ecológicos que creen en la espiritualidad, en las señales del destino, proponen crear una asociación de productores ecológicos con la chica anterior, conocida por todos, y con otro productor, de demostrada falta de integridad, de una hipocresía insultante, pues es capaz de cantar alabanzas de la revolución mientras traiciona a sus compañeros agricultores.” Estas son unas sencillas descripciones de unos hechos reales, los cuales podrían ser detallados con mayor minuciosidad. Muestran la realidad de unos medios pretendidamente alternativos. Ahora parece que haya que tener una espiritualidad demostrada para ser alternativo. Yo no tengo absolutamente nada contra la espiritualidad y el espiritualismo, pero sí contra aquellos que, después de haber leído unos cuantos libros de espiritualidad o después de haber conocido un “maestro”, se creen investidos con una luz divina que, en

nombre de no sé qué fuerzas o energías, dependiendo de la influencia de ese día, se sitúan a la vanguardia de los movimientos alternativos o dentro del grupo de elegidos, siempre por encima del bien y del mal. Entre estos nuevos iluminados, están, por una parte, aquellos que con su dialéctica y su ambición intentan conseguir poder de dominación para satisfacer su ego y sus necesidades materiales, y por la otra, aquellos otros que tienen carencias afectivas u otros problemas personales y que buscan la protección del grupo y el sentirse especial en este mundo en que no se es nada, es decir, otra manera de satisfacer el ego. Estos individuos se agrupan en asociaciones formales e informales con un esquema piramidal más o menos rígido, según casos, con lo cual la verdadera libertad apenas existe dentro de ellas. Desde otro punto de vista, se puede decir que sus discursos espirituales sobre economía alternativa, dados en ambientes agradables, de ensueño, distan mucho de fundamentarse en argumentos sólidos, tal y como evidencian los ejemplos reales de empresa que han puesto en marcha: se busca, en la mayoría de los casos, vender en un ambiente agradable al incauto alienado. La ética no existe, ni la moral, ni la conciencia para muchos de estos individuos tan “espirituales”; para otros “ungidos”, solamente valen sus hermosos objetivos, sin que les haga falta cuestionarse los medios para conseguirlos. Cuánto dista esta pretendida espiritualidad de la de Dersu Uzala, aquel cazador de Siberia que describió Arseniev. Su actitud humilde y su natural espiritualidad choca con la soberbia, la petulancia y la imbecilidad de estos “alternativos”, que lejos de buscar la libertad, la temen. Que los Dioses nos protejan.

27 27


COS DE SUCIEDAD

Crónica de la conquista del planeta U-39 uego que llegamos con la nuestra nave XRG-46 a aqueste lejano planeta que los nativos llaman Tierra, otro día partimos para una de sus grandes aldeas donde residían los jefes, íbamos por nuestra calzada adelante, la cual está ancha de diez y ocho pasos, y va tan derecha a la ciudad de Madrid, que me parece que no se torcía poco ni mucho, y puesto que es bien ancha toda iba llena de aquellas gentes enloquecidas con otras naves terrestres como la que nos habían prestado los indígenas que nos recibieron con mucho susto, unos que entraban en el dicho Madrid y otros que salían, y los terráqueos que nos venían a ver, (...) estaban las calles llenas de torres y coches (sus primitivas naves, incapaces de volar en el tiempo o el espacio), y no era cosa de maravillar, porque jamás habían visto seres superiores como nosotros. Eran los terrestres rápidos en el comer, les tenían sus cocineros sobre treinta maneras de guisados, preparados a su manera y usanza y teníanlos puestos en bandejas de un plástico muy horrendo, porque se comiesen el guiso y tirasen la bandeja a unos cubos, y de aquello que

L

habían de comer para seguir trabajando hasta la noche guisaban de muchos platos (...) cotidianamente les guisaban pollo, masa de carne que llaman hamburguesa, sopas de colores, y unos panes en los que meten como un chorizo con pintura roja a lo que llaman perrito caliente. El perro es un animal que a veces muerde y tienen en sus casas los indígenas y a los que sacan a caminar por las calles, recogiendo muchos de ellos los excrementos de los tales bichos para dejarlos en unos cajones puestos en unos palos por todas las calles. Cada día veíamos muchos de aquellos seres caminar y viajar en sus rudimentarios transportes (metro y autobús les llaman) hablando con unos pequeños aparatos que todos portaban, y aunque esos metros y autobuses van llenos de nativos nos sorprendíamos grandemente en viendo que rara vez los humanos hablasen con otro semejante. Estando escribiendo en esta mi crónica, acaso vi lo que me sorprendiera más profundamente que en conquista alguna por todo el universo, y era que los terrestres pasan muchas horas viendo unas pantallas

en las que otros seres les cuentan lo que dicen los grandes jefes, y desde que las leí y entendí sus palabras tan grotescas y sin primor, pensé que las tales pantallas deben de tener algún poder hipnotizador, y estando también presentes las más de las veces juegos en los que dos equipos de colores diferentes persiguen a patadas una especie de esfera por un prado, encerrado dentro de un templo con gradas repletas de seres orando a gritos a sus ídolos en la disputada lid por apoderarse la tal bola con los pies, y con este pensamiento torné a leer y mirar lo que los terrestres leían, y muy bien entendí las pláticas y razones que dicen en sus historias, que no son otras que la vida de los seres que juegan a la pelota y las peleas y una cosa que llaman amor entre los mismos héroes que corren en los templos o de igual forma de los que hablan desde la pantalla. Y esta es la crónica de lo que vimos y pasó en los primeros tiempos de nuestra presencia en el Nuevo Planeta. X1005 (de su Informe para el Gran Consejo Estelar)

¡Tres golpes y eliminado! ADELAIDA ARTIGADO “Lucky strike”; expresión angloamericana con la que se define un golpe de suerte. “Three strikes”; término que en béisbol indica la eliminación del bateador después de tres fallos seguidos. Larry Fisher nunca tuvo “lucky strike” y recibió un “three strike” que fuera de los términos del béisbol es una ley norteamericana en la que a los delincuentes que cometen tres delitos se les aplica la cadena perpetua. Si con un “three strikes” los bateadores son eliminados del partido, los pobres quedan con esta ley eliminados de la sociedad. La ley entró en vigor en 1993. La iniciativa la tomaron unos políticos californianos ansiosos de poder, con muchos apoyos financieros de los grandes capitalistas que al igual les venden armas a los pobres y marginados sociales para que se maten

28

entre ellos, que facilitan las peores drogas que se puedan mover por las calles para provocar una matanza menos sangrienta. Fue aprobada por un 76% de la población, la gran mayoría previo pago por voto.

A Larry Fisher, como a los bateadores pero sin bate, le penalizaron con un “three strikes”. Los delitos por los que le condenaban era un robo a su abuelo de trescientos sesenta dólares, cien dólares en una pizzería y, el último, ciento quince dólares en una tienda de bocadillos donde entró con mano en el bolsillo y con el dedo índice fingiendo llevar una pistola. El total de sus delitos ascendían a seiscientos once dólares. Los primeros cometidos siete años antes de que la ley fuera aprobada. Larry jamás utilizó la violencia física. A sus treinta y cinco años entró en prisión por unos míseros dólares por los que una ley miserable le eliminaba de las calles y de la circulación para el resto de su vida. Porque el sistema penitenciario desea que allá se pudra.


Citas Cítricas

LOU ANDREAS SALOMÉ

scritora, psicoanalista, compañera de artistas y escritores (hombres y algunas mujeres) de finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. Paul Rée, Friedrich Nietzsche, Rainer María Rilke, Sigmund Freud entre otros fueron sus amigos. Nació en San Petersburgo. Salomé fue la única mujer junto con cinco hermanos. En busca de una educación más allá de la típica para una mujer en ese lugar y época, Salomé y su madre viajaron a Zúrich para que ella pudiera ingresar en la universidad. El viaje también lo hicieron para beneficiar la salud física de Salomé que por ese tiempo, tosía sangre. Posteriormente su madre la llevó a Roma cuando ella contaba 21 años. En un salón literario de la ciudad, Salomé conoció a Rée, un escritor y jugador compulsivo, a quien le propuso vivir en una comuna estudiantil. Salomé hizo lo mismo con el amigo de Rée, Friedrich Nietzsche. Los tres viajaron con la madre de Salomé a través de Italia, y decidieron que debían establecer su comuna “Winterplan”. La comuna acabó mal porque Nietzsche le propuso matrimonio al creer haber encontrado en Lou a la única mujer que sería capaz de entenderlo. Ella no lo aceptó y a cambio propuso a ambos hombres enamorados unirse en una triada de producción y trabajo intelectual. Una cono-

E

cida foto en la que aparecen los tres, con Lou conduciendo el carro y ellos tirando de él, quiso ser una alegoría de este pacto. Salomé fue una escritora prolífica, y escribió varios ensayos y novelas poco conocidas; fue también una creativa feminista. Discipula de Freud, éste decía de ella: “Era de una modestia y una discreción poco comunes. Nunca hablaba de sus propias producciones poéticas y literarias. Era evidente que sabía dónde es preciso buscar los reales valores de la vida. Quien se le acercaba recibía la más intensa impresión de la autenticidad y la armonía de su ser, y también podía comprobar, para su asombro, que todas las debilidades humanas le eran ajenas, o las había vencido en el curso de su vida.” Su relación con Rilke fue particularmente cercana. Salomé era quince años mayor. Se conocieron cuando él tenía veintiuno. Fueron amantes durante varios años y se escribieron hasta la muerte de Rilke. Ella se mantuvo como su consejera, confidente y musa a través de toda su vida adulta. Salomé vivió en el pueblo alemán de Göttingen sus últimos años. Decía en sus últimos días: “Realmente no he hecho más que trabajar durante toda mi vida, trabajar… ¿por qué?”. Y en sus últimas horas, como si estuviera hablando con ella misma, se dice que dijo: “Si dejara que mis pensamientos vagaran, no encontraría ninguno. Lo mejor, después de todo, es la muerte”. Giuseppe Sinopoli, ha compuesto “Lou Salomé”, ópera estrenada en 1981, y la realizadora Liliana Cavani filmó en 1977 “Más alla del bien y del mal” sobre la vida de nuestra autora. Si te interesa su persona y su obra, es muy accesible su muy interesante libro de memorias: “Mirada Retrospectiva”. En cualquier caso, veamos algunas frases que nos pueden dar pistas sobre su pensamiento: l “La vida humana -qué digo, la vida en general- es poesía. Sin darnos cuenta la vivimos, día a día, trazo a trazo. Pero en su inviolable totalidad es ella la que nos vive, la que nos inventa”

l “La pulsión de autoafirmación del yo no puede sino negar el dolor; sin embargo, cuando esto ya no resulta suficiente, puede aparecer la pulsión de darse (sexo) y convertir el dolor en voluptuosidad, incluyendo de algún modo la muerte en la voluntad. Por ello, cualquier sensación excesiva tiene sus efectos sobre la sexualidad, incluso cuando se trata de lo más terrible y desagradable”. l ”La mujer, como receptora tiene mayor necesidad de contacto -no sólo local- que el hombre. Para ella se trata mucho más de una recepción que de una entrega... Esto está relacionado con el hecho que para ella, el acto sexual constituye una unidad indivisible de su ser corporal y espiritual. Por ello lo vive más allá de sí misma...” l “Quizás sea sólo ella quien sepa plenamente lo que significa el contacto, tanto el reposar juntos, como el simple hecho de dormir en un mismo lecho. Existe también una gran diferencia entre aquellos amantes que sólo saben excitarse mutuamente y aquellos otros que alcanzan juntos la paz”. l “Ellos serían el sexo débil, considerado desde la perspectiva no cultural y narcisista de la mujer, que quizás no alcance las más elevadas intuiciones del espíritu, pero que en contrapartida y por esa misma razón basa su esencia en una intuición de orden vital y espiritual a la vez”. l “En realidad he trabajado durante toda mi vida, trabajado duramente y sólo trabajado. ¿Por qué en realidad, para qué en realidad?”. Y ante sus últimos amigos, aquellos que la acompañaron en la vejez, expresó: l “Cuando dejo correr mis pensamientos, no encuentro gente, sólo vosotros estáis aquí”. La Gestapo esperó hasta poco después de su muerte por uremia en 1937 para quemar su biblioteca.

29


Biblioteca Anarquista Al Margen

Novedades de la BAAM constancia de la memoria de las resistencias y las derrotas que nos llevarán, una y otra vez, a volver a intentarlo, con la certeza de quienes llevan un mundo nuevo en sus corazones. Paco Ignacio Taibo II (1949) es un extraño ejemplo de simbiosis entre escritura y política. Hijo de una familia de socialistas asturianos, que acabó por emigrar a México para escapar de la dura postguerra española, el ’68 americano fue su gran escuela. Hoy es conocido por su magistral capacidad narrativa plasmada en numerosas novelas policíacas, y en la célebre biografía Ernesto Guevara, también conocido como el Che (1998), publicada en veintiocho países. Director de la Semana Negra de Gijón, sus obras han sido seleccionadas entre los «Libros del año» por New York Times, Le Monde y Los Ángeles Times. Ha recibido en tres ocasiones el Premio Internacional Dashiell Hammet a la mejor novela policíaca. En la Editorial Traficantes de Sueños, ha sido publicado también 68 (2006). Arcángeles: doce historias de revolucionarios herejes del siglo XX. Taibo, Paco Ignacio, Autor. Madrid: Traficantes de Sueños, 2011. 332 p.; 21 cm. (Historia; 11). «Son tipos que parecen haberse comido a un ángel y que alimentan sus durezas de esta fibra mágica de la terquedad y la verticalidad. Personajes que no oscilan en medio de las tormentas, que no se reclinan. Personajes de gestos, que operan en el terreno donde se mandan mensajes reales, el terreno de los símbolos». De la efímera experiencia del sindicato de pintores mexicano creado en 1922 por Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, a las reapropiaciones de Buenaventura Durruti y Francisco Ascaso en su periplo mexicano; de la lucha contra la oligarquía española en Acapulco que dos vidas le costará a Juan Escudero, a la tenaz insistencia del último magonista; del «estilo Hölz» en la convulsa Alemania de 1918-1921, a las crónicas periodísticas de Larisa Reisner sobre la Revolución Rusa; de Raúl Díaz Argüelles capitán del ejército cubano rebelde que dejará su vida por la independencia de Angola, a Peng Pai y su particular persecución de la revolución agraria china. Paco Ignacio Taibo II nos enseña la lúcida defensa del oficio de historiador. Nos deja

30 30

John Coltrane: jazz, racismo y resistencia. Smith, Martin Cruz, Autor; Galdón, Gemma, Traductor. Madrid: El viejo topo, D.L. 2004. 141 p.: fot.; 18 cm. (Retratos del Viejo Topo). Resulta cuando menos atractiva esta colección Retratos de libros cortos cuya intención básica es la de repasar la biografía de un artista haciendo hincapié en los condicionantes sociales de la época que le tocó vivir, la influencia de éstos en el artista y la suya en su sociedad. En el caso de John Coltrane el libro, lejos de aportar información nueva o puntos de vista subjetivos, recopila y ordena toda una serie de hechos relacionados con el racismo en Estados Unidos a lo largo del siglo XX, buscando ejemplos y paralelismos en la historia del jazz y centrándose en los movimientos civiles de los años 60, época de auge creador del saxofonista de Carolina del Norte. Con constantes apuntes bibliográficos, se trata de una buena obra complementaria en la que el equilibrio entre los temas sociales y la vida de Coltrane se rompe claramente a favor de los primeros. Es interesante, no obstante, la continua referencia a títulos de discos, frases y actitudes de algunos de los más firmes luchadores dentro del elenco de músicos de jazz de la

época, habiendo incluso un capítulo dedicado por entero a Abbey Lincoln, Max Roach, Charles Mingus y Sonny Rollins. Bonita edición con bastantes fotos y varios anexos incluyendo discografía básica de Coltrane, audiciones y lecturas recomendadas, ejemplar de rápida lectura que a buen seguro servirá a algunos para introducirse en los problemas sociales que encontraron los creadores del jazz en América y a otros para ordenar sus ideas ya adquiridas con respecto a la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos. Arturo Mora Rioja. http://www.tomajazz.com/bibliojazz/smit h_coltrane_jazz_racismo_resistencia.htm La Ciudad [text imprès]. Masereel, Frans, Autor. Madrid: Nórdica Libros, 2012. 106 p.: princip. il. bl. y n.; 19 cm. La ciudad es uno de los libros que más ha influido en el cómic y la novela gráfica del siglo xx. Esta novela sin palabras, publicada en 1925, fue realizada con grabados en madera y ha sido considerada por artistas como Will Eisner una obra maestra absoluta del arte del pasado siglo. Masereel representa escenas de la vida cotidiana de una ciudad enmohecida por el hollín de las fábricas y la oscuridad de la pobreza. Este ambiente contrasta con el brillo y la majestuosidad de las zonas ricas de la misma urbe. Hombres de capa y sombrero, obreros de rostros enjutos, prostitutas y damas de la alta sociedad son parte de los habitantes de este libro. «La ciudad de Frans Maserel es una mancha negra, siniestra y hostil, en la que, con su certero trazo blanco da luz al puzzle humano que se mueve en la oscuridad. Con un dibujo potente y actual dibuja una sociedad en la que podemos reconocer las mismas pasiones que mueven la nuestra.». Paco Roca. Cultura libre digital: nociones básicas para defender lo que es de todxs [text imprès]. Axebra... [et. al.], Autor. Barcelona: Icària, 2012. 126 p.; 18 cm. (ASACO; 14). Cuando hablamos de cultura libre hablamos de la producción, explotación y


La novela, por motivos evidentes (fue terminada de escribir en 1973) tuvo problemas con la censura: durante tres años Saizarbitoria no consiguió publicarla, y cuando lo consiguió en 1976 la edición fue secuestrada por orden judicial. El propio autor ha afirmado que estos problemas con la justicia española contribuyeron a una lectura "militante" de la obra, que no se justifica necesariamente en el texto. En efecto, la obra no contiene en absoluto una condena de la violencia (difícilmente cabría esperarla, en cualquier caso, en una novela escrita en 1973), pero tampoco existe glorificación ni idealización del terrorista ni del terrorismo. No es, en otras palabras, una llamada a la lucha contra el opresor, aunque sí es evidente la insistencia en el ambiente de opresión, o mejor, represión, del franquismo, que justificó el nacimiento de ETA. http://unlibroaldia.blogspot.com.es/2013/ 07/ramon-saizarbitoria-cien-metros.html

defensa colectiva de las tierras comunales de la cultura. Cuando hablamos de limitaciones digitales, hablamos del conjunto de reglamentos legales que amenazan este ejercicio colectivo. A esto hay que agregar una cuestión fundamental, y es entender la explotación de los recursos comunes para beneficio de todos y todas: la cultura libre no es cultura gratis, es más bien lo opuesto a la cultura del permiso. “El objetivo de este libro es explicar de forma sencilla qué es esto de Internet y la cultura libre, y cuánto podemos aprender de los modales y las costumbres del pueblo de la Red en su lucha para extrapolar también al mundo físico nuevas formas de pensar y organizarnos con autonomía y empoderamiento.” Simona Levi. Cien metros [text imprès]. Saizarbitoria, Ramón, Autor; Muñoa, Pilar, Traductor. Madrid: Nuestra Cultura, 1979. 105 p.; 18 cm. (Pueblos Ibéricos. Euskadi; 11). Con Ehun metro (y con el resto de las novelas de su primera etapa creativa), Saizarbitoria intenta, explícita y conscientemente, modernizar la novela vasca, apartándose radicalmente del ruralismo y el idealismo (post-)romántico, y vinculándola con las corrientes más actuales de la narrativa europea del siglo XX, en particular con el nouveau roman francés, una deuda que Siazarbitoria siempre ha reconocido. Para los lectores en euskera Ehun metro fue todo un shock: ¿una novela urbana, actual, experimental y en euskera? ¿Eso era posible?

Getting up. Hacerse ver: el graffiti metropolitano en Nueva York [text imprès]. Castleman, Craig, Autor; Figueroa, Fernando, Prologuista, etc.; Vázquez Álvarez, Pilar, Traductor. Madrid: Capitán Swing, 2012. 253 p.: il.; 22 cm. (Inclasificables).

Cien metros se centra en la narración de los últimos minutos de vida de un miembro de ETA (aunque en ningún momento se menciona el nombre de la banda), perseguido y abatido por policías en la plaza de la Constitución de Donostia. Y entrelazados con esa cuenta atrás fatal (noventa y nueve metros, noventa y ocho metros...) aparecen otros materiales muy diversos: recuerdos infantiles del protagonista, fragmentos de una guía turística de San Sebastián (en español), los diálogos de los policías que interrogan a un testigo del tiroteo (también en español), los diálogos de los clientes de una taberna al día siguiente, una relación amorosa, un encuentro inesperado...

En 1972 el graffiti en los trenes subterráneos de Nueva York se volvió un asunto político. Un año antes, la aparición del misterioso mensaje «Taki 183» había hecho aumentar tanto la curiosidad de los neoyorquinos que el New York Times envió uno de sus reporteros a determinar su significado. Gran variedad de funcionarios públicos, entre ellos el alcalde de la ciudad John V. Lindsay, desarrollaron políticas públicas orientadas al fenómeno. Los periódicos y revistas locales aparentemente ayudaron a moldear estas medidas. «Getting up» es el término utilizado por los grafiteros para lograr dejar su sello personal en la red de metro. A través de entrevistas espontáneas, Castleman documenta las vidas y actividades de estos jóvenes artistas de la calle, a través de su jerga y mitología. Con un enfoque más descriptivo que analítico, deja que los «escritores» hablen por sí mismos, dando como resultado una historia concisa y descriptiva de la cultura suburbana, pero también de la elástica sociedad que la creó. Al margen del debate que suscita esta controvertida forma de expresión, cuando uno termina de leer Getting Up siente admiración por el ingenio de los jóvenes escritores.

31 31


ZARANDAJAS n ita ip

C lo uan s f do in lo al s es p de rin be cip n io ac s s ab e ar pre . c

nd ad ved e hu gra ás t m s la e e raza rav ab s g ás te má Lo nto m cua e.

POEM A

DE AM O

R Insulta m si llam os a los per r amos a la po os con es licía e de ani nombre ma Mancil l tan noble. lamos la ama bl cuand e madera o grita mos ¡made ros! Tan so lo ¡tarugo son s Tarugo ! s para la hog uera.

D e sit niñ o me io m pe ga c sa en s o , os ba pa cina de en los l so ñuel . Aho as s el pa moc y u o e ra illa ñu os e n tip n el de a s, en lo: en c d b u o d l im olsi ulto trap ebaj alqu pio llo lle o d o d ier , . n e u vo e l las n ca siem a lo p e ns re u n u c io,

Era un joven tan sensible que lo contrataron de sismógrafo Ahora, predice terremotos.

ptico ada. El escé yente de la n re es un c

so egre ia r l o e s d tanc ogre leja El pr re se a es la dis p . r siem o mayo ocación t iv cuan r la equ recto s o may greso e vo o r r bla El p reso cu e do s o g el re ta que n iendo. p c la re aba rom c se a

La mem oria em balsam Cuando a el pas recuerd ado a s velas s u cadáv er de c uerpo p resente .

Zarandajas: Restos que se posan en la zaranda o cribo después de zarandearla

32


Desmontar DENISE BLAIS ¿Quién se levanta primero -se preguntaba la niña-, el sol o mi padre? Como a la niña le gustaba dormir más que vivir, nunca lo pudo averiguar. El hecho es que cuando se levantaba ella su padre siempre estaba en pie, ya trabajando desde hacía muchas horas. Su padre le decía que se había levantado antes que el sol; le decía que el porvenir pertenece a los que se levantan temprano, que los que duermen cuando el sol brilla son unos perezosos. La niña no se percibía como perezosa porque sabía que no se trataba de pereza sino de peso. Había un peso sobre sus hombros que le impedía saltar de la cama e ir corriendo feliz hasta el césped para saludar al sol. Le daba pena que su padre no viese ese peso, porque si lo hubiera visto, seguro que se lo hubiera quitado. La niña, como todas las niñas, veía a su padre como a un dios, un dios omnisapiente, omnipotente y perfecto. Jamás culpó a su padre por no ver el peso que tenía que aguantar ella y que le impedía correr y cantar por la casa. Incluso acep-

ROMÁN PORRAS Hace días que no limpio. Las pocas ganas, la desidia o tal vez esa pereza secular que arrastro desde antes me impiden hacerlo. Con el tiempo, las pequeñas acumulaciones sedimentarias van ganando terreno hasta delimitar una vereda por la que transito varias veces al día. A ambos lados, las texturas me informan de lo que acontece fuera. A mi alrededor puedo distinguir una tierra pegajosa y oscura que sin duda procede del solar de enfrente, hasta hace poco crecía allí una exuberante vegetación cuyos tallos han contribuido probablemente a cohesionar el sedimento y a darle esa tonalidad característica. También hay granos de arena con restos calcáreos, que denotan su origen marino. Es poco probable que el viento los haya traído desde allí, no por la distancia que aun siendo grande no es excesiva, sino por la multitud de obstáculos que median entre la playa y mi casa. Por tanto me atrevería a afirmar, casi sin riesgo a equivocarme, que proceden de la obra de la esquina, saliendo a la derecha. Del mismo

taba que su padre la llamara perezosa y le echara la culpa del cansancio de su madre, que siempre estaba cansada. La niña, como todos los niños, aparte de que necesitaba a su papá para sobrevivir, le adoraba y estaba dispuesta a hacer cualquier cosa por él, incluso morir si fuera necesario. Por eso, nunca protestó cuando su padre le echaba encima la culpa de todo. Tomaba la culpa que le echaba y la ponía en sus hombros, encima de lo que ya llevaba. A veces el peso era tan grande que la niña no se podía levantar. Se quedaba en la cama hasta muy tarde, preguntando a Dios por qué le había regalado tanto peso a ella. Podía oír a sus vecinos jugando y riéndose en la calle y deseaba juntarse con ellos, pero no podía. El peso no la dejaba. Sus padres la necesitaban y decían que primero había que cumplir con las tareas de la casa y del negocio, que nunca se acababan. No había tiempo para jugar, sólo para trabajar. No había tiempo para jugar, sólo para trabajar.

OLGA ESTHER

A la niña le tocaba parte del trabajo. Sin embargo, no se trataba de compartir las tareas. Se trataba de compartir una culpa heredada que lo hacía todo pesado porque algo no se había hecho bien y tenían que pagar todos. Ya nadie sabía qué era lo que se había hecho mal, sin embargo, todos estaban dispuestos a pagar, a llevar la culpa encima de sus hombros, a bajar la cabeza y a sufrir todos los días del año. La niña, como todos los niños, simplemente, hacía como sus padres: bajaba la cabeza y sufría todos los días del año. (Fragmento del libro “Viaje en blanco y azul”)

30´, 50 € lugar deben proceder también otros tipos sedimentarios cuyo color y textura, poco frecuentes en el medio natural, me inducen a sospechar su origen sintético. Los sólidos más pequeños permanecen algún tiempo suspendidos en el aire formando un aerosol que ocupa todas las dependencias de la casa: cocina, lavabo, vías respiratorias, dormitorio y boca. Una vez cesa la fuerza que los sustenta sedimentan lentamente formando una delgada película sobre las estanterías, lámparas, frigorífico y cualquier tipo de sustrato por muy alejado del suelo que esté. La composición del polvo es heterogénea y difícil de identificar sin el instrumental adecuado. No obstante, en un desglose cualitativo, destaca la fracción correspondiente a exfoliados epidérmicos. Son principalmente míos, por ser yo la fuente más próxima y constante, aunque también los hay de mis vecinos, viandantes y de las visitas que ocasionalmente se aventuran por aquí. Mención especial merecen las pelusas. Suelen ser poco visibles por estar general-

mente ocultas bajo la cama. Sin embargo, al abrir alguna ventana son empujadas por la corriente hacia zonas descubiertas donde es posible contemplarlas. Están formadas por fibras entrelazadas con distinto grado de intimidad, a semejanza de esas líneas imaginarias que representan los enlaces entre los átomos de una molécula o las órbitas ínfimas y tan enormes que describen las partículas subatómicas o los cuerpos celestes alrededor de sus núcleos. Buena parte de las fibras que componen las pelusas procede de la ropa, mantas y otros tejidos domésticos mientras que el resto tiene un origen animal. Ambas categorías se distinguen fácilmente porque las últimas presentan un engrosamiento o raíz en uno de los extremos, por donde se unían al folículo piloso. De nuevo soy yo la fuente más constante y próxima y por tanto mis cabellos son los más abundantes. Aún así, por las diferencias de color y textura no sería difícil distinguir también los de ellas: las que venden la noche mientras mis vecinos duermen.

33 33


Adriana Bañares EL PUNTO y COMA C. era la chica más lista de la clase, pero el profesor cometió un error. Cuando M. fue llamada a salir del aula por un agente externo y uno de los niños preguntó ¿a dónde se la llevan? el profesor dijo tal vez la vayan a ascender de curso. ¿Por qué? Quién es la chica más lista de la clase, preguntó él y el niño respondió C. Pero aquel día el profesor cometió un error, dijo: Ya no. Y a lo mejor, y es lo que entendí yo en ese momento, el profesor solo quería picar a la chica más lista de la clase. Esa maestría absurda de la psicología inversa para motivar a los buenos. Decir tú no vales para nada. no te esfuerzas. M. siempre será más lista y más guapa que tú, C. Solo conseguirás un trabajo mediocre, un matrimonio apresurado de joven con un chico torpe y un bebé antes de los veinticinco. C. fue la única chica en la clase que supo antes que nadie qué era un punto y coma. Cuando el profesor le dijo que lo definiera ella respondió: Es una pausa más larga que una coma, pero más corta que un punto.

VEO MI VIDA PASAR A TRAVÉS DE LA VENTANA La veo pasar por la carretera. Sus luces son demasiado blancas. Veo mi vida pasar tan blanca, por debajo de mi ventana. Mi vida pasa como un coche, con la velocidad exacta para no inquietarme. Pero pasa. Y sé que es mi vida ese coche que ha pasado como un alud por su forma de cegarme. Sé que ha sido mi vida porque me ha mirado a los ojos y ha visto

mi carne y le ha dicho “yo pasaré contigo”. Ha sido mi vida porque no es momento para otra cosa que no sea ver la vida pasar ante mis ojos. He visto mi vida pasar y no ha sido poesía. Mi vida ha sido máquina en movimiento. Máquina en movimiento mi vida.

LA BALSA Así que imagino que en ese duermevela de los trenes, con el paisaje de fondo, el cristal sucio, la música, la resaca emocional post-lectura y post-gins, he estado imaginando a Rubén [Pozo Usieto] en la balsa, triste y abandonado. Lleva grabado un mensaje en el buzón de voz, una despedida a medias, o un Post It reutilizado. Alguien le ha dicho No te puedo hacer feliz y él también lo ha dicho, y ahora está solo a la deriva y ella está con otro de quien ni siquiera está enamorada, pero que parece que bah, la hace feliz, porque cierra los ojos y no quiere saber y no ve nada porque realmente aquí no hay nada que importe. El caso, que el pobre chico está muy mal y está a la deriva. Pero, oh. Aparece una sirena de las profundidades. La sirena es una cosa muy fea, es inválida. No puede caminar. El chico la mira con recelo. La mira con asco. Pero tiene algo sexy esa cosa. Con su pelo, sus ojos, su vocecita y la cintura estrecha. Así que termina por acogerla en su

34 34

barco. La sirena, que no ha tenido contacto humano nunca en la vida, se queda fascinada por el chico. Le dice: oh, cuántas cosas podremos aprender el uno del otro. Y, oh, te enseñaré los peces, los corales, mi casa bajo la tierra a mil metros de profundidad. Y al principio es todo muy bonito, y él termina por creerse que la quiere, y deja de tenerle tanto asco, y la abraza en cubierta y ella lo lleva al fondo del mar, pero la cosa no funciona. Siempre uno de los dos se ahoga. Y por mucho que él dijera podría quedarme aquí contigo, bajo la tierra, llega un momento en el que él quiere volver. Porque la vida en tierra firme es más segura o porque el mar realmente no tiene nada que ofrecer. La sirena no tiene nada que ofrecer. Tendría que cargar contigo, no te puedo hacer feliz. Hace un barco de papel con sus palabras y lo lanza al mar. O lo mete en una botella, porque el papel se ablanda en el agua y desaparece. Desaparece.


Beatrice Borgia http://versaborgia.wordpress.com/

EL PRECIO DE LA LIBERTAD A veces alguien dice que la libertad

11 M

no tiene precio.

Cómo olvidarlo. Las redes se perfilan de negro las televisiones echando humo los diarios (ya se sabe).

Escucho y pienso. Pienso mucho. Después abro un diario y leo que, desde el Gobierno, (esos que supuestamente nos representan) lanzarán una Ley a discreción para que nos quedemos en casa y agachemos el hocico hacia las sobras o mejor, les hagamos un favor, y nos quitemos de en medio. Leo escucho y pienso. Pienso mucho. Porque nos la roban. Y el precio cada día

11 de marzo de 2004

Demasiados muertos. Cuando todo era un baile de cifras donde se jugaba al despiste (que sí, que dicen que ha sido cosa de ETA). Ángel Berrueta, pamplonés y panadero de profesión coloca un crespón negro en su negocio, cierra las puertas en señal de duelo. Pero se niega a que su vecina coloque un cartel apuntando a ETA.

MEMORIA HISTÓRICA Coleccionaba patos de cerámica. Y cada mañana les sacaba brillo mientras su marido trabajaba la tierra Juanito escribía versos José iba a la escuela y Carlos garabateaba sus primeras palabras. Y así se fueron una mañana de enero. Los sacaron a empujones por la puerta del granero donde aún se oían los gritos de mi abuela.

Su sentencia: muere por cuatro disparos del marido de la señora policía nacional (para más señas) y una puñalada en el hígado del hijo de ambos.

Donde yacían sus patos hechos añicos y el último teniente le orinaba las zapatillas mientras la mujer se recogía las enaguas y se arrastraba hacia la cocina.

Por no colocar un cartel en su negocio. Por no creerse la especulación política y permitirse el derecho a dudar.

Supo más tarde (por boca de un vecino) que los fusilaron tres días después.

Este es mi homenaje.

Que Carlos se hizo pipí encima José lloraba llamando a su madre Juanito recitaba versos de Lorca y su marido quiso mirar a la muerte de frente.

es más alto. el respeto o el perdón son blandos (muy blandos);

Porque un solo muerto por motivación ideológica (por discrepar) son ya demasiados muertos.

y ante lo más evidente: el deseo es blando pues blando es el esperma que inaugura afluentes en mis cordilleras

Todo esto me lo cuenta algunas tardes para no olvidar el nombre de sus muertos. Todo esto lo recuerdo ahora cuando el pato que compré para su ochenta y dos cumpleaños agoniza pisoteado por varios antidisturbios.

cuando mis blandos muslos abarcan en la noche

Cuando cruje mi segunda costilla bajo las botas de las fuerzas del orden y un velo tibio

blandas esferas.

entrecierra mis párpados.

35 35


Pasamos revista

AVERSIÓN

a llegado a nuestro local el número 9 de la revista Aversión, correspondiente a octubre de 2013. No tiene más referencia ni contacto del grupo editor que el correo electrónico (aversio@riseup.net) al que suponemos se puede dirigir la gente interesada en ella. En su cabecera se define como publicación anarquista, aunque tras un somero repaso a sus contenidos podría apuntarse que está bastante cerca de una llamada corriente informalista del anarquismo y del insurreccionalismo. Entrando en el análisis de los artículos que conforman las 8 páginas de este

H

número 9 de Aversión, destacaríamos su editorial, donde critican la falta de compromiso y de respuestas frente a la represión por parte de determinados colectivos libertarios o autónomos, que se mueven entre la ambigüedad, la ausencia de proyectos realmente libertarios y un alternar por centros sociales, conciertos y mareas más o menos influidas por la izquierda plural. Otro interesante trabajo habla sobre lo peligroso, por ser un goloso cebo para personas bienintencionadas, del persistente atractivo de la recuperación democrática, practicado por movimientos y grupos políticos que se infiltran en las movilizaciones sociales y juveniles para, criticando al gobierno de turno y a sus políticos corruptos, ofrecerse como alternativa para regenerar el caduco e inservible sistema. En la página 3 se inserta un informe sobre la poca solidaridad de la izquierda griega con los presos libertarios insurreccionalistas que se encuentran en la cárcel por su implicación en las luchas sociales que se están viendo desde que empezó la grave crisis económica y social en el país helénico. Las páginas centrales (4 y 5) contienen un interesante debate sobre propuestas

de una organización anarquista; por un lado aparece una propuesta firmada por cuatro grupos (nos da la impresión que griegos) en los que sugieren una especie de organización estable, aunque no rígida, del anarquismo, y por la otra parte, se adjunta una respuesta de los editores de la revista en la que matizan algunas de las afirmaciones y propuestas de los grupos, y consideran que el anarquismo es una idea que tiene que renovarse constantemente y constituirse en una herramienta no sólo para los libertarios sino para toda esa gente que se está revelando contra el estado capitalista. A continuación vienen otros dos extensos y sugerentes artículos sobre “¿Canibalismo social o vampirismo capitalista?” y “La metodicidad de la colonización y la automatización de la tiranía”. Finalmente, en la contraportada, se publica un extenso informe sobre la oposición al TAP, un gaseoducto que uniría el Mar Caspio con el sur de Italia, bendecido por la UE y la patronal italiana, pero que ha desatado temores y rechazos -unos más firmes y claros que otros- en la población de la región de Salento. Damos la bienvenida a Aversión y esperamos que nos lleguen los siguientes números para comprobar su evolución.

XI Certamen de Narrativa Social Al Margen Ediciones Al Margen Varios autores 104 páginas PVP: 5 euros Acaba de salir de la imprenta (cuando nos ponemos a cerrar este número de la revista) el que es el vigésimo cuarto título de nuestra modesta marca editorial. Corresponde a los cuentos seleccionados en la undécima convocatoria del certamen de narrativa social que el Ateneo Libertario Al Margen organiza cada dos años desde 1994. En el centenar largo de estas apetecibles páginas se incluyen los seis relatos premiados en el certamen de 2013, acompañados de la biografía de su autor, así como de una ilustración que nos introduce en cada una de las historias que nos esperan. Estas sugerentes imágenes, así como la preciosa portada del libro, son obra del artista Esta Bros. Por lo que respecta a los cuentos, lo primero a destacar es que aún cumpliendo

36 36

con las bases del certamen, que exigen un toque social en los textos, son seis historias con temáticas y estilos muy diversos. Esto hace que la lectura del libro sea un absoluto placer… y que como cualquier placer, se acabe demasiado pronto. Por los argumentos de estos cuentos alguno se podría encuadrar en el realismo mágico, otro en la novela negra, el resto en la ciencia ficción, la memoria histórica, el terror o la fábula. Como no te podemos contar al detalle los contenidos de nuestro nuevo libro (porque perdería la gracia) nos vamos a limitar a relacionar los títulos y los autores de las

obras que el Jurado consideró merecedores de publicarse, aunque otros trabajos también tuvieran una gran calidad, ¡pero había que elegir! En el orden en que van en el libro son: “Futuros personalizados” de Rubén Ibáñez González (Jaén), “Tragicomedia de amor en el Harlem Club” de Santos Ruiz Álvarez” (Valencia), “El naufragio de los dioses” de Sergio Turovetzky (Córdoba/Argentina), “La furia lenta” de Enrique Galindo Bonilla (Albacete), “Violencia estructural” de Socorro Ramos Carro (León) y “Cambio de chaquetas” de Xavier Corrales Ortega (Valencia). Pensamos distribuirlo por los circuitos alternativos y en nuestro local. Para pedidos por correo, intentaremos que los gastos de envío sean compartidos.


EL EMBUDO Éxito de las Marchas a Madrid del 22M

Durante más de veinte días varias columnas de personas y colectivos en lucha han estado recorriendo todo el territorio español para denunciar la precariedad, los recortes sociales y los graves ataques a las libertades que se vienen aplicando por los gobiernos estatal y autonómico al dictado de la Troika y la banca (valga la redundancia). Los recorridos desde Asturias, Catalunya, Aragón, Euskadi, País Valencià, Murcia, Andalucía y Extremadura se realizaron a pie, en bus o tren (o de forma mixta) convocando por el camino actividades informativas y reivindicativas, junto a los grupos de cada zona, sobre todas las temáticas que la propia Marcha denunciaba. La última semana, con varias de las columnas ya en la Comunidad de Madrid, comenzaron a celebrarse acciones de cara a la implicación de todos estos municipios en el proyecto del 22M (asambleas, marchas locales, escraches, ocupaciones, mareas, etc.) y el día 22 de marzo se sumaron más de un millón de personas que acudieron directamente ese día a la gran manifestación.

Esta manifestación tuvo un bloque alternativo y por una huelga general de carácter social (con parte de su recorrido unitario, pero con principio y final diferenciados) promovido por el sindicalismo alternativo y libertario y los grupos sociales más autogestionarios de Madrid y otras localidades. Dicho bloque también publicó un manifiesto propio, ya que no hubo forma de que la convocatoria “oficial” aceptara incluir lo de la huelga general o la propuesta de que el protagonismo de pancartas de cabecera, lectura de manifiestos o ruedas de prensa lo tuvieran los protagonistas de las luchas y no determinados políticos (alternativos, pero políticos al fin y al cabo). Es evidente que la Marcha no habrá satisfecho a todo el mundo, pero lo cierto es que tanto la manifestación central como todas acciones que se desarrollaron en los días siguientes en todo Madrid tuvieron una importante participación y repercusión, al mismo tiempo que han vuelto a demostrar que las formas autónomas y asamblearias surgidas al calor del 15M siguen muy vigentes en amplios sectores sociales.

Gamonal: luchar merece la pena A partir de ahora ya no habrá que remitirse a la huelga de La Canadiense para convencer al personal de que luchando se pueden conseguir mejoras. El barrio burgalés de Gamonal ha conseguido no sólo paralizar el proyecto urbanizador y especulativo del ayuntamiento, sino ilusionarnos al resto con ese ejemplo de resistencia popular frente al poder. Que el alcalde y los constructores hayan tenido que retirar su plan para hacer aparcamientos privados mientras se cerraban todos los servicios públicos en este barrio obrero ha sido una de las mayores alegrías que el año en curso nos ha proporcionado. Pero no ha sido la única, los trabajadores y usuarios de la sanidad madrileña también han conseguido que el gobierno de su comunidad autónoma tenga que retirar el plan para privatizar hasta seis grandes hospitales. Siempre hemos sabido que hay que luchar por nuestros derechos, pero llevar tantos años perdiendo todas las batallas contra el sistema nos dejaba sin argumentos frente a la gente que dice que luchando solo te buscas problemas. La verdad es que los casos más claros y ejemplarizantes pueden ser Gamonal, la sanidad de Madrid o la Asociación de Víctimas del Metro de Valencia, pero no son los únicos. También se ha demostrado que la solidaridad y la lucha sirven, y mucho. Las huelgas y el boicot contra los despidos de Coca-Cola, Panrico, HP y muchos otros casos ponen de manifiesto que el único camino para defender lo público y lo social es la lucha. Ya lo sabíamos, pero ahora podemos poner ejemplos.

“El Libertario” deja de salir en papel Una de las publicaciones anarquistas actuales más respetadas (y también más atacadas) y la única voz revolucionaria en el interior de Venezuela discrepante con el mensaje uniforme del chavismo se ve obligada a desaparecer como revista clásica en papel. Las restricciones impuestas por el gobierno de Maduro a las publicaciones por falta de papel para imprimir ha significado que “El Libertario” tenga que informar de su temporal cierre como periódico convencional. Evidentemente el grupo editor va a seguir trabajando y difundiendo las ideas antiautoritarias, en un contexto donde cualquier opinión que cuestione la línea ortodoxa de los adoradores de Hugo Chávez es automática y sistemáticamente acusada de contrarrevolucionaria y corresponsal de los EEUU. Creemos que es importante que el anarquismo siga siendo una corriente con presencia en una sociedad tan manipulada como la venezolana (o la española, que no tenemos manías) y esperamos que, hasta que se puede volver a publicar de forma convencional, “El Libertario” siga existiendo como fuente de información rigurosa e independiente del poder. A partir de ahora “El Libertario” se puede seguir y descargar desde su página: periodicoellibertario.blogspot.com.es

37 37


EL EMBUDO Nuestro Ateneo celebró sus 28 años

Como ya viene siendo casi una tradición, durante el mes de marzo el Ateneo Libertario Al Margen celebra su aniversario con unas Jornadas, que en esta XXVIII edición han contado con la exposición de fotografías “La calle es nuestra” de Clara Alegre, una ruta del grupo de senderismo por el PR de Vilamarxant, un debate sobre “¿República: para qué, para quién?” y una mesa redonda sobre “Inserción del feminismo en las luchas sociales” (con el colectivo de mujeres de Lambda, Dones Lliures y Dones i Prou). También se incluyó la proyección de un documental sobre el último ajusticiado en Valencia por la Inquisición y la ya clásica fiesta del aniversario, con una cena para socios y amigos, la presentación del nuevo libro de relatos y la actuación del grupo musical MOSH. La respuesta fue bastante buena, muy buena en algunos actos; pero amistosa y emotiva en todas las ocasiones. La verdad es que veintiocho años suponen un largo camino para un grupo anarquista, pero en Al Margen nos quedan fuerzas e ilusiones para aguantar algunos más. Eso no significa que no nos entristezcan las mermas que el tiempo nos va infligiendo y la dificultad (quizás por culpa propia) para que lleguen energías e ideas mucho más jóvenes que las de la actual militancia.

Fotos: Antonio Pérez Collado

38 38

Les Falles més folles Sempre ha existit la resistència dins les festes falleres. Des de l'individualisme punk o des del situacionisme efímer passant per les propostes més acurades de l'arraconat nacionalisme cultural sempre hi ha hagut un fort esperit crític i propositiu dins les Falles. Però bé és cert que sorprén com any rere any les propostes van agafant cos i volada i d'una manera descarada i sense complexos la gent es llança al carrer emparada en totum revolutum festiu que trenca amb la coentor i el beaterio amb que el poder voldria vestides totes les festes. Des de les propostes populars, de barri, de centre social o de colla d'amics, cada any es superen les propostes i ens fan mirar amb il·lusió la recuperació crítica i popular d'unes festes que semblaven perdudes en submissió al poder i l'autocomplacència patètica. "La Junta Solar Fallera" difon per enguany nombrossísimes activitats a diversos barris. Les Falles Populars i Combatives, més centrades a Ciutat Vella, passaran amb el seu tradicional cercatasques pel nostre Ateneu però tenen una programació d'activitats que fa feredat (petanca extrema de solar, concurs karaoke Tots a Una Veu, trobada de cant improvisat, concerts, concurs internacional de paelles, desplegà de cartells als balcons, calçotada antirrepresiva... Els centres socials ocupats / autogestionats L'Horta, La Fusteria, La Dàhlia, El Samaruc o el Solar Corona obriran les portes per oferir el seu espai a alguna actuació o menjarot col·lectiu. A Benimaclet els carrers es tornaran a omplir amb cercaviles i reivindicacions. El Cabanyal s'hi suma amb diverses propostes, com el concert del Cifu des del balcó de l'Escola, campionats de volei platja i futbol als descampats i .... Bé, que no tot ha de ser foscor en la vida, que de vegades paga la pena encendre una metxa i il·luminar les nostres vides amb alegria, festa i esperit crític.

XIV Mostra del Llibre Anarquista de València De nuevo tenemos por estas tierras de la costa este ibérica la oportunidad de participar en una feria del libro anarquista y las ediciones alternativas. Se trata de la XIV edición de la Mostra del Llibre Anarquista de València, que se celebra del 29 de abril al 4 de mayo, aunque las paradas con libros se montarán solamente los días 3 y 4 en su tradicional emplazamiento de la plaza del Carmen. El resto de los días (y también ese primer fin de semana de mayo) se realizarán debates y presentaciones de libros en varios locales alternativos del barrio (incluido nuestro ateneo, por supuesto). Esperamos que el tiempo y la gente acompañen, que acudan el máximo de editoriales y distribuidoras y que la gente interesada en el pensamiento y la historia del mundo libertario encuentren en esta Mostra los libros y las ideas que les ayuden a ser más libres, críticos y solidarios. Aunque nuestra página web irá informando de todos los contenidos de esta XIV Mostra del Llibre Anarquista, así como las radios libres, redes sociales, etc., lo mejor es visitar el propio sitio de la comisión organizadora: mostrallibreanarquista.blogspot.com


P U B L I C AC I O N E S

Nuestro Ateneo viene editando una serie de libros (bien en solitario o en colaboración con otras organizaciones y colectivos) de cuya distribución nos hacemos cargo modestamente. De momento disponemos de los siguientes títulos que podemos enviar previo pago (ingresando el importe del pedido en nuestra cuenta cuyo número pronto os facilitaremos y remitiéndonos el justificante del citado pago): II CERTAMEN DE CUENTOS, 5 III CERTAMEN DE CUENTOS,5 IV CERTAMEN DE CUENTOS, 5 V CERTAMEN DE CUENTOS, 5 VI CERTAMEN DE CUENTOS, 6 VII CERTAMEN DE CUENTOS, 6 VIII CERTAMEN DE NARRATIVA SOCIAL, 7,50 IX CERTAMEN DE NARRATIVA SOCIAL, 6 X CERTAMEN DE NARRATIVA SOCIAL, 6 XI CERTAMEN DE NARRATIVA SOCIAL, 5 PEPE EL OKUPA, A. Ibáñez/E. Corzo, 3 PROBLEMAS DEL SINDICALISMO Y DEL ANARQUISMO, Juan Peiró, 3 ERICH MÜHSAM, Agustín Souchy, 2,50 ARTICULOS PERECEDEROS,

COLABORACIONES PARA EL PRÓXIMO NÚMERO

“APRENDIENDO A CONSTRUIR UN OCIO ALTERNATIVO” Con esta propuesta se presentará la 27 edición de la Fira Alternativa de València durante los dias 6, 7 y 8 de junio de 2014 en los jardines del antiguo cauce del rio Turia. Y, como ya hicimos el año pasado, con la intención de aportar nuestro granito de arena a la ardua tarea de construir cada año una Fira más autogestionada y diversa abrimos el dossier de nuestra revista al tema propuesto. Os invitamos a proponer reflexiones críticas sobre la realidad de aquello que entendemos como ocio, de la gestión de nuestro tiempo libre. ¿Mordemos el anzuelo de un ocio mercantilizado, acrítico y servil con el sistema? ¿Qué propuestas de transformación de esta realidad nos mercen confianza? ¿Quedan espacios de nuestro tiempo libre donde Estado y Capital aún no señorean? Desde el colectivo organizador de la Fira Alternativa de València nos apuntan algunos de los espacios que pretenden iluminar de una manera crítica tanto para ensalzar sus potencialidades como para desvelar sus oscuros engranajes: el deporte, la cultura y la creación artística, el sexo, el turismo y los viajes, los juegos populares, el asociacionismo, los espacios “liberados”... Aquello que hacemos con nuestro tiempo libre dice mucho de en qué grado el sistema nos ha conquistado. Qué parte de nuestra libertad preferimos entregar al consumo acrítico de nuestra vida y qué parte decidimos dedicarla a una mejora personal y global de ella. Invitad@s estáis, tenéis de tiempo para entregar artículos y materiales hasta el 11 de mayo (¡nos adelantamos para que esté a tiempo para la Fira!).

Antonio Pérez Collado, 4

BREVIARIO PARA OVEJAS NEGRAS, Antonio Pérez Collado, 5

MANERAS DE OLER LA MUERTE,

Voro Puchades, 5 ASCONA, Erich Mühsam, 2,50 QUERIDAS CADENAS, A. Pérez Collado, 5 SOBRE LA SERVIDUMBRE VOLUNTARIA, La Boétie, 2 TIEMPO AL TIEMPO, Rafa Rius, 6 PLATOS Y RELATOS, Varios autores, 6

OASIS EL DESIERTO Y OTROS POEMAS INCIVILIZADOS, Voro Puchades, 10 GUIX D´ATZUCAC, Vicent Martínez i Aguilar, 8 CENESTESIA, José Mª Nunes, 10 DIARIO E IDEARIO DE UN DELINCUENTE, Gabriel Pombo da Silva, 5,5

LA CÁRCEL MODELO DE BARCELONA (1904-2004), obra colectiva, 2,50 EL INRI, El Bobo de Koria, 5 DE LA ILUSIÓN A LA INDIGNACIÓN, Antonio Pérez Collado, 10

EL ENTIERRO DE TARÍN, DVD, 6 VAGOS Y MALEANTES, CD de Caldito, 7 DESDE EL PUENTE DE ADEMUZ A ZAPADORES, DVD, 5

RUMBO AL MARGEN, DVD, 5 LA VESPA VERDE, DVD, 5 TARÍN: TIERNO, ANARQUISTA, REBELDE, ICONOCLASTA, NUESTRO, DVD, 5

AL MARGEN EN LAS REDES SOCIALES Ateneo Libertario Al Margen @86ateneo PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Librería ENTRELINEAS - Frente al Instituto de Sedaví/ CGT - Avda. del Cid, 154 - Valencia/ AKELARRE - C/ Derechos, 34 - Valencia/ Librería PRIMADO - Primado Reig, 102 - Valencia/ CNT - C/ Progrés, 126 - Cabanyal/ ZAPATENEO - C/ Zapatería Kalea, 95 - Gasteiz/ VIRUS C/ Aurora, 23 - Barcelona/ TRAFICANTES DE SUEÑOS - C/ Embajadores, 35 - Madrid/ LA TAVERNAIRE - Chaflán C/ Denia-C/ Sevilla, Ruzafa - Valencia/ ESTEL NEGRE - C/ Palau Reial, 9-2n - Ciutat de Mallorca/ LA MALATESTA - C/ Jesús y María, 24 - Madrid/ LA ROSA DE FOC - C/ Joaquín Costa, 34 - Barcelona/ QUIOSCO INMA - C/ Císcar, 43 - Valencia/ SO DE PAU - C/ Carnissers, 8 B - Valencia/ GENERACIÓN-X - C/ De la Vila de Muro, 5 - Valencia/ ESPAI VEGÀ “LA MANDRÀGORA” - C/ Mare Vella, 15 - Barrio del Carmen-Valencia/ LA REGADERA - C/ Progrés, 23 - Cabanyal/ ZOR EKOLOGICO BATZORDEA - C/ Pilota Kalea, 5 - Bilbo/ CA´LS FLARES - C/ Forn del Vidre, 7 - Alcoi/ EL LOKAL - C/ La Cera, 1 - Barcelona/ CNT CÓRDOBA - C/ Historiador Domínguez, 7 - Córdoba.

39 39


Cabeceras libertarias

El Llibertari CARLES SANZ n plena reconstrucción de la CNT sale esta publicación en Girona ciudad como órgano de la Federación Local en un esfuerzo de comunicación e información entre los sindicatos, así como también de difundir el pensamiento y la práctica anarcosindicalista en tierras gerundenses, que ya contaba con algunas comarcales con gran número de afiliados. Se editaron 17 números entre 1978 y 1980. Faltos de medios la publicación estaba mal impresa y con borrones y a cicloscilt, de todas formas la falta de calidad en la presentación no impidió tener un contenido bastante aceptable. Merece la pena mencionar los muchos dibujos originales que ilustran todos los ejemplares, tanto en el interior como en portada/contraportada. En abril de 1979 editaron también la publicación “Quaderns de literatura”, aunque como editor figura un “Comité de Propaganda”. En editorial del nº 1 indican que quieren dar a conocer literatura no conocida de artistas de la ciudad y comarcas limítrofes, empiezan con un cuento policíaco del inspector Milton. Los dibujos, aunque no lo indica, corren a cargo del dibujante Albert Garriga, impulsor junto con Teresa Burgués de la CNT de Amer y la comarca de La Selva, próxima a Girona. Tuvo abundante información sobre la vida confederal, así encontramos información sobre convocatorias de Sindicatos, Plenos y

E

Asambleas varias de CNT. También son importantes los textos sobre temas sindicales y laborales: conflictos y lucha de convenios en varios sectores (maestros en lucha, huelga de gasolineras, Nestlé, Seat, etc.). Estaba bien estructurada en secciones: medicina natural (una de las más destacadas), poesía, “Anem al cinema” (crítica de cine), bloque

sindical, “notes de redacció”, problemas sindicales y noticias última hora. Asimismo encontramos bastantes artículos de debate, análisis y reflexión en temas como antiterrorismo, la Constitución, el catalanismo, la Guerra Civil, la crisis energética, educación, caso Scala, la pobreza, abstención electoral, cooperativas y sobre todo el tema de la represión con varios textos sobre la tortura y la situación en las cárceles. Otro tema a destacar en el contenido versaba sobre la CNT, así en aquellos años las fuertes discusiones y debates también salen reflejados en esta publicación, quizá lejos de la tan manejada polémica barcelonesa sobre las tácticas del anarcosindicalimo en una época de efervescencia social y laboral. Un repaso a sus páginas nos ilustraría en ese sentido con artículos sobre el “papel de la CNT ante la situación actual”, “la CNT que yo creo”, “el purismo en la CNT” y la táctica a jugar del sindicato ante un tema tan controvertido como el de los convenios. El V Congreso celebrado en diciembre de 1979 y sus desavenencias internas, con fuertes enfrentamientos ideológicos y tácticos, llevó a una ruptura por otra parte esperada. En El Llibertari también se reflexionó sobre la escisión con textos tan significativos como “tenemos que impugnar o no el V Congreso” (portada y contraportada del nº 17 de febrero de 1980). Como en tantos otros sindicatos en toda la península, estos hechos significaron el fin de la publicación y más adelante también de la FL de la CNT de Girona. Una parte importante de la militancia gerundense se pasó al sector escisionista.

LA TAPIA Nunca se progresa con el progreso Hacerme tan rico me ha costado lo vu estro ´

los amaneceres Hay que prohibir ida m or d a g si te en g la e u q para Decreceremos cuando empecemos a descreer

¿Quieres una Coca-Cola? Ni Coca-Cola ni in-Fanta

EL TABACO ADVIERTE QUE EL USO DEL ESTADO ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.