Índices Planeta Vivo tropical y templado El Índice Planeta Vivo tropical cayó más de un 60 por ciento entre 1970 y 2008, mientras que el Índice Planeta Vivo templado aumentó un 31 por ciento en ese mismo periodo (Figura 8). Esta diferencia ocurre en mamíferos, aves, anfibios y peces; en especies terrestres, marinas y de agua dulce (Figuras 9 a 11); y en todos los reinos biogeográficos tropicales y templados (Figuras 16 a 20). Debido a la falta de datos publicados antes de 1970, los cambios históricos en biodiversidad no se pueden incluir en el Índice Planeta Vivo, de manera que a todos los índices se les asigna un valor igual a uno en 1970. Sin embargo, como se describe con más detalle en las siguientes páginas, ha habido una considerable variación de las tendencias de población tanto entre especies concretas como entre especies que comparten los mismos tipos de hábitats.
Valor del Índice (1970 = 1)
2
+31% 1
-61%
Figura 8. Índices Planeta Vivo tropical y templado El índice tropical se calcula a partir de poblaciones terrestres y de agua dulce de los reinos Afrotropical, Indo-Pacífico y Neotropical y de poblaciones marinas entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. El índice templado se calcula a partir de poblaciones terrestres y de agua dulce de los reinos Paleártico y Neártico y de poblaciones marinas encontradas al norte o sur de los trópicos. El índice tropical global muestra un descenso de más de un 60% entre 1970 y 2008. El índice templado global muestra un aumento del 30% en el mismo periodo (WWF/ZSL, 2012).
Leyenda Índice Planeta Vivo templado Límites de confianza
0 1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005 2008
Año
Índice Planeta Vivo tropical Límites de confianza
Los recientes aumentos medios de población no implican necesariamente que los ecosistemas templados se encuentren en un mejor estado que los tropicales. La tendencia observada en el Índice Planeta Vivo templado es el resultado de cuatro fenómenos entrelazados: un punto de referencia reciente, diferencias en la trayectoria entre grupos taxonómicos, éxitos de conservación notables y una relativa estabilidad reciente en las poblaciones de especies. Si el índice templado se extendiera siglos atrás en lugar de décadas, mostraría muy probablemente un descenso a largo plazo al menos tan importante como el del índice tropical en los últimos años. Por el contrario, un índice tropical a largo plazo mostraría seguramente una tasa mucho menor de cambio antes de 1970. Las poblaciones de algunas especies templadas han aumentado en los últimos años debido a los esfuerzos de conservación. Entre estas se incluyen aves de humedales de EE.UU. (BirdLife International, 2008), aves reproductoras del Reino Unido, aves marinas y aves invernantes (Defra, 2010), y ciertas poblaciones de WWF Informe Planeta Vivo 2012 página 22