Entrevista en V&V

Page 1

MEJOR JUGADORA

Eva Maria Manguán Valderrama

“En una cancha de juego soy feliz”

Eva Manguán, nació el 15 de marzo de 1979 en el seno de una modesta familia en Móstoles. Comenzó a jugar en la plaza de su barrio, en El Recreo. Allí empezaría a jugar, en un equipo que habían creado para las niñas del barrio, al que llamaron “La Amistad”. Curiosamente a Eva Manguán le gustaba jugar de portera pese a ser la que mejor conducía y golpeaba el balón. Cuando la actual capitana naranja debutó en División de honor en la temporada 95/96, con apenas 15 años, nadie podía creer que aquella chavala llegará a convertirse en el mayor icono del fútbol sala femenino a nivel nacional e internacional. Verla con tan sólo 15 años encarar a toda una leyenda como Concha para hacerle cinco goles en un solo partido quedará grabado en la memoria de muchos aficionados. El impacto de Eva Manguán no se quedó simplemente en el hecho de su temprano debut. En su primera temporada ya se proclamo máxima goleadora de la competición, con mas de 67 goles, marcando la cifra de 10 goles en un sólo partido. Imposibles de olvidar resultan momentos como su debut con la selección nacional absoluta con 17 años, de la mano del actual seleccionador José Venancio López, en aquella goleada histórica frente a Portugal, con tres goles de Eva. Su carácter y su compromiso de equipo le hicieron sufrir a lo largo de su carrera, siempre puso el corazón por delante, comprometida con su club y sus compañeras, su casa es la casa de todas sus compañeras, su dos operaciones de rodilla y su hernia discal nunca la impidieron jugar como los elegidos. Su mayor virtud, hacer mejores a las que juegan a su lado. No ha habido equipo al que no haya marcado algún gol. Esa es Eva Manguán. Pero ese mismo carácter le hizo ganarse un hueco, el mejor de los huecos, en el corazón de las niñas de todo el mundo que sueñan con llegar a ser grandes jugadoras en todo el mundo. A su enorme talento como jugadora hay que unirle su excelente relación con el gol, la mejor goleadora que pisa las canchas de juego. Seis pichichis contemplan su carrera. La ilusionada chavala de 15 años y con todo un futuro por delante es ahora una leyenda del fútbol sala a sus 29 años, y una de los mejores jugadoras de la historia

5vs5 -

22

¿Qué recuerda de después de quince años de sus inicios?. Es bonito cuando echo la vista atrás. Me vienen muchos recuerdos, y la gran mayoría son muy bonitos. Mis primeros partidos, mis primeros viajes, mi debut con Madrid y con España. He compartido vestuario con muchas y grandísimas jugadoras, los entrenadores que he tenido, pero lo más importante es la pasión con la que lo he vivido y que todavía me mantiene con ganas de seguir. El fútbol sala me sigue apasionando, cada día más. ¿Cómo ve la trayectoria del fútbol sala en España a lo largo de todas estas temporadas?. Ha cambiado mucho y para mejor. Cuando nosotras empezamos éramos muy pocas y teníamos muy pocas posibilidades, los equipos intentaban hacer las cosas bien con muy pocos medios, hoy en día los clubes se están profesionalizado y están mejor organizados. Las jóvenes que empiezan ahora tienen muchas mas posibilidades que las que teníamos nosotras. ¿Hacia dónde cree que camina este deporte?. Estamos en un momento muy importante, parece que se quiere empezar a potenciar las competiciones internacionales. Sería un gran impulso, y si los medios de comunicación pusieran un poco mas de interés podríamos pensar en avanzar más de prisa. Poco a poco vamos hacia la consolidación. ¿Cómo se siente al ser valorada como un icono de este deporte?. Nunca pensé en ello, siempre intento dar lo mejor de mi tanto dentro de una cancha de juego como fuera. Se que tengo una gran responsabilidad con las niñas que empiezan y que se pueden fijar en mí, como todas las compañeras que llevamos mucho tiempo jugando en el más alto nivel del fútbol sala femenino. Yo he mantenido siempre el respeto a mi equipo, a los contrarios y a mis compañeras y rivales. Al menos lo he intentado todos estos años. Evidentemente, he cometido errores, pero, honestamente, creo que no han sido demasiado graves. Aquí estoy después de tantas temporadas.

¿Que ha supuesto la creación de una División de Plata para el fútbol sala femenino?. Es un paso muy importante. La Plata era una pieza que nos faltaba, pero es pronto para hacer valoraciones de la evolución. Lógicamente será positiva a largo plazo. ¿Cree que el fútbol sala femenino está siendo tomado en serio?. En general el deporte femenino suele estar minusvalorado por nuestra sociedad. Es difícil poder progresar cuando los medios no son conscientes de la discriminación de género. Vivimos en un país con unas raíces muy profundas de machismo y el deporte femenino es una de las actividades sociales más discriminadas. Me resultan grotescos algunos comentarios de algunos medios cuando se refieren al deporte femenino. Pero poco a poco esto va cambiando. ¿Cómo valora las reglas FIFA de juego?. Me gustaban mas las reglas que teníamos en España, creo que el cambio del saque de portería y el saque de banda y esquina han deslucido el juego. El fútbol sala se debe caracterizar por el nivel de calidad técnica de los jugadores y jugadoras y este cambio de reglas ha favorecido a los menos dotados técnicamente. ¿Cree que son un paso atrás?. Como te decía antes, creo que han deslucido mucho el espectáculo. De poder volver atrás, ¿volvería a elegir el fútbol sala como deporte?. En una cancha de juego soy feliz, me siento viva, disfruto como cuando era pequeña. Hacer una jugada, dar un gol, meterlo, ayudar a tus compañeras, en definitiva me apasiona y me encanta. Seguro que si, volvería a jugar al fútbol sala. ¿Qué problemas tiene a su juicio el fútbol sala femenino?. Sobre todo de índole económico, es imposible que un deporte pueda despegar y mejorar sin ayudas económicas.


DEL MUNDO

5vs5 ENTREVISTA

“Las jóvenes ahora tienen posibilidades teníamos

Además de jugar al fútbol sala, ¿qué hace Eva Manguán?. Pufff. Mira ahora mismo trabajo en una piscina dando clases de natación a bebes, estoy terminando la carrera de magisterio en la UCJC, donde me dan todo tipo de facilidades para estudiar y competir. Y luego entrenar, viajar, competir… la verdad es que no me queda tiempo para casi nada.

muchas niñas que vienen con gran ilusión. La calidad y el talento se abren paso siempre. Y seguro que saldrán muchas niñas de las que nos sentiremos todas orgullosas.

¿Se plantea ser entrenadora cuando finalice su etapa como jugadora?. Es algo que todavía lo veo lejano, creo que todavía puedo rendir a un buen nivel dos años más. Después puede que me decida a entrenar, es una posibilidad, pero ya te digo que ahora mismo sólo pienso en seguir jugando.

¿Cuál es su escritor favorito?. No tengo ninguno en especial, tengo unos gustos muy amplios…..

¿Por qué cree que todavía no hay competiciones internacionales de clubes o selecciones de fútbol sala femenino?. Hay muchos países que todavía no han creado las selecciones femeninas y eso es un gran problema, se que la federación española cada día esta intentado conseguir potenciar el sala femenino y es de agradecer, pero lo mas importante es que los demás países den también el paso.

Un color. Me gusta el rosa y también el azul.

¿Qué supondría para el fútbol sala femenino su implantación?. Sería la manera de empezar a ser valorado por todos de manera definitiva, es el próximo gran paso que debe dar nuestro deporte, el principal objetivo. ¿Saldrá alguna Eva Manguán para bien del fútbol sala español?. Seguro que saldrán muchas. Hay

que empiezan muchas mas que las que nosotras”.

¿Que libro está leyendo?. Panfleto antipedagógico, más que nada porque tengo que hacer un análisis crítico para la carrera.

¿Qué libro recomendaría leer?. La lectura es algo muy personal, por ejemplo me ha gustado el último que acabo de leer; “El profesor en la trinchera”.

Un número. El 10 siempre ha sido mi número, pero el 9 es con el que debuté en la selección española y también me gusta mucho. Es supersticiosa. Lo justo, pero algo si… ¿Cuál es su director de cine favorito?. No suelo ser muy de cine, pero me gustan las películas que dirige Clint Eastwood. ¿Cuál es su película? Ghost, me encantó. Un actor de cine. Me gusta mucho Morgan Freeman. Una actriz de cine.

“Al Gironella le tengo un cariño especial”.

No tengo especial.

ninguna

favorita

en

Un jugador de fútbol sala. Paulo Roberto siempre me gusto mucho. Una jugadora de fútbol sala que no sea de su equipo. Hay muchas jugadoras a las que admiro y respeto, tenemos la suerte de tener grandísimas jugadoras en nuestro país. Si te dijera algún nombre me dejaría demasiadas fuera y sería injusta.

respeto y cariño y eso siempre es de agradecer. Y que no sea de División de Honor el Finques Centelles del que soy socia. Para finalizar ¿Qué tres cosas llevaría a una isla desierta?. A mi pareja Hector Posse, a mi perrita Noah y un balón. Eso sería suficiente.

Un equipo de fútbol sala masculino. Todos los equipos de Madrid en general. Un equipo de fútbol sala femenino que no sea el suyo. De División de Honor el Gironella, le tengo un cariño especial, porque siempre nos han tratado con

5vs5 -

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.