148
JAL-J
THE CITY NEWSPAPER
El Dilema: ¿Reactivar la Economía de un País a Pesar de la Pandemia China o Continuar con las Directrices que nos Exigen?
AMERICA-(Especial para The City Newspaper) Esa es la gran dicotomía de nuestros días: o salimos todos a comprar a las tiendas y divertirnos en bares, discotecas y cines, con el riesgo de caer contagiados con el covid-19 que nos vino desde la China comunista, o quedarnos confinados en nuestras respectivas casas. Simultáneamente, ante la segunda opción, las economías de las naciones se vienen a pique, los negocios cierran, el desempleo se abulta, el hambre aparece por la falta de dinero y la delincuencia pulula por las calles de las ciudades. Esa es la panorámica llena de dudas, inseguridades y depresión psíquicosocial generalizada, por la que estamos atravesando en todo el planeta. Donald Trump y Jair Bolsonaro, presidentes de los Estados Unidos y Brasil, respectivamente, han querido “tapar el Sol con un dedo” y lanzar a la población a trabajar para no desinflar el auge económico, sin importarles si esas personas van a morir o no. En todo caso, ya han estado muriendo en números superlativos en ambos países. En América Latina los cadáveres se apilan en las aceras de La Paz, Cochabamba y otras urbes de Bolivia, una de las seis naciones más pobres del continente, junto a Haití, Nicaragua, Honduras, Cuba y Venezuela. Lo mismo sucede en Guayaquil, Ecuador; mientras que en Nicaragua prosiguen los “entierros express” en las madrugadas, de decenas de nicaragüenses que caen fulminados por el coronavirus chino. En Costa Rica se dan manifestaciones todos los días en las afueras de la casa de habitación de su presidente, Carlos Alvarado, y en las inmediaciones de la sede del gobierno, por parte de distintos gremios de trabajadores: turismo, hotelería, gimnasios, tiendas de ropa, de abarrotes y bares, entre otros más. Precisamente con los bares, que abundan en suelo costarricense, el