123
JAL-J
THE CITY NEWSPAPER
La Dictadura de Nicaragua frente al 2020
MANAGUA-(Especial para The City Newspaper) En el des-gobierno de Daniel Ortega y su mujer, no parece que las cosas vayan a cambiar mucho o el mínimo siquiera; más aún si recordamos que la dictadura nicaragüense (lo mismo que la venezolana), no depende de ella misma, sino de las directrices que le llegan desde La Habana y Moscú. No es lo suficientemente autónoma para decidir sobre su presente y su destino, como muchos quisieran en ese país. Dicho estado de inalterabilidad se traduce en lo mismo de siempre: persecución a los disidentes, encarcelamiento, procesos amañados en los juzgados totalmente plegados al dictador y sus caprichos; ejército, policía y turbas secuaces, dispuestas al terror contra la población civil; falta de empleo, hambre y “diáspora” diaria hacia Costa Rica, de quienes no soportan la inutilidad del régimen sandinista. Nada parece haber cambiado en la Nicaragua oprimida por la dictadura de Ortega, su mujer e hijos, de cara al nuevo año 2020. También hay que tomar en cuenta al “factor Trump” en los Estados Unidos, quien es un presidente que no desea intervención armada en ninguna parte del mundo, según los visos que ha dado desde que llegó a la Casa Blanca y esa nointervención, la conocen y la manejan a su favor los comunistas de América Latina. Por otra parte, el año nuevo ha traído a los nicaragüenses la desesperanzadora noticia de que la oposición a Ortega, se ha dividido. La llamada Alianza Cívica, conformada por empresarios, y la Unidad Azul Blanco, han decidido tomar caminos diferentes, tras semanas de diferencias en lo que se refiere a sus estrategias para enfrentar a la dictadura. Dicha unión duró apenas 15 meses y con ello, el régimen ha adquirido mayor tranquilidad y solidez. La idea de los opositores era la de presionar a la dictadura para que retomara el diálogo y lograr un adelanto de las elecciones generales; pero, casi de inmediato, aparecieron las diferencias entre los empresarios y las decenas de organizaciones de la sociedad civil. En principio porque los primeros querían mantener la