El Emprendimiento en América Latina

Page 72

56

E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

RECUADRO 2.4

La importación de emprendedores: Start-Up Chile

En agosto de 2010, la agencia chilena de desarrollo, CORFO, lanzó una iniciativa innovadora cuyo objetivo es mejorar la competitividad del país mediante la tecnología, la innovación y el emprendimiento. El programa, Start- Up Chile, aspira a crear un nuevo entorno empresarial mediante la mejora de las conexiones internacionales y la eliminación de las barreras a las que los emprendedores se enfrentan (al acceso restringido al crédito, la escasa adopción de tecnologías nuevas y la falta de clientes internacionales). Se proporcionaron US$40.000 de capital inicial a emprendedores principiantes de elevado potencial que a su vez tuvieron que aportar US$4.000 de sus propios recursos. Los emprendedores fueron seleccionados por expertos de Silicon Valley y por un comité de innovación chileno. El aspecto más innovador de la iniciativa es que el programa se centra en emprendedores extranjeros o en chilenos que están desarrollando proyectos en el extranjero. Los emprendedores deben pasar al menos seis meses en Chile, donde se les facilita una visa de un año, seguridad social, una cuenta corriente y un lugar de trabajo con conexión a internet inalámbrica.

En el piloto participaron 22 nuevas empresas de 14 países y, para junio de 2013, ya había más de 323 participantes. Se han recaudado más de US$8 millones de inversores de Estados Unidos, Argentina y México, las ventas han alcanzado los US$550.000 y se ha dado trabajo a 228 personas. El objetivo es llegar a los 1.000 proyectos en 2014. El programa también ha creado una red de emprendedores. A través de la plataforma en línea Meetups, los emprendedores de Start- Up Chile y las partes interesadas locales pueden compartir experiencias y retos. Esta parte del programa aspira a promover la actividad emprendedora y cambiar la cultura del entorno local. Los críticos del programa se quejan de la burocracia de los procesos de reembolso y de la falta de compromiso de algunos participantes, lo que refleja problemas en el proceso de selección. El programa necesita identificar sus objetivos de largo plazo, así como un método para medir los resultados. Pese a que es demasiado pronto para evaluar el impacto sobre la actividad económica, esta iniciativa ilustra el creciente interés de los gobiernos en atraer a sus países a los emprendedores más prometedores. Fuente: Applegate y otros 2012.

heterogeneidad que existe entre los países en términos del acceso al crédito, las barreras de entrada y las actitudes de las instituciones con respecto al emprendimiento. De hecho, al realizar comparaciones entre países, es casi imposible separar el papel del entorno del papel de la predisposición o del talento emprendedor innato. Una manera de intentarlo, si bien imperfecta, consiste en comparar a los inmigrantes procedentes de distintos países en un país determinado. Messina, Özden y Sarzosa (2013) estudian las diferencias en las experiencias emprendedoras de los inmigrantes en Estados Unidos por país de origen. La ventaja principal de analizar a los inmigrantes en un país determinado es que todos ellos comparten el mismo entorno empresarial. Por otro lado, la principal limitación del análisis es que la emigración no es un fenómeno aleatorio,

pues la decisión de emigrar está influida por una combinación de factores que incluyen la situación socioeconómica en el país de origen y las expectativas que la emigración plantea. Si esta selección fuese similar para todos los países, se podrían comparar las diferencias en el emprendimiento de inmigrantes procedentes de distintos países de origen y extraer conclusiones relativas a las diferencias en el impulso emprendedor. Sin embargo, estos factores difieren entre los distintos colectivos de inmigrantes. Por ejemplo, los inmigrantes de India en Estados Unidos suelen tener un nivel educativo alto, mayor incluso que el de la población nativa, mientras que los inmigrantes mexicanos y salvadoreños suelen tener un nivel educativo más bajo que el de los individuos nacidos en Estados Unidos. Los colectivos de inmigrantes también difieren en el año de llegada, lo que es probable


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.