Ensayo wmora

Page 1

LA UTILIZACIÓN DE LAS TICS PARA UNA EDUCACIÓN EFECTIVA

Por: Wimper Mora Estrada

Hoy en día nadie que esté de una u otra forma ligado al tema educativo podría desconocer la inclusión de las Tecnologías de la información y la comunicación (TICS) en mayor o menor grado dentro del proceso educativo; se podría considerar que cada vez es más notoria la presencia de la TICS en la labor docente dentro y fuera del salón de clases, de aquí que es sumamente necesario el hecho de contar con docentes y estudiantes que conozcan pero ante todo que empleen correctamente este recurso tecnológico en procura de alcanzar los objetivos del sistema educativo nacional.

Una educación efectiva es posible con la correcta utilización de las TICS en la labor educativa, donde la interacción entre profesor y alumno permita que este último logre aprendizajes verdaderamente significativos. El constructivismo social de Ausubel, Piaget y Vigotsky se pone plenamente de manifiesto al momento de lograr por medio de las TICS que el estudiante alcance su nuevo conocimiento basado en sus propias experiencias o aprendizajes anteriores pero por supuesto apoyado por los demás, sean estos sus propios compañeros o su maestro. Por otro lado y revestida de vital importancia aparece el tema de la capacitación del maestro que con el conocimiento de las TICS como un medio para contar con un mínimo de cultura informática que le permita hablar un lenguaje común con sus estudiantes, pero más que todo con una capacitación en cuanto al uso mismo de las TICS en su labor docente facilitará la construcción del conocimiento por parte de sus estudiantes, entregándoles a ellos el protagonismo dentro de este proceso.

Sin duda un aprendizaje es efectivo cuando es asimilado por el estudiante y no se reduce a su memorización, sino que pasa por procesos de pensamiento superior como acertadamente lo señala Bloom en su Taxonomía, comprensión, análisis, síntesis, evaluación, creación son esos procesos del pensamiento que pondrán de manifiesto la


efectividad del aprendizaje adquirido por el estudiante de cualquiera de los niveles educativos.

Ahora bien en cuanto a la capacitación del docente del presente siglo en relación al conocimiento y uso de las TICS para su incorporación en la práctica docente, debo sostener que el tema de la edad cronológica del docente pese a tener un seria influencia no es determinante, es decir, no se puede afirmar de ninguna forma que esta sea un factor que favorezca o limite necesariamente su capacidad de trabajar con TICS ya sea en el aula o fuera de ella; de mi propia experiencia debo señalar que algunos docentes jóvenes son un tanto reacios a usar la tecnologías en su labor, en contraparte algunos compañeros maestro de edad más o menos avanzada se dejan ver con su laptop bajo el brazo como herramienta de trabajo.

Entonces, todos quienes estamos relacionados con el tema educativo dignatarios, autoridades, maestros, padres de familia y estudiantes debemos comprometernos a abordar el apasionante tema del uso de las TICS en la labor docente para lograr una educación efectiva, con conocimientos construidos por el propio estudiante sobre la base de sus propias experiencias y el aporte de sus semejantes en un trabajo de colaboración donde el uso de las TICS es de vital importancia.

Bibliografía. •

BARKLEY, Elizabeth. Técnicas de aprendizaje colaborativo. Madrid: Morata, 2005.

ECUADOR. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Introducción a las tecnologías de la información y la comunicación. Quito: El ministerio, 2010.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.