DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III Presentacion de defensa

Page 1

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA. C.P.A. TEMA: “DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III PARA LA CLINICA INGINOST CÍA. LTDA. DE LA CUIDAD DE RIOBAMBA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO” Irene Sofía Concha Hidalgo http://es.slideshare.net/wilsonvelas/diseo-de-un-modelo-de-control-interno-contable-basado-en-el-mtodo-coso-iii-parala-clinica-inginost-ca-ltda


CAPÍTULO I EL PROBLEMA ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

• Formulación del Problema • Delimitación del Problema OBJETIVOS • Objetivo General • Objetivos Específicos JUSTIFICACIÓN • • • •

Aporte Teórico Aporte Metodológico Aporte Práctico Aporte Académico


CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Es un proceso efectuado por el consejo de administración, la dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado para proporcionar una razonable seguridad con miras a la consecución de objetivos.

CONTROL INTERNO

OBJETIVOS - Proteger los activos y salvaguardar los bienes de la institución. - Verificar la razonabilidad y confiabilidad de los informes contables y administrativos. . - Lograr el cumplimiento de las metas y objetivos programados.


POR LA FUNCIÓN

Control Interno Administrativo

Control Interno Contable Previo

CONTROL INTERNO

POR LA ACCION

Concurrente Posterior Control Interno

POR LA UBICACIÓN

Control Externo Privado Control Externo Público


COSO II (1992)

COSO III (2013)

MISIÓN COSO III Brindar un liderazgo intelectual a través del desarrollo de marcos integrales y orientación sobre gestión de riesgos empresariales, control interno y fraudes, diseñados para mejorar el desempeño organizativo, gobierno y para reducir el alcance de la defraudación en las organizaciones.


¿Qué cambia ?

¿Qué no cambia ?

Codificación de principios con aplicación universal para el uso en el desarrollo y evaluación de la eficacia del sistema del Control Interno.

Definición de Control Interno

Informes financieros ampliados para abordar los objetivos externos: financieros y no financieros.

5 categorías de componentes

Mayor concentración en operaciones, cumplimiento y objetivos de informe no financieros basados en aportes de usuarios.

Tipos de Objetivos

Los niveles a los cuales se efectúa la evaluación de Control Interno El uso de juicio en la evaluación de eficacia de sistemas de Control Interno.


Operativos

Información

Cumplimiento

• Efectividad y eficiencia • Protección de activos frente a posibles pérdidas.

• Información financiera y no financiera interna y externa • Confiabilidad, oportunidad, transparencia

• Leyes y regulaciones a las que está sujeta la entidad.


COMPONENTE

Ambiente de control

PRINCIPIOS

1: Compromiso con valores éticos. 2: Supervisión del consejo de administración. 3: Establecimiento de estructuras, asignación de autoridades y responsabilidades. 4: Compromiso de reclutar, capacitar y retener personas competentes. 5: Personal de confianza y comprometido con las responsabilidades de CI.

Evaluación de riesgos

6: Objetivos claros para identificar y evaluar riesgos . 7: Análisis para la mitigación de riesgos . 8: El fraude en la evaluación de riesgos. 9: Identificar y evaluar cambios significativos en el sistema de CI.

Actividades de control

10: Actividades de control para la mitigación de riesgos. 11: Actividades de control para el logro de los objetivos. 12: Actividades de control mediante políticas y procedimientos.

Información y Comunicación

13: Información de calidad para apoyar el funcionamiento. 14: Comunicación interna de los objetivos y responsabilidades. 15: Comunicación externa de asuntos que afectan al funcionamiento.

Actividades de monitoreo

16: Determinar si los componentes están funcionando. 17: Evaluar oportunamente las deficiencias para tomar acciones correctivas.


El marco integrado de control interno es creado para controlar los riesgos que afectan al cumplimiento de los objetivos y reducirlos a un nivel aceptable. Por esta razón, se requiere de un criterio profesional en el diseño, implementación, conducción y evaluación de su efectividad. La Administración hace uso del criterio profesional en diferentes momentos: Aplicación de los componentes de Control Interno a los objetivos. Aplicación de los componentes y principios del CI en la estructura de la entidad. Especificación de objetivos generales y específicos para la evaluación de riesgos. Controles para llevar a cabo los principios. Evaluar si los componentes y principios están funcionando en la entidad.

Evaluación de la severidad de las deficiencias de control interno con respecto a las regulaciones pertinentes.


CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Modalidad

Tipos de Investigación

Métodos de Investigación

De campo

Inductivo

Bibliográfica, documental.

Deductivo

Descriptiva

Analítico

Exploratoria

Síntesis

Cuantitativa

Cualitativa

Técnicas

Instrumentos

Encuesta

Cuestionario

Entrevista

Guía de entrevista

Gráfico


CAPÍTULO IV MARCO PROPOSITIVO “DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III PARA LA CLINICA INGINOST CÍA. LTDA. DE LA CUIDAD DE RIOBAMBA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO”

Se constituyó el 7 de Agosto del 2009, bajo la Gerencia del Ing. C.P.A Elton Célleri y del Presidente Dr. Petter Célleri, presta servicios de salud: Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Colposcopia, Traumatología, Ortopedia, Ecosonografía, Rayos X, Emergencia, Cirugía Laparoscópica, Rehabilitación, Hospitalización, Curaciones, servicio del IESS, SOAT, FONSAT, ECUASANITAS, Oftalmología, Urología, Dermatología y otros servicios médicos en todas las especialidades a pacientes de clase socioeconómica media-baja, mantiene un buen posicionamiento entre la población de nuestra provincia, considerándose una de las mejores instituciones de salud.


MISIÓN Ofrecer atención médica de alta calidad y calidez con profesionales altamente capacitados

VISIÓN Ser una institución de preferencia y referencia en atención médica de alta calidad con tecnología de punta.

BASE LEGAL • Ley de Salud • Ley de Régimen Tributario Interno. • Código de Trabajo • Reglamento Interno • Orgánico y Funcional • Políticas y Procedimientos

VALORES INSTITUCIONALES Están basados en la colaboración, competencia, desarrollo y crecimiento económico y social de los servicios que brinda, sintetizados en: • Honestidad • Transparencia • Solidaridad • Eficiencia empresarial




Resultados de las encuestas aplicadas al personal que labora en el área administrativa - financiera de la Clínica Inginost Cía. Ltda.

Cuestionarios de Control Interno basados en el COSO III. Departamento de Recepción Tesorería Departamento de Contabilidad Departamento de Administración Departamento Admisión IESS Evaluación de posibles riesgos


 Introducción  Objetivo  Alcance  Reglamento interno de trabajo para el área administrativa – financiera de la clínica.  Políticas generales  Políticas contables específicas para los departamentos del área administrativa – financiera.  Perfil y actividades básicas del personal del área administrativa – financiera.  Control interno contable dinámica de cuentas  Procedimientos utilizados en los servicios  Obligaciones tributarias


La idea planteada en la investigación se verificó con los resultados obtenidos en las encuestas realizadas a los empleados del área administrativa – financiera, a través del diseño del Modelo de Control Interno Contable basado en el método COSO III se podrá mejorar los procesos y actividades del área administrativa-financiera de la Clínica Inginost Cía. Lda.


• La Clínica Inginost Cía. Ltda. no cuenta con políticas y procedimientos para el desarrollo del proceso contable que maneja el área administrativa – financiera.

• La Clínica no posee ningún tipo de Control Interno formalmente documentado, por tal razón la gestión de la misma se realiza de acuerdo a la experiencia del Contador y los funcionarios del área administrativa – financiera para la ejecución de las actividades cotidianas. • Se pudo evidenciar que los cargos, perfiles, competencias y funciones, no son adecuados para el personal que labora en el área administrativa – financiera de la Clínica.


.

• Para lograr el cumplimiento del Modelo de Control Interno Contable en la Clínica, es necesario la socialización al personal del área administrativa financiera. •

Capacitación al personal para lograr eficiencia en las actividades y funciones que ejecutan diariamente con respecto a las NIIF, NIC y demás normas contables, laborables, tributarias vigentes; para mantenerse actualizados.

El Contador de hoy en día no debe limitarse simplemente al registro de transacciones, debe preocuparse por su preparación personal, conocer a profundidad la realidad económica de la empresa y su entorno, emitir criterios para generar registros apropiados de acuerdo a las NIIF, e informes útiles para la toma de decisiones.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.