Teatros de el salvador issuu (3)

Page 1


Teatro Presidente de San Salvador

TEATROS DE EL SALVADOR En la actualidad podemos hablar de 3 teatros principales, el Teatro Luis Poma (iniciativa privada), el Teatro Nacional de Santa Ana y el Teatro Nacional de San Salvador .

Violonchelo Solista - Vladimir Sagaido "RUSIA" Orquesta Sinfónica de El Salvador Los antecedentes históricos de la actual Orquesta Sinfónica de El Salvador están empalmados con la historia de la Banda Marcial fundada en 1841. Desde ese año, el conjunto castrense fue dirigido por músicos locales y extranjeros. Teatro Presidente Dirección: Final Avenida La Revolución, Colonia San Benito, San Salvador El Salvador Centroamérica Teléfonos: (503) 2243-3407 (503)2208-8148 (503)2208-3197 Fax: (503) 2243-3407 E-mail: yeskvs@hotmail.com Teatro presidente - sitio web

Es una Institución de servicios, cuyo objetivo principal es proporcionar espacios adecuados para el desarrollo de las artes escénicas, tales como obras de teatro, recitales líricos, conciertos sinfónicos y de música popular, danza, conferencias, actos religiosos y educativos, así como también habilitar espacios para el desarrollo de las artes plásticas. Antiguamente conocido como el Cine Monumental, desde 1979, el Teatro Presidente forma parte de la infraestructura capitalina que escenifica diferentes expresiones artísticas de carácter nacional e internacional tales como obras de teatro, recitales líricos, conciertos sinfónicos y de música popular, danza, conferencias, actos religiosos y educativos, así como también habilitar espacios para el desarrollo de las artes plásticas.


TEATRO LUIS POMA El Teatro Luis Poma está ubicado en la ciudad de San Salvador, El Salvador. Las instalaciones se encuentran en el interior del centro comercial Metrocentro, propiedad del Grupo Roble. Su primera función fue realizada el 11 de junio de 2003 con la obraLas prostitutas os precederán en el reino de los cielos.1 Desde su inauguración, el Director Artístico de esta sala ha sido el director de teatro Roberto Salomón.

Teatro Luis Poma, Metrocentro 10a etapa. Tel: (503)2210-3828; Fax: (503) 2210-3827 teatroluispoma@gruporoble.com


TEATRO NACIONAL

Teatro Nacional San Salvador El Salvador, Centroamérica Dirección : Calle Delgado y Av. Monseñor Romero frente a plaza Morazán, Departamento de San Salvador, El Salvador América Central Teléfonos: (503)2222-8760, (503) 2222 5689 Correo electrónico: teatron@cultura.gob.sv

Esta joya de la cultura salvadoreña comenzó a construirse en 1911 y concluyó en 1917 tras un concurso internacional promocionado por el Estado salvadoreño. El diseño ganador fue el del arquitecto francés Daniel Beylard. Se dice que la edificación suplantó a un antiguo Teatro Nacional que se incendió en febrero de 1910. A la fecha, mantiene su fachada principal, la columnata del centro y combina detalles neoclásicos, neogóticos y renacentistas. Con el pasar de los años, este lugar ha recibido otras dos remodelaciones importantes: durante 1975 a 1976 y la más reciente en 2004 a 2007 para abrir las puertas al público en 2008. Esta importante edificación ha sido escenario de óperas italianas, zarzuelas, dramas, conferencias científicas, conciertos de caridad y filmes cinematográficos importantes. Su capacidad es de 650 asientos, distribuidos en tres niveles entre los cuales destacan el exclusivo palco presidencial y el área ministerial.

Arquitecto: El arquitecto francés Daniel Beylard Compañía constructora: La firma Ferracutti y Cía. de San Salvador. Estilo Arquitectónico: Renacimiento Francés, Neo clásico. Estilos Artísticos: Versalles, Rococó, Romántico y Art Nouveau


Historia Teatro de Santa Ana

En el año 1889 se creó la Junta de Fomento de Santa Ana cuya función era velar por el engrandecimiento y ornato de la ciudad. Precisamente fue esta entidad la que inició el proyecto de creación del Teatro de Santa Ana.2 En el año de 1890 se promovió el concurso de los planos del teatro, resultado ganador el Ing. Domingo Call. La construcción del teatro fue adjudicada a la compañía Sociedad Constructora de Occidente2 dirigida por los arquitectos Francisco Durini y Crístóbal Molinari. A su vez se contrataron a los artistas italianos Luis Arcangelli, Guglieano Aronne, y Antonio Rovescalli, entre otros.1

.

La primera piedra de la construcción fue colocada el 9 de febrero de 1902 durante el gobierno del General Tomás Regalado, oriundo de esta ciudad.2 En 1910 se terminó la construcción. Desde ese año hasta 1933, el Teatro de Santa Ana vivió su época de gloria, debido a la riqueza que produjo el cultivo del café.2 1 En 1933 fue entregado al Circuito de Teatros Nacionales, la cual la uso como cine hasta 1979 cuando fue entregado al Ministerio de Educacion. En 1982 fue declarado Monumento Nacional. La restauracion del teatro empezo en 1987

ÁREAS

FACHADA: posee 2 frontones curvos con ornamentación vegetativa en los laterales y emblemas simbólicos al Teatro, en la parte superior del frontón central existe el antiguo escudo de Santa Ana. Sus estilos son: Romántico, Renacentista y Greco Romano.

PRIMER NIVEL Posee ventanas similares con menos ornamentación y columnas estilo toscano. Las ventanas centrales sirven de balcones delimitadas por pasamano formado por balaustradas y en la parte superior montante de medio punto.

PÓRTICO: Entrada principal al Teatro con dos taquillas a los laterales y en el centro 5 puertas de madera con tableros.

VESTÍBULO: Decorado sencillamente con hermosos rosetones elaborados en estucos de la época.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.