2.8
Clasificación del suelo
41
Para una clasificación apropiada con este sistema, debe conocerse algo o todo de la información siguiente: 1. 2. 3. 4. 5.
Porcentaje de grava, es decir, la fracción que pasa la malla de 76.2 mm y es retenida en la malla No. 4 (abertura de 4.75 mm) Porcentaje de arena, es decir, la fracción que pasa la malla No. 4 (abertura de 4.75 mm) y es retenida en la malla No. 200 (abertura de 0.075 mm) Porcentaje de limo y arcilla, es decir, la fracción de finos que pasan la malla No. 200 (abertura de 0.075 mm) Coeficiente de uniformidad (C u) y coeficiente de curvatura (C z ) Límite líquido e índice de plasticidad de la porción de suelo que pasa la malla No. 40
Los símbolos de grupo para suelos tipo grava de grano grueso son GW, GP, GM, GC, GC-GM, GW-GM, GW-GC, GP-GM, y GP-Gc. Similarmente, los símbolos de grupo para suelos de grano fino son CL, ML, OL, CH, MH, OH, CL-ML, y Pt. Damos a continuación un procedimiento paso a paso para la clasificación de suelos:
Paso 1: Determine el porcentaje de suelo que pasa la malla No. 200 (P). Si F < 50%, se trata de un suelo de grano grueso, es decir, tenemos un suelo tipo grava o arenoso (donde F= porcentaje de granos más finos que la malla No. 200). Vaya al paso 2. Si F ¿ 50%, se trata de un suelo de grano fino. Vaya al paso 3. Paso 2: Para un suelo de grano grueso, (100 - P) es la fracción gruesa en porcentaje. Determine el porcentaje de suelo que pasa la malla No. 4 y es retenido en la malla No. 200, F I . Si F I < (100 - P)/2, entonces el suelo tiene más grava que arena, por lo que es un suelo tipo grava. Vaya a la tabla 2.5
70 60 "O Ol
50
"O
'C::;
'';::
en
40
Ol
o. 11)
"O
30
11)
u ;O
-.....::: 20 10
Límite líquido FIGURA 2.12 Carta de plasticidad.