¿Cuáles fueron las etapas del Cubismo? Dentro del Cubismo podemos distinguir básicamente dos fases que se diferencian por su tratamiento del color y la fragmentación de la forma que conlleva a diferencias en la facilidad de lectura de las obras.
Georges Braque
Cubismo Analítico
Se llama analítico porque es el Cubismo más puro y de más difícil comprensión, debido a que en cada cuadro hay que examinar las formas que lo componen más detenidamente dado su tamaño y simplificación. Se caracteriza por: • Fragmentación de la forma en partes muy pequeñas. • Estas formas generalmente se ven más compactas y densas en el centro del cuadro y hacia los bordes se ven más amplias. • Uso de colores tierra. • La pincelada se aplica en forma de manchas. Entre las obras más destacadas de estos momentos cabe señalar "Muchacha con mandolína" de Picasso y "Hombre con guitarra" de Braque.
TÉRECHKOVITCH Constan,n, retrato de Braque, 1942.
Georges Braque se inició trabajando como decorador con su padre. Hacia 1900 se trasladó a París. Allí tuvo la oportunidad de conocer la vanguardia del momento. Entró en contacto con el Fauvismo y conoció el arte de Matisse y Derian. Asimismo, Cézanne supuso un gran descubrimiento para él. Sin embargo, será el encuentro con Picasso el que le impulsa a llevar su arte hacia un nuevo rumbo. Ambos emprenden el Cubismo. Junto con Picasso y Juan Gris, Braque es el artista más representativo del Cubismo.
Braque, Botella y peces
Cubismo analítico (1909-1912), La pintura es casi monocroma en gris y ocre y la forma está fragmentada en pedazos muy pequeños.
12