ocio y cultura
guachimontones
Jalisco
MUSEO DE GUACHIMONTONES El sitio arqueológico Guachimontones está ubicado en el municipio de Teuchitlán. El asentamiento pertenece a la Tradición Teuchitlán ubicada entre los años 350 a.C. y 350 d.C. y se caracteriza por sus monumentales estructuras cónicas escalonadas, rodeadas por un patio circular y estructuras rectangulares que forman círculos concéntricos denominados guachimontón, ubicada en el corazón del sitio al que se integran dos juegos de pelota, terrazas, edificios y contextos fúnebres. Las pirámides circulares son únicas en el mundo ya que no se han encontrado pirámides con base redonda y con este tipo de arquitectura en otra parte del mundo.
12 de Julio de 2006 fue una fecha memorable ya que la zona de Teuchitlán (34 mil 658 hectáreas entre el pie del Volcán Tequila y el profundo cañón del Río Grande) y su complejo Arqueológico Los Guachimontones, entró a formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial junto a otros parajes del mundo por decisión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
20
La comunidad de Teuchitlán, Jalisco, donó cerca de 150 piezas prehispánicas de la zona para crear su propio Museo Municipal llamado “Los Guachimontones”, el cual fue inaugurado el 31 de diciembre de 2000, por las distintas autoridades estatales y municipales. Figurillas humanas, animales, herramientas de piedra y absidiana, así como vasijas, integran la colección en donde también se incluyen maquetas representativas a las Tumbas de Tiro, a una ceremonia del Dios Ehecatl y fotografías del conjunto arqueológico “Los Guachimontones”, ubicado en los límites de la cabecera de Teuchitlán, a 60 kilómetros de Guadalajara. Una opción ideal para un fin de semana espectacular lleno de historia y tradición.