
2 minute read
Redes MAN en Redes Dedicadas
by By Wheen
El diseño de interconexión de redes MAN (Metropolitan Area Network) a nivel eléctrico en redes dedicadas implica la planificación y configuración de los elementos físicos necesarios para establecer una conexión eléctrica eficiente y confiable entre las distintas redes en un área metropolitana. Para el diseño debe de involucrar diferentes puntos que son:
Determinar qué redes locales o subredes se conectarán dentro del área metropolitana y qué tipo de dispositivos se utilizarán en cada una de ellas.
Advertisement
Elegir el tipo de medios de transmisión adecuados para la interconexión eléctrica, como cables de cobre o fibra óptica, dependiendo de las distancias involucradas, el ancho de banda requerido y las limitaciones de interferencia electromagnética.
Definir la topología de red que se utilizará para interconectar las redes locales en el área metropolitana, como una topología en anillo, en estrella o en malla, teniendo en cuenta la escalabilidad, la redundancia y la facilidad de administración.
Utilizar dispositivos de interconexión como switches o routers para establecer la conexión eléctrica entre las redes locales. Configurar los dispositivos de acuerdo con las necesidades de cada red local, incluyendo direcciones IP, máscaras de subred y configuraciones de protocolos de enrutamiento.

Implementar medidas de seguridad adecuadas, como firewalls, VPN (Virtual Private Network) y autenticación de usuarios, para proteger la interconexión eléctrica de amenazas externas y garantizar el acceso autorizado a los recursos compartidos.
Verificar la conectividad y realizar pruebas de rendimiento para asegurarse de que la interconexión eléctrica funcione correctamente y cumpla con los requerimientos establecidos. Entre otros.
A nivel funcional en redes dedicadas implica la planificación y configuración de los elementos lógicos y de software necesarios para establecer una conexión funcional y eficiente entre las distintas redes en un área metropolitana.
Se deben identificar las redes locales que se conectaran dentro del área metropolitana y saber de que tipo de servicio y aplicaciones se ejecutaran en cada una de ellas
Definir los requerimientos de conectividad: Evaluar los requerimientos de conectividad entre las redes locales, como el acceso a recursos compartidos, la comunicación entre ubicaciones y la centralización de servicios.
Seleccionar los protocolos de enrutamiento: Elegir los protocolos de enrutamiento adecuados para la interconexión de las redes MAN, como OSPF (Open Shortest Path First) o BGP (Border Gateway Protocol), considerando la escalabilidad, la redundancia y la capacidad de recuperación.
Realizar pruebas de conectividad y rendimiento: Verificar la conectividad y realizar pruebas de rendimiento para asegurarse de que la interconexión funcional de las redes MAN cumpla con los requerimientos establecidos y garantice un rendimiento óptimo de los servicios y aplicaciones.
Es importante tener en cuenta que el diseño de interconexión de redes MAN a nivel funcional puede variar dependiendo de las necesidades y características específicas de cada red local y del área metropolitana en la que se encuentre. Por lo tanto, es recomendable consultar a un experto en redes o a un profesional de TI especializado en redes MAN para obtener asesoramiento personalizado y asegurarse de que se sigan las mejores prácticas en el diseño de la interconexión.
El nivel mecánico en redes dedicadas implica la planificación y configuración de los elementos físicos y de infraestructura necesarios para establecer una conexión física confiable entre las distintas redes en un área metropolitana. Esta basado en la siguiente estructura:
Planificar la ruta de interconexión: Determinar la ruta física que seguirá la conexión entre las ubicaciones de las redes, teniendo en cuenta factores como la distancia, los obstáculos físicos y la disponibilidad de infraestructura existente, como conductos subterráneos o postes de electricidad.
Seleccionar el medio de transmisión: Elegir el medio de transmisión adecuado para la interconexión mecánica de las redes, como cables de fibra óptica o cables de cobre, considerando la distancia, el ancho de banda necesario y las limitaciones de interferencia electromagnética.
Instalar y configurar los cables de interconexión: Realizar la instalación física de los cables de interconexión según la ruta planificada, asegurándose de que estén correctamente conectados y terminados en cada ubicación. Además, es importante realizar pruebas de continuidad y calidad de la conexión para garantizar un rendimiento óptimo
Realizar pruebas de conectividad y rendimiento: Verificar la conectividad física y realizar pruebas de rendimiento para asegurarse de que la interconexión mecánica de las redes MAN cumpla con los requerimientos establecidos y garantice una transmisión de datos confiable. Entre otros pasos.