
1 minute read
➢ Funciones de la evaluación
Función pedagógica: aporta información útil para las necesidades de cada estudiante, permitiéndoles planificar o adaptar sus actividades.
Función social: Permite visibilizar los aprendizajes adquiridos, esencialmente como factor de reconocimiento comunitario.
Advertisement

La evaluación se nutre de calificaciones y mediciones para, mediante un proceso sistemático, formular juicios de manera objetiva y razonada sobre un objeto determinado. Estos juicios se dirigen a la toma de decisiones que, en el caso de la educación, afectan la vida de todos los actores educativos.
Es por eso que, debemos conocer las funciones de la evaluación y no perdernos en un sin fin de mediciones que no lleguen a nada en lugar de ser el inicio del proceso desde el cual inicia el camino a la calidad.
La evaluación puede cumplir con varios propósitos, uno de ellos es la mejora educativa en la que utilizamos sus resultados para identificar los problemas de aprovechamiento de los alumnos, proporcionarles retroalimentación y, con base en esto, mejorar la planeación de tal manera que los problemas detectados puedan ser superados.
La estructura básica conceptual de la evaluación no cambia, aunque sí pueden cambiar las circunstancias: el momento (cuando evaluar), las funciones (para que evaluar), los contenidos (que evaluar), los procedimientos (como evaluar), los ejecutores (quienes evalúan), etc. En definitiva, laevaluación educativatieneuncontextodeterminado,unespacioocontenidosobre el que actúa, unos momentos continuados a lo largo del proceso, y persigue unas finalidades u objetivos formativos concretos.

¿Para qué?: Se debe determinar la finalidad y los objetivos
¿Qué?: Determinar los contenidos curriculares de cada etapa
¿Dónde?: Centro educativo, contexto sociocultural
¿Cuándo?: Programación del tiempo
¿Cómo?: Qué metodologías o actividades
¿Con qué?: Métodos, recursos o instrumentos
¿A quién?: Al alumno
Principios
Holística e integradora: La evaluación se constituye del cómo se aprende, considera todas las dimensiones del alumnado; cognitivas, socioafectivas y psicomotriz.

Continua: Reconoce la evaluación como un proceso constante
Motivadora: Estimula la participación y motiva a buscar diferentes estrategias para mejorar.