
3 minute read
LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
La búsqueda de la excelencia en la educación ha perdurado a través de los años, logrando perfeccionarla utilizando la evaluación educativa, que se podría determinar como la técnica por medio de la cual se logra determinar el grado de conocimiento obtenido a lo largo del tiempo de estudio de un alumno, por este método el maestro logrará determinar si sus estudiantes aprendieron sobre esa materia, si hubo interés y si se logró el objetivo principal en cada uno.
Todos en a lo largo de nuestra vida utilizamos la evaluación, ya que por medio de ella podemos tomar una mejor decisión a la hora de comprar, comparar o realizar alguna actividad y en el ámbito educativo es muy necesario utilizar este método para evidenciar los logros cada estudiante.
Advertisement
La evaluación es la que provoca la rutina de que los docentes y los estudiantes se unan con el propósito de crear una forma diferente de aprendizaje, por ejemplo, la de un docente hablando desde una video cámara que luego se transmite a los estudiantes que están en otra habitación: Juntos docentes y estudiantes pueden asegurarse de que la información acerca del rendimiento de los alumnos, obtenida a través de la evaluación, pueda ser usada para ajustar la instrucción en vistas a satisfacer mejor sus necesidades de aprendizaje.
La evaluación se puede estructurar en todas las formas organizativas de la docencia como son la conferencia o clase magistral, clases prácticas y talleres, curso, actividades grupales y particularmente en la práctica clínica, en el caso de las ciencias médicas.
Es entendido como el conjunto de teorías o modelos a seguir.
Paradigma psicométrico o cuantitativo: Utiliza estrategias de medición para evaluar los resultados de aprendizaje
Paradigma cuantitativo psicosocial o comunicativo: utiliza la participación de los estudiantes como criterio de cada uno, para tomar una decisión.
Paradigma cuanti- cualitativo: utiliza la combinación de los dos paradigmas anteriores, destacando procesos de triangulación, para vincular los factores que inciden en el proceso de enseñanza.
➢ Evaluación como parte del proceso enseñanza- aprendizaje

Uno de los problemas que más preocupa a los educadores de nuestros días es el de lograr medios idóneos para establecer hasta qué punto los educandos alcanzan las metas educativas preestablecidas;enotrostérminosycómollegaraunajustayválidaevaluacióndelaprendizaje. Esta preocupación se debe a que las fases que intervienen en el proceso de enseñanzaaprendizaje,la evaluación es lamás importante,ya quedel gradodeeficacia conque el maestro la realice depende el éxito o fracaso de dicho proceso, por lo que podemos decir que la evaluación del logro educativo es esencial para una educación eficaz.
Evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje https://www.youtube.com/watch?v=1rKx0AIVfuo

La Evaluación como proceso, tiene cualidades que cumplir. Estas se han clasificado de la siguiente manera: -VALIDEZ: “Se entiende por validez el grado en que el proceso de Evaluación mide lo que se pretende medir” como también, la precisión de la utilización de los diferentes instrumentos de medición confiere el grado de validez de una Evaluación.

- CONFIABILIDAD: La segunda cualidad en el proceso evaluativo del aprendizaje se refiere a la confiabilidad que plantean los diferentes instrumentos de medición, aplicados adecuadamente permiten resultados con la característica o cualidad de ser confiables, siempre y cuando de su sucesiva aplicación, se obtengan los resultados constantes.
- PRACTICIDAD: La practicidad corresponde a la similitud de los juicios emitidos por examinadores independientes y competentes con referencia a los resultados logrados por cada uno de los elementos de un instrumento de medición. Foronda, C (2007)
➢ Medir calificar o evaluar
Medir, es la cuantificación objetiva de los resultados obtenidos en el aprendizaje, se obtiene a través de la aplicación de algún instrumento adecuado.
El objetivo de la calificación no es otra cosa más que evaluar el rendimiento individual o apreciar las cualidades de alguien.
Evaluar, es un proceso permanente, busca identificar las fortalezas y avances, así poder tomar decisiones.
El Joint Committee on Standards for Educational Evaluation señala que "la evaluación es el enjuiciamiento sistemático de la validez o mérito de un objeto”. De tal manera, que en un estudio es importante tanto lo bueno como lo malo de la situación evaluada, de lo contrario no se trata de una evaluación. En consecuencia, Stufflebeam y Shinkfield (1995), consideran que la evaluación es un proceso complejo pero inevitable. Es una fuerza positiva cuando "sirve al progreso y se utiliza para identificar los puntos débiles y fuertes, y para tender hacia una mejora".
En consecuencia, “…todo proceso que se asuma como evaluación institucional tiene como requisito y condición indispensable la participación de la comunidad educativa…de allí que la evaluación tenga como característica fundamental la autoevaluación” González y Ayarza (1996).

➢ Características y funciones de la evaluación
Objetiva: Ofrece igualdad de oportunidades y reconoce las diferencias individuales y grupales
Sistemática: Es un proceso ordenado y continuo, presenta objetivos claros, procede de acuerdo a un propósito
Participativa: Involucra a todos los sujetos del proceso educativo.