Metodos equipo uno

Page 1

1


INDICE

1.

Método, metodología y método científico

7.

Método histórico

8.

Método experimental

10. Que método debes elegir. 14. Investigación de campo y documental. 17. La investigación en la actualidad 18. Fases de la investigación. Entretenimiento

2


Introducción En esta revista encontraras alguna clase de métodos que debes de seguir para poder realizar actividades de tipo científicas. Gracias a esta revista te facilitaremos alguna de tus tareas o más bien la realización de alguna de ellas para que no estés buscando tanto en otras fuentes, podrás encontrar también entretenimient o para que no se te haga tan

aburrida con pura teoría. Sin más por el momento esperemos les agrade.

3


Camino Hacia el Conocimiento: Rene Descartes

Cualquier tarea que emprenda el individuo debe llevar consigo un método para conducir al éxito. Durante mucho tiempo se ha Considerado que:

Lo menos ha sido puesto a prueba por él. La investigación científica parte de una pregunta o de un problema, los cuales son sometidos a observación,

La palabra método se deriva de los vocablos griegos meta “a lo largo” y odos “camino” el cual podemos entenderlo como:

a) la manera de ordenar una actividad A un fin. b) El camino por el cual por el cual se llega acierto resultado en la actividad científica, cuando dicho camino no ha sido fijado por anticipado de manera deliberada y reflexiva. La metodología es exclusiva de procesos de investigación, lo cual no es cierto, ha de utilizarse una programación metódica para afrontar organizadamente la ejecución de un plan, la solución de un problema o la atención a un dilema.

Al conocimiento se le llama científico solo porque ha sido adquirido solo por medio del método científico, o por

experimentación pruebas. Aunque puede usarse el camino del método científico en el estudio de la sociedad, las

A veces se habla de las técnicas de investigación documental tal como métodos, o se dice que la entrevista es un método. Esto es erróneo. Son solo dispositivos, herramientas, y no métodos.

Técnicas especializadas de las ciencias naturales, rara vez les son útiles. Las ciencias sociales Pocas veces producen el éxito y la predicción exacta que se dan en las ciencias naturales.

4


¿Método, metodología y método científico ayudan o no en nuestra vida como estudiantes? La palabra método puede referirse a diversos conceptos. Por ejemplo; a los métodos de clasificación científica. El método científico, por su parte, es la serie de pasos que sigue una ciencia para obtener saberes válidos. Esto quiere decir que pueden verificarse a través de un instrumento confiable. Por otro lado Metodología es un vocablo generado a partir de tres palabras de origen griego: metà (mas allá), odòs (camino) y logos

(estudio).es importante la distinción entre el método y la metodología. La metodología también puede ser aplicada en el Ámbito artístico, siempre y cuando se lleve a cabo una observación rigurosa. En si nos damos cuenta que método y metodología solo se relacionan con la metodología científica o métodos científicos. La Metodología tiene diferentes ámbitos relacionados por ejemplo: en las ciencias sociales, en este ámbito la metodología se enfoca a la realidad de una sociedad. Es importante que tengamos en cuenta que no se debe relacionar método con metodología.

La tarea del metodólogo es rastrear y adoptar estrategias válidas para incrementar dicho conocimiento. Pero bueno ya les hemos dado que es y cómo se aplica y e que ámbitos pero en nuestra vida como la relacionamos, y porque es tan importante conocer acerca de estos temas. La metodología, entonces, depende de los postulados que el investigador crea que son válidos, ya que la acción metodológica será su herramienta para analizar la realidad estudiada. La metodología para ser eficiente debe ser Disciplinada y sistemática y permitir un enfoque que permite analizar un problema en su totalidad.

5


Los ámbitos culturales van ligados a descubrimientos científicos. Deduce que no hay un sólo método científico o modelo clásico.

Cambiando al método científico

Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual. METODO EXPERIMENTAL O INDUCTIVO:

De niños aprendemos así: al hacer una observación nuestros sensores (los sentidos) mandan los impulsos originados al córtex cerebral (fina capa de neuronas que recubre el cerebro de los mamíferos y que se formó hace un millón de años) y aquí se crea nuestra imagen del mundo y se hacen las predicciones sobre su

funcionamiento.

Probando nuestras predicciones vamos formando y mejorando nuestro esquema del mundo.

El científico, bien porque desea entender un fenómeno aún no explicado, o bien para desarrollar más un determinado proceso, realiza experiencias con el fenómeno estudiado variando de una en una las variables que intervienen

Hasta inducir una ley que las relaciona. La ley inducida, para que sea cierta, debe cumplirse siempre. Así se confirma las

Es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

6


hipótesis de partida, este método nos induce al descubrimiento de una Teoría por medio de las experiencias.

Si hablamos de seres humanos, por ejemplo,

de un plantel tienen tendencia a discriminar a muchos de sus compañeros por el motivo de ser diferentes a ellos.

Tenemos la experiencia de que en nuestra vida cotidiana sucede a menudo el rechazo de compañeros ya sea por cualquier motivo. La mayoría rechazan a alguien por su criterio ya antes mencionados.

Trataremos de un tema que en estos días es de gran importancia ya que afecta a millones de personas en el mundo “la discriminación”. Tenemos entendido que la discriminación es un acto de separación de una persona o un grupo de personas a partir de criterios determinados.

Podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos diferente, orientación sexual, etc.

Pero esto no seda nada más en la escuela sino también en las propias familias ya que son rechazados y discriminados por alguna enfermedad o discapacidad. Este es un claro ejemplo del método histórico ya que se basa en conclusiones fundamentadas.

Anécdota… En el ámbito de estudio es algo que se da con mayor frecuencia, ya que muchos de los alumnos 7


En el mercado, muchos compradores se enzarzaron en conversaciones con el campesino. Pero éste recordó lo que le había dicho su mujer y no vendió la vaca a ninguno de ellos. Así que tuvo que regresar a casa con la vaca y con el temor de que su mujer se enfadara. “De camino llegó a una aldea y entró en la iglesia, que estaba abierta. “Bueno -pensó-, voy a echar una ojeada dentro, a ver si encuentro algún comprador para mi vaca.” Entró, pues, en la iglesia, en el día precisamente de la fiesta de San Antonio. Había habido una romería en honor del santo, cuya imagen se hallaba en la iglesia, y precisamente por eso la puerta del templo estaba aún abierta. Pero era ya muy tarde y no había nadie en el interior. El campesino entró con su vaca y ató el animal a un

banco de la iglesia. Él se adentró un poco más en el templo, porque acababa de ver a alguien que estaba muy callado y no decía ni palabra. Era precisamente la imagen de san Antonio.” Como a san Antonio se le representa con un cerdito, el campesino le tomó por un tratante de cerdos. Le gustó que estuviera tan callado. Y comenzó a conversar con la estatua. Le ofreció la vaca. Pero como san Antonio no respondió ni palabra, el campesino se enfadó y le arreó un golpe con su bastón. “Entonces, a los pies de Juan cayó una bolsa con dinero. “¡Está bien! -dijo. Ya sabía que terminarías comprando mi vaca. ¡Si hubieras abierto la boca, no te habría arreado un garrotazo!” Satisfecho, el campesino recogió la bolsa de dinero, salió de la iglesia y regresó a casa.” Llegado a casa, entrega a su mujer la bolsa del dinero y se alegra de que ya no pueda tacharle de estúpido.

La mujer se queda alucinada al ver la importante cantidad de dinero conseguido con la venta. Juan sólo le cuenta que vendió la vaca a un Tratante de cerdos que puso a sus pies la bolsa de dinero sin regatear lo más mínimo. Cuando Juan salió de la iglesia, llegó el sacristán para cerrar la puerta. Vio la vaca atada a un banco. Y vio Habían volado todos sus ahorros, que había escondido detrás de la estatua de san Antonio. Llamó al párroco y le contó su desgracia. Había escondido el dinero detrás de la estatua de san Antonio para ponerlo a buen recaudo de su mujer, que lo habría despilfarrado rápidamente. El párroco le dijo que se llevara la vaca y que le explicara a su mujer que era un regalo que le había hecho san Antonio. “El sacristán llegó con la vaca a casa, y su mujer se asombró no poco de tan gran regalo, sobre todo porque el párroco era muy tacaño y no

8


andaba tampoco muy sobrado de dinero. Pero el sacristán la tranquilizó diciéndole que era verdad y que no tenía más que preguntar al párroco. Llevaron la vaca al establo. La mujer estaba encantada con ella y la cuidaba muy bien. Le fue gustando poco a poco el trabajo y, en vez de sus habituales comadrerías y de ir de una vecina a otra para contar el último chisme, empezó a cuidarse con mucho empeño de la vaca. La vaca daba mucha leche y era un buen animal, y la mujer, que antes había sido muy derrochadora, se hizo ahorradora al ver cuánto trabajo costaba ganar algo de dinero.

Las cosas no fueron mal tampoco en la granja de Juan, una vez que su mujer pudo disponer de algo más dinero. Desde entonces no se atrevió ya a insultarle llamándole estúpido, aunque no por eso su marido era más inteligente que antes. “De este modo, la venta de la vaca a san Antonio había hecho felices a dos familias.”

El método científico experimental es un procedimiento que permite llegar a la verdad objetiva de los fenómenos. Aquí tienes las fases generales del método científico experimental: 1. Pregunta.

De este modo, al cabo de poco tiempo pudo ahorrar el dinero suficiente para comprar otra vaca más. Después, compraron también una parcela de tierra. Y hoy, el sacristán es una persona acomodada, que tiene un gran establo y bastantes tierras.”

2. Hipótesis. 3. Predicción 4. Experimentación... 5. Análisis resultados...

de

6. Conclusión

9


¿MÉTODOS QUE DEBES DE ELEGIR? METODOS DE INVESTIGACION

La metodología es la ciencia que se encarga de obtener la recolección de información, para mejorar cualquier tipo de investigación, entre otras cosas, acudir a cualquiera de los variados métodos es una manera muy eficaz de poder comprobar si el contenido que tenemos es realmente verdadero y de mucha importancia, debemos tener en cuenta que para aplicar la metodología, contamos con una gran variedad de métodos y procesos para poder llegar a lo que Realmente buscamos y Necesitamos.

SABIAS QUE… ARISTOTELES Creador de la Biología Zoología, Botánica, Anatomía y otras muchas ciencias. Fue el primer hombre que intento un método para lograr conocimientos seguros, se dedicó a organizar investigaciones y a reunir toda la información posible sobre la Historia Natural.

Para saber que método nos será de mayor utilidad, debemos conocer su contenido, procesos que utiliza, la finalidad: objetivo al que se desee llegar.

10


METODOS DE INVESTIGACION MÉTODO

MÉTODO HISTÓRICO: El método histórico comprende las metodologías, técnicas y las directrices mediante las que los historiadores usan documentos y otras evidencias históricas en su investigación y luego escriben la historia. Pasos del método histórico:  

  

Elección del tema Hipótesis . Recopilación de datos Selección de Fuentes Evaluación Crítica Externa Prueba Histórica . Redacción del Informe

EXPERIMENTAL: Consiste en comprobar, medir las variaciones o efectos que sufre una situación cuando en ellas se introduce una nueva causa dejando las demás causas en igual estudio. Dicho de otra forma, este método consiste en hacer un cambio en el valor de una variable (variable independiente) y observar su efecto en otra variable (variable dependiente).

MÉTODO SINTESIS: El método sintético Es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una explosión metódica y breve, en resumen.

MÉTODO COMPARATIVO: El método comparativo es un procedimiento de búsqueda sistemática de similaridades léxicas y fonéticas en las lenguas con el objeto de estudiar su parentesco y eventualmente reconstruir la protolengua que dio lugar a las dos o más lenguas comparadas en el procedimiento.

11


El método deductivo e inductivo Son métodos científicos que hacen referencia a la conclusión que se llega gracias a la puesta en práctica del razonamiento, la cual partirá de conceptos generales o principios universales va de lo general a lo particular.

El método analítico Es aquél que se caracteriza por el análisis de cada uno de los elementos que forman parte del fenómeno que se investiga y procede a la revisión ordenada de cada uno de sus elementos que componen el fenómeno De estudio, para preceder a la Observación de las causas, la naturaleza y los efectos.

El método inductivo o Inductivismo Es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares.

12


“De vez en cuando vale la pena salirse del camino, sumergirse en un bosque. Encontrará cosas que nunca había visto” Alexander Graham Bell

13


observación Es aquella actividad realizada por una persona en donde tiene un contacto visual y este puede ser informal o formal utilizando otro

Investigación de Campo & Documental Una investigación es una actividad realizada por ciertas personas para hacer un descubrimiento acerca de algún tema en particular, para esto sigue una serie de pasos y se apoya de muchos aspectos según el tipo del que se hable. Por eso, daremos a conocer a ti amigo lector dos tipos de investigación útiles para cualquier curioso.

¿Qué es la investigación

de Campo?

Se trata de aquella investigación donde se utiliza el método científico para obtener conocimientos en campos sociales o bien conocer las necesidades o problemas para aplicar conocimientos prácticos.

Tipo estrategias efectuarla.

de para

El Cuestionario Son esas encuestas postales que se realizan para obtener una opinión pública.

Esta investigación tiene técnicas para desarrollarse:

La

Y por últi mo ten em os a: 14


La entrevista Es uno de los procedimientos más utilizados y además

documentos para llevar a cabo sus procedimientos y llegar a sus objetivos, cuando hablamos de documentos nos referimos a cualquier papel o fuente escrita que nos proporcione lo que necesitamos.

Estas

de recopilar datos se acerca de una forma más íntima a la fuente de investigación social.

¿Y la Investigación Documental?

Este tipo de investigación utiliza

fuentes

se

clasifican en: Primarias: Libros, artículos, monografías, tesis, documentos, trabajos de investigación presentados en conferencias, congresos y seminarios Secundarias: Resúmenes y listados de referencias publicados en un área

específica de conocimiento. Terciarias: Su territorio es el ciberespacio y su tiempo, como no, es el tiempo virtual. El objetivo de esta investigación es la elaboración de un marco teórico conceptual que permita el agrupamiento de ideas e interrogantes para revelar respuestas a nuestras preguntas, claro siguiendo con los análisis de los documentos que se requieran.

También la Inv. Documental, cuenta con ciertas técnicas para rescatar los datos importantes y necesarios que se requieren para llegar 15


a su objetivo, estas técnicas se rigen por fichas: • Ficha Bibliográfica (libro). • Ficha Hemerográfica (artículo de revista, periódico). • Ficha Audio gráfica (material sonoro). • Ficha Video gráfica (material de video). • Ficha de Información Electrónica (información extraída de medios electrónicos, por ejemplo Internet.)

panorama sobre la información encontrada a través de fuentes confiables, en la persona que consulta sólo se encarga de presentar un escrito con lo hallado para entregarlo de una forma resumida

Tipos de Inv. Documental Existen dos tipos que son: Argumentativa: en donde el escrito trata de aprobar si algo es correcto o erróneo, además Siempre lleva una conclusión con un sentido crítico sobre el tema. Informativa: en este tipo es todo un 16


La investigación en la actualidad. determinado, leer, La verdad se robustece con la investigación y la dilación, la falsedad con el apresuramiento y la incertidumbre.

Muchos

de los conocimientos que adquirimos a lo largo de nuestra vida se basan en la experiencia, aunque para darle un sentido o razón a las cosas necesitamos de un proceso analítico y reflexivo por medio de una recabacion de datos llamada investigación. Existen diferentes tipos y diferentes métodos para llevarla a cabo. Una investigación persigue un objetivo en general el cual es obtener nuevos conocimientos para darle solución a diversos problemas. Para lo cual se necesita una planificación y sistematización para interpretar nuevos conocimientos y generar nuevos conceptos.

sin

Por lo general una investigación está presente en todos los ámbitos de nuestra vida puesto a que siempre implementamos nuevas formas o estrategias para obtener datos y solucionar problemas. Aunque la importancia de saber dónde utilizar o en qué contexto Se presenta con mayor frecuencia radica en las maneras de cómo desarrollarla. Una de las partes donde se presenta con mayor frecuencia es dentro de nuestra formación académica por lo que siempre estamos familiarizados con ella. Aunque dentro del ámbito escolar Se está perdiendo la formalidad para realizar una investigación correctamente. De igual forma Los alumnos solamente se enfocan en recabar información de un tema

‘’ El hombre siempre ha querido saber más de lo que sabe, y la investigación es el principal factor para lograrlo’’

17


FASES DE LA INVESTIGACIÒN A lo largo del tiempo el hombre ha ido transformando y sintetizando la manera de poder recopilar información, a través de una serie de pasos podemos conseguir lo que estamos buscando, sin embargo este método aún es muy minucioso y requiere tiempo. Hablamos de las fases de la investigación que como ya lo he mencionado es un método con una sola finalidad la de encontrar las metas que se han puesto a lo largo de este proceso, estas metas se refieren a toda aquella información que deseamos encontrar. Las fases de la investigación como se ha mencionado anteriormente es el proceso por el cual a través del método científico queremos dar con algo, cada uno de

vital importancia para llegar al propósito que se busca. El primero de ellos es la planeación, la cual a su vez se divide también en un proceso corto y fácil de comprender, la planeación consiste en plantearse primero que nada lo más importante, que son los objetivos que se piensan encontrar con esta investigación. Implica una serie de acciones la primera es, la elección del tema, después que lo hayamos seleccionado viene el ubicar un problema, por consiguiente se derivan la elaboración de preguntas, el diseñar una metodología para que

Proceso de indagación.

la

Sin consultar varias fuentes etc. Y se olvidan totalmente de reflexionar sobre la información para poder utilizarla en diferentes situaciones o darle un seguimiento o hacer que esta tenga una trascendencia

El encontrar la información se haga más rápida y sencilla, y el organizar todo el

La segunda fase de la investigación es el Los pasos que se mencionaran a continuación son de

diagnostico contextualizado,

el 18


cual es un proceso sencillo si lo sabemos, es más que nada la delimitación información, en este se recopila información sin embargo no toda es confiable y lo que intenta hacer el investigador es que la información que necesita la toma y la que no, simplemente la desecha. Esta fase se hace presente en todo el proceso de la investigación ya que gracias a la información que se va añadiendo se pueden formar nuevos conocimientos en el lector, con el propósito de que este las mejore.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Es el proceso de más relevancia en toda la investigación por el hecho de que el investigador tiene que, primero que nada ubicar el problema y después de esto, hallarle una solución al mismo. Antes que nada debemos definir el problema y exprimirlo hasta su máximo nivel hasta que tengamos en claro que es el verdadero problema, y de ahí empezar’ a

desarrollarlo hasta llegar a una conclusión y de esa manera resolverlo. Podemos delimitar el problema con una serie de metodologías, las cuales serán elegidas por el investigador, la que se le haga más sencilla.

cambio cuando se tienen argumentos

Puedes sustentar toda la información porque habrá más confianza en el lector. Las hipótesis son preposiciones que se hará el investigador, con la información que se tiene y de esa manera ira descartando una por una la que no le sea de utilidad, estas hipótesis se hacen con el principal objetivo de que es lo que el investigador espera, o los resultados finales que darán de la investigación .

JUSTIFICACIÓN En esta fase se explica por qué se hace la investigación, o cual es el propósito de esta. El investigador tiene que utilizar argumentos válidos y concisos para que su investigación tenga validez, de otra forma no tendrá ningún sentido el trabajo que está haciendo. En 19


Por último tenemos la Observación, la cual es una fase muy importante en el proceso de la investigación, ya que en ella se basaran los investigadores para poder recabar toda la información y conocimientos, esta fase será de vital importancia para el investigador.

Conocimientos a nuestra vida, y en algún futuro cuando nos sea necesario los apliquemos.

En si el proceso de la investigación puede llevar determinado tiempo, el cual puede variar dependiendo del tema que se desarrolle, pero cada una de las fases mencionadas anteriormente, nos ayudaran a encontrar esa información requerida y por consiguiente añadir nuevos

“Vale más saber saber alguna cosa de todo, que saberlo todo de una sola cosa” (Blaise Pascal)

20


Entretenimiento Va un niño a la farmacia y dice: -Déjeme un condón, que hoy voy a casa de mi novia y seguro que cae, bueno déjeme otro más porque tiene una madre que está bien buena y seguro que también cae. Va llega la noche y el niño con la cabeza agachada mirando el plato y sin decir nada, termina la cena y le dice la novia: -No sabía que eras tan tímido? Y dice el niño: Y yo no sabía que tu padre era farmacéutico!

Dos amigos le dice uno al otro: -¿Alguna novedad? Pues sí, mi abuelo, que se acaba de casar con una chica de 25 años! Bueno, que pasada! ¿Y qué tal? -Pues muy bien, la chica es estupenda, muy católica, ¿Muy católica? -Si si, no para de hablarnos del nuevo testamento...

Estaba el cura en plena misa y dice: -Hoy voy a confesar a las devotas! En esto se levanta una rubia y pregunta: -¿Y a las de sandalias cuando nos toca?

21


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.