Puesta en marcha (robots)

Page 1

UNI VERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES Facultad: Sistemas mercantiles Carrera: Ing. En Sistemas Integrantes: Jeannette Laverde Wellington Quishpe Yuliana JimĂŠnez Amarilis Zurita


Puesta en marcha de los robots


PUESTA EN MARCHA DEL ROBOT Un robot está formado por los siguientes elementos: estructura mecánica, transmisiones, actuadores, sensores, elementos terminales y controlador. Aunque los elementos empleados en los robots no son exclusivos de estos, las altas prestaciones que se exigen a los robots han motivado que en ellos se empleen elementos con funcionamientos específicos.


SINCRONIZACION


ELEMENTOS DE LA PUESTA EN MARCHA DE UN ROBOT

MANIPULADOR

CONTROLADOR

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA DE DATOS


El proceso de arranque y regulación de los diferentes equipos y sistemas que va a tener el robot, en si encargada de sistematizarlos procesos, cumplimiento de parámetros técnicos y entrega de las instalaciones. Las ejecuciones principales dentro de una puesta en marcha de un robot son:  Mecanismo  Programabilidad  Eficiencia  Funcionabilidad


PROGRAMABILIDAD

Capacidad para modificar la tarea mediante el cambio de programa, que propicia su adaptación rápida y económica a diferentes aplicaciones. Las programaciones gestual y textual, controlan diversos aspectos del funcionamiento del manipulador: 

Control de la velocidad y la aceleración.

Saltos de programa condicionales.

Temporizaciones y pausas.

Edición, modificación, depuración y ampliación de programas.

Funciones de seguridad.

Funciones de sincronización con otras maquinas.

Uso de lenguajes específicos de Robótica.

MECANISMO

Mecánicamente, un robot esta formado por una serie de elementos o eslabones unidos mediante articulaciones que permiten un movimiento relativo entre cada dos eslabones consecutivos. La constitución física de la mayor parte de los robots industriales guarda cierta similitud con la anatomía del brazo humano, por lo que en ocasiones, para hacer referencia a los distintos elementos que componen el robot, se usan términos como cuerpo, brazo, codo y muñeca.


FUNCIONAMIENTO

Es un proceso iterativo, es decir, un robot es resultado de fases sucesivas de desarrollo. Con esto, se busca que le robot cumpla una serie de objetivos:  Tamaño y peso reducido.  Mínimos juegos u holguras.  Gran rendimiento.  Su estructura no debe afectar al movimiento.  Y que sea capaz de soportar un funcionamiento continuo a la par que elevado.  La elección de los materiales a la hora de fabricar un robot es uno de los pasos más importantes.

EFICIENCIA

Aunque las conexiones eléctricas de los robots se encuentran desde hace ya años en niveles bajos. En la lucha por conseguir la máxima eficiencia, los proveedores de robots realizan todos los esfuerzos posibles. Los puntos clave son siempre los mismos: construcción ligera, así como técnica de accionamiento y control.


EJ

O L P M E

http://demo.imh.es/manualizazioa/competencias_de_robot/realizar_puesta_en_marcha_y_p arada_de_robot/realizar_puesta_en_marcha.htm


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.