CONCLUSIONES I.
II.
III.
IV.
V.
Se desprende del presente estudio que la mayoría de la población venezolana que reside en la ciudad de Arequipa es soltera y que puede ser considerada entre joven y adulta; siendo ligeramente mayor el número de la población masculina que femenina. La mayoría de la población venezolana indicó que ingresó al Perú hace más de dos años y su ingreso fue de manera regular. En la actualidad, existe la posibilidad que la mayoría de los ciudadanos venezolanos pueda seguir teniendo una estadía regular en el país siguiendo el procedimiento para obtener la Calidad Migratoria Especial Residente, la cual reemplazaría al Permiso Temporal de Permanencia. Un gran porcentaje de la población venezolana que se encuentra en la ciudad de Arequipa señaló que cuenta con estudios universitarios completos, pudiendo ejercer la profesión que han estudiado si realizan el trámite de revalidación o reconocimiento de título profesional ante la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU). Esta realidad es una oportunidad para la generación de medidas o proyectos públicos o privados cuyo objetivo sea lograr que se aporte con esos conocimientos al desarrollo local de Arequipa. Se desprende que, al momento de tomarse la encuesta, un gran porcentaje de la población venezolana se encontraba trabajando en la ciudad de Arequipa, percibiendo por su trabajo remuneraciones que varían entre el sueldo mínimo y los S/ 1 200.00. La mayoría de la población venezolana señaló que se ha sentido discriminada, tanto en espacios públicos, en lugares de acceso a la salud o en su centro laboral, así como en redes sociales. Cabe resaltar que, en la atención recibida por los funcionarios públicos, los ciudadanos venezolanos no han percibido un trato discriminatorio.
CENTRO DE INTEGRACIÓN PERÚ - VENEZUELA
44