Iglesia de Santa Bárbara
Estilo: neorrománico Cronología: 1942 Material: sillares de piedra y sillarejo Ubicación: La Cuadriella
La Iglesia de Santa Bárbara fue construida por la empresa ‘’Hulleras del Turón’’. Con motivo del elevado número de habitantes en 1962, la jerarquía Eclesiástica decidió dividir Turón en tres parroquias, siendo una de ellas La Iglesia de Santa Bárbara en la Cuadriella, junto con El Carmen en San Andrés y San Martín en La Felguera. La Iglesia de Santa Bárbara comprendía los núcleos de Cabojal, Santa Marina, Llanaceo, Llana del Monte, Sesnendi, Bárcena, La Cuadriella, Repipe, Santo Tomás, Los Valles, El Requixiu, La Campa y La Rasa. Esta arquitectura consta de una planta basilical rectangular, compuesta por una sola nave, un gran ábside semicircular que da lugar a la cabecera y una torre de mayor altura, la cual no está dividida en pisos y tiene la función de campanario.
En el interior el techo de la iglesia es un artesonado de madera y consta de una
14